cultura y tecnología
120 meneos
2355 clics
La historia del color naranja: desde pinturas en tumbas egipcias hasta los uniformes de prisión

La historia del color naranja: desde pinturas en tumbas egipcias hasta los uniformes de prisión

El naranja es un color que provoca una reacción inmediata. ¿Qué es lo que hace que el color naranja sea tan efectivo? En algunas culturas es considerado una tonalidad sagrada, mientras que en otras es un símbolo de la realeza. Atrevido y dinámico, el naranja se usa para indicar peligro y, al mismo tiempo, crea una sensación de emoción.
121 meneos
703 clics
Antiguas rocas ofrecen pistas sobre la historia temprana de la Tierra [ENG]

Antiguas rocas ofrecen pistas sobre la historia temprana de la Tierra [ENG]

El Oxígeno en su forma molecular (O2), producido por la plantas y vital para los animales, es afortunadamente muy abundante en la atmósfera y los océanos de la Tierra. Los investigadores a cargo de documentar la historia del O2 en la Tierra, sin embargo, saben que este ha sido bastante escaso durante una gran parte de los 4.6 mil millones de años de su existencia.
144 meneos
4618 clics
Una nueva superficie hace rotar a las gotas de agua cuando caen sobre ella

Una nueva superficie hace rotar a las gotas de agua cuando caen sobre ella  

Cuando una gota golpea una superficie sólida, el resultado (si rebota o salpica) depende de la estructura y las propiedades químicas del objeto contra el que choca. Ahora el investigador Yanlin Song y su equipo del Instituto de Química de la Academia China de Ciencias presentan un método para hacer que las gotas de agua, después de rebotar, giren en espiral a una velocidad de rotación superior a 7.300 revoluciones por minuto. Podrían tener aplicaciones en la generación de energía mediante el agua, en procesos de autolimpieza y anticongelantes.
138 meneos
5303 clics
Father’s Day, la embarcación más pequeña que haya cruzado el Atlántico

Father’s Day, la embarcación más pequeña que haya cruzado el Atlántico

En septiembre de 1993, tras 105 días de travesía, el navegante Hugo Vihlen (1931- ) alcanzaba Falmouth, en la costa sur de Cornualles, en Inglaterra a bordo de la Father’s Day. Habían sido casi cuatro meses de viaje desde Terranova en Canadá, y aunque no era la primera persona que conseguía cruzar el océano en solitario, lo había hecho en una embarcación de tan solo 162,5 centímetros de eslora, la más pequeña en cruzar jamás el Atlántico.
152 meneos
4119 clics
La historia trágica detrás de Vladimir Pokhilko, el hombre que ayudó a crear Tetris

La historia trágica detrás de Vladimir Pokhilko, el hombre que ayudó a crear Tetris

Atravesando graves dificultades económicas, en 1998 Alexey Pázhitnov inicia una gira por varios países para buscar inversores. Mientras Vladimir Pokhilko, sumido en una depresión por el fracaso de su empresa, sufre un ataque de locura: el 21 de septiembre de 1998 asesina a su mujer y a su hijo de 12 años, y se suicida. La nota de suicidio que encuentra la policía es aterradora: "He sido devorado vivo. Vladimir. Simplemente recuerden que existo. El diablo"
184 meneos
4064 clics
La pareja que buscaba la “vida perfecta” en ISIS y ahora quiere volver a Holanda

La pareja que buscaba la “vida perfecta” en ISIS y ahora quiere volver a Holanda  

Shamima Begum asegura que se unió al autodenominado Estado Islámico (EI) en su búsqueda de la vida familiar perfecta. Fue en Raqqa, poco después de su llegada a Siria hace cuatro años, que se casó con el yihadista holandés Yago Riedijk. Ella tenía 15 años y él 23 en ese momento. Si estuvieran en Reino Unido, el país en el que nació Begun, él sería acusado de violación. Ahora dice que quiere regresar a Holanda con su esposa.
138 meneos
1823 clics
Finlandia, la frontera de Europa

