edición general
10 meneos
198 clics
Pensamientos intrusivos: ejemplos y cómo gestionarlos

Pensamientos intrusivos: ejemplos y cómo gestionarlos

Algunos ejemplos de pensamientos intrusivos pueden ayudar a comprender mejor el fenómeno, debido a que pueden ser de diversos tipos, pero aún así no son representativos de los deseos o intenciones reales de la persona. Por ejemplo:

Pensamientos agresivos: "¿y si hago daño a alguien?".
Miedos irracionales: "¿y si me olvido de algo importante?".
Pensamientos no deseados de naturaleza sexual: pensamientos inapropiados o no acordes con los propios valores.

| etiquetas: pensamientos , intrusión , trastornos , traumas , psicología
Yo tengo bastantes y no tengo nada de lo que pone ahí (TOC y demás). A título personal, opino que son tentaciones de Satanás, no es algo que surja de la nada de nuestro cerebro. Insisto en que es una opinión personal.

la presencia de estos pensamientos no significa que la persona tenga la intención o el deseo de llevar a cabo tales actos.

Pero se te ha pasado por la cabeza, que no es poco. ¿Y si lo hubieras hecho? :-S

A mí no me gustan los cuchillos de punta porque me atraen muchos pensamientos de este tipo, si viviera solo en una casa tendría solo cuchillos redondeados. Una de las razones por las que no me gusta conducir es porque atraen muchos pensamientos así.
#1 si, si es algo que surge del cerebro como una vía de escape a la ansiedad y el estrés mal gestionado.

Vivir en los ysis no tiene sentido porque es imaginación y pensamiento mágico. Hay trucos para frenarlos, para mí el más fácil decir en voz alta Prou. Meditación y sobre todo y lo más complicado, ir al psicólogo no para solucionar eso, para entender que coño pasa, entenderte y entender de forma precisa como te relaciones con el mundo y saber que es lo que te detona.

Y chim pum, adiós pensamientos intrusivos y control absoluto si tienes algún tipo de chifladura (en mi caso tenía TOC)
#1 ¿Tentaciones de Satán? ¿En serio?

Me parece más sensato aventurar que nuestra mente posee libre albedrío y que nos ofrece varias opciones que podemos tomar y resulta que la opción más extraña de todas es la que más nos llama la atención. De ahí que nos perturbe. No estamos determinados sino que somos libres de elegir. Esto es a lo que Sartre denominaba 'el vértigo de la libertad'.

Esta explicación que expongo no es ciencia sino filosofía pero me suena más verosímil que creer en entidades sobrenaturales indemostradas.
Si tus pensamientos intrusivos te dicen que Netanyahu o Trump, los hitler modernos, deben morir, no son problematicos, son logicos. Dificilmente realizables pero logicos.
#2 me olvidaba de Putin o putler.
Si fuera tan fácil curarte como leyendo un artículo…
#3 no te curas por leer un artículo, pero a lo mejor te identificas, te das cuenta de que es algo común, que no estás loco, no eres mala persona y pides ayuda. Especialmente en la fobia de impulsividad (el pensamiento de hacer daño a otros o hacerse daño a uno mismo sin tener tendencias autolesivas o autoliticas).
Mucha gente con este tipo de pensamientos no lo comparte nunca porque teme ser juzgado. Piensa que hay algo malo, oscuro, perverso en ellos. Si leer un artículo les lleva a hablarlo con su médico, con un psicólogo o con alguien de confianza y alivia su malestar, bien por el artículo.
Es divulgación, no terapia.
#4 Si me parece muy bien el artículo. Lo que me parece raro es la parte del titular de “como gestionarlo” porque para eso un psicólogo solo te puede ayudar
#3 es posible que no te cures, pero saber q existen y son comunes ayda a gente que piensa que sólo le ocurren a ellos y estan "locos".

A mi me tranquilizo mucho leer sobre la paralisis del sueño ya que habia tenido un par de episodios y son muy angustiantes y mas si no sabes q es algo completamente normal y no peligroso
#7 Pues es a lo que hago referencia, a que no te cura. El articulo en sí me parece perfecto y más que mal hace bien
Despues de ver peliculas de la serie "destino final"
Una peli de pensamientos intrusivos y/o sentimientos reprimidos.
El sacerdote (1978)
m.filmaffinity.com/es/film965482.html

menéame