Granada: El virólogo Javier Cantón explica las consecuencias de quitar las mascarillas en colegios y trabajos
ideal.esEl granadino cree que deberían mantenerse, al menos, hasta verano, y alerta de la deuda inmunitaria a la que nos enfrentamos
El granadino cree que deberían mantenerse, al menos, hasta verano, y alerta de la deuda inmunitaria a la que nos enfrentamos
La duración de la protección contra el virus se estima en al menos seis meses. La Agencia Europea de Medicamentos (EMA) ha respaldado este jueves el uso del fármaco Evusheld, compuesto por dos anticuerpos monoclonales desarrollados por la farmacéutica AstraZeneca para la prevención de la COVID-19 en mayores de 12 años antes de una posible exposición al SARS-CoV-2, el virus que provoca esta enfermedad.
Las autoridades chinas han puesto bajo confinamiento a la mayor parte de los 17 millones de habitantes de la ciudad de Shenzhen, en el sur del país y sede de gigantes tecnológicos nacionales como Huawei y Tencent, mientras combaten el peor brote de coronavirus desde el estallido de la pandemia. La ciudad ha entrado así en estado de cuarentena tras la notificación de 66 nuevos casos de coronavirus y la explosión de la variante ómicron.
Los países de la UE están de acuerdo con la necesidad de prorrogar su aplicación durante doce meses más, pero abogan por una reevaluación a los seis meses, en febrero. Para que los cambios diseñados por Bruselas se apliquen al certificado y se prorrogue su validez es necesario primero que el Consejo y la Eurocámara lleguen a un acuerdo. Para ello piden que la Comisión Europea esté obligada a presentar un informe detallado a más tardar el 1 de febrero de 2023 de modo que haya datos para, llegado el caso, reevaluar la necesidad...
La OMS que aunque la variante ómicron puede ser menos grave, la narrativa de que es una enfermedad leve "es engañosa", perjudica a la respuesta general contra la enfermedad y además se cobra más vidas. “No nos equivoquemos, ómicron está causando hospitalizaciones y muertes, e incluso los casos menos graves están inundando las instalaciones sanitarias”, destacó. Esta fue la reacción del director general de la Organización ante el rápido despliegue de la variante que, en sus propias palabras, “sigue arrasando” en todo el mundo con 18 millones de
Un golpe de realidad con los datos en la mano. Las mínimas señales de “ralentización” en la sexta ola se han desvanecido este lunes: récord de casos tras un fin de semana, con 331.467 (casi 40.000 más que hace siete días, anterior tope) y los hospitales se mueven ya en riesgo muy alto al superarse el 15% de ocupación en planta y roza ese nivel en UCI. Los planes futuros siguen condicionados a cómo evolucione la sexta ola. La incidencia no permite aún el menor respiro.
España empezará a aplicar un nuevo sistema de vigilancia y control del Covid-19 basado en redes centinela, de modo similar a como se hace con la gripe, una vez se haya superado la sexta ola, "nunca antes", ya que la enfermedad pandémica poco a poco va adquiriendo características de endemia. "Es evidente que, a pesar de esta sexta ola, la situación no es igual a las anteriores, ha señalado la ministra de Sanidad Carolina Darias.
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha anunciado este lunes que el Ejecutivo regulará el precio de los test de antígenos y que este mes de enero comprará un total de 344.000 dosis del medicamento antiviral de Pfizer. "Ha habido un pico de demanda, pero no de la oferta. Esto ya ha sido resuelto y ahora nos meteremos con el precio".
Las autoridades chipriotas han informado de la detección de hasta 25 casos de infección con una versión combinada de las variantes delta y ómicron del coronavirus SARS-CoV-2 que han denominado "deltacron". "Actualmente hay coinfecciones de ómicron y delta. Hemos hallado una variante que es una combinación de ambas", ha explicado el profesor de Biología de la Universidad de Chipre y director del Laboratorio de Biotecnología y Virología Molecular, Leondios Kostrikis.
Algunos de ellos han empezado a trabajar este mismo viernes y está previsto que sigan desplegados hasta finales de enero. En total han sido desplegados por el momento unos 200 miembros del personal del Ejército, de los cuales 40 son médicos que ayudarán a los sanitarios a hacer frente a la situación en los hospitales de la ciudad.
El coronavirus y el sarampión no producen los mismos síntomas, pero la rapidez con la que se propaga ómicron crea analogías con el sarampión. Para determinar la capacidad de dispersión de un organismo patogénico se aplica un parámetro conocido como número básico o tasa básica de reproducción (R₀). No es otra cosa que el promedio de casos nuevos que genera un caso positivo a lo largo de un periodo de infección. Por ejemplo, si un patógeno tiene un R₀ de 2 quiere decir que una persona contagiada va a contagiar de promedio a otras dos.
La farmacéutica estadounidense Pfizer anunció que su pastilla Paxlovid, que aspira a convertirse en el primer tratamiento oral en Estados Unidos para los pacientes con covid-19, reduce en un 89% el riesgo de hospitalización o muerte en adultos. La farmacéutica indica en un comunicado que, además, sus datos más recientes confirman que el medicamento oral es un "inhibidor potente" ante la variante ómicron del coronavirus.
