Noticias de ciencia y lo que la rodea
192 meneos
4398 clics
4 claves para eliminar los microplásticos de tu vida

4 claves para eliminar los microplásticos de tu vida

Textiles, utensilios de cocina, cosméticos, botellas… Te contamos 4 claves para eliminar los microplásticos de tu vida a la espera de que líderes de medio mundo se pongan de acuerdo para firmar un tratado para detener la invasión del plástico.
80 112 4 K 227
80 112 4 K 227
199 meneos
1114 clics
Los petirrojos europeos llegaron a sus cuarteles de invernada con un adelanto de 18 días

Los petirrojos europeos llegaron a sus cuarteles de invernada con un adelanto de 18 días

El petirrojo europeo (Erithacus rubecula) es un pájaro de pequeño tamaño, aspecto rechoncho y normalmente muy confiado (figura 1). Se trata de una especie forestal y ampliamente distribuida en Europa, aunque hacia el sur está más limitada y solo ocupa bosques, parques y jardines. A pesar de que se reproduce en gran parte de la península ibérica, desde septiembre hasta abril recibe un importante contingente de invernantes europeos.
76 123 0 K 168
76 123 0 K 168
142 meneos
810 clics
Físicos descubren el primer "triple agujero negro"

Físicos descubren el primer "triple agujero negro"

En un estudio publicado en Nature, físicos del MIT y Caltech informan que han observado por primera vez un "triple agujero negro", ampliando el concepto que pueden abarcar estos objetos astrofísicos.
El nuevo sistema contiene un agujero negro central que está consumiendo una pequeña estrella que gira en espiral muy cerca del agujero negro, cada 6,5 días, una configuración similar a la de la mayoría de los sistemas binarios.
www.nature.com/articles/s41586-024-08120-6
76 66 1 K 199
76 66 1 K 199
147 meneos
1395 clics
El Hubble detecta un extraño mundo triple oculto en el borde del sistema solar

El Hubble detecta un extraño mundo triple oculto en el borde del sistema solar

Aveces, las cosas buenas vienen de tres en tres. Si los astrónomos de la Universidad Brigham Young y del Instituto de Ciencia del Telescopio Espacial están en lo cierto, un sistema en el lejano cinturón de Kuiper podría no ser de dos, sino de tres mundos, ofreciendo una visión de la formación en el sistema solar primitivo. Descubierto en 2001 durante el Estudio Profundo de la Eclíptica de Kitt Peak, 146780 Altjira orbita a 44 unidades astronómicas (UA) del Sol, una vez cada 294 años. Observaciones posteriores del Hubble en 2006 confirmaron el o
77 70 2 K 237
77 70 2 K 237
140 meneos
1693 clics
Cómo crear tu propio fractal

Cómo crear tu propio fractal  

¿Quieres crear tu propio fractal? En este vídeo divulgativo de matematicas, te enseño a crear hermosas curvas de Koch personalizadas con una sencilla receta.
76 64 1 K 298
76 64 1 K 298
152 meneos
1576 clics
Las estatuas de la Isla de Pascua realmente "caminaban" y la física lo respalda (ENG)

Las estatuas de la Isla de Pascua realmente "caminaban" y la física lo respalda (ENG)

Descubrieron que la gente de Rapa Nui probablemente usaba cuerdas y “caminaba” con las estatuas gigantes en un movimiento de zigzag a lo largo de caminos cuidadosamente diseñados...Poniendo a prueba su teoría, el equipo construyó una réplica de moai de 4,35 toneladas con su distintivo diseño inclinado hacia adelante. Con tan solo 18 personas, el equipo logró transportar el moai 100 metros en tan solo 40 minutos.
76 76 1 K 200
76 76 1 K 200
94 meneos
149 clics
El calor vacía la despensa de nitrógeno del suelo ártico y dispara las emisiones de CO2 de manera irreversible

El calor vacía la despensa de nitrógeno del suelo ártico y dispara las emisiones de CO2 de manera irreversible

Un estudio de la UAB y CREAF muestra que la pérdida de nitrógeno (N) en suelo ártico deja a plantas sin un nutriente esencial y contribuye, proporcional e irreversiblemente, a aumentar emisiones de CO₂. La mitad del C del planeta sigue guardado en suelo helado del Ártico y Subártico. Por cada 1°C extra se pierde de 1,7 a 2,6% de N del suelo y parte proporcional de CO₂ se libera. El N perdido puede filtrarse al suelo, y liberar óxido nitroso, gas de efecto invernadero 300 veces más potente que el CO₂.

