Noticias de Salud
3 meneos
12 clics

Trasplantan células madre en pacientes para curar la infección de VIH

Nueve personas afectadas de VIH positivo se han sometido ya a un trasplante de células madre de cordón umbilical para reconstruir su sistema inmunitario con el objetivo de curar la infección y otras tres se someterán a esta intervención en las próximas semanas.
3 meneos
44 clics

Un "selfie" para tomar conciencia sobre el cáncer de piel  

Una enfermera estadounidense sufre cáncer de piel que ella culpa a las quemaduras solares. Publicó una imagen en Facebook con las marcas que la enfermedad le dejó en su rostro y la foto se compartió más de 50 mil veces en la red social Facebook. Hace unos días la volvió a publicar porque mayo es el mes de la concienciación sobre el cáncer de piel.
1 meneos
1 clics

Situación en que las células cancerosas pueden dejar espontáneamente de comportarse como tales

Una aglomeración muy densa de células cancerosas puede hacer que estas dejen súbitamente de intentar propagarse a otras zonas, y este cambio de actitud está relacionado con una vía celular que controla el tamaño de los órganos.
5 meneos
33 clics

6 signos de alarma y factores de riesgo en cáncer de ovarios

El cáncer de ovario es el cuarto tumor ginecológico más frecuente y tiene una mortalidad elevada, ya que en su gran mayoría --entre el 70 y el 80%-- de las pacientes, se diagnostica en fases muy avanzadas.
3 meneos
9 clics

6 síntomas de que existe deficiencia de calcio en el organismo

La deficiencia de calcio podría traer diversos problemas a nuestra salud, veamos algunas señales de nuestro cuerpo que nos indicarían la carencia de este mineral.
1 meneos
3 clics

Desarrollan un test de sangre capaz de detectar la artrosis de forma precoz

A finales de este año estará disponible en la rutina clínica diaria un test que permite detectar en un análisis de sangre los biomarcadores responsables de la degradación del cartílago, proceso que ocurre en caso de padecer artrosis. El test llegará primero a Bélgica y a España más tarde.
1 meneos
5 clics

Lo que el mundo moderno puede aprender de los aislados yanomami

El descubrimiento, en 2008, de una tribu amazónica que vivió 15.000 años sin contacto con el mundo exterior está permitiendo notables descubrimientos... sobre los microbios.
1 meneos
1 clics

Celiaquía: Un difícil y arduo camino para el diagnóstico

La celiaquía es un padecimiento que consiste en la intolerancia del paciente al gluten, una proteína que se encuentra mayormente en el trigo, aunque también está presente en otros cereales como el centeno y la cebada.
4 meneos
3 clics

América Latina pionera del mundo en eliminar la rubeola

El continente americano logró convertirse en el primer lugar del mundo en eliminar la rubeola. Un comité internacional de expertos anunció esta semana en el marco de una reunión de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) que esta región del planeta ahora está libre de la transmisión endémica de este mal.
2 meneos
2 clics

¿Tienen las bacterias sentido de lo propio?

Nuestro sistema inmune discrimina entre lo propio y lo ajeno con el fin de defendernos de una posible amenaza, pero, ¿ocurre lo mismo con las bacterias?
5 meneos
13 clics

Unas 400.000 personas padecen esquizofrenia en España

La esquizofrenia afecta aproximadamente al 1 por ciento de la población adulta de Europa y Estados Unidos, lo que supone unos que 4,4 millones de pacientes diagnosticados de los cuales 400.000 son españoles, según los datos del Centro de Investigación Biomédica en Red de Salud Mental (Cibersam).
1 meneos
 

En tres años podría nacer el primer bebé de un útero de donante fallecida

Más de 1.000 expertos de hasta 54 países se reúnen desde el 23 hasta el 25 de abril en Alicante para asistir al VI Congreso del Instituto Valenciano de Infertilidad sobre medicina reproductiva. Entre ellos destaca Mats Brännström, el médico que lideró la intervención que hizo posible el primer nacimiento tras un trasplante de útero, un método que se ha presentado como relativamente efectivo contra el factor de infertilidad uterino absoluto.
2 meneos
3 clics

¿Practicas la onicofagia?

