Hace 11 meses | Por cosmonauta a defensa.com
Publicado hace 11 meses por cosmonauta a defensa.com

Aviones pilotados remotamente atacaron una base aérea en el este de Libia donde se encuentran desplegados elementos del grupo ruso de mercenarios Wagner, según reveló una fuente militar de Libia. La Agencia France-Presse, remitiendo a la fuente sin revelar su nombre, informó que "drones no identificados bombardearon el 29 de junio por la noche la base aérea de Al-Khurubah, ubicada a 150 kilómetros al sureste de Benghazi, donde se encuentran desplegadas varias fuerzas rusas de Wagner, sin causar bajas humanas".

Comentarios

P

#11 y quien está detrás tuya?

D

#18 bye bye..

lonnegan

#18 Se dice detrás de ti

MiguelDeUnamano

#11 Qué cosas, parece que hay temas en los que no es necesario hacer autocrítica. lol

a

#11 y yo que pensaba que todo el follon habia comenzando cuando la policia le rompio un puesto de comida a un tunecino y este se quemó a lo bonzo

https://elpais.com/diario/2011/01/23/domingo/1295758353_850215.html

D

#42 pues pensabas mal, no pasa nada... La próxima vez te informas antes y así no tienes que pasarte horas buscando algo que apenas tiene que ver con el comentario al que pretendes rebatir.

No estaba a favor de la destrucción de Libia por parte de mi país y la OTAN en 2011 ni estoy a favor hoy. Destruimos siria, hoy mueren decenas de miles en y seguirán muriendo porque sigue siendo un país destruido y en guerra. Una puta mierda en resumidas cuentas, lo fue entonces y lo es 12 anos despues y lo será dentro de 5 anos aún.

a

#44 nono, Siria lo has destruido tu en todo caso. No me metas ni a mi ni a España...

D

#45 meto a Espana y hablo de libia. de 3 fragatas 8 cazas 2 submarinos apoyo logistico, el mando en cartagena, 1200 soldados entre aviación y marinería, para concretar.

Llevas negandolo contra toda evidencia varios comentarios. Como ciudadano de tu país que es el mío, no te da vergüenza?

la pregunta es retórica, es evidente que no, no te da vergüenza. A mí sí.

a

#1 destruiste libia? yo no tuve nada que ver... habrá sido los rusos que ahora tienen allí mercenarios, a lo que atacan los propios rusos porque ahora a los rusos no les gustan los mercenarios

ElenaCoures1

#2 Según ese usuario Libia estaba mejor. Y nosotros si no íbamos en avión también
https://www.abc.es/internacional/abci-lockerbie-libia-muerte-201205210000_noticia.html
Muere el espía de Gadafi condenado por el atentado de Lockerbie
Uno de los hijos del dictador reconoció a su novia, modelo de «Playboy», que el ataque fue una venganza contra Estados Unidos

ElenaCoures1

#21 Ya sabes como son los datos de IDH o de cualquier indicador en las dictaduras: Falsos. Así que no me creo mucho de eso de "el primer país de África".
Y Libia por lo que sé solo vendía petróleo y gas, no era un país rico por tener industria, sino solo por vender su riqueza. Ni era un país libre, ni hacía acogida de refugiados, ni aportaba a países en desarrollo.
Me resulta curioso que un país invadido como Ucrania resista unido a un invasor y en cambio Libia se convirtió en un lodazal de guerra civil en poco tiempo. Si tu país va bien luchas por él. Si vives con miedo y represión acabas así; igual que le pasó a Siria o a Irak.

M

#24 Es que ha sido una puta vergüenza como se ha ido sembrando de estados fallidos la zona, en un negocio donde los terroristas y los señores de la guerra medran recogiendo las migajas de la desestabilización y el botín de verdad se lo llevan los que explotan, por ejemplo, el petróleo libio.

J

#23 #24 Con Gadaffi no era un país democrático occidental, pero era un país tranquilo, sus calles eran relativamente seguras y no había enfrentientos armados ni trata de personas. No sé qué habrá pasado con los españoles y españolas que vivían allí con sus familias bien y tenían sus medios de vida.
Tampoco Hussein era un monstruo, sino que era una pieza clave en la estabilidad de oriente medio. Por Irak se podía viajar relativamente tranquilo y hacer turismo. Ahora que hemos democratizado estos dos estados a ver quién va a hacer turismo allí.

