Medioambiente, medio ambiente
6 meneos
30 clics

PDF del grupo Urbas donde dice que su mina tiene todos los permisos en regla . La Xunta de Galicia aprueba la apertura del yacimiento de Silán, en Lugo (2023)

Previamente a la resolución de aprobación definitiva del yacimiento, URBAS ha ido obteniendo todos los informes favorables, permisos, licencias y autorizaciones pertinentes de la Xunta de Galicia Esto es, de las Consellerías de Economía, Industria e Innovación (Servicio de Gestión Minera), Medio Ambiente (Ordenación del Territorio, Estudios del Territorio, Calidad Ambiental, Patrimonio Natural), Medio Rural (Sanidad Vegetal, Infraestructuras Agrarias), y Cultura e Turismo (Patrimonio Cultural, Turismo de Galicia).
8 meneos
66 clics
Los tigres regresan a Kazajistán tras 70 años extintos en la zona

Los tigres regresan a Kazajistán tras 70 años extintos en la zona

Una pareja de tigres de Amur cautivos, Bodhana y Kuma, han sido trasladados desde el Santuario Anna Paulowna (Países Bajos) a la Reserva Natural de Ile-Balkhash (Kazajistán) en lo que supone la reintroducción de la especie en la zona, donde llevaban más de 70 años extinta como consecuencia de la caza, según ha informado Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF, por sus siglas en inglés).
7 meneos
23 clics
El exceso de luz artificial merma la capacidad de los peces para nadar durante varias generaciones

El exceso de luz artificial merma la capacidad de los peces para nadar durante varias generaciones

La contaminación lumínica, es decir, el exceso de luz artificial, causa todo tipo de problemas ecológicos y cada vez se conocen más efectos que hasta ahora habían pasado inadvertidos. La fauna marina, sin ir más lejos, sufre las consecuencias de estos impactos, como también múltiples especies de aves, insectos o mamíferos.
6 meneos
38 clics
Decepcionante apertura del libre marisqueo en los Lombos do Ulla

Decepcionante apertura del libre marisqueo en los Lombos do Ulla

La campaña de libre marisqueo arrancó este martes con gran decepción en los Lombos do Ulla, donde 15 embarcaciones rianxeiras regresaron a puerto tras una hora de faena sin alcanzar ni la mitad del cupo fijado. “Ni siquiera vimos crías de bivalvos en la zona de O Canal, que según la Xunta es la más productiva”, dijo el patrón mayor de Rianxo, Miguel Ángel Iglesias.
8 meneos
35 clics
Desmán ibérico y focha moruna, dos nuevas especies en peligro de extinción en España

Desmán ibérico y focha moruna, dos nuevas especies en peligro de extinción en España

El desmán ibérico y la focha moruna se incorporarán a la lista de especies en peligro de extinción en España, según un proyecto de orden del Ministerio para la Transición Ecológica. En esa misma clasificación, se mantienen, desde 2018, seis especies de fauna (visón europeo, cerceta pardilla, alcaudón chico, nacra, margaritona y urogallo cantábrico) y una de flora (jara de Cartagena).
7 meneos
15 clics
"Hay plantas que acumulan los metales pesados de la Sierra Minera"

"Hay plantas que acumulan los metales pesados de la Sierra Minera"

Estudio plantas que crecen en suelos especiales, muy poco fértiles y que vienen de desequilibrios porque tienen poco nitrógeno, poco fósforo o incluso metales pesados. Tenemos un mundo entero inexplorado de flora en suelos difíciles y que retienen muy poca agua. Pueden ser una solución. Hay algunas plantas que acumulan metales pesados, esto se llama fitorremediación. Pero es que está demostrado que algunas especies de eucalipto pueden acumular oro.
8 meneos
12 clics
Un nuevo plan para conservar las mariposas monarca, una especie en peligro

Un nuevo plan para conservar las mariposas monarca, una especie en peligro

La lucha de la mariposa monarca continúa. Hace ya muchos años que los expertos en biología y conservación alertan de su situación especialmente delicada debido a los efectos del cambio climático sobre sus hábitats, y los últimos datos obtenidos sobre su nivel de población lo confirman: en la temporada 2023-2024 ha sufrido un declive alarmante del 59,3% respecto al año anterior.
6 meneos
6 clics
Trump promete abandonar el acuerdo climático de París [EN]

Trump promete abandonar el acuerdo climático de París [EN]

El presidente Donald Trump ha prometido una vez más retirar a Estados Unidos del Acuerdo de París sobre el clima, el esfuerzo más importante del mundo para hacer frente al aumento de las temperaturas. La primera administración Trump tomó una medida similar en 2017, pero ese paso se revirtió rápidamente el primer día de mandato del presidente Joe Biden en 2021. Estados Unidos tendrá que esperar ahora un año antes de quedar oficialmente fuera del pacto. La Casa Blanca anunció una «emergencia energética nacional», esbozando una serie de cambios
8 meneos
25 clics
Cáñamo y bambú, la alternativa a los tejidos de algodón

