Sub para envíos sin comentarios
297 meneos
371 clics
La "simultaneidad" de los incendios preocupa a la UME: "Es una situación absolutamente excepcional"

La "simultaneidad" de los incendios preocupa a la UME: "Es una situación absolutamente excepcional"

El capitán del Ejército y portavoz de la Unidad Militar de Emergencias (UME), Omar Queipo, ha señalado que lo que más preocupa actualmente en la ola de incendios que está afectando a España es la "simultaneidad" de los fuegos, algo que lleva a una "presión excesiva" de los dispositivos de extinción. "Es una situación absolutamente excepcional y lo único que puedo decir es que tanto la Unidad Militar de Emergencias como los dispositivos de las comunidades autónomas estamos poniendo todo nuestro esfuerzo y todo nuestro empeño en tratar de paliar
104 193 0 K 90 mnm
104 193 0 K 90 mnm
8 meneos
104 clics
Descubren el tiburón de ojos ranurados en el Archipiélago de Chagos: un hallazgo clave para la biodiversidad marina

Descubren el tiburón de ojos ranurados en el Archipiélago de Chagos: un hallazgo clave para la biodiversidad marina

Un nuevo hito en la investigación marina se ha alcanzado con el avistamiento del tiburón de ojo hendido (Loxodon macrorhinus) en el Gran Banco de Chagos, la mayor estructura de atolón coralino del mundo. Este descubrimiento, el primero de su tipo en el Archipiélago de Chagos, amplía nuestro entendimiento sobre el rango geográfico de esta especie, considerada casi amenazada. Los recientes avistamientos en praderas de pastos marinos en aguas profundas subrayan la importancia ecológica del Archipiélago de Chagos y su Área Marina Protegida, revela
18 meneos
86 clics
Últimos visigodos o primeros asturianos Las fortificaciones defensivas de La Carisa y La Mesa

Últimos visigodos o primeros asturianos Las fortificaciones defensivas de La Carisa y La Mesa

¿Cuál fue la resistencia de los primeros asturianos frente a la invasión árabe de los años 713-714? Las fortificaciones defensivas halladas en La Carisa y La Mesa serían el reflejo de esa resistencia, organizada por los grupos aristocráticos que habitaban el centro de la región, quienes levantaron esas clausuras con sus tropas y campesinos dependientes. Ésa es la tesis que planea en este artículo el arqueólogo Jorge Camino, responsable, con Yolanda Viniegra y Rogelio Estrada, de las excavaciones de estas estructuras defensivas. "En los artícul
12 6 0 K 110 mnm
12 6 0 K 110 mnm
2 meneos
50 clics

El alga invasora: un problema con muchas aristas

Los expertos coinciden en que el problema no está en lo que vemos en la playa, sino en lo que está bajo el agua. La Junta de Andalucía ha aprobado un plan de gestión ante la difícil erradicación del alga asiática, pero es evidente que, ante la llamada de auxilio de los ayuntamientos afectados, hay que tomar medidas urgentes y deben ir de la mano Junta de Andalucía y Ministerio de Transición Ecológica. El sector turístico y el de la pesca, dos pilares de nuestra economía, ya han dado la voz de alarma, porque de persistir el problema en el tiempo
5 meneos
44 clics
Incautada la mayor partida de MDMA en Galicia en un centro de suministro de droga sintética en Ordes (A Coruña)

Incautada la mayor partida de MDMA en Galicia en un centro de suministro de droga sintética en Ordes (A Coruña)

La Guardia Civil consiguió desmantelar en el ayuntamiento coruñés de Ordes un centro de suministro de drogas sintéticas que operaba a gran escala. La actuación, enmarcada en la Operación Mixturas, concluyó con la detención de un individuo y la incautación de una de las mayores partidas de MDMA y MDA de los últimos años en la comunidad. El dispositivo, fruto de la colaboración ciudadana, se inició tras las denuncias de vecinos que alertaron sobre un constante trasiego de vehículos y olores compatibles con el cultivo de marihuana en una vivienda
18 meneos
38 clics
Científicos detectan por primera vez un contaminante químico tóxico en la atmósfera

Científicos detectan por primera vez un contaminante químico tóxico en la atmósfera

El hallazgo de parafinas cloradas de cadena media (MCCP) sobre Lamont, Oklahoma, marca un hito: es la primera vez que se detectan MCCP en la atmósfera del continente americano. Gracias al uso de espectrometría de masas por ionización química (CIMS) – capaz de detectar concentraciones del orden de partes por cuatrillón – el equipo identificó picos de hasta 3 ng/m³, miles de veces superiores a niveles remotos esperados. -Fuente: pubs.acs.org/doi/10.1021/acsenvironau.5c00038
5 meneos
34 clics
El secreto que esconde la ciudad romana de Caraca