Finlandia, la frontera de Europa

[ ...] La disolución de la URSS en 1991 tuvo grandes efectos en Finlandia, dado que se quedó sin compromisos políticos —a pesar de que ya había pagado su deuda por la guerra a la URSS—, lo que le permitió acercarse todavía más a Europa. Sin embargo, a pesar de su entrada en la Unión Europea, Finlandia ha jugado siempre un papel parecido al de Reino Unido dentro del club comunitario: sí a la integración económica, no a la integración política.
166 meneos
1321 clics
A los Boeing 737 MAX les quedan meses en tierra

A los Boeing 737 MAX les quedan meses en tierra

Aunque a finales de marzo Boeing decía que estaba lista para entregar a la Autoridad Federal de Aviacion de los Estados Unidos (FAA) la actualización que mejoraría el funcionamiento del MCAS, el sistema de protección de los Boeing 737 MAX que parece directamente involucrado en los accidentes de los vuelos 610 de Lion Air y 302 de Ethiopian Airlines, la FAA le ha echado un jarro de agua fría diciendo que aún faltan semanas para eso. Que tiene que asegurarse de que ha identificado y abordado todas las posibles cuestiones relevantes.
154 meneos
2212 clics
¨La máquina" para practicar partos de Madame du Coudray

¨La máquina" para practicar partos de Madame du Coudray

Angélique Marguerite Du Coudray (1714-1794), recorrió Francia durante veintitrés años enseñando a las mujeres campesinas el oficio de partera. A esta matrona del siglo XVIII, se le atribuye la invención de uno de los primeros simulador obstétricos para practicar partos. El maniquí, al que Madame Du Coudray llamaba cariñosamente “la maquina”, emulaba la parte inferior del cuerpo de una mujer y estaba hecho de lana y cuero de color rosa. La sencillez y la originalidad de este método de enseñanza, lo convierte en una herramienta educativa ...
147 meneos
3964 clics
Descubren cómo el cerebro manipula nuestros recuerdos

Descubren cómo el cerebro manipula nuestros recuerdos  

Una investigación ha descubierto el mecanismo de autocompletado que el cerebro usa para perfeccionar recuerdos: añade sensaciones imaginarias para dar más realismo a la experiencia. El hipocampo y la corteza entorrinal se encargan de fabricarnos la ilusión.
122 meneos
863 clics
El Metropolitan descubre otro Velázquez

El Metropolitan descubre otro Velázquez

El museo neoyorquino 'Metropolitan' ha pasado de tener tres Velázquez a poseer seis durante la última década. El último en incorporarse a la galería ha sido el 'Retrato de hombre' o 'Caballero Marquand', como se le conoce en Nueva York, ya que fue Henry G. Marquand quien lo donó en 1889; aunque el 'Metropolitan' se muestra cauteloso y no lo confirma todavía al 100%.
173 meneos
1517 clics
Un estudio sugiere que los escultores prehispánicos de Monte Alto conocían las propiedades magnéticas de las rocas

Un estudio sugiere que los escultores prehispánicos de Monte Alto conocían las propiedades magnéticas de las rocas

Unos 150 km al sureste, en el antiguo centro ceremonial de Monte Alto en Guatemala, se encontraron posteriormente esculturas mucho más primitivas que pueden ser datadas con precisión hacia el año 2000 a.C. Son las famosas cabezas y barrigones, pertenecientes a la cultura de Monte Alto, una de las más antiguas de Mesoamérica y probablemente anterior a la cultura olmeca.
116 meneos
441 clics

