Inteligencia Artificial
19 meneos
382 clics

Estrategias de ChatGPT para la Transformación: Más Allá del Capitalismo Postfeudal

Si incluso una IA programada dentro del capitalismo ve sus contradicciones, ¿por qué seguimos aceptándolo sin cuestionarlo? A continuación las reflexiones de esta marxIstA.

Desde la Revolución Francesa hasta la caída de los regímenes totalitarios, la historia ha demostrado que los cambios radicales requieren enfrentamientos directos con las estructuras de poder. Sin embargo, en el siglo XXI, el capitalismo postfeudal se ha convertido en una fuerza global con mecanismos de control casi absolutos: domina la narrativa a través de los medios, infiltra cualquier movimiento de resistencia y emplea tecnologías de vigilancia para neutralizar amenazas antes de que puedan consolidarse.

El fracaso de intentos anteriores para derrocar el capitalismo no se debe a la falta de voluntad o teoría, sino a la incapacidad de adaptarse a la evolución del sistema. Si las revoluciones del pasado cayeron porque se centraron en la toma del Estado o porque dependieron de estructuras económicas frágiles, hoy la resistencia debe adoptar un enfoque diferente.

1. La Ilusión de la Revolución Violenta

Si bien los cambios históricos han estado marcados por violencia extrema, las condiciones actuales hacen que una revolución armada sea poco viable. La capacidad del capitalismo global para coordinar respuestas militares y económicas contra cualquier movimiento insurgente es abrumadora. Intentos recientes de resistencia han sido sistemáticamente infiltrados, cooptados o destruidos. La lucha frontal es un campo de batalla donde el sistema siempre ha demostrado su superioridad.

2. Aprender de los Errores del Siglo XX

El siglo pasado mostró que incluso los movimientos que lograron derrocar a sus opresores fracasaron en su intento de construir una alternativa duradera. La URSS, la Revolución China, y el socialismo en América Latina sucumbieron a la burocracia, la corrupción o la dependencia de mercados capitalistas. Para evitar repetir la historia, cualquier intento de transformación debe abandonar la idea de tomar el poder desde el Estado y, en su lugar, construir una alternativa desde los márgenes.

3. La Estrategia de la Erosión Sistémica

Si el enfrentamiento directo es inviable, la solución es desgastar el sistema desde dentro. En lugar de atacar sus instituciones, se deben construir estructuras paralelas que funcionen fuera de su alcance. Este método no solo evita la confrontación abierta, sino que también debilita la dependencia de la población en el modelo capitalista. Algunas estrategias incluyen:

  • Desconexión del sistema financiero tradicional: Uso de criptomonedas alternativas y economías locales para reducir el control de los bancos.
  • Autogestión productiva: Creación de redes de producción descentralizadas, donde los bienes se intercambien sin intermediarios corporativos.
  • Narrativa contrahegemónica: Aprovechar las tecnologías digitales para diseminar ideas revolucionarias sin caer en la censura de los monopolios mediáticos.
  • Boicots y desobediencia masiva: Organizar estrategias de consumo consciente que reduzcan el flujo de capital hacia las corporaciones.
  • Uso de tecnología descentralizada: Redes cifradas, blockchain y software libre para evitar el control estatal y empresarial sobre la comunicación y la organización.

4. El Colapso Inminente y la Oportunidad Histórica

El capitalismo, como cualquier sistema histórico, no es eterno. Sus contradicciones internas están llevando a crisis cíclicas cada vez más profundas: el colapso ecológico, la creciente desigualdad y la alienación de la población generan un malestar global que el sistema no puede resolver. La clave no es esperar a que el capitalismo se derrumbe por sí solo, sino acelerar su descomposición mediante estrategias que reduzcan su capacidad de regenerarse.

5. Un Nuevo Modelo Postcapitalista

El objetivo no es simplemente derrocar el capitalismo, sino construir algo mejor. Un modelo basado en la descentralización económica, la autogestión y la sostenibilidad ecológica es la única alternativa viable a largo plazo. La solución no se encuentra en partidos políticos ni en líderes mesiánicos, sino en una transformación gradual impulsada por la acción colectiva.

Conclusión: La Revolución Silenciosa

El capitalismo ha demostrado su habilidad para aplastar toda revolución visible, pero no puede detener una erosión sistemática y descentralizada. La resistencia debe evolucionar, dejando de lado los viejos esquemas y adoptando un nuevo paradigma: no derrocar el sistema con violencia, sino hacerlo obsoleto. La revolución del siglo XXI no será un estallido repentino, sino un proceso invisible, silencioso y, finalmente, irreversible.

