Hace 2 años | Por ccguy a laboro-spain.blogspot.com
Publicado hace 2 años por ccguy a laboro-spain.blogspot.com

Muchos laboreros recordaréis que durante la pandemia de COVID-19 existió la que se llamó “prohibición del despido”, que consistía en que las empresas no podían usar dicha pandemia como causa para justificar un despido objetivo, so pena de que fuera declarado despido improcedente, que tiene la indemnización máxima. Algunos tribunales incluso declararon nulos esos despidos, con readmisión obligatoria. El objetivo de dicha medida era que las empresas hicieran un ERTE en vez de un ERE de despidos, para lo que hubo exenciones (...)

Comentarios

Raziel_2

#2 Una verdad como una catedral.

Que cierre, pero sin un duro de nuestros impuestos.

systembd

#6 Y, pregunta técnica, ¿Puede una empresa "congelarse" por unos meses? (no habría ingresos ni hay salarios que pagar... pero tampoco despidos). Evidentemente, es una mala práctica porque los trabajadores tendrían que buscar otra fuente de ingresos durante ese tiempo, pero sería mejor que el cierre total y la perdida definitiva de esos puestos de trabajo.

Edheo

#41 Pero si no han perdido su trabajo, que se les hace.. un ERTE? Porque estando contratados, paro no cobran los asalariados.
En caso de cierre... quien paga las consecuencias de esos salarios? El estado? Que ojo, no digo que sea malo, pero volvemos al tema impuestos.
La teoría seguro que se le puede dar vueltas a la idea de "congelación", pero claro, la idea, muy liberal no es, y también habría que ver las ingenierias que desarrollaríanse alrededor de la idea de "hmmm... congelo la empresa, ah, y quedo libre", puede ser hasta todo un negocio, piénsalo.

Raziel_2

#41 #45 Vamos a ver, que esta es la misma receta que durante la pandemia, que ya se ha hecho así antes y ha funcionado.

Edheo

#46 Bueno... si y no... ahora mismo no se "congela" la empresa, no tengo claro que la exima del pago a acreedores, por ejemplo... ni tampoco suspender su actividad principal.
El concepto de ERTE utilizado en pandemia, aplicaba a aquellas empresas cuya actividad disminuia sustancial o drásticamente por el contexto de pandemia, pero sin liberarlas de obligaciones como alquileres, pago a proveedores, etc...
Por tanto, aunque el ERTE es lo que es, si... no se puede hablar de "congelación de actividad empresarial" o "congelación de empresa".
Por otra parte, sin actividad que la provea de fondos... ¿cómo se descongela una empresa?

KirO

#41 para eso están los ERTE

Al final la congelación no es completa (por ejemplo, el alquiler de la oficina), por eso a veces también se dan ayudas directas.

D

#2 Plan sin fisuras el de prohibir el despido: vamos a convertir a los muertos en zombies y así no se nos llena el cementerio.

Afortunadamente, es sólo una medida cosmética y no es verdad, tal como dice #1

Raziel_2

#9 No es una medida cosmética, si cobras ayudas públicas no puedes despedir.

Ya era así durante la pandemia con los ERTES y va a seguir siendo así ahora.

Eso sí, las empresas que opten por no pedir dinero público, pueden despedir tranquilamente cumpliendo la ley.

D

#17 pues eso, y como las ayudas generalmente son ridículas (préstamos ICO, básicamente), pocos "no despidos" van a comprar así con la que nos viene encima.

Raziel_2

#18 Son ayudas como los ERTE, exactamente iguales.

Funcionaron bastante bien durante la pandemia, por eso repiten la jugada.

D

#21

ERTE = Expediente de Regulación Temporal de Empleo.

Llevamos así desde 2020. Sabes lo que está suponiendo y ha supuesto eso para el déficit?

Raziel_2

#22 ¿Y la misma cantidad de parados con derecho a prestación no supone exactamente lo mismo?

No entiendo muy bien cuál es la solución ante estas cosas, es decir, al menos el ERTE permite a los trabajadores mantener su puesto de trabajo, a las empresas aliviar los gastos para no echar el cierre y a las arcas públicas pagar menos por cada expediente tramitado.

Pero supongo que ya habrás pensado una solución mucho mejor.

D

#31 " ¿Y la misma cantidad de parados con derecho a prestación no supone exactamente lo mismo?"