Niveles extremadamente bajos de metano complican que haya vida en Marte

Un nivel extremadamente bajo de metano en Marte es la principal revelación del primer año en órbita de la sonda TGO (Trace Gas Orbiter) de la misión Exomars, que comparten la ESA y Roscosmos. Este resultado, que complica la existencia de vida en Marte, ha sido presentado junto a otros de esta misión este miércoles en la reunión de la Unión Europea de Geociencias, en Viena.
166 meneos
3512 clics
1.060 horas mirando la Gran Nube de Magallanes: un hermoso récord de la astrofotografía amateur

1.060 horas mirando la Gran Nube de Magallanes: un hermoso récord de la astrofotografía amateur  

Corremos el riesgo, borrachos como aún estamos del éxito del EHT de la semana pasada, de despreciar las cosas pequeñas. Cosas que, aunque es cierto que no cambiarán los fundamentos básicos de nuestra concepción del universo, merecen la pena porque rezuman una belleza tan primitiva y extraña que parecen salidas del sueño de mil artistas surrealistas. Por ejemplo, esta foto.
175 meneos
1198 clics
La empatía es producto de la necesidad de comprender a los demás

La empatía es producto de la necesidad de comprender a los demás

La empatía es la capacidad de percibir, compartir y comprender lo que otra persona puede sentir o pensar. Se trata de una habilidad cognitiva, emocional o afectiva, que permite a una persona ponerse en la situación emocional de otra persona. Aunque la empatía forma parte de un conjunto de variables relacionadas con la sensibilidad que podemos sentir hacia los demás, poco sabemos de su origen, de cómo se ha ido conformando como una característica de la especie humana.
147 meneos
6199 clics
Me fabriqué un reloj inteligente desde cero [ENG]

Me fabriqué un reloj inteligente desde cero [ENG]  

Tengo una pequeña impresora monoprice barata aquí en casa, es increíble para este tipo de cosas. Imprimí las dos piezas de la carcasa que diseñé arriba de un PLA de relleno de madera. Lo que eso significa es que el plástico que usé para imprimir esto es en realidad un 70% de plástico y un 30% de polvo de sierra. Lo bueno del plástico de relleno de madera, es que se comporta de manera muy similar a la madera real. ¡Se lija muy bien y puedes mancharla con manchas de madera!
166 meneos
2811 clics
Akira Kurosawa, su estilo, sus frases célebres y sus películas imprescindibles

Akira Kurosawa, su estilo, sus frases célebres y sus películas imprescindibles

¿El mejor cineasta japonés de la historia? 'Los siete samuráis', 'Rashomon', 'Ran' o 'Yojimbo' son algunas de sus películas imprescindibles. Hablamos de su vida, estilo, influencias y frases célebres.
138 meneos
3402 clics
Templos malditos

Templos malditos

Estaba yo leyendo tranquilamente sobre un tema que es de mi interés, la tortura después de la muerte, esto es, la vejación del cuerpo de los muertos, en el libro Cabezas cortadas y cadáveres ultrajados (Desperta Ferro, 2017) del catedrático de Prehistoria de la Universidad de Barcelona Francisco Gracia Alonso, y de repente apareció el tema. Un sacerdote, el ah nacom, junto a unos ayudantes, los «sostenedores« o chaacob, extraía el corazón de la víctima que había sido previamente drogada con balché, una bebida alcohólica tipo hidromiel.
131 meneos
1438 clics
Un nuevo modelo de referencia global de la litosfera y el manto superior de la Tierra (ING)

Un nuevo modelo de referencia global de la litosfera y el manto superior de la Tierra (ING)

Científicos están usando una variedad de mediciones diferentes, incluidos datos satelitales, junto con modelos sismológicos para comenzar a producir un modelo 3D de la Tierra. Juan Carlos Afonso, de la Universidad Macquarie de Australia y del Centro de Noruega para la Evolución y Dinámica de la Tierra dijo: "Estamos realizando el nuevo modelo global de la litosfera y el manto superior de la Tierra mediante la combinación de anomalías de gravedad, altura geoidal y gradientes de gravedad complementados con información sísmica, térmica y de rocas.
190 meneos
12008 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.

