20 meneos
40 clics

"Y a lo que convierten en un desierto, lo llaman paz": así daban los romanos tregua a sus enemigos
A lo largo de su historia, los romanos desarrollaron una compleja red de tratados con los pueblos de dentro y fuera de su Imperio impuestos mediante la fuerza y ocasionalmente la diplomacia. "A arrasar, a masacrar, a usurpar mediante mentiras, a eso llaman imperio; y a lo que convierten en un desierto, lo llaman paz”. Así resumía un caudillo picto lo que era el Imperio romano en un pasaje de las obras de Tácito: un estado imperialista, siempre ansioso de conquistas y riquezas, cuya ambición nunca tenía límite.
|
"Si unos bárbaros semidesnudos defienden su tierra y sus costumbres frente a un enemigo más poderoso, ¿qué no deberíamos hacer nosotros?"
Es como en La Araucana de Alonso de Ercilla. Se ensalza el valor y la nobleza del enemigo (derrotado) para ensalzar las capacidades propias y dejar una enseñanza. Claro que después de Ercilla los españoles perdieron la guerra y los poemas épicos cambiaron de tono, como en Arauco Domado.
El articulo habla de Palestina ?
Qué tendrá que ver con el nacionalismo...