No, los parados se buscan trabajo, los de los ERTES son zombies.

La solución es la de siempre, sin fórmulas mágicas: gestionar bien la economía, reducir gasto, deuda y ayudar a las empresas a crear empleo.

Raziel_2

#32 Los parados buscan trabajo...

¿Me estás vacilando o algo?

Es decir, las empresas paran actividad en todos los sectores y ¿Los parados buscan trabajo?

En España, el país con pleno empleo...

Baja al planeta tierra, anda.

"Gestionar bien la economía" toda Europa cagandose en Dios y tu me sueltas frases de slogan publicitario...

D

#34 si te lo repito, porque parece que a la primera...

Los parados buscan trabajo.

La prestación por desempleo no es un sueldo, es una ayuda a una persona que se ha quedado en paro hasta que encuentre otro trabajo.

El ERTE, NO es eso. Es una ayuda para ver si la empresa reflota en uno o dos meses, y si no ya veremos... mientras tanto, el trabajador se queda en su casa sin buscar trabajo viendo series de Netflix.

Raziel_2

#35 Y yo te lo repito a ti, si me dices esto en 2019, te doy la razón sin pestañear, vaya. A todo lo que dices, además.

Pero ahora mismo tienes el país otra vez al borde del colapso por culpa de los combustibles, y con la economía que aún no estaba recuperada de la ostia de la pandemia.

Si las empresas paran su actividad, no se donde esperas que encuentren trabajo los despedidos con la tasa de paro que nos gastamos en este país.

Hil014

#2 pues que devuelva las ayudas no? O le damos dinero a empresas que no son capaces de mantenerse?

D

#10 Hay docenas de empresas a las que se les da dinero publico para que no cierren. Algunas de esas al final aun con ayudas tienen que cerrar. Nissan Barcelona aguantó algo y recibió ayudas, le ofertaban mas ayudas y dijo que no, que cerraba, que perder 100 y que te regalen 30 no justificaba seguir perdiendo dinero. Los astilleros, las electrointensivas, hay de todo para que no despidan o cierren.

Hil014

#16 Pues eso que cada uno se busque la vida no? Fuera todo el mundo y luego los ingresos para los jefes...

D

#19 Cada uno es responsable de buscarse la vida, si puede y no esta impedido. Que te la busquen otros y te lo arreglen otros es el comienzo del problema de que no se solucionen la vida las personas, porque nunca habrá nadie capaz de solucionarle la vida a una población. Los que lo han intentado con ahinco ya sabemos como han acabado. Cuba, Venezuela o Argentina son estados que buscan solucionarles la vida a todos sus administrados, Suiza, Corea del Sur o Estados Unidos no pretenden solucionarle todos los aspectos de la vida a todo el mundo. ¿Dónde se vive generalmente mejor? GENERALMENTE, que aún en el mejor país del mundo hay problemas

Hil014

#27 No tengo ni idea de economia la verdad, pero eso que dices es como se "solucionó" la crisis de 2008. Y si en europa se vive mejor que el resto de paises es por este tipo de medidas y no dejarlas en la total "libertad" que os gusta algunos y que, por cierto, es imposible.

D

#28 Ya veo el desconocimiento económico y la mente saturada de ideas que te han puesto ahí. En todos los países citados ya se vivía mucho mejor que en los otros desde hace décadas, no tiene nada que ver con el 2008. Y se vive mejor porque la flexibilidad y productividad son altas, a la gente le cuestan menos las cosas, justo lo que no producen las políticas de socialización.

Torronteras

#27 Suiza o Corea del Norte te lo compro, pero Estados Unidos ¿en serio?

D

#48 Medio mundo quiere ir a vivir a EEUU

El_perro_verde

#2 Si tienen que despedir que lo hagan, pero que paguen lo que les toque pagar de indemnización. La medida está mal llamada, no es "prohibición del despido", en España el despido sigue siendo prácticamente libre incluso en estas circunstancias, lo que no puedes hacer es pedir ayudas para pagar la electricidad y luego despedir a gente a precio reducido alegando que la electricidad está muy cara. Vamos, es que me parece de cajón...

