Hace 2 años | Por --557077-- a vilaweb.cat
Publicado hace 2 años por --557077-- a vilaweb.cat

Entrevista al investigador del Instituto de Ciencias del Mar del CSIC, experto en el agotamiento de los combustibles fósiles.

Comentarios

sucreshine

#19 #7 Contad conmigo, pero si puede ser que sea a Mariúpol con sus amiguitos.

volandero

#5 ¿Comparación entre la invasión rusa y los nazis? Negativo al canto. Para mí, hasta aquí llegó la propaganda

Por cierto, si tienes mascotas a tu cargo o necesitas quien riegue tus plantas para poder hacer lo que dice #7 , yo me ofrezco a cuidarlos.

Suker

#7 El billete es solo para el o para todos sus clones?

Sea como sea, cuenta con mis euros.

n1kon3500

#2 es lo que tiene parar a Putler. Que tiene un precio

D

#6 Sois unos ilusos.

"Parar a Putin" ¿Que te crees que significan estás palabras? ¿ Te crees que el mundo funciona con ética?

Sois unos auténticos ilusos.

Verdaderofalso

#6 el precio es la pobreza de toda la sociedad y la pérdida de la clase media que quedaba en Europa

Narukami

#6 También tiene un precio parar al genocida príncipe saudí y a todo el mundo le ha parecido bien no pagarlo y seguir echando gasolina en el coche para ir a la playa en verano. En el mundo real, a las guerras no se va a parar injusticias, se va por intereses. Y no es en favor de los nuestros que nos metamos demasiado en ésta. Así que si tanto te molesta Putin, pues vete a combatir o infíltrate como espía y lo liquidas, pero no esperes que el resto estemos dispuestos a sacrificar nuestras vidas para que tres o cuatro jerifaltes anglosajones y sus lacayos puedan quitar de enmedio al díscolo oligarca ruso y se puedan repartir el botín de los recursos rusos entre ellos. No me da la gana quedarme sin calefacción o sin pan si puedo evitarlo. Y ya me parece una tragedia que el pueblo llano ruso y ucraniano se estén matando con la única finalidad de que Putin, Biden y sus amigotes se hagan un poco más ricos.

francesc1

#6 Un precio que no puedes pagar. Allá tu

StuartMcNight

#2 Mientras tenga la guerra en marcha, Putin no puede permitirse cerrar el grifo.

Veremos que ocurre cuando acabe la guerra si seguimos con la escalada económica.

D

#8 Eso va a depender de la presión militar que le metan.

Puede empezar a jugar con "un error técnico requiere una parada de 24 horas" y cosas así.

francesc1

#8 Putin puede vender a otros paises

Verdaderofalso

#2 que vamos a pagar el combustible a 3€ en menos de un mes lo tengo clarísimo, y que esto no se va a solucionar en 3 semanas como dicen algunos…
Esto nos va a llevar meses

BiRDo

#16 Pues no será porque el precio del barril obligue, sino porque nos ponen el precio que les sale de la polla y pagamos porque son un oligopolio.

D

#16 ¿Se va a solucionar el problema energético? JA!

D

#2 Totalmente falso.
En una desconexión Europa-Rusia la que va a salir muy mal parada es Rusia. Europa tiene muchas alternativas y a medio plazo puede prescindir de Rusia en todo.
Por supuesto a corto plazo sí puede haber desajustes, pero luchar por algo justo a veces significa hacer sacrificios. Sólo los necios se oponen a ellos.

Mushhhhu

#45 no sabes ni por donde te da el aire

D

#45 Haz tu el puto sacrificio. Hasta la polla de la retórica Azteca esa de los sacrificios. Sacrificarte tu si tanto te mola. Vamos a pagar todos la oligofrenia de los oligarcas y sus sacadas de rabo como pagaban los campesinos con sus vidas los desmanes caprichosos de la nobleza y algunos todavía aplaudís. Ojalá os pudierais joder vosotros solos y no arrastrarnos al resto.

D

#2 algunos tenéis unas fantasías en la cabeza de risa.

