Noticias de ciencia y lo que la rodea
12 meneos
68 clics
Científicos en busca de tiburones blancos en aguas de Galicia parten de Vigo

Científicos en busca de tiburones blancos en aguas de Galicia parten de Vigo

El buque de investigación estadounidense Ocearch y un equipo de científicos españoles de la Fundación Oceanogràfic de Valencia y de otras entidades explorarán las aguas de Galicia y de todo el norte de España en busca de tiburones blancos para analizar si la población de esta especie en la zona proviene del Mediterráneo.
10 2 0 K 144
10 2 0 K 144
15 meneos
70 clics
La misión DART de la NASA aporta nuevos datos sobre los asteroides Didymos y Dimorphos

La misión DART de la NASA aporta nuevos datos sobre los asteroides Didymos y Dimorphos

Un equipo internacional de astrónomos, en el que desde España participan el Instituto de Ciencias del Espacio (ICE-CSIC), el Instituto de Astrofísica de Andalucía (IAA-CSIC) y el Instituto de Estudios Espaciales de Cataluña (IEEC), presenta las primeras imágenes con alta resolución de Didymos, un sistema binario de asteroides cercano a la Tierra.

Las imágenes obtenidas con las sondas DART y LICIAcube han permitido a los astrónomos inferir información clave sobre la geología y la evolución del sistema de asteroides. El estudio se publica hoy en
11 4 1 K 198
11 4 1 K 198
12 meneos
45 clics
Investigadores logran un gran avance en la comprensión de la abundancia de las especies (eng)

Investigadores logran un gran avance en la comprensión de la abundancia de las especies (eng)

A la hora de predecir la abundancia de una especie, el tamaño corporal parece ser un predictor fundamental y repetible, ya que los organismos más pequeños se dan en mayor número que los más grandes. La salvedad, conocida como regla de Bermann, es que en las regiones polares predominan los organismos de mayor tamaño. Otros factores que influyen en la abundancia de las especies son la disponibilidad de luz, la disponibilidad de alimentos, la competencia y la depredación. dx.doi.org/10.1371/journal.pbio.3002733
10 2 0 K 123
10 2 0 K 123
11 meneos
52 clics
Investigan si las medusas del Mar Menor se pueden usar en cosméticos y alimentación

Investigan si las medusas del Mar Menor se pueden usar en cosméticos y alimentación

Bellido cree que en la composición de las medusas podrían encontrar compuestos químicos útiles para la industria alimentaria, la cosmética y la farmacéutica, como el colágeno y las peptinas. Ya han realizado la primera fase, de captura en el Mar Menor de los individuos a analizar, que son cuatro tipos de medusas propias de la laguna, como la conocida como 'huevo frito' ('Cotylorhiza tuberculata'), la 'aguamala' ('Rhizostomapulmo'), la medusa común ('Aurelia aurita') y el 'clavel de mar' ('Pelagia noctiluca').
10 1 0 K 143
10 1 0 K 143
12 meneos
88 clics

Ejecución de reinas en la hormiga argentina Iridomyrmex humilis [EN]

Censos de campo y experimentos de laboratorio muestran que en la hormiga argentina, Iridomyrmex humilis (Mayr), el 90% de las reinas son ejecutadas por obreras en mayo, al comienzo de la estación reproductiva. La reducción del número de reinas disminuye probablemente la inhibición ejercida por las reinas sobre la diferenciación de los sexos y permite así la producción de nuevas reinas y machos poco después. En el laboratorio, no se observó ninguna correlación entre el porcentaje de reinas ejecutadas y su peso o fecundidad. En el momento de la e
10 2 0 K 130
10 2 0 K 130
12 meneos
65 clics
Las termitas kamikaze protegen su colonia con la ayuda de una enzima especial. Científicos del IOCB de Praga han descubierto sus secretos (eng)

Las termitas kamikaze protegen su colonia con la ayuda de una enzima especial. Científicos del IOCB de Praga han descubierto sus secretos (eng)

Las colonias de la especie Neocapritermes taracua cuentan con un tipo de defensa único, que proporcionan las termitas obreras al final de sus vidas. Cuando son atacadas, se sacrifican provocando una reacción química explosiva, cuyo resultado es un líquido tóxico que inmoviliza y envenena a su adversario. La Dra. Jana Škerlová y sus colegas del grupo científico han podido describir en detalle el mecanismo por el que funciona la misteriosa enzima que las termitas llevan en sus espaldas.
doi.org/10.1016/j.str.2024.07.015
10 2 0 K 152
10 2 0 K 152
17 meneos
238 clics
Estas son las enfermedades de las que más morimos los humanos

