Portada
mis comunidades
otras secciones
#8 Respondido en 28:20
#7 Respondido en 26:20
Hola. Gracias por participar.
-¿Por qué creéis que los guionistas en este país (y en casi todos) son escondidos como si no existieran?
-¿Estáis de acuerdo en eso de que en este oficio "sólo sobreviven los más fuertes"?
-¿Por qué creéis que muchos productores se meten a fondo en las ideas (notas de producción) cuando no teclean bien ni su firma?
De nuevo, gracias por participar.
Para Javier Mascaró. Me llama la atención la variedad tan amplia de trabajos que has hecho. Comedias, acción, culebrones, etc
¿Nunca has querido especializarte? ¿O es que nunca has podido (es decir, has trabajado en lo que ha ido saliendo y ya está?
Ya que estoy, aprovecho, ¿algún género o formato con el que te sientas más cómodo?
#1 Respondido en 2:21
Manuel Bartual && Nikki García = Éxito
#25 Gracias!
¿Tenéis miedo a la "IA" o lo veis como una herramienta?
¿como se vende una idea? (me refiero empíricamente)
... le he hecho esta última pregunta también a ChatGPT, os pego la respuesta: (le he introducido primero que me tiene que contestar como guionista/escritor ya en activo, con cierto bagaje.
"Vender una idea en el mundo de la escritura o la industria del entretenimiento puede ser un desafío, pero hay algunos enfoques que podrían aumentar tus posibilidades de éxito. Aquí tienes algunos consejos para vender una idea de forma empírica:
1. Claridad y concisión: Es fundamental poder comunicar tu idea de manera clara y concisa. Debes poder expresarla en unas pocas oraciones para captar la atención del receptor y generar interés.
2. Investigación de mercado: Antes de intentar vender una idea, es importante investigar el mercado y comprender qué tipo de historias están siendo bien recibidas en ese momento. Esto te permitirá adaptar tu idea para que se ajuste a las demandas actuales y demostrar que tienes conocimiento del mercado.
3. Elevator pitch: Desarrolla un "discurso de ascensor" convincente que resuma tu idea en unos pocos segundos o minutos. Debe ser lo suficientemente intrigante como para despertar el interés de la persona a la que se lo estás presentando y hacer que quiera saber más.
4. Presentación visual: Acompaña tu idea con una presentación visual atractiva, como un esquema, un storyboard o incluso una muestra de arte relacionada. Una presentación visual puede ayudar a transmitir la visión de tu idea de manera más efectiva y atractiva.
5. Red de contactos: Cultiva y amplía tu red de contactos en la industria. Conecta con agentes, editores, productores o cualquier persona que pueda ayudarte a llevar tu idea a un público más amplio. A menudo, las oportunidades de venta surgen a través de relaciones personales y recomendaciones.
6. Protección de la idea: Antes de presentar tu idea a terceros, considera la posibilidad de protegerla legalmente. Esto puede implicar registrarla como una obra literaria o firmar acuerdos de confidencialidad con las partes interesadas. La protección adecuada te dará más tranquilidad al compartir tu idea con otros.
7. Persistencia: No te desanimes si tu idea es rechazada o si no recibes una respuesta inmediata. La industria del entretenimiento es competitiva y puede llevar tiempo encontrar el ajuste adecuado para tu idea. Persiste y continúa mejorando tu propuesta.
Recuerda que estos consejos son solo orientaciones generales y que cada situación puede ser diferente. No hay una fórmula mágica para vender una idea, pero al seguir estas pautas, puedes aumentar tus posibilidades de éxito en la venta de tus ideas."
Gracias
#9 Repsodndio en 29:00
#20
Muchísimas gracias.
Mañana que tengo un rato miro la entrevista entera.
¿Es verdad que si en una película hay guionistas mujeres eso puede significar que la película pueda recibir ciertas ayudas públicas?
#4 Respondido en 19:28
#13 Respondido en 46:20
#12 Respondido en 39:50
comentarios destacados