edición general
14 meneos
61 clics
Caso Asjubi40: Bruselas inicia una investigación sobre el recorte de pensión en largas carreras

Caso Asjubi40: Bruselas inicia una investigación sobre el recorte de pensión en largas carreras

Pedirá explicaciones al Gobierno español e informes a la Comisión de Empleo del Parlamento Europeo. Tras el paso histórico dado por la asociación de pensionistas Asjubi40 (@asjubi40), que el 24 de septiembre logró que el Comité de Peticiones del Parlamento Europeo mantuviera abierta su reclamación contra España (Petición n.º 0424/2025), la Eurocámara ya ha iniciado los trámites para enjuiciar los recortes de pensión perpetuos, que sufren los jubilados anticipados con largas carreras de cotización.

| etiquetas: pensión , jubilación , asjubi40
#20 Si estoy de acuerdo. Pero habría que dar solución para todos los jubilados, no solo los prejubilados, que es de lo que va el envío, porque el problema que comentas afecta a todos ellos.

Aunque considerando que toda la Red del AVE construida en España cuesta lo mismo que seis meses de pensiones, veo la cosa jodida.

Y todavía hay quien defiende que ser funcionario es una tortura.
#26 No trato de ponerlo mejor o peor, sino de echar un poco de luz al tema que por lo que se ve mucha gente desconoce y que por motivos particulares estoy muy al corriente de ello.
#9 Entonces, si te jubilas a los 65 quedas penalizado respecto del que se jubila a los 61.
#6 Yo empecé a trabajar con 14 años. Me jubilé con 64 (un año antes porque quise y estaba en mi derecho) cuando tenía ya cotizados más de 47 años. Me penalizaron.
Como bien dices una persona que se jubilara con 65 años y con muchos menos años de cotización no se le penaliza.
#17 Pero es que esa extracotización es un problema común a jubilados con 65 que a prejubilados con 63.
Recorte de pensión que se da en prejubilaciones. Prejubilaciones que aceptaron en su día, en muchos casos con suculentas indemnizaciones por encima de la exigencia legal. Jamás ha existido ninguna obligación para prejubilarte, porque sería ilegal.
#3 estas equivocado hay casos que te obligan a jubilarte anticipadamente.
#2 piden que igual que en clases pasivas y otras clases si alguien con mas de 40 años se jubila anticipadamente no le afecten los coeficiente reductores,
Hay casos de gente con 44 años cotizados que le echaron por ere y se jubilaron con 62 o 63 y tienen una penalización de mas del 12%
#4 No es cierto. A nadie, nunca, jamás, se le puede obligar a jubilarse anticipadamente.

Lo que suele suceder es que ante un despido en edades provectas te convenga más la jubilación anticipada que el despido, pero es algo que decides tú, nunca la empresa ni el Estado.
#8 no, claro. Ahora solo te deseo que no te despidan con 55 años y no consigas nunca trabajo hasta tu edad de jubilación. A lo mejor te planteas prejubilarte para comer o pagar tu techo.
#10 Go to #11
#8 tendría que investigar para ya te digo que hay casos que si vienes de eres o de pensión de incapacidad te pueden jubilar antes. Por otro lado esta lo que te comentan si t echan con 55 y cobras 450 euros al mes no estaría deseando jubilarte para poder cobrar 1200 o lo que corresponda, pienso que la penalización esta bien los años que queden hasta jubilarte y quizás uno mas de penalización, pero si tienes mas de 40 años cotizados no me parece razonable.
Clases pasivas con 35 años cotizados y a los 61 se jubilan con el 100% , por no hablar de políticos etc que con 8 años les vale mas.
Son cosas que habría que discutir y darle solución si o si.
#3 aquí hay dos puntos, gente que se ve forzada a prejubilarse (veamos que te pasa si te despiden con 55 años o más) para tener ingresos o gente con carreras largas con reducción de pensiones a mi opinión injustas. Ejemplo si cotizas desde los 16 años, con 60 tienes 44 años cotizados.
#6 Es imposible prejubilarse antes de los 63 salvo caso de enfermedad o trabajos especialmente penosos. Hace unos años era algo menos.
#11 mejor léete las leyes. Para empezar depende de en que regimen cotices. Un minero, un militar o un funcionario (profesores no) si que pueden.
#13 Esas excepciones, que las hay, no son las que trata el envío. Y sigue sin ser una obligación. No te obligan, la aceptas tú. Jamás se ha obligado a nadie a prejubilarse. De hecho, puedes dejar de trabajar y seguir cotizando. Es perfectamente legal.

Aquí se habla de otra cosa. Aceptaron las condiciones de la prejubilación, dejaron de trabajar y de cotizar, y ahora han descubierto que no les salen las cuentas.
#15 no voy a discutir contigo, el punto es la extra-cotización. No la pre-jubilación en si.
#3 Existe la jubilación anticipada voluntaria y la involuntaria. De todas maneras lo que se cuestiona es porqué una persona que ha cotizado muchos años, como es mi caso más de 47 años, se le penaliza por jubilarse un año antes y otra persona con muchos menos años de cotización se jubila sin penalización por el mero echo de tener una edad concreta.
#21 Partes de una falsa premisa. Se le penaliza por la prejubilación, sin considerar años cotizados a partir de cierta cantidad. Pero es que sucede exactamente lo mismo con jubilados a la edad correcta. No hay ninguna diferencia entre ellos. La reducción de la pensión se debe a los años no trabajados por los prejubilados.

A mi también me parece injusto que no se tenga en cuenta todo el historial laboral en el momento de la jubilación, y considerando el IPC, pero es una cuestión que sufren tanto prejubilados como el resto. No entiendo por qué deban hacerse distingos entre ellos.
#23 No es así, ya que dependiendo de los años cotizados se penaliza más o menos. No se penaliza igual a los que se jubilan dos años antes con 38 años cotizados (se penaliza un 21%) que a los que lo hacen con más de 44 años cotizados (es un 13%).

institutosantalucia.es/actualidad/jubilacion/estos-son-los-nuevos-coef

En la jubilación anticipada involuntaria se contempla la posibilidad de hacerlo 4 años antes de tu edad reglamentaria y en este caso los coeficientes reductores son menores.
#25 Mejor me lo pones.
Mantener la edad de jubilación es comparable a la lucha por el fin de la esclavitud. Que trabajen las máquinas. Para todos.
Lástima que la notícia no incluya los detalles motivo de la queja.
#2 en resumen, se considera injusto tener un -24% de pension cuando tienes más de 39 años cotizados y por X razones de la vida te jubilas anticipadamente. Por ejemplo si tienes 47 años cotizados y te jubilas con 61 años tienes aprox un -24% de pension. Si te jubilas con 65 años con 39 años cotizados cobras el 100%.
#5 Pero si te jubilas a las 61 en vez de a los 65, el dinero que cobras entre los 61 y los 65 es dinero de más.
#7 si has cotizado diez años por encima del tiempo mínimo... y por promedio mucho % de gente no disfruta la jubilación por morirse... que una situación de dos años puntuales te penalice el resto de tu vida es injusto, especialmente cuando en España otros convenios no tienen esta penalización, por ejemplo Clases Pasivas.
#7 estarías penalizando si vives más de 77 años.
Como siempre, el gobierno no tiene problema cuando el dinero es para cocas y putas, A un trabajador que no tiene otra opción más que cotizar para aspirar a una jubilación digna se le trata como un pelele. Una vez más, tiene que venir Europa a poner al gobierno en su lugar.

menéame