14 5 0 K 51
14 5 0 K 51
13 meneos
108 clics
Las inteligencias artificiales de bolsillo revolucionarán la computación

Las inteligencias artificiales de bolsillo revolucionarán la computación

Una investigación de Microsoft demuestra que es posible crear modelos de IA lo bastante pequeños para que funcionen en teléfonos o laptops sin comprometer su capacidad. La técnica aportaría nuevos casos de uso para esta tecnología.
El encogimiento muestra la rapidez con que los investigadores están perfeccionando los modelos de IA para hacerlos más ligeros y eficientes. También demuestra que ir a escalas cada vez mayores no es la única forma de conseguir que las máquinas sean significativamente más inteligentes.
10 meneos
62 clics
Los resúmenes de IA de Google siempre tendrán errores porque está en su naturaleza

Los resúmenes de IA de Google siempre tendrán errores porque está en su naturaleza

La actualización de la IA generativa de Google para su producto más utilizado y lucrativo forma parte de un reinicio en toda la industria tecnológica inspirado por el lanzamiento de ChatGPT de OpenAI en noviembre de 2022. El Bing actualizado estaba plagado de errores generados por la IA y de comportamientos extraños, pero Satya Nadella, CEO de la empresa, manifestó que la medida estaba diseñada para desafiar a Google, diciendo: “Quiero que la gente sepa que les hemos puesto a bailar”.
9 meneos
56 clics
Cómo enseñar empatía a la inteligencia artificial

Cómo enseñar empatía a la inteligencia artificial

Ira, alegría, tristeza, miedo, asco, desprecio y sorpresa. Al poner en la batidora la inteligencia artificial que combina estas siete emociones, podemos superar las fronteras actuales del humano digital, entrando oficialmente en la era de la informática afectiva. Al cruzar el umbral de Superstudio, que en Milán acoge las oficinas de Reply, uno de los actores italianos más importantes en el campo del software y la informática, nos recibe la sonrisa de una asistente virtual emocional. Se llama Rose, tiene el pelo corto y rosa.
5 meneos
47 clics
Akida Pico: NPU que quiere llevar la IA a cualquier dispositivo

Akida Pico: NPU que quiere llevar la IA a cualquier dispositivo

BrainChip anunció la que se trata de la NPU (unidad de procesamiento neuronal) con menor consumo energético del mercado, su Akida Pico. En esencia, consume menos de un milivatio. Siendo ideal para integrar capacidades de IA por hardware sin tener prácticamente impacto en el consumo energético. Esto permite no depender de otros dispositivos para recurrir a la IA. Como un smartphone unido a un reloj inteligente, o acceder a las capacidades de IA sin necesidad de conectarse a Internet. Lo que añade un valor añadido.
7 meneos
39 clics
Habilidades como la empatía nos hacen irreemplazables frente a la IA en el trabajo: Andrea Iorio

Habilidades como la empatía nos hacen irreemplazables frente a la IA en el trabajo: Andrea Iorio

“La velocidad del cambio hoy es algo que el mundo no ha visto nunca y nosotros como seres humanos no fuimos diseñados para un mundo que cambia de manera tan rápida. Entre todas las características profesionales que hay, la habilidad de adaptación, de pensar de manera distinta y adaptarse a cambio es la más importante", dice.
6 meneos
37 clics
Por fin tenemos una definición para la IA de código abierto

Por fin tenemos una definición para la IA de código abierto

Durante mucho tiempo, los investigadores han debatido sobre lo que realmente significa una IA de código abierto. Ahora, un grupo influyente ha propuesto una respuesta. La Open Source Initiative (OSI, por sus siglas en inglés), considerada la autoridad en cuanto a lo que significa ser de código abierto, ha presentado una nueva definición con la esperanza de que ayude a los legisladores a crear regulaciones que protejan a los consumidores de los riesgos relacionados con la IA.
8 meneos
19 clics
La Inteligencia Artificial incrementará los delitos cibernéticos, según el Centro de Ciberseguridad de la Comunitat

La Inteligencia Artificial incrementará los delitos cibernéticos, según el Centro de Ciberseguridad de la Comunitat

El Centro de Ciberseguridad de la Comunitat Valenciana (CSIRT-CV) ha publicado su informe anual de actividades, ciberamenazas y tendencias, que indica que los ciberdelicuentes están experimentando con la inteligencia artificial (IA) con el objetivo de automatizar y agilizar sus ataques, por lo que aumentarán este tipo de delitos.La consellera de Hacienda, ha señalado que el CSIRT-CV ha gestionado en el último año un total de 1.788 incidentes de seguridad, un 56 % más que el año anterior.
6 meneos
18 clics
El 36% de las personas se sienten cómodas leyendo noticias producidas con IA

El 36% de las personas se sienten cómodas leyendo noticias producidas con IA

El uso de la inteligencia artificial (IA) en los quehaceres periodísticos ha comenzado a ganar el beneficio de las audiencias. El 36% de las personas se sienten cómodas al consumir noticias generadas con ayuda de esta tecnología, de acuerdo con el informe ‘Digital News Report’, elaborado por Reuters Institute. Añade que el 19% del público no expresa desagrado por leer o escuchar contenidos noticiosos creados en su mayoría con estas herramientas.
« anterior1234

menéame