Mushhhhu

#48 es curioso el proceso mental de proyectarse uno mismo en los demás, suerte

D

#2 No es así. Hablamos de una economía global donde todos los intereses están interconectados. No es que Rusia tenga cogida por los huevos a Europa. Rusia ya se está hundiendo y Europa está sintiendo leves consecuencias de lo que está por venir. En Europa veremos reducido el "lujo" de antaño y volveremos a los cortes de suministros, a la escasez en supermercados etc. A lo mejor hay ya quien no lo recuerda, pero en España, con Felipe González, a principios de los 90, los coches de la guardia civil se tenían que dejar parados porque no llegaba la gasolina y cortes de suministros había de todos los colores. El mas sonado fue el del agua por una enorme sequía junto a la falta de infraestructura que canalizara el suministro básico adecuadamente y todo eso va a volver. Pero con hambre y miseria también hemos sobrevivido y aquí estamos. Es una etapa peor pero no es el fin del mundo ni de la especie.

D

#69 Si tienes razón, firmo.

D

#3 ¿alguna contraargumentacion a lo que dice en la entrevista?

BiRDo

#49 Llevo leyendo al cantamañanas de Turiel desde hace más de 10 años. Gracias.

D

#53 lee antes de responder roll

BiRDo

#58 ¿El qué exactamente?

Gilbebo

#53 De nada. Celebro tu perseverancia por leer análisis diferentes a los habituales.

BiRDo

#65 Y lo seguiré haciendo, porque aunque sus previsiones son una puta mierda, sí que comparto sus inquietudes y sus motivaciones. Además suele utilizar fuentes interesantes. El problema que tiene es que interpreta como el culo, y su visión de cómo funciona un modelo predictivo es una basura, aunque sus intenciones sean bastante buenas.

De hecho, hago suya su afirmación, parafraseando, de que el problema fundamental es que en el cambio necesario de paradigma energético que se realice a lo largo y ancho del planeta el problema sigue siendo que no nos dé tiempo a realizarlo de una manera pacífica y sin llevarnos por delante a una parte considerable de la población y obligando a ésta a pasar penurias que no querríamos al más bellaco de nosotros.

vomisa

#49 coincido con #53 ese tema está más que superado.

G

#49 No creo que estés aportando nada con esta respuesta.

Gilbebo

#99 Mejor coméntaselo a los del M.I.T y al Club de Roma que encargó el estudio hace décadas el estudio. El gráfico de la wikipedia es autoexplicativo.

G

#100 No, te lo comento a ti. Turiel no acierta nada ni por casualidad y venir con generalidades no hace buenas sus predicciones.

Mushhhhu

#42 no intentes razonar, sales perdiendo

Gilbebo

#15 "¿En qué quedamos?" Pues justo en lo que dice a continuación: que nos interesan conexiones terrestres menos costosas.

Del peak oil de petróleo de calidad ya hace 17 años, ahora se intenta rellenar el hueco con fracking y otros de inferior calidad como el venezolano. Del peak del gas: ha dicho que aún no hemos llegado.

Sí, el problema del coche eléctrico y de las instalaciones renovables es el de materias primas (cobre, litio, materias raras) y el hecho de que los combustibles fósiles, aunque sean poco energéticamente eficientes para "mover cosas", si concentran mucha energía en poco volumen lo cual les hace a corto-medio plazo imprescindibles para la logística, empezando por la marítima.

K

#4 Si: que una economía con el PIB de España, que es menos de un 2% del PIB mundial, no tiene peso suficiente para desestabilizar la economía mundial.

En cuanto hagamos tratos comerciales con otros socios que nos den lo que nos daba Rusia, se acaba esto y Rusia se convierte en la nueva North Korea.

D

#18 Bueno, la economía de Rusia es del mismo tamaño que la de España

D

#29 Pero esa métrica es un poco engañosa, porque al "producir" materias primas, y especialmente combustibles fósiles, el resto de economías dependen más de ella que de otras con un PIB similar.

Mushhhhu

#18 eres un estratega nato lol

N

#18 La economía Rusa es una mierda, pero es el país más extenso del mundo y con buena parte de su territorio con densidad de población rozando el 0. Es un tema de recursos geológicos de los que dependemos los demás. Aquí para abrir una mina de litio son todo problemas. En Rusia es el papeleo de una tarde.

MaKaNaS

#18 Yo la manía esta que tiene mucha gente de medir el potencial y la importancia estratégica de un país en función de su PIB, no la entiendo sinceramente.