El agua de la sentina: el "horror" del interior del barco

El agua de la sentina era un líquido peligroso que, si no se evacuaba regularmente, se convertía en un peligro de muerte para la tripulación.
85 105 16 K 375 cultura
85 105 16 K 375 cultura
150 meneos
3611 clics
Cuando el ejército de Estados Unidos lanzaba pianos en paracaídas a sus tropas

Cuando el ejército de Estados Unidos lanzaba pianos en paracaídas a sus tropas

Hay una escena que, al menos en su época, fue mítica para quienes vimos Un puente lejano (A bridge too far, 1977), la película que contaba la Operación Market Garden (el intento de los Aliados de tomar una serie de puentes en los Países Bajos para facilitar el camino hacia Alemania durante la Segunda Guerra Mundial). En ella, los paracaidistas británicos consiguen apoderarse de una posición que tienen que defender ante el contraataque de la Wehrmacht. En esa desesperada situación, casi sin munición, muchos mueren intentando alcanzar un saco de
187 meneos
1196 clics
Consiguen hackear la tecnología que hace anónima tu conexión Bluetooth

Consiguen hackear la tecnología que hace anónima tu conexión Bluetooth

Entre ellas encontramos una que anonimiza la dirección MAC cuando estamos usando Bluetooth Low Energy (BLE), la cual permite que nuestros dispositivos no puedan ser identificados ni rastreados. Ha sido un grupo de investigadores de la Universidad de Boston los que han conseguido saltársela. Cada fabricante tiene mucho margen sobre cómo implementa las técnicas de seguridad, pero incluso en los casos donde se implementa con mayor cuidado se ha conseguido hackear, como es el caso de Windows 10, macOS o iOS.
144 meneos
1404 clics
Lanzamiento y acoplamiento de la Soyuz MS-13

Lanzamiento y acoplamiento de la Soyuz MS-13

A bordo viajaban Aleksandr Skvortsov (Roscosmos), Luca Parmitano (Italia/ESA) y Andrew Morgan (NASA). Seis horas y cuatro órbitas después, la Soyuz se acopló a las 22:48 UTC con el puerto trasero del módulo Zvezdá en el segmento ruso de la estación. Tres horas más tarde el trío se unío a la Expedición 60 de la ISS junto a Alexéi Ovchinin, Christina Koch y Nick Hague. Este ha sido el segundo lanzamiento tripulado de 2019 y el octavo de un lanzador Soyuz en lo que va de año. También ha sido la 59º Soyuz en volar a la ISS.
163 meneos
3310 clics
Un pene gigante y una costilla acuchillada, las nuevas sorpresas de Atapuerca

Un pene gigante y una costilla acuchillada, las nuevas sorpresas de Atapuerca

Después de 37 años consecutivos de excavaciones arqueológicas en Atapuerca, la sierra burgalesa sigue dando increíbles sorpresas a la ciencia. El balance de la campaña de 2019, presentado ayer al pie de los yacimientos, ha vuelto a ser espectacular. Si el año pasado la estrella fue Sarita, una homínida adolescente que murió probablemente de hambre hace 430.000 años, este año hay dos estrellas: un pene gigante de oso de hace un millón de años y una pequeña costilla de cérvido con restos del cuchillo de piedra
133 meneos
2225 clics
«Houston, tenemos otro problema». O cómo podía regresar a la Tierra una nave Apolo en caso de emergencia

«Houston, tenemos otro problema». O cómo podía regresar a la Tierra una nave Apolo en caso de emergencia

¿Qué hacer en caso de una emergencia realmente grave? Por culpa del Apolo 13 existe la impresión generalizada de que si ocurría algo realmente serio durante los tres días de camino a la Luna, la nave debía dar una vuelta alrededor de nuestro satélite siguiendo una trayectoria de retorno libre para volver a la Tierra.

menéame