Habitamos en una sociedad en la que quien no lucha y está 24/7 enfocado en su labor para superarse y conquistar metas es alguien pasivo, falto de carisma y un fracasado. Nos educan para demostrar nuestra valía y potencial casi a cada instante, lo que puede resultar agotador, y hasta peligroso psicológicamente. Porque a veces en ese intento por demostrar lo que valemos, nos dejamos la piel y hasta la salud. La antiambición es un cambio de perspectiva y la "mediocridad", que tantas connotaciones peyorativas tiene, puede ser una opción más sana.
|
etiquetas: antiambición , mediocridad , felicidad
Esa estupidez de: "eres un fracasado", porque las cosas te van mal.
Hay miles de millones de personas. Siempre van a haber millones de personas mejores que uno en cualquier cosa que hagas.
Hay que buscar ser feliz en la medida de nuestras posibilidades y ser realista en nuestros objetivos.
Por mucho más que te paguen, no sale a cuenta la cantidad de tiempo q inviertes y la responsabidad q asumes.
Es esos son expertos los faxtapobres. Ellos, con tal de tener alguien a quien odiar y echarle la culpa, son felices.
Yo, por mi trabajo, me he sentido hasta mal si dejaba pasar un día sin estudiar, como si estuviese perdiendo el tiempo. Si no publico o no voy a congresos no tengo un nombre. Y a lo mejor simplemente me apetece trabajar en lo que me gusta y estudiar lo que me apetece... Sobre todo cuando llegas a ese momento de tu vida en el que puedes empezar a elegir.
Porque a veces me pregunto ¿Cuándo está bien que deje de estudiar? ¿Cuándo puedo… » ver todo el comentario
¿ansiedad por perder el tiempo o por no tener un cargo o una fortuna de X ceros? Que no es lo mismo.
Siempre habra quien opine que seguir el camino siempre es mejor que buscar otros, aunque el camino este cortado o lleve a un destino que antes era real y ahora es el infierno.
Hay a quien le sigue sirviendo el camino incluso sin saber cual es el objetivo, sin duda es comodo seguir el cauce del rio y mas ameno, a menos que sea el camino al matadero, justo cuando mas necesitas cosas aseguradas.
¿Vivimos en la misma sociedad? Se ha normalizado todo lo contrario, hoy en día los pocos gymbros o workaholics que hay lo tienen facilísimo para destacar. Otro tema es que las redes sociales impidan al resto ser felices con su mediocridad, es difícil vivir tranquilo si diariamente te restriegan por la cara el éxito de terceros desde tu smartphone.