Rusia es principal exportadora mundial de níquel , aluminio, trigo, segunda en gas, tercera en petróleo, cuarta en carbón, segunda en oro, primera junto a Sudáfrica en paladio; segunda en cobre, y podría seguir con la lista.
¿Y dices que desconectar a un exportador de materias primas de ese calibre del comercio con occidente no tendría repercusiones? Suena a un plan sin fisuras... roll

https://www.google.com/amp/s/www.businessinsider.es/10-datos-clave-exportaciones-materias-primas-rusia-1024265%3famp=1

vomisa

#4 cualquiera que lo conozca sabe que es catastrofista bocachancla tipo Niño Becerra.

Menosprecia sistemáticamente la evolución tecnológica, por ejemplo.

BiRDo

#24 Y tiene el famoso problema de la foto fija. No entiende que muchas de las variables que trata en sus estudios tienen fuertes dependencias con otras, por lo que sus estimaciones van a fallar siempre al considerarlas fijas o independientes.

Pero para eso tendría que haber entendido algo de la física que seguro que aprobó en la carrera.

Mushhhhu

#24 hahahaha el buen religioso tecnologico da risa pena ver como sois un calco a los extremistas religiosos, la fe proveerá lol no no intentes contestarme lol

Mushhhhu

#4 no intentes usar el razonamiento con alguien que no lo usa, perderás el tiempo y la salud

noexisto

#4 el final de esta foto es una estupidez por ejemplo
No se consume carbón, se consume carbón con el que se puede hacer energía

D

#3 Tranquilo que dentro de 50 años cuando suceda todo eso por pura desidia correrá a decir: OS LO DIJE.

mirav

#9 es que es fácil ver que las cosas no funciona. y vamos al caos, pero es casi imposible decir cuando va a ocurrir. pero cuando se están dando semejante número de variables al final la situación es insostenible.
pasa lo mismo con las crisis económicas

Gilbebo

#9 Léete "The limit of growth" del M.I.T. Escrito hoy hace 50 años y pronosticando con ordenadores prediluvianos el escenario actual de escasez de forma sorprendentemente precisa. Cosas de los limites físicos y biológicos de la biosfera y la dinámica de los sistemas complejos.

P

#22 Dice que tenemos absoluta dependencia del petróleo ruso, pero la dependencia es más de su parte ya que Europa importa un 25% de su petróleo de Rusia, pero Rusia envia el 78% de su petróleo a Europa.

https://www.google.com/amp/s/www.abc.es/economia/abci-rusia-vende-europa-78-por-ciento-exportaciones-y-53-por-ciento-petroleo-202203011921_noticia_amp.html

Tenemos alternativas como pedir aumento a Arabia Saudita o recuperar a Venezuela. ¿A quién venderá Rusia su petróleo? Sobre todo si no tiene apenas industria de transporte por mar ya que a Europa manda por oleoductos. ¿Se pasará 10 años sin exportar?

Fertilizantes? Tenemos el amoniaco verde donde España es una de las punteras.

https://agroinformacion.com/grupo-fertiberia-impulsara-la-primera-planta-de-amoniaco-y-fertilizantes-verdes-a-gran-escala/

Nosotros sufriremos, pero tenemos salida. Rusia va camino de convertirse en una sucursal de China o en una Corea del Norte.

FerLoEs

#23 El problema no es el petróleo es el gas. la mayoría de pozos de Arabia Saudita están en su tope de producción y con algunos pozos en claro descenso de producción. El petróleo venezolano es un petróleo pesado, nada que ver con el bueno de Arabia, con unas instalaciones anticuadas y sin refinadoras, el refinamiento se hace en USA. Rusia tiene al gran vecino rico y altamente consumidor (La gran fábrica del mundo) China, encantado de comprar petróleo, gas, materias primas mucho y más barato. Ya no hablemos de metales, tierras raras, trigo, cebada, girasol, etc,etc...

P

#85 Sin duda el plan no tiene fisuras. China va a ponerse del lado del paria arriesgando su relación con Estados Unidos y Europa, sus principales socios comerciales, por comprar materias primas a Rusia, muchas de las cuales ya tienen y no necesitan. No se por que entonces Rusia está tan preocupada por la independencia energética de Europa.

https://amp.20minutos.es/noticia/4969699/0/rusia-avisa-ciudadanos-ue-pagaran-precio-intento-independencia-energetica/

Ellos dependen de nosotros más que nosotros de ellos.