D

#40 Vamos a ver. Que las empresas no viven de las subvenciones. Que es un dinero muy parcial. Que les dan un porcentaje pequeño de lo que valen los sueldos y así intentan aguantar más meses hasta que palman. Que es mejor despedir en diciembre a pesar de una ayuda del 5% que despedir en enero y pasar de la ayuda. Que el trabajador ha cobrado meses en los que estaría despedido y no viene el 100% de una subvencion. Que si fuera por joder irían a ere en enero y no intentarían sobrevivir hasta que ya ni con esas pueden.

danao

#13 si no podías aguantar a gente en plantilla creo que devolverlo no es viable así que estás básicamente obligado a aguantar.

Que no digo que esté mal vamos, que es lo suyo. Tirar de ayudas es lo que debería tener, consecuencias.

elvecinodelquinto

#26 Creo que otros ya lo han explicado estupendamente. Go to #7.

ElTraba

#24 yo dije lo mismo en #1 y me han funado. Pero insisto, el despido no está prohibido.

ipanies

El párrafo final es canela en rama

oceanon3d

#4 A Garamendi le hicieron llorar los medios de la caverna de derechas (literalmente y en publico) cuando su acercamiento a negociar la reforma laboral y los indultos. No cumplía para ellos su papel principal de desgate del gobierno "social comunista ilegitimo"... luego de eso cambio su postura pasando a ser mas agresivo entre rumores de darle la patada. Es un niñato de 64 años con un buen sueldo y un buen traje pero vacío de dignidad y de valor. Un mierda.

ipanies

#12 Discrepo, creo que es una persona seria y con capacidad de diálogo, algo que no veíamos hace años, que tiene que hacer discursos y aspavientos para contentar al sector cazurro pero que a la hora de negociar cosas serias está allí. Podría ser mejor? Si, pero también podríamos tener un dirigente de la patronal como los dos o tres últimos.

oceanon3d

#20 Una persona serie mantiene su discurso, un niñato lo cambia cuando lo presionan desde la derecha. Garamendi es un niñato.

Richaldor

"Si te gustan los beneficios del mercado libre, págate tu los gastos sin ayudas" No se puede decir más claro.

Luego son los que se quejan de las paguitas y tal, pero en cuando pueden coger una ayuda, subvención o lo que sea allí que van.

Siempre es igual; Si les va de puta madre se quejan de que pagan muchos impuestos. Si les va mal a pedir ayudas.

K

No conocía este blog! Muy bueno.

oceanon3d

#5 De toda la vida.

mefistófeles

#39 Y aunque denuncie. Si la empresa alega en las causa objetivas (por ejemplo) reestructuración del organigrama empresarial para una mayor y más eficiente optimización de recursos poco tienes que hacer, puesto que el despido no guarda relación (teóricamente) con ninguna de esas dos causas: crisis energética ni Ucrania.

(es un poquito más complejo, pero vamos, que esta ley es una perogullada que quitando 4 casos contados, no va a servir para nada. En serio.)

johel

#25 No, el despido no esa prohibido, ni con esta medida ni sin ella.
A lo que me refiero es que esta medida a cualquier liberal que realmente sea liberal, no liberal de pega a la española, le deberia parecer una medida propia de su ideologia y totalmente valida, deberia apoyarla. Porque no dar subvenciones y decir "buscate la vida" es una medida liberal.

mefistófeles

Explicado de manera aún más sencilla: no podrán despedirnos argumentando la guerra de Ucrania ni la subida de la energía.

Pos fale, pos bueno, sustituyo esos términos por otros y, mientras demuestre pérdidas resuelto.

O en lugar de alegar causas económicas las alego ténicas, organizativas o de producción.

Vamos, que un brindis al sol que en nuestra realidad apenas va a servir para nada.

redscare

#38 Si el despedido no denuncia, desde luego asi sera. Pero eso es como siempre, si te dejan a deber dinero y no denuncias, de quien es la culpa?

ElTraba

Otra pirueta mortal de laboro para justificar a podemos.

la prohibición del despido, es solo para empresas que puedan justificar que el despido es por el alza de la energia, o por la guerra de ucrania.

es como cuando decían que estaban prohibido los desahucios. en verdad no lo estaban, solo afectaba a los pocos que pudiesen demostrar que era por el confinamiento.

en definitiva, el despido, no esta prohibido.

ElTraba

#8 tu si? Explicame cómo es que están prohibidos los despidos....

#3 hablamos de ertes o de despidos?

elvecinodelquinto

#1 No has entendido el artículo.

ElTraba

#11 pero si soy comunista que liberal ni que leches.


Me remito a los hechos, el despido no está prohibido.