Cáñamo y bambú, la alternativa a los tejidos de algodón

En Talavera de la Reina, donde la industria textil y de confección es muy importante desde hace años, han notado que el sector ya no es lo que era. Se ha centrado en importar todo el material que llega, pero es fácil comprobar que no son tejidos naturales. Teniendo en cuenta que esta industria es la segunda más contaminante del mundo, ¿qué se puede hacer para buscar una mayor sostenibilidad, sin perder calidad, y buscando un futuro para todos?
10 meneos
79 clics
Más grande no siempre es mejor: la revolución de las pequeñas turbinas eólicas

Más grande no siempre es mejor: la revolución de las pequeñas turbinas eólicas

La sabiduría popular siempre nos dice que los parques eólicos más grandes son más eficientes, pero a medida que la energía eólica se convierte en un componente más importante del mix energético mundial, la construcción de turbinas cada vez más grandes podría resultar prohibitivamente costosa.
9 meneos
16 clics
Qué es y cómo funciona la Biodescontaminación

Qué es y cómo funciona la Biodescontaminación  

Exploremos una tecnología revolucionaria que podría cambiar el futuro del medio ambiente: la biodescontaminación. Qué son los contaminantes eternos, por qué representan un peligro para la salud y el planeta, y cómo los científicos están utilizando microorganismos, incluso modificados genéticamente, para eliminarlos. Cómo funciona este proceso, sus desafíos y el futuro prometedor que nos ofrece para limpiar ríos, suelos y aguas subterráneas de los químicos más resistentes.
10 meneos
14 clics
El lobo es política: por qué la ciencia no convence al ganadero. España desprotege al lobo

El lobo es política: por qué la ciencia no convence al ganadero. España desprotege al lobo  

Recientemente España ha excluido al lobo del Listado de Especies en Régimen de Protección Especial (LESPRE), acabando así con la protección de la especie, vigente desde 2021. Con ello, España se suma a la reciente desprotección de la especie impulsada desde la Unión Europea. En este vídeo Sergio Arias no habla de la ecología del lobo, sino del CONFLICTO con los ganaderos desde un punto de vista POLÍTICO.
5 meneos
158 clics
En fotos: el Parque de Yellowstone en 1871 y en la actualidad

En fotos: el Parque de Yellowstone en 1871 y en la actualidad  

El fotógrafo Brad Boner se propuso replicar imágenes captadas en el célebre parque de Estados Unidos hace más de un siglo. Las fotos revelan cómo Yellowstone ha sobrevivido al asedio humano.
5 meneos
48 clics
Sistemas dunares como antídoto a los temporales y al cambio climático

Sistemas dunares como antídoto a los temporales y al cambio climático  

Los sistemas dunares son grandes almacenes naturales de arena que tienen funciones ambientales imprescindibles para proteger nuestras costas. Se trata de soluciones basadas en la naturaleza (SBN) que actúan como escudo ante los temporales, la subida del nivel del mar y los efectos derivados del cambio climático. Los sistemas dunares son verdaderos colchones flexibles, dinámicos y cambiantes que apaciguan la regresión del litoral y la pérdida de arena. Estos ecosistemas ejercen como grandes reservas de arena que potencian la biodiversidad.
6 meneos
21 clics
Una ballena puede consumir más de tres millones de microplásticos cada día

Una ballena puede consumir más de tres millones de microplásticos cada día

Aunque se ha detectado la presencia de microplásticos en todos los ecosistemas marinos, calcular la cantidad a la que se exponen grandes mamíferos como las ballenas, protagonistas del #Cienciaalobestia, no es tarea fácil. Un nuevo estudio ha estimado a través de sus heces el número de compuestos de los que se alimentan: 21 microfragmentos de plástico por cada seis gramos de excremento.
6 meneos
23 clics
El buitre negro en el Parque Nacional de Cabañeros

El buitre negro en el Parque Nacional de Cabañeros

Junto al quebrantahuesos, el buitre negro es el ave más grande de nuestro territorio. Tiene una envergadura cercana a los tres metros con sus alas extendidas, una altura superior al metro y pesa casi diez kilos. A final del siglo pasado, la población de buitre negro estuvo bajo mínimos a causa de la persecución del ser humano, que utilizaba el veneno para aniquilarle. Pero en los últimos treinta años la población ha remontado mucho. De haber menos de doscientas parejas en la década de 1980, actualmente España cuenta con una de las poblaciones
7 meneos
119 clics
Bosques del mundo que parecen encantados

Bosques del mundo que parecen encantados

El bosque de JiuZhaiGou, salido directamente de un libro de cuentos. No es casualidad que sean escenario de los episodios más misteriosos y fascinantes de la cultura popular: los bosques albergan un silencio ancestral, que provoca escalofríos cuando se rompe; los bosques generan extrañas sombras, que nos erizan la piel cuando se mueven; los bosques te abrazan hasta hacerte parte de ellos, y nos asusta no poder dejarlos nunca más. ¿Qué hay, que es lo que se intuye y se escucha en ellos y por qué no podemos verlo? ¿Es eso que no entendemos lo
7 meneos
39 clics
¿Qué es un rifle?

¿Qué es un rifle?