FerLoEs

#88 Con China de su lado, Europa tiene muchísimo más que perder, una Europa que no está en absoluto acostumbrada a sufrir carencias, con una piel muy fina, cosa que el pueblo ruso lleva generaciones asimilando lo, la historia de Rusia así lo demuestra...

vomisa

#22 y todas menosprecian la evolución tecnológica. Todas. Por tanto son erróneas de base

BiRDo

#25 Ojalá sólo fuera eso. Comete muuuchos más errores.

FerLoEs

#36 Enumeralos y pon argumentos que los rebatan...

BiRDo

#94 Ya gasté horas hace 7 años en hacer eso en los grupos de FB donde publicaban Turiel y su feligresía. No voy a volver a hacerlo. Ahora mucho menos, cuando se ha demostrado que todas sus predicciones de 2010 a 10 años vista no han sucedido ni de broma.

FerLoEs

#25 Pongamos entonces todas las esperanzas de la humanidad en tecnologías que todavía no existen, que cuando existan tardarán años en generalizarse, si llegan a generalizarse debido a las escasez de cada vez más materiales criticos y que la mayoría del planeta no tendrá acceso por ser demasiados pobres...
Hay quien refugia su miedo y esperanzas en distintos dioses, otros se encomiendan a un dios de la tecnología, ajeno al conocimiento científico actual.

vomisa

#87 no es necesario basarse en ningún dios tecnologico, simplemente entender cómo funciona el tema.
Los materiales críticos lo son aquí en la tierra. Hay asteroides ya identificados, y eso no requiere nada especial que no sepamos hacer.
Y como eso todo.

FerLoEs

#89 ok, venga... minería espacial...a mi también me encanta la ciencia ficción...baja a Tierra...y mirá la situación AHORA y en un plazo medio...Dejemos la minería espacial y los viajes interestelares para lo que es actualmente libros y películas

vomisa

#92 eso es medio plazo. Si no lo sabes ver no es cosa mía.
Ídem #97

Gilbebo

#98 The limits to growth era una predicción a medio plazo cuando se hizo hace 50 años. Si no sabes ver lo que tienes justo encima y sí la minería espacial entonces te felicito.

Gilbebo

#89 Me quedo mucho más tranquilo sabiendo que lo arreglaremos con la minería de los asteroides.

FerLoEs

#87 Precisamente Lo qué la inmensa mayoría de la comunidad científica está diciendo es que los límites de la Tierra están sobrepasados, nos cuentan, sin querer escucharles, sobre la escasez de todo tipo de materiales criticos, de tierras cultivables, de agua, de sequías generalizadas o cambios bruscos en los regímenes pluviales, de desestabilización de ecosistemas completos, del colapso de muchísimas especies animales, insectos polinizadores, desertificación de amplias zonas del planeta, especialmente la cuenca mediterránea... etc,etc
Si a todo eso le sumamos los conflictos bélicos por los recursos que se espera que se generalicen...

T

#3 lleva 20 años diciendo que se va a acabar el petróleo. Algún día acertará

Mushhhhu

#35 lleva 20 años diciendo que se va a acabar el petróleo. Algún día acertará

Falso

Kantabrien_89

#40 ¿Antonio?

l

#3 no acierta en fechas, porque cae en el error de intentar darlas, pero entiende de energia, sus problemas y su efecto en la economía.

P

#38 No perdona. Pero en lo poco que he leído se ha equivocado. Al menos en los campos donde yo tengo un mínimo conocimiento. En otros ya le contestan otros expertos.

En 2010 decía que el coche eléctrico a batería no tenía ningún futuro y que era imposible hacer una transformación del parque móvil privado. Y vamos camino de ello con cuotas de penetración del 20% en Alemania o en China, que no son mercados precisamente anecdóticos como Noruega. Y eso que hemos dejado para el último momento la investigación mientras los fabricantes trucaban emisiones para extender los motores de combustión. Llevamos a full dos años. Imagínate como estaremos en 10.