El Gobierno andaluz va a pedir autorización al Tribunal Superior de Justicia de Andalucía (TSJA) para implantar esta medida, después de llevarla a la reunión del comité de expertos que se ha convocado hoy.El anuncio lo ha hecho el presidente de la Junta, Juanma Moreno, durante su visita a las obras de ampliación del Hospital de la Costa del Sol, donde ha adelantado el propósito de la Junta de sumarse a las comunidades que ya exigen este certificado.
La incidencia acumulada a 14 días de España ha aumentado en cinco puntos a los 71 casos por 100.000 habitantes de media, según el último informe diario del Ministerio de Sanidad. El indicador lleva una semana consecutiva en trayectoria ascendente. No obstante, todavía continúa en riesgo medio, de acuerdo a los niveles aprobados en el Consejo Interterritorial. Las autonomías con los valores más elevados siguen siendo Navarra (158) y País Vasco (142). Junto a Aragón (122) y Baleares (103) son las únicas del país que han rebasado de nuevo los 100
La pandemia de COVID-19 produjo en 2020 el mayor recorte en la esperanza de vida desde la Segunda Guerra Mundial, según un estudio publicado el lunes por la Universidad de Oxford. La esperanza de vida se redujo en más de seis meses en comparación con 2019 en 22 de los 29 países analizados en el estudio, que abarcó Europa, Estados Unidos y Chile. Hubo reducciones en la esperanza de vida en 27 de los 29 países.
La incidencia cae hasta los 83 contagios y los ingresados en UCI bajan de la barrera de los 1.000
Un juzgado de Vietnam ha condenado a un hombre a cinco años de prisión por violar las estrictas reglas de cuarentena de la Covid y propagar el virus a otros, según han informado medios estatales. «Violó las regulaciones de cuarentena de 21 días», dijo la agencia de noticias. «Infectó a ocho personas, una de las cuales murió debido al virus después de un mes de tratamiento». El país ha condenado a otras dos personas a penas de cárcel suspendidas de 18 meses y dos años por los mismos cargos.
Los investigadores descubrieron "porcentajes mucho más bajos" de hospitalización entre los casos positivos de personas que estaban completamente vacunadas contra el COVID-19 (alrededor del 3%). Incluso muchas menos personas tuvieron que ser ingresadas en una unidad de cuidados intensivos (0,5%) o tuvieron que ser conectadas a un respirador (0,2%). Sin embargo, entre los no vacunados la tasa de hospitalización fue 29,2 veces mayor que entre las personas completamente vacunadas, según el estudio de los CDC.
¿Cuánto dura la inmunidad frente a la covid tras pasar la infección? Un grupo de investigadores estadounidenses ha seguido a 250 pacientes durante 8 meses tras sus contagios. Los resultados son muy positivos: todo indica que la inmunidad se mantiene a largo plazo.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) cree que, de momento, no hay motivos para considerar que la denominada variante "lambda" del coronavirus, presente en más de 40 países, pase a clasificarse como una variante "de preocupación".
Soy una médica de urgencias en Arkansas. Estamos en el punto que advertimos hace un año. No hay camas de UCI en todo el Estado. Hace 4 días llamamos a 5 estados circundantes en busca de camas de UCI y no tuvimos éxito. En pocas palabras, debido a que las camas de cuidados críticos están llenas de pacientes Covid enfermos (que tienden a tener una recuperación lenta), no hay camas para los infartos, los traumatismos mayores, los pacientes sépticos… podría seguir todo el día. Hilo en Twitter: https://twitter.com/Coo_ray/status/14200600532064133
La variante delta está reemplazando a las otras cepas del virus a una velocidad vertiginosa. La variante delta (representada en color verde) comenzó a detectarse en España en el mes de mayo y ya representa más del 80% de los casos. Los investigadores estudian en detalle 167 contagios originados por el primer caso de la variante delta detectado en China. Para estudiar esta cadena de transmisión en detalle, cada vez que alguien daba positivo, sus contactos cercanos eran aislados y se les hacía una PCR diaria.
En la UCI además hay ingresado un joven de 28 años. Ninguno de los cinco pacientes en la UCI tiene la pauta completa de vacunación ya que tres no habían recibido ninguna dosis y dos la tenían incompleta. Wallmann ha explicado que el ritmo de ingresos por coronavirus en Cantabria es "alto", con 8 o 10 diarios, aunque el tiempo de hospitalización es menor y se sitúa en una media de 5 días. Wallmann ha reconocido que el ritmo de vacunación "preocupa" a Sanidad y ha advertido que podría incrementarse en los próximos días.
Nuestro país ha entrado en una nueva ola de covid. Pero esta vez la situación es muy diferente a olas anteriores: la mayor parte de la población vulnerable está vacunada y son los jóvenes quienes se están contagiando. Si son los jóvenes quienes se están contagiando, ¿por qué debemos preocuparnos por el virus?
En torno al 50% de los jóvenes navarros que se han sometido a una prueba PCR tras regresar de Salou han dado positivo. Así lo ha indicado el director general de Salud de Navarra, Carlos Artundo, quien ha advertido de que se trata de una «una positividad increíble». Según ha señalado, en Navarra más de dos terceras partes del total de contagiados son jóvenes y «la gran mayoría de positivos estos días tienen que ver con el brote de Salou». La «buena noticia», ha apuntado, es que un «porcentaje altísimo» de los padres y madres de estos jóvenes es