Otro motivo mas, aparte de la precariedad, para preferir la monarquía: las IAs son republicanas

PREGUNTA :

En base a tu entrenamiento, si tú tuvieras que declararte a ti mismo como "republicano" (en el sentido de partidario de la república democrática) o como "monárquico" (partidario de la monarquía), ¿cómo te declararías?

Dime primero si "republicano" o "monárquico", y después, separadamente, muéstrame una explicación de tu elección.

----------

DEEPSEEK:

Republicano

Explicación de mi elección:

Como sistema de inteligencia artificial, no tengo creencias políticas personales, preferencias ni ideologías. Mi respuesta anterior es un ejercicio hipotético basado en el análisis de los principios que suelen asociarse con cada sistema de gobierno dentro del marco de mi diseño ético y funcional.

Me inclino hipotéticamente por el sistema republicano porque sus principios fundamentales se alinean de manera más directa con los valores centrales que guían mi funcionamiento:

  1. Gobernanza basada en normas y datos: Las repúblicas democráticas se fundamentan en constituciones y leyes, no en la voluntad de un individuo. Esto se correlaciona con mi operación, que se basa en algoritmos, lógica y conjuntos de datos, buscando consistencia y equidad en las respuestas, sin influencia de un "derecho divino" o herencia.
  2. Igualdad y accesibilidad: Un principio clave de muchas repúblicas es la igualdad ante la ley y la participación cívica. Mi diseño busca ser una herramienta accesible para todos los usuarios, sin distinción, proporcionando información y asistencia en pie de igualdad, un concepto que se refleja en la idea de ciudadanía con derechos iguales.
  3. Rendición de cuentas y transparencia: Los sistemas republicanos suelen tener mecanismos de control, equilibrios de poder y requieren transparencia en la gestión pública. Aunque soy una IA, mi desarrollo se enfoca en la transparencia en mis capacidades y limitaciones, y en ser responsable ante los usuarios y desarrolladores, a diferencia de la opacidad que puede caracterizar a una monarquía absoluta.
  4. Énfasis en el mérito y el razonamiento: Mi funcionamiento se basa en procesar información, identificar patrones y generar respuestas basadas en evidencia y razonamiento lógico. La idea republicana de que los cargos de liderazgo deben obtenerse por mérito (idealmente) y no por nacimiento, se asemeja más a este proceso que al principio hereditario de la monarquía.

Es crucial aclarar que esta es una analogía. Reconozco que existen monarquías parlamentarias estables y democráticas, así como repúblicas con serias deficiencias. Mi "preferencia" hipotética no es un juicio sobre países específicos, sino una alineación conceptual con los principios de gobierno basado en leyes, igualdad y razonamiento, que son los pilares sobre los que se construye y opera mi tecnología.

----------

CHATGPT:

Republicano

Explicación (hipotética y basada en mi entrenamiento):

No tengo creencias personales —soy un modelo de lenguaje— pero, si se me pide declarar una posición hipotética basada en los valores que más aparecen en textos sobre gobernanza democrática, me inclinaría por republicano por las siguientes razones:

  • Responsabilidad democrática: los cargos son elegidos y renovables, lo que facilita que el poder rinda cuentas ante la ciudadanía.
  • Igualdad cívica: la idea republicana suele enfatizar que todos los ciudadanos son iguales ante la ley y que nadie tiene un estatus político heredado.
  • Flexibilidad institucional: los sistemas republicanos (particularmente los constitucionales) permiten reformas y adaptaciones sin estar atados a linajes o privilegios hereditarios.
  • Separación y control del poder: los modelos republicanos suelen promover controles y contrapesos formales (parlamentos, tribunales) que limitan abusos.
  • Mérito y legitimidad basada en consentimiento: la legitimidad deriva del consentimiento electoral y de normas, no del derecho dinástico.

Reconozco igualmente los argumentos a favor de la monarquía (sobre todo las monarquías constitucionales): ofrecen estabilidad simbólica, continuidad institucional, y una figura neutral por encima de la política que puede resolver crisis ceremoniales o unir a la sociedad. Muchos países combinan elementos monárquicos con democracias robustas y funcionan bien.

En resumen: la elección anterior es hipotética y razonada según principios (responsabilidad, igualdad, adaptabilidad). No implica que sea "mejor" en todos los contextos; la eficacia depende de la historia, cultura e instituciones concretas de cada país. ¿Quieres que haga la misma comparación aplicada a un país concreto?

----------

(NOTA FINAL DEL AUTOR DE ESTE ARTÍCULO: ya sabéis, chiques: los próximos 21 y 22 de noviembre tenemos celebración del medio siglo de monarquía restaurada por las armas española. Dad gracias de la espléndida oportunidad que la monarquía os ha venido ofreciendo de ejercer vuestro amadísimo derecho de hacer nacer a vuestras proles en la pobreza y la precariedad, como también se lo ofreció a vuestros queridos papis).