Cultura y divulgación
21 meneos
47 clics
El tesoro escondido del Chaves Nogales más periodista: un millar de artículos inéditos durante la II Guerra Mundial

El tesoro escondido del Chaves Nogales más periodista: un millar de artículos inéditos durante la II Guerra Mundial

La investigadora Yolanda Morató ultima el segundo de los tres volúmenes con sus publicaciones en la prensa extranjera entre 1939 y 1994, y que se han visto rodeados de una polémica entre editoriales

| etiquetas: yolanda morató , chaves nogales , prensa
Hay chaves nogales, hay meneo :hug:
#2 Un gigante del periodismo de este país, liberal y progresista. Su colección de relatos "A sangre y fuego" es de lo mejor que se ha escrito sobre la Guerra Civil.

Otro gigante del periodismo sería el catalán Eugenio Xammar. Sus crónicas desde Alemania ("El huevo de la serpiente") en pleno ascenso del nazismo, son fundamentales y muy esclarecedoras de cómo se propaga el virus del fascismo y la intolerancia.

PD: No alimentéis a los trolls buleros, solo buscan intoxicar y destruir cualquier posible debate.
#4 a sangre y fuego junto con homenaje a Cataluña son mis libros favoritos de la guerra civil española :hug:
#2 pues en la miniatura parece Arturo Valls {0x1f602}
#5 Sus memorias fueron escritas en el exilio y, tras su muerte, el régimen franquista requisó y ocultó los manuscritos durante décadas.

Así que las quejas a chat gpt :troll:

Dicho esto, ni te molestes en responder, te vas de cabeza al ignore
#1 hola septiembre 2025

primero de todo, reportado por bulo

Segundo, según chat gpt

Clara Campoamor

Clara Campoamor (1888-1972) fue una de las principales impulsoras del voto femenino en España, conseguido en 1931 durante la Segunda República.

Tras la Guerra Civil tuvo que exiliarse y murió en Suiza. Durante el franquismo, como ocurrió con la mayor parte de las figuras republicanas y feministas, su legado fue silenciado y borrado del relato oficial.

A partir de la Transición su figura se…  media   » ver todo el comentario
#1 De Chaves Nogales imprescindible su biografía de Belmonte. Es otra dimensión literaria e histórica de lo que era la vida en su época.
comentarios cerrados

menéame