El secreto que esconde la ciudad romana de Caraca

Allí, sobre el terreno, está el arqueólogo Javier Fernández Ortea, que nos ha explicado que van a “tratar de verificar, conocer e identificar una estructura que probablemente dé sentido a una necrópolis tan extensa, de probablemente más de 300 tumbas, 300 años después de que se abandonara la ciudad romana, que se diseminan por el valle en época tardoantigua y visigoda”, y añade que quieren saber “por qué se venían a enterrar a esta parte” y que “probablemente este edificio o estructura singular nos dé la clave”.
9 meneos
33 clics
Dos jóvenes de ascendencia africana vivían en la Inglaterra altomedieval de los reinos anglosajones del siglo VII

Dos jóvenes de ascendencia africana vivían en la Inglaterra altomedieval de los reinos anglosajones del siglo VII

Un estudio reciente publicado en la revista Antiquity ha revelado el hallazgo de dos personas con ascendencia en el África subsahariana que fueron enterradas en cementerios del siglo VII en el sur de Inglaterra. El descubrimiento, realizado por un equipo internacional de investigadores, aporta nuevos datos sobre la movilidad humana, las conexiones culturales y la diversidad en la Europa -Fuente: www.cambridge.org/core/journals/antiquity/article/west-african-ancestr
11 meneos
28 clics
Tenían 22 aves silvestres como mascotas en Medellín: Policía las rescató

Tenían 22 aves silvestres como mascotas en Medellín: Policía las rescató

En un nuevo operativo contra el tráfico ilegal de fauna silvestre, la Policía Nacional incautó 22 aves que eran mantenidas de manera ilegal dentro de una vivienda ubicada en el barrio La Esperanza, corregimiento Belén Altavista, al suroccidente de Medellín. El procedimiento fue realizado por el Grupo de Carabineros y Protección Ambiental, como parte del compromiso institucional con la protección del medio ambiente y la defensa del capital natural del país. Las 22 aves fueron entregadas al Área Metropolitana del Valle de Aburrá para su recuperac
10 meneos
19 clics
Alarma sanitaria: la mortalidad por humo de incendios forestales podría ser casi el doble de lo estimado

Alarma sanitaria: la mortalidad por humo de incendios forestales podría ser casi el doble de lo estimado

La mortalidad asociada a las partículas finas (PM2.5) generadas por incendios forestales podría estar infravalorada en un 93%, según revela el último estudio del Instituto de Salud Global de Barcelona (ISGlobal), respaldado por la Fundación La Caixa. El trabajo, publicado en The Lancet Planetary Health, advierte que estas partículas son más peligrosas para la salud que las procedentes de otras fuentes de contaminación. El humo de los incendios contiene contaminantes altamente nocivos, y la exposición a niveles elevados de PM2.5 incrementa
13 meneos
16 clics
Dos investigados por el pésimo estado de 17 perros y 10 équidos en Güéjar Sierra

Dos investigados por el pésimo estado de 17 perros y 10 équidos en Güéjar Sierra

Un hombre y una mujer han sido investigados como presuntos autores de un delito de maltrato animal a 17 perros y a diez équidos, debido al "pésimo" estado higiénico y sanitario en el que se encontraban sus animales, en una finca del término municipal de Güéjar Sierra. La Guardia Civil ha tenido conocimiento de estos hechos a través de un correo electrónico recibido en la oficina del Servicio de Protección de la Naturaleza Seprona, donde se denunciaba el mal estado de los animales, en una finca vallada del citado municipio, según ha detallado
5 meneos
15 clics
El campo teme pérdidas importantes por las olas de calor

El campo teme pérdidas importantes por las olas de calor

El sector agrícola y ganadero español teme una numerosa lista de daños como consecuencia de las olas de calor, entre los que destaca la reducción de la próxima cosecha olivarera, a los que suma las pérdidas de pastos, las colmenas o de las tierras quemadas por los actuales incendios. Olas de calor como la actual pueden provocar una merma de frutos del olivar e incluso de las viñas, reducir la producción de tomate para industria y trastornar los calendarios de cosecha de cereales y frutas, según declararon a EFE fuentes de las organizaciones agr
13 meneos
12 clics
Ecologistas en Acción reclama medidas urgentes y más medios para frenar los incendios forestales

Ecologistas en Acción reclama medidas urgentes y más medios para frenar los incendios forestales

Ecologistas en Acción advierte de que no existen soluciones rápidas ni simples para frenar la actual ola de incendios forestales y reclama actuaciones amplias, efectivas y sostenidas en el tiempo. La organización señala que la mayoría de las igniciones son de origen humano y urge a atajar sus causas, al tiempo que recuerda la necesidad de gestionar el territorio con criterios de conservación para aumentar la resiliencia frente a un contexto de cambio climático que favorece fuegos más frecuentes e intensos. Según el último informe decenal "Los
5 meneos
11 clics
Los efectos de los incendios en la salud: desde tos hasta taquicardias

Los efectos de los incendios en la salud: desde tos hasta taquicardias

Desde la Sociedad Española de Medicina de Urgencias y Emergencias (SEMES), la coordinadora de Divulgación, la enfermera Rosa Pérez, explicó a Efe que el humo de los incendios se compone de varios gases como el monóxido y dióxido de carbono, así como de pequeñas partículas suspendidas en el aire que si se inhalan pueden hacer “un gran daño al cuerpo”.
« anterior1234

menéame