D

#73 ¿Dices que el 20% del kilometraje en Alemania se hace con electricidad?

P

#81 El 20% de las ventas son coches eléctricos a bateria.

D

#83 El problema es que ese 20% puede suponer un porcentaje bastante menor de la distancia recorrida total.

porto

#3 Si te refieres a las fechas, vale, el mismo dice que se arriesga al darlas, en el resto no estoy de acuerdo.

HaCHa

#3 Es que no es una pitonisa, no está para "acertar". Es un analista de unos sistemas tan complejos como que nunca se dispone de información suficiente como para poderlos metrar correctamente.
Y lo que dice es que la cosa va a petar, no suele mojarse mucho con el cuando porque eso ya es casi incalculable.

Mauro_Nacho

#3 Dice que cosas que no se pueden rebatir. Dependemos de gas de Rusia, la logística del gas es muy compleja y es muy caro transportarlo en barcos metaneros y el gas ha subido un 1000%, y eso pone a la economía de Europa en la situación más que delicada.
Rusia puede tener una ejercito hecho unos zorros, la operación de Ucrania puede ser un desastre para la imagen de Rusia y su resultado.
Y lo peor de todo que dice que nuestras autoridades no reconocen es que la transición energética no está yendo a la velocidad deseada, ni mucho menos, hace falta fuentes mucha energía y materias primas para desarrollar esa transición, y Europa tristemente no va a tener ni el dinero con el precio de las materias primas y la energía.
Esto es una crisis largamente larvada y que ahora es cuando se ha producido la crisis aguda y profunda.
Ojala tuvieras razón, pero todo cuanto dice Turiel es muy razonable y es contrastable con la realidad que estamos viviendo.

P

#74 Dice obviedades sin duda. Eso también lo puedo decir yo desde la barra del bar. Pero si monto una web y en ella puedes ver las incongruencias en las que cae, lo que digas no tendrá mucho valor para los que tengan algo de memoria.

Mauro_Nacho

#75 Di las incongruencias que está diciendo porque no resultan muy evidentes, ya que tu entiendes del tema, dilas para que los demás las sepamos, porque tacharlas de incongruentes sin concretar es no decir nada.

P

#76 He contestado ya varias veces. Puedes repasar el hilo donde explico varias incongruencias en la entrevista.

Mauro_Nacho

#80 La penetración que tiene el coche electrico es aún demasiado pequeña para dar palmas y el proceso de transición energética tambien, tú ves la botella medio llena, pero la botella está mucho más vacia. La transición energética tendría que ir el doble de rápida para llegar a 2050 con un sistema sostenible y hay dudas razonables de si hay bastantes materias primas para llevarlas acabo y además a qué precio, y todo suma más inversin y más energía. Estamos ante la mayor cambio del sistema energético y del transporte de todos los tiempos, además con un cambio climático que nos pisa los talones. Hay opiniones pero no hay certezas que lo vayamos a conseguir no está nada claro, son demasiados retos y hasta ahora vamos lentos, demasiado lentos, muy confiados, y al borde de una gran crisis económica que no sabemos que calado va a tener.
En el fondo está crisis de Ucrania tiene un lado positivo porque pone en evidencia las grandes fragilidades en la que nos encontramos.

P

#90 La penetración del coche eléctrico depende de las políticas de cada país. Donde se han puesto, y se siguen poniendo palos en las ruedas, como España, no llegamos al 3%. En donde lo hacen bien, Portugal, llegan al 18%. Dónde lo hacen bien y desde hace muchos años, Suecia, ya está en el 50%, y luego está el caso del paradigmático de Noruega donde ya superan el 90%.

Mauro_Nacho

#96 Los datos que pones no son todo lo correctos.
En Portugal: 5 de cada 100 coches vendidos en Portugal son eléctricos. Si se añaden los híbridos enchufables, el conjunto de vehículos de cero emisiones representa un 5,5% del parque automovilístico del país, de ahí al dato que has puesto no hay correlación. No sé que fuente tienes,
https://www.hibridosyelectricos.com/articulo/sector/cuota-vehiculos-enchufables-portugal-es-veces-mayor-espana/20181126121641023464.html
En el caso de Noruega: Casi el 80% de los coches vendidos en Noruega son 100% eléctricos en 2021, pero estamos hablando primero de las matriculaciones, no del parque de coches eléctricos. Pero Noruega es una isla, estamos hablando de uno de los países más ricos del mundo y con una renta PIB per cápita más altas del mundo, pero no es muy representativo porque además tiene una población de 5 millones de habitantes.
Te mando un ranking de coches eléctricos vendidos sobre el total de matriculaciones.

https://es.statista.com/grafico/22026/paises-con-mayor-porcentaje-de-vehiculos-electricos-respecto-a-las-ventas-matriculaciones-de-turismos-nuevos-en-2019/
Como se puede ver estamos muy lejos de dar palmas.

