Sobre política y políticos.
5 meneos
29 clics

Los alquileres que se revisen podrán subir un 2,1 % en junio con el nuevo índice del INE

Los alquileres que se revisen ahora podrán subir hasta un 2,10 %, según el índice de referencia publicado este martes por el Instituto Nacional de Estadística (INE), que se aplica a los contratos firmados tras la entrada en vigor de la ley de vivienda, el 25 de mayo de 2023.

| etiquetas: alquiler , vivienda , casa , especulacion
#2 A ver si lo dice Adam smith, padre del capitalismo que los rentistas son parasitos que acaparan riqueza pero no producen nada

La meada va a ser la mía que ya tengo 5 sistemas distintos para hundir la demanda, saturar rentistas, generar el caos mediante IA y movimientos coordinados
Pero si la constitución dice que los poderes públicos regularán el suelo para impedir la especulación y garantizar el derecho a casa, con los precios tal cual están que la gente no tiene acceso a una vivienda, esto no es inconstitucional?
#1 Lo que debería ser inconstitucional es que los gobiernos creen inflación imprimiendo dinero y que luego no te permitan ajustarla en las rentas, o que no suban los sueldos acorde a la inflación, o que no deflacten los tramos de IPRF.
Te están meando en la cara y te tragas el cuento de que el enemigo es el que te alquila la casa.
#1 Las leyes que desarrollan la Constitución pueden ser inconstitucionales, si se reclaman al Tribunal Constitucional, pero si los principios constitucionales no se desarrollan plenamente en leyes, no tenemos nada que reclamar. Es un poco el timo de la estampita, te lees la Constitución y parece socialdemócrata, y luego te das cuenta de que estamos regulados por el Código Civil de 1889, que regula cosas como las hipotecas o los contratos de arrendamiento y que pesa más la Constitución, y por…   » ver todo el comentario
#3 Entonces Cataluña que no está en ese código civil pero si en la unidad de España de la constitución se puede independizar por el mismo motivo
#4 lo cierto es que no, porque el título preliminar dice «La Constitución se fundamenta en la indisoluble unidad de la Nación española, patria común e indivisible de todos los españoles, y reconoce y garantiza el derecho a la autonomía de las nacionalidades y regiones que la integran y la solidaridad entre todas ellas». Las leyes que desarrollen ese concepto, como lo han hecho, pueden crear autonomías, con el grado de libertad, independencia y autogestión que se quiera, pero no pueden permitir la independización. La independencia de Cataluña, Euskadi, o cualquier otra, es hoy imposible si la Constitución no se cambia.
#5 Todo son excusas para seguir viviendo de paguitas y la gente pobre

Verás cuando triunfe mi modelo de generar videos con altercados y disparos en cada zona tensionada, subirlo a redes y espantar turistas e inversores como explota todo ^^)
#7 la idea es buenísima, cualquier anarquista del pasado la hubiera aplaudido, y los del presente creo que también

menéame