El término procede de la unión de las raíces griegas 'onico' (uña) y 'fagia' (comer) y significa literalmente 'comerse las uñas'. Es algo común en la infancia...
2 meneos
3 clics

Hiperémesis gravídica: la condición que hace que los embarazos se vuelvan insoportables

Las naúseas y los vómitos matinales son bastante comunes en el embarazo. Pero vomitar 30 veces al día es menos frecuente y puede ser síntoma de una condición que hace que muchas mujeres opten por interrumpir la gestación.
2 meneos
2 clics

160 personas mueren a causa de la rabia cada día

La rabia es una enfermedad zoonótica (transmitida al ser humano por los animales) causada por un virus. El virus de la rabia infecta a animales domésticos y salvajes, y se propaga a las personas con el contacto estrecho con la saliva infectada (a través de mordeduras o arañazos).
2 meneos
6 clics

Pandemia: chikungunya  

La única forma de erradicar esta pandemia, es atacando al mosquito. . Fiebre, dolores articulares y musculares, de cabeza, naúsea, cansancio, erupciones cutáneas... Los pacientes llegan doblados por el dolor. Aún no existe cura. ¿Podría esta pandemía encorvar a toda Latinoamérica?
1 meneos
3 clics

Desmontando mitos: El azúcar NO produce hiperactividad

Aunque el día de Halloween sea un día festivo donde prima la diversión de los jóvenes, y la de los no tan jovenes, hay algunos que no lo pasan tan bien: los padres. Tras la noche de Hallowen, los padres siempre se hacen dos preguntas: “¿Cuantos caramelos puedo quitarle a mi hijo sin que se entere?” y “ya está otra vez mi hijo hiperactivo, ¿será por el azúcar?”
1 meneos
 

Descubren una nueva forma de acabar con la malaria y el dengue

Los mosquitos no solo son los causantes de un mal de noches en más de un hogar europeo, sino que son los mejores vectores para la transmisión de diferentes patógenos, como la malaria o el dengue. El parásito alcanza el intestino de este insecto, dónde se expande sin dificultades sin presentar la enfermedad a su hospedador.
2 meneos
7 clics

La solución al insomnio: por qué no puedo dormir y qué hacer para lograrlo

Una frustración que se convierte en angustia, un cansancio del que no sabemos salir, una percepción del tiempo agónica, la magnificación de todos nuestros problemas del día y la anticipación de que al sonar el despertador todo esto será aún peor. Estamos hablando del insomnio.
2 meneos
3 clics

Mas de una decena de signos que indican que llevas demasiado mirando una pantalla

Algunas veces, aunque la agudeza visual es correcta, hay sensación de que la visión no es cómoda, sobre todo, en distancias cortas. En ciertos casos es debido a fatiga visual o astenopía. A pesar de que este término significa "visión escasa", no se refiere a la disminución de la función visual, sino a las molestias causadas por un esfuerzo voluntario del aparato visual para acomodar y ajustar la vista.
1 meneos
3 clics

El tabú de la anorexia y la bulimia en hombres

Los trastornos alimenticios también afectan a los hombres, quienes tienen la misma presión social de imagen y belleza que las mujeres. Pero por un asunto cultural y de género con frecuencia no se les diagnostica.
1 meneos
6 clics

Diferencia entre migraña y dolor de cabeza  

Diferencias principales para identificar si se padece migraña o dolor de cabeza y elegir el tratamiento más adecuado.
2 meneos
5 clics

Psoriasis: causas, diagnóstico y tratamiento

Se estima que 130 millones de personas en el mundo (aproximadamente el 2,3% de la población) padecen psoriasis, es la enfermedad autoinmune más frecuente en el ser humano. Veamos lo que hay que saber de ella.
1789» siguiente

menéame