Pero cuando hablamos del proceso de transición energética la situación aún es peor, porque encima nos está pisando los talones el cambio climático, no hay mucho tiempo, y todo lo que sea creer que vamos por buen camino es querer engañarse.

D

#74 El problema es que en el ámbito político nadie se toma en serio el problema. La izquierda lo usa de vez en cuando en su propaganda, pero en la práctica no actúan.

aneolf

#3 Es lo que tiene intentar predecir el futuro: que no hay garantía de acertar.
También hubo muchos economistas que predijeron la crisis de 2008 (no para 2008 evidentemente, pero sí que había una enorme burbuja inmobiliaria), y se les tachó de exactamente lo mismo: catastrofistas, que no acertaban ni una,... Y ya ves, al final la inexistente burbuja explotó. Y se llevó por delante a un montón de gente.
Y ahora igual. Nadie sabe cuando estallará todo esto y cuando estalle todos dirán nadie podía predecirlo. Y será cierto, nadie pudo precedir la fecha exacta. Pero predecirlo sí hubo quién lo predijo. Y Antonio Turiel es uno de ellos.

Mark_Renton_1

#1 las sanciones a Rusia ya están empezando a hacer efecto:


www.lasprovincias.es/economia/huelga-transporte-camiones-2022031112265

precios por nubes

www.elperiodico.com/es/economia/20220311/guerra-ucrania-productos-enca

Desabastecimiento de productos y racionamiento

www.galiciapress.es/texto-diario/mostrar/3487272/ventas-racionadas-des

En otras palabras, por seguirle el juego a los americanos, nos hemos pegado un tiro en el pie

Moderdonia

Ya está el Turras con sus mensajes apocalípticos, algún libro que promocionar, falla más que una escopeta de feria, alguna vez acertará.

Z

#27 será en octubre

G

Ah, sí, el hombre que decía que el 2020 no quedaría litio.

Sacronte

#28 Quiza falle en las fechas pero el monto de lo que dice es cierto, hay recursos limitados y nuestra sociedad del bienestar esta asentada en la energia barata.

G

#31 "Quizá falle en todo por sistema, pero en el fondo tiene razón"

Claro que sí, guapi.

Z

Bueno! mi reloj roto favorito ataca de nuevo!

BiRDo

A ver, colega, que Turiel afirmaba en 2010 que los aviones a estas alturas ya no podrían volar porque no habría combustible que quemar, o solo lo harían los ricos.

vomisa

na, mejor los apocalípticos descerebrados, mucho mejor obviar los hechos y decreeceeeer lol lol lol ridículos.

n1kon3500

Hay que tomar medidas porque Putin es el Hitler de nuestro tiempo.

En Ucrania ya hay fosas comunes donde entierran los civiles por docenas

Rujopa

#5 Deja ya de esparcir tu mierda simplista por aquí. Da asco leer tus comentarios de mierda

D

¿Donde dan esa titulación de experto en agotamiento de combustibles fósiles?

K

Este inútil pagado con nuestros impuestos no acierta la piñata ni con agujeros en la venda.
De hecho que tenga esta visión, me tranquiliza

fugaz

Turiel es un tio con un historial tan largo de pronósticos absurdos fallidos (habría guerras del hambre por el carbón en el 2014, el Litio mundial se acababa en 2020, etc) con tan poco sentido común (es imposible hacer coches eléctricos), que si lo dice el, será mentira fijo.

Turiel está como una puta cabra, elude como un terraplanista los conocimientos básicos de minería, y ni solo sus argumentos eran absurdos hace 12 años y fallaron sus previsiones, sino que delira y se cree que ahora acertará.

1 2