Estas son las enfermedades de las que más morimos los humanos

La Organización Mundial de la Salud (OMS) realiza un recuento de las enfermedades por las que fallece la población mundial llevándose la palma las patologías cardiovasculares, seguidas de las enfermedades infecto-contagiosas (sobre todo en países de bajos ingresos), el cáncer, las patologías respiratorias crónicas, y la diabetes.
11 6 1 K 141
11 6 1 K 141
13 meneos
38 clics
'El Capitan', el superordenador más potente del mundo, empieza a operar y protegerá el arsenal nuclear de EEUU

'El Capitan', el superordenador más potente del mundo, empieza a operar y protegerá el arsenal nuclear de EEUU

El superordenador más rápido del mundo, llamado 'El Capitan', fue desarrollado por el Laboratorio Nacional Lawrence Livermore (LNNL, por sus siglas) en California (Estados Unidos), entró en funcionamiento en noviembre del año pasado y, por primera vez en la historia, ha empezado a operar para encargarse de varias tareas "confidenciales y sensibles", como la de proteger el arsenal de armas nucleares de Estados Unidos.
10 3 0 K 135
10 3 0 K 135
15 meneos
170 clics
Las pastillas para dormir pueden tener efectos inesperados en el cerebro

Las pastillas para dormir pueden tener efectos inesperados en el cerebro

Muchos de nosotros luchamos por quedarnos dormidos y quedarnos allí toda la noche. Acerca de un tercio de nosotros adultos no duermen lo suficiente. El sueño de los adolescentes es aún peor; 8 de cada 10 adolescentes están privados del sueño. Nuestro agotamiento colectivo no es bueno para nosotros. La falta de sueño puede venir con una variedad de problemas de salud. Nuestros sistemas inmunes, hormonas, corazones,
Fuente: www.sciencenews.org/article/sleeping-pills-brain-effects
11 4 1 K 184
11 4 1 K 184
12 meneos
48 clics
Las "plantas zombi" que regresan de la muerte y resisten la sequía en Sudamérica y otras partes del mundo

Las "plantas zombi" que regresan de la muerte y resisten la sequía en Sudamérica y otras partes del mundo

Para proteger los cultivos del aumento de las sequías, los científicos investigan los genes de un pequeño grupo de plantas capaces de sobrevivir meses de sequía y reverdecer en cuestión de horas.

Creciendo en Sudáfrica en la década de 1970, Jill Farrant se dio cuenta de niña por primera vez que, a su alrededor, había varias plantas que parecían resucitar.

Más tarde descubrió que estas plantas pueden sobrevivir seis meses o más sin agua. Sus hojas se vuelven marrones y quebradizas al tacto, pero, si reciben agua, reverdecen en cuestión de hora
10 2 0 K 163
10 2 0 K 163
14 meneos
145 clics
"Dame veneno": De cómo el venenoso monstruo de Gila dio lugar a Ozempic

"Dame veneno": De cómo el venenoso monstruo de Gila dio lugar a Ozempic

Este lagarto venenoso del desierto fue una pieza clave para el descubrimiento de unas moléculas que han resultado cruciales para el tratamiento de este medicamento prescrito para combatir la obesidad. En 1980, un joven gastroenterólogo llamado Jean-Pierre Raufman decidió visitar los departamentos de los Institutos Nacionales de Salud en busca de ayuda para sus investigaciones y tratamientos digestivos. Allí conoció por casualidad a un químico jefe de otro laboratorio llamado John Pisano, obsesionado con encontrar nuevos ejemplos de un tipo
11 3 1 K 184
11 3 1 K 184
12 meneos
65 clics
PLATA: El Metal Que Atrapó La Luz y Financió Imperios | Video del canal Reacciona Explota

PLATA: El Metal Que Atrapó La Luz y Financió Imperios | Video del canal Reacciona Explota  

Un metal que no solo fue símbolo de riqueza, sino que también tiene propiedades casi mágicas En este vídeo te llevo de la mano para descubrir cómo este metal milenario financió imperios, atrapó la luz para inventar los espejos y la fotografía, y cómo sigue siendo clave hoy en tu móvil, tu televisor y hasta en la lluvia artificial.
10 2 0 K 108
10 2 0 K 108
13 meneos
86 clics
Puntos Cardinales  Concepto, características e historia

Puntos Cardinales Concepto, características e historia

Los puntos cardinales son las principales referencias de orientación geográfica y se utilizan para determinar direcciones sobre la superficie terrestre Estos puntos son el norte (N), el sur (S), el este (E) y el oeste (O)

Además de estos cuatro, también existen los puntos intermedios, que son el noreste (NE), el noroeste (NO), el sudeste (SE) y el sudoeste (SO), que ayudan a una orientación más precisa
10 3 0 K 163
10 3 0 K 163
17 meneos
143 clics
El matemático español Javier Gómez Serrano y Google Deepmind se alían para resolver el problema del millón de dólares de Navier-Stokes

El matemático español Javier Gómez Serrano y Google Deepmind se alían para resolver el problema del millón de dólares de Navier-Stokes

Un equipo de investigadores e ingenieros trabaja en secreto desde hace tres años en uno de los enigmas más endiablados de la humanidad, cuya solución se considera inminente gracias a la inteligencia artificial. Se trata de uno de los siete Problemas del Milenio, por cuya solución el Instituto Clay de Estados Unidos ofrece una recompensa de un millón de dólares (y “fama inmortal”, según recalca el investigador español).
11 6 1 K 205
11 6 1 K 205
11 meneos
225 clics
Ácaros, hormigas, peces de plata y chinches: la biodiversidad de nuestros hogares

Ácaros, hormigas, peces de plata y chinches: la biodiversidad de nuestros hogares

Las edificaciones humanas también son ecosistemas, artificiales y acomodados por el ser humano, pero ecosistemas igualmente, que también pueden ser habitados por algunos animales. Arañas, colémbolos, cucarachas, piojos… Compartimos casa con multitud de pequeños animales que encuentran en su interior las condiciones de temperatura, humedad, refugio y alimento idóneas para sobrevivir. En muchos casos, nuestras casas son un último refugio para ellos porque en el exterior no serían capaces de sobrevivir.
10 1 1 K 145
10 1 1 K 145
20 meneos
114 clics
La herencia epigenética: cómo las malas vivencias pueden llegar a heredarse

La herencia epigenética: cómo las malas vivencias pueden llegar a heredarse

La epigenética hace referencia a aquellas modificaciones de nuestro comportamiento que generan traumas en la confianza, en la compasión o en la autoestima y que son heredadas de nuestros antepasados. Por lo tanto, no solamente lo que nos ha influido en la vida puede generar una modificación genética sino que también lo vivido por anteriores generaciones puede ser causa de modificación.
13 7 4 K 199
13 7 4 K 199
11 meneos
45 clics
Científicos mexicanos descubren fotoluminiscencia en las patas de estos murciélagos

Científicos mexicanos descubren fotoluminiscencia en las patas de estos murciélagos

Los científicos utilizaron luz ultravioleta (UV) y colocaron a los ejemplares Tadarida brasiliensis, una especie de murciélagos insectívoros. sobre un paño. De este modo vieron algo bastante extraño: los murciélagos (todos) presentaban fotoluminiscencia en las cerdas de sus patas. En general, este fenómeno, entre los mamíferos, sigue siendo un auténtico misterio.
9 2 0 K 134
9 2 0 K 134
18 meneos
212 clics
Un vistazo a las fauces del dragón

Un vistazo a las fauces del dragón

El dragón de Komodo (Varanus komodoensis) es un lagarto sin complejos. Con una longitud que puede alcanzar los 3 m y un peso promedio de 70 kg, ostenta el título del lagarto más grande del mundo. Su imponente aspecto ya es motivo suficiente para considerarlos criaturas fascinantes, evocando imágenes de una Tierra más antigua. Pero hoy nos vamos a detener en sus fauces, donde guardan su mayor secreto...
11 7 2 K 170
11 7 2 K 170
11 meneos
61 clics
Glushkov y sus ideas: cibernética del futuro por Vasiliy Pikhorovich (EN)

Glushkov y sus ideas: cibernética del futuro por Vasiliy Pikhorovich (EN)

El despilfarro inherente a la producción capitalista salta a la vista cuando echamos un vistazo a nuestro alrededor: aviones casi vacíos que vuelan para mantener plazas en el horario de un aeropuerto, obsolescencia programada que casi nos obliga a comprar un teléfono nuevo cada dos años y fruta fresca enviada todo el año desde todos los rincones del mundo para su consumo.
10 1 1 K 140
10 1 1 K 140
13 meneos
80 clics
¿Podría una Tierra gemela detectar a la Tierra? (Eng)

¿Podría una Tierra gemela detectar a la Tierra? (Eng)

Un equipo de investigación dirigido por la Dra. Sofia Sheikh del Instituto SETI, en colaboración con el proyecto Characterizing Atmospheric Technosignatures y el Penn State Extraterrestrial Intelligence Center, se propuso responder a una pregunta sencilla: si existiera una civilización extraterrestre con tecnología similar a la nuestra, ¿sería capaz de detectar la Tierra y evidencia de la presencia de la humanidad? De ser así, ¿qué señales detectarían y desde qué distancia?https://dx.doi.org/10.3847/1538-3881/ada3c7
9 4 0 K 180
9 4 0 K 180
12 meneos
70 clics
Erewhon, la novela que inspiró a Alan Turing

Erewhon, la novela que inspiró a Alan Turing  

Erewhon —anagrama de nowhere— es una novela que sigue la tradición utópica y de viajes extraordinarios que tan popular se hizo en el siglo XVIII con aventuras como Los viajes de Gulliver (1726), de Jonathan Swift. Pero tiene una vuelta de tuerca adicional. La obra se gestó tras la publicación de El origen de las especies (1859), de Charles Darwin, que, en un momento dado, llegó a las manos de Samuel Butler —que se vivía en Nueva Zelanda en aquel momento. Este, a modo de reflexión acerca de la teoría de Darwin, envió en 1863 una carta...
9 3 0 K 107
9 3 0 K 107
11 meneos
177 clics
Descubren una "hormiga infernal" de 113 millones de años, la más antigua jamás encontrada [ENG]

Descubren una "hormiga infernal" de 113 millones de años, la más antigua jamás encontrada [ENG]

"Nuestro equipo ha descubierto una nueva especie de hormiga fósil que representa el registro geológico más antiguo indiscutible de hormigas" dice el entomólogo Anderson Lepeco del Museo de Zoología de la Universidad de São Paulo en Brasil. Sin embargo, ninguna hormiga viva se parece a la familia de las hormigas infernales. Destacan por la arquitectura a veces ornamentada de su cabeza, que puede incluir púas reforzadas con metal, y la alineación de sus mandíbulas: arriba y abajo, en lugar de lado a lado como el resto de hormigas que existen hoy.
9 2 0 K 141
9 2 0 K 141
12 meneos
47 clics

Alan Sokal: "Amenazas ideológicas a la ciencia"  

Alan Sokal, catedrático de Matemáticas del University College London y Profesor Emérito de Física de la Nueva York University. Analizará la relación entre la investigación científica y las ideologías sociales. Se pondrá el foco en las actuales amenazas ideológicas que afronta la ciencia, en especial aquellas que, paradójicamente, emanan del interior de la propia comunidad científica.
Alan Sokal es famoso por el llamado Sokal Hoax (1996), que contribuyó decisivamente a desenmascarar las visiones postmodernas de la ciencia...
10 2 1 K 137
10 2 1 K 137
9 meneos
92 clics
Nueva radiogalaxia de 32 veces la Vía Láctea con física 'problemática'

Nueva radiogalaxia de 32 veces la Vía Láctea con física 'problemática'

Las radiogalaxias gigantes (GRG) son colosos cósmicos que arrojan chorros de plasma caliente a millones de años luz a través del espacio intergaláctico. Con una longitud de 3,3 millones de años luz de extremo a extremo, la megaestructura cósmica fue descubierta por el telescopio MeerKAT de Sudáfrica y apodada Inkathazo (que significa "problema" en los idiomas africanos xhosa y zulú) debido a la dificultad para comprender la física que hay detrás de ella.
11 meneos
129 clics
El fresco redescubierto revela carpas islámicas en las iglesias cristianas medievales

El fresco redescubierto revela carpas islámicas en las iglesias cristianas medievales

Un fresco del siglo XIII redescubierto en Ferrara, Italia, proporciona evidencia única de las iglesias medievales que usan carpas islámicas para ocultar sus altares. Se cree que el fresco de 700 años de antigüedad es la única imagen sobreviviente de su tipo, que ofrece una preciosa evidencia de una práctica cristiana poco conocida. El parcialmente visible frescoIdentificado por el historiador de la Universidad de Cambridge Dr. Federica Gigante, casi con certeza representa
-Paper: phys.org/partners/university-of-cambridge/

menéame