Coches, motos, tecnología y movilidad
7 meneos
255 clics

Articulado, con dos pisos y hasta bar. No solo fue el autobús más grande del mundo; el Jumbocruiser también era una atracción sobre ruedas para 100 pasajeros

Existen tanto los autobuses de dos plantas como los articulados, pero a mediados de la década de los 70 del siglo pasado a una marca de autobuses alemana, hoy integrada en MAN, se le ocurrió una idea revolucionaria: mezclar ambos conceptos en un autobús de dos pisos articulado. Y así es como nació el Jumbocruiser.
Concebido para viajes de larga distancia como autocar de lujo, este gigante se convirtió entonces en el autobús más gigantesco del planeta, con récord Guinness incluido en 1975. Pero nunca llegó a fabricarse en serie y muy pocas unidades vieron la luz. Acabó fagocitado por sus características: demasiado grande, demasiado caro y poco seguro.
7 meneos
160 clics

Crónica de cómo un Trabant puede atravesar Europa... no sin problemas

Tengo al menos un par de amigos que deberían leer (puesto que están interesados en un Trabant) el siguiente relato que me han enviado por mail hace unos días. Se trata de un chico español que se va por motivos de trabajo a Berlín, y decide emprender la vuelta a nuestro país a bordo de un flamante Trabant 601, coche al que en Diariomotor tenemos un especial cariño. El texto es largo pero merece la pena, hace que te sientas cómplice de la ilusión y problemas que puede llegar a ocasionar un Trabi. De todas formas, ni se os ocurra comprar uno teniendo pocas dotes para la mecánica. Por cierto, si alguno de vosotros conoce a este héroe, nos gustaría poder charlar amigablemente con el acerca de su experiencia.
3 meneos
109 clics

VW Polo: el superventas que nació como un Audi barato cumple 50 años

El Audi 50 se lanzó en 1974, poco antes de ser lanzado también bajo la marca Volkswagen
Lo diseñó Marcelo Gandini, uno de los genios italianos del automóvil
Se fabricaron algo más de 500.000 unidades de la primera generación. Ahora son más de 20 millones.
El motor original cubicaba menos de un litro desarrollando 40 caballos
2 meneos
30 clics

Badge engineering: un modelo, diferentes emblemas

El “badge engineering” es la práctica de vender el mismo modelo bajo un nombre diferente, cambiándole simplemente el “badge” o emblema por el de otra marca o modelo y algún que otro retoque estético menor para venderlo como un producto diferenciado. La expresión es totalmente irónica, puesto que el cambio de emblema no implica ningún trabajo de “engineering” o ingeniería y por tanto ninguna mejora o cambio en las prestaciones del modelo. [...]Los fabricantes de coches se ahorran muchos costes de desarrollo, pero con algunos modelos fueron claramente demasiado lejos…
« anterior1234

menéame