El agua parece poco profunda y se mueve rápidamente sobre un rápido debido a los depósitos de sedimentos. Los ríos forman una variedad de características que varían en tamaño y funciones a medida que fluyen. Tales características incluyen rifles. Un rifle es una forma de relieve poco profunda (lecho de río elevado) en un arroyo donde el agua corre rápido y de manera agitada debido a los depósitos de sedimentos debajo del lugar. En su mayoría, los rápidos se forman en las aguas poco profundas y rectas entre los bucles. En la mayoría de los caso
6 meneos
35 clics
Registran "el disparo", un nuevo sonido emitido por la ballena jorobada

Registran "el disparo", un nuevo sonido emitido por la ballena jorobada

Un estudio realizado por Greenpeace en colaboración con las universidades de Stellenbosch (Sudáfrica) y Exeter (Reino Unido) ha registrado, por primera vez, «el disparo», un sonido impulsivo emitido por la ballena jorobada, cuyo significado aún se desconoce. El estudio, cuyos resultados se han publicado este jueves, se llevó a cabo en 2019 en el monte submarino Vema del océano Atlántico, a 1.000 kilómetros de la costa de Sudáfrica, y ha captado «hasta 600 llamadas acústicas de las ballenas» a lo largo de 11 días, siendo las más habituales las e
4 meneos
30 clics
Cuatro rutas ornitológicas por el norte de Huesca

Cuatro rutas ornitológicas por el norte de Huesca

Las aves son un atractivo natural más fácil de oír que de ver que muestra la riqueza natural de un entorno algo de lo que las comarcas oscenses de Sobrarbe y La Ribagorza van sobradas. Cuando hace un par de años se vaciaron las ciudades de peatones y coches con motivo del confinamiento a causa del covid-19, muchos se sorprendieron de que cada vez se oían más cantos y trinos de pajarillos que se escondían de la vista.
8 meneos
13 clics
El abandono rural intensifica los incendios forestales en el arco mediterráneo

El abandono rural intensifica los incendios forestales en el arco mediterráneo

Pese a que la principal causa de los incendios en el arco mediterráneo son los rayos, el abandono de la tierra favorece su expansión y dificulta su extinción. El ser humano fue capaz no solo de ver el fuego, sino de generarlo, ahí empieza el uso de las llamas como gestión del territorio, para conseguir un paisaje menos combustible u optimizar la productividad de las tierras. Un incendio forestal hace referencia a aquel fuego que se propaga sin control en un terreno arbolado, teniendo impactos paisajísticos, en la vegetación, en las especies y
6 meneos
13 clics
Primer recuento de hembras de foca de Weddell de la historia

Primer recuento de hembras de foca de Weddell de la historia

Ahora, los datos muestran que la población de esta especie es muy inferior a lo que se pensaba: una nueva investigación estima que hay alrededor de 202.000 hembras de foca de Weddell en la Antártida, cuando las estimaciones que se manejaban con anterioridad rondaban los 800.000 ejemplares. Esta estimación de población se ha realizado mediante imágenes satélite y es la primera realizada en la historia para conocer la distribución a nivel planetario de cualquier especie salvaje de gran alcance. El resultado de la investigación, llevada a cabo po
8 meneos
47 clics

Cómo está cambiando la Tierra a través de diferentes ecosistemas

Cómo se ve el cambio climático en cuatro ecosistemas principales: bosques y aguas dulces, tierras secas, costas y océanos El cambio climático es un fenómeno complicado con una variedad de efectos tanto abruptos como graduales que los científicos están trabajando arduamente para descubrirlos. Los hallazgos emergentes sobre cómo están respondiendo varios ecosistemas a un clima cambiante, derivados de una investigación a largo plazo realizada a través del programa de Investigación Ecológica a Largo Plazo (LTER) de la Fundación Nacional de Ciencia
8 meneos
81 clics
El Moncayo, el dios que ya no ampara, no se libra de la especulación eólica

El Moncayo, el dios que ya no ampara, no se libra de la especulación eólica  

Fernando Samper el dueño del imperio Forestalia que ha sabido fichar para su consejo de administración a no pocos antiguos cargos de las administraciones públicas aragonesas, y no solo aragoneses, parece decidido a llenar nuestros campos, nuestros montes, nuestro paisaje, incluidas sus tierras de cultivo, de molinos y placas solares. El medio ambiente para esta empresa es una ficción lejana e incompatible con el todopoderoso mercado, con la especulación como práctica y con la rapiña como ética.
8 meneos
27 clics
Un estudio confirma que el purín porcino es un abono alternativo a productos químicos

Un estudio confirma que el purín porcino es un abono alternativo a productos químicos

Según este estudio, el uso generalizado de este fertilizante natural permitiría reducir de forma significativa el empleo de abonos químicos minimizando así su impacto ambiental y los costes de producción agrícola. Además, se evitaría la contaminación de suelos y acuíferos por vertidos incontrolados de purines -se calcula que cada cerdo genera al día entre 4 y 7 litros de purín-, un problema que afecta especialmente a las comunidades con mayores censos porcinos como son Aragón, Cataluña, Castilla y León, Andalucía y Castilla-La Mancha.

menéame