ElenaCoures1

#23 Ya se ven las manifestaciones en Ucrania a diario, quejándose del gobierno.
Los datos de los indicadores se obtienen de gobiernos y son contrastables en países donde hay libertades. No puedes publicar en Francia que hay un indicador al 99.9 como si nada porque hay entidades independientes que te lo echan abajo. En cambio si Corea del Norte dice que su IDH es superguay ¿Quién puede replicar desde el propio país? Nadie. ¿Qué entidad internacional puede hacer encuestas o revisiones en el país? Ninguna.
Por eso los indicadores de algunos países NO se toman en serio nunca. Cualquier cooperante te contará la historia de los indicadores de Cuba. Tan estupendos son, que el país se pierde ayudas al desarrollo, porque el gobierno afirma estar muy por encima de la realidad y sólo por propaganda.

Y te insisto. Si tu país es maravilloso y todo es genial no puede haber una revuelta de habitantes. Los indicadores en Libia eran mentira, la bonanza social era mentira, y por algo había un montón de exiliados libios y una cohesión social nula.
Arabia Saudí no tendrá libertades, pero su población está cohesionada, económicamente estable y socialmente unida. A mi me parece un régimen tiránico de mierda, pero algunos dicen que el que no haya libertades no importa si la economía va bien (He leído esa sandez por aquí).

M

#37 No hay un país sin su porción de descontento, pero para una revuelta siempre hay más de una razón, como para casi todo lo que puede ser analizado históricamente. En ucrania por supuesto que había manfestaciones, y había sindicatos de corte marxista con muchísimo más movimiento, importancia y coordinación de la que nuestros noticieros nos han dado en las últimas décadas. El sindicalista Francisco Abad da cuenta de ello.

De Corea del Norte no hay datos del IDH, la ONU no hace ese trabajo si no considera fiables los datos.

Es cierto que Libia estaba entrando en una crisis justo antes de su destrucción, y no creas que yo defiendo dictaduras, pero los factores para las luchas de poder que ya se daban cuando Gadaffi eran otros, no era el pueblo Libio unido en busca de su futuro democrático, la heterogeneidad de las múltiples milicias que surgieron tras la caída del gobierno nos dice que las protestas ( reprimidas como la dictadura que era) no eran como nos pintaron en las noticias cuando “primavera árabe” era el término de moda.

ElenaCoures1

#39 Yo solo comparo y se que países homogéneos no se hunden cuando hay una cierta cohesión. Sean marxistas o neonazis, si el país cuenta con una integridad nacional aguanta y lucha. Libia no lo hizo y por eso tiene ahora facciones. Alguna explicación debe haber. Y la primavera árabe ocurrió en muchos países y no todos acabaron a tiros.

R

#21 si bien mi opinion es que la OTAN nunca debió entrar en Libia, tampoco es correcto comparar directamente con otros años anteriores, pues la situación en Libia se estaba deteriorando rápidamente. Sin la intervención de la OTAN, el IDH de Libia seguramente habría bajado mucho igualmente. Habría acabado peor? Pues nunca se sabe, pero viendo como ha quedado cuesta imaginar un escenario en el que acabarán peor

J

#30 Pero ahora es un Estado fallido y que no puede desarrollarse. Dónde no hay ninguna seguridad ni física ni jurídica.

R

#32 no, si por eso digo que difícil que hubieran acabado más jodidos que ahora

D

#2 ¿No destruiste Libia?

E

#1 al presidente con mucho flow le dieron un Nobel de la Paz y todo

D

"El canal de televisión privado "Al-Masar" citó al Ministerio de Defensa, que pertenece al gobierno de Unidad Nacional en Trípoli, afirmando: "Nos sorprendieron las informaciones sobre los ataques realizados por nuestras aeronaves contra una base en el este de Libia, respetamos el alto el fuego firmado en octubre de 2020"."