- Paper: doi.org/10.1111/gcb.70309
75 19 0 K 308
75 19 0 K 308
164 meneos
8802 clics
Creíamos que éramos 8.000 millones de personas en todo el planeta. Hasta que unos investigadores se pusieron a hacer números

Creíamos que éramos 8.000 millones de personas en todo el planeta. Hasta que unos investigadores se pusieron a hacer números

En noviembre de 2022, la ONU celebró que ya éramos 8.000 millones de humanos en la Tierra. Son estimaciones, claro, pero más allá de la cifra, lo realmente interesante es que en 2023 no llegamos a la tasa de reemplazo y que la humanidad llegará a su pico a finales de siglo para, irremediablemente, empezar a caer. Pero… ¿hasta qué punto podemos fiarnos de esas cuentas? Es algo que lleva tiempo encima de la mesa, y ahora un estudio llega para añadir más picante al afirmar que nos hemos equivocado contando.
76 88 1 K 270
76 88 1 K 270
183 meneos
1170 clics
El nuevo mayor telescopio del mundo se convierte en un peligro para EEUU, China y Rusia

El nuevo mayor telescopio del mundo se convierte en un peligro para EEUU, China y Rusia

El gobierno estadounidense ha negociado con el director del Vera Rubin implementar un sistema que filtre información sensible antes de que sea distribuida a astrónomos. Una vez recibida, la imagen se encripta y se envía a un centro seguro en California. El sistema, financiado por el Pentágono y valorado en cinco millones de dólares, tendrá un software automatizado que elimine imágenes de los objetos espaciales clasificados, como satélites espías. En lugar de llegar cada 30 seg. la publicación de la imagen a los astrónomos se retrasará tres días
75 108 0 K 267
75 108 0 K 267
148 meneos
845 clics
La IA revoluciona la física: experimentos imposibles que funcionan (ING)

La IA revoluciona la física: experimentos imposibles que funcionan (ING)

La inteligencia artificial está revolucionando la física al diseñar experimentos que los humanos jamás imaginarían. Desde optimizar LIGO para detectar ondas gravitacionales con mayor precisión hasta proponer interferómetros contraintuitivos que reducen el ruido cuántico, la IA abre caminos inéditos. Herramientas como PyTheus logran entrelazar partículas sin contacto, mientras algoritmos analizan datos del LHC y materia oscura, hallando patrones y simetrías. Aunque requiere supervisión humana, promete acelerar grandes descubrimientos.
75 73 0 K 228
75 73 0 K 228
147 meneos
1321 clics
Una mosca con un falso rostro de termita se infiltra en un termitero

Una mosca con un falso rostro de termita se infiltra en un termitero

Un estudio descubrió una especie de mosca azul cuyas larvas llegan a formar parte de las colonias de las termitas cosechadoras, en la cordillera del Anti-Atlas (sur de Marruecos), con adaptaciones morfológicas y químicas únicas. En la parte posterior de su cuerpo, la larva muestra una ‘máscara de termita’: una ‘cabeza’ (no funcional) con antenas y palpos del tamaño de una gran termita cosechadora, y 2 ojos falsos (en realidad son orificios respiratorios). Además imitar el olor de las termitas.

- Paper: doi.org/10.1016/j.cub.2025.01.007
75 72 0 K 219
75 72 0 K 219
169 meneos
2222 clics
El espectacular "desfile de 7 planetas" que se verá en el cielo esta semana por última vez hasta 2040

El espectacular "desfile de 7 planetas" que se verá en el cielo esta semana por última vez hasta 2040

Esta semana es muy especial para los observadores del cielo debido a la breve aparición de siete planetas al mismo tiempo: Marte, Júpiter, Urano, Venus, Neptuno, Mercurio y Saturno.Este fenómeno, conocido como "desfile planetario", es un espectáculo poco frecuente. Será la última vez que puedan verse siete planetas simultáneamente, con una perspectiva única, hasta el año 2040.
La mejor oportunidad para ver el mayