Hace 1 año | Por FatherKarras a actualidad.rt.com
Publicado hace 1 año por FatherKarras a actualidad.rt.com

"Con gran tristeza, recibí la noticia de la muerte de Mijaíl Gorbachov. Mijaíl Gorbachov entró en la historia mundial. Mostró cómo un estadista puede cambiar el mundo para mejor", lamentó Merkel en su sitio web oficial, recordando que el último líder soviético había hecho posible la reunificación pacífica de Alemania en 1990.La excanciller alemana enfatizó que Gorbachov permitió que la Alemania reunificada se convirtiera en miembro de la OTAN.

Comentarios

D

#13 Trataré de adaptarme y un placer poder hablar de estos asuntos. 

D

#4 no te puedo votar positivo por el karma, recién llegado. Pero tienes razón en que no podemos saber que hubiese ocurrido en el caso de estar otro. Yo personalmente creo que el papel que él tuvo que jugar, muy pocos estarían dispuestos. Y que es innegable el peso de este señor en la historia y en servir de inspiración para otros. Creo que fue muy valiente. 

fofito

#6 Inspirador en que sentido?
Porque en mi opinión este hombre, independientemente de que uno pueda estar de acuerdo con su ideología y lo que hizo, actuó de buena fe y en la confianza de que los acuerdos, verbales y escritos,se cumplirían por todas las partes.
Hay que tener en cuenta que su objetivo no era que la URSS desapareciera,ni que se transformara al capitalismo,el quería reformar aquello que consideraba perjudicial en el sistema burocrático soviético y que impedía la realización efectiva del socialismo.
Si la URSS se desmoronó fue precisamente porque muchos miembros de la élite política aprovecharon las circunstancias para abrazar el capitalismo "a su manera",esto es ,degüazando la unión soviética y repartiendosela entre ellos si darle tiempo ni oportunidad de plantear alternativa alguna .
Tras el quedó un legado de pobreza,un país destruido política, económica y socialmente y un mundo más inestable de lo que era hasta ese momento.
Ningún comunista elogia a gorbachov y solo los acérrimos anticomunistas lo halagan

D

#12 inspirador en la concordia. En como podemos llegar a entendernos si todos ponemos de nuestra parte. Es muy triste que el colapso de la URSS no nos sirviera de nada. En acercar lo que quedaba de ella a Europa y hacer un bloque mucho más duro sin depender de los yankis. Pero son mis impresiones y tampoco soy un experto en la materia. 

fofito

#15 Yo creo que gorbachov fue alguien con buenas intenciones que se vio rodeado de lobos que se aprovecharon de ello para conseguir sus propios objetivos.
Unos acabar con la URSS,otros enriquecerse como jamás hubiesen imaginado.
La concordia se quedó en los discursos

D

#17 y lo comparto, pero de eso a tildarlo de traidor como alguno ha hecho… El papel de Gorbachov para mí es innegable. Se adapto a un sistema que a todas luces, había fracasado, y eso es un hecho más allá de las quimeras que cada uno tengamos de lo que podía conseguir. El cuando vio que todo eso era inalcanzable (antes de llegar a la jefatura) trató de forma valiente de cambiarlo. 

Pink_Hydrogen

#17 No te olvides del bloque Occidental, al que le vino muy bien "acercarse" a Rusia pese a prometer que no lo iba a hacer...,

FatherKarras

#6 Bienvenido al foro, deja parte de la felicidad que llevas contigo 😜

FatherKarras

Escuchaba hoy en un canal de TV que este hombre consiguió el final del comunismo pero no acertó en la construcción de un nuevo socialismo. Pa mear y no echar gota. Desconozco las motivaciones internas de Gorbachov, pero el resultado de sus actos han sido de lo peor. Basta con mirar lo que sucedió en la década de los 90 con Rusia y las ex repúblicas soviéticas. No me extraña que una figura como Putin tenga hoy el respaldo de su pueblo. De haber seguido Yeltsin, hoy Rusia estaría balcanizada. Un sueño húmedo para el Gran Cáncer.

FatherKarras

#2 Cierto, la cosa ya estaba muy jodida y los hechos son los que son. Vete a saber lo que pasa si ponen a otro.

Pink_Hydrogen

#4 ¿A Putin?

Shotokax

#2 lo habría hecho mejor uno que no hubiera convertido el país al capitalismo de amiguetes.

P

#8 Las reformas neoliberales fueron de Yeltsin. Cuando estaba en proceso de destitución por el parlamento y medio pueblo se había echado a la calle y los diputados estaban encerrados en sede parlamentaria en señal de protesta el ejército asaltó la sede parlamentaria.

Tienes su foto dando un discurso subido sobre un carro de combate delante de la Casa Blanca.

Shotokax

#10 #11 aun asumiendo eso como cierto, que no tengo conocimientos como para ello, tengo la sensación de que fue anticomunista y proestadounidense y puso su granito de arena como mínimo.

P

#3 Te digo lo mismo que a #8. Atibuis a Gorvachov lo que hizo Yeltsin. Al menos no lo confundis con un futbolista.

FatherKarras

#8 no creo que exista esa persona. Y si hubiese existido habría durado poco.

FatherKarras

#5 Jesús, tu comentario da para debate sano. Pero chico, la manera de empezar que tienes… da un poquito de pereza.

Kamillerix

Como buena científica tendría que haber matizado: "un estadista [supuesto] puede cambiar el mundo para mejor [gloria del capitalismo]". Un vendido y ya está.

Ronin11

El problema ruso fue ese extraño libre mercado controlado por unos pocos colegas que se repartieron todas las empresas estratégicas (entre otros)

Sueñolúcido

Muy interesante documento. Desde la distancia y con el conocimiento que me da tener una pareja kazaja ( obviamente es respetado por lo que supuso para ellos) transmite honradez y dignidad. La URSS ya estaba hundida y sólo hizo de sepulturero de una utopía imposible.
https://www.rtve.es/play/videos/documentos-tv/gorbachov/6254803/