Creo que nos podemos imaginar quien esta detras de esto
Esta muy de moda ultimamente esto de realizar ataques no reconocidos... acciones mas proximas al terrorismo que a actos militares...

Urasandi

#3 De todas formas, luchar contra unos mercenarios no me parece un acto de guerra. Se parece más a combatir el terrorismo.

D

#4 Incluye eso a los mercenarios que hay en Ukrania luchando contra Rusia ?
Entiendo que ahora sacaras la doble vara de medir...

Urasandi

#5 ¿Me has visto a mi opinar sobre esa guerra?

D

#8 No, por eso te hago la pregunta, puesto que hablas de mercenarios.
Te incomoda mi pregunta?

Urasandi

#9 Para nada.

D

#13 Pues te veo muy reticiente a contestarla... mucha evasiva y poca respuesta roll
Me pregunto por que será

Urasandi

#20 Será porque lo he dejado claro en el primer comentario de este hilo ¿no?

D

#5 Para qué irse a Ucrania, Africom tiene contratistas en Libia, Somalia y Sudan que se sepa.

https://www.defense.gov/Multimedia/Videos/videoid/876697/

No lo esconden, ni el objetivo que es laminar la influencia en el continente de Rusia y China.

Artillero

#3 como los hombres verdes que hablaban ruso, usaban armamento ruso y usaban tácticas rusas que ocuparon zonas de Ucrania? A ver si esto va a ser contagioso!!

D

#6 Como del 1936 1939, la Legion Condor en nuestro país...

O como la fuerza respaldada por Estados Unidos formada por contratistas (a.k.a Mercenarios) que está en líbia y muy probablemente ha llevado a cabo esta acción: https://apnews.com/article/russia-ukraine-putin-politics-libya-government-b4218ab0163e6c5e271a3902cd893759.

JungSpinoza

#3 Como era eso que decia Putin: Son solo uno dronecillos verdes de autodefensa.

Polarin

Bueno, que Libia... a ver... que era Libia.

Pero tienes razon, por lo que no se como leches aparecen tantos migrantes en la costa Libia para montarse en una mierda de barcas y no se como se meten ONGs tan cerca a recogerlos, con lo peligroso que tiene que ser estar en Libia y llevar un barco cerca de la costa de Libia porque en cualqueir momento te salen y te secuestran.

cosmonauta

#28 #26 Sospecho que contestas un comentario de alguien que te ha bloqueado.

Polarin

#38 Si, supongo. El tio ese azul que le mosquea que no opinien como el.

Polarin

Vale, si estamos hablando de geoestrategia, algo tuvimos que ver, igual que Arabia Saudi, Quatar, EAU, Marruecos. ... .que son los que se han beneficiado de la caida de un regimen en un pais que podia ser potencia regional.

ComoUnaMoto

Mercenarios...
Todo el que va a la guerra va cobrando, ¿lo sabéis, no?

ElenaCoures1

#7 Cobrar cobra todo el mundo por un servicio, pero ser mercenario significa estar ligado a un contrato voluntario con unas condiciones concretas y bastante limitadas. Los soldados regulares tienen un salario y tanto si te alistas como si te reclutan están activos en tiempo de paz y en tiempo de guerra no pueden renunciar.

Aokromes

#7 entonces segun tu todo soldado del ejercito estadounidense y español son mercenarios.

ComoUnaMoto

#16 exacto.

a

no niego nada. Hablamos de asesinar y someter civiles, eso es tuyo, no mio. Ni España ni yo tenemos que ver.

cosmonauta

Argelia Marruecos se lo están buscando ellos solitos desde hace años, sin necesidad de ayuda.

Sobretodo Argelia que es bastante más belicista.

Este mensaje es para #_24, que se aprovecha del ridículo sistema de bloqueos de Menéame que le permite comentar ( y monopolizar) en noticias enviadas por usuarios a los que el mismo ha bloqueado, convirtiendo el debate en un diálogo para besugos

a

nono, España dejala tranquila. No te fa vergüenza la que liaste en libia apoyando a un dictador genocida que terminó linchando por sus propios subditos?

a

#47 no niego nada. Hablamos de asesinar y someter civiles, eso es tuyo, no mio. Ni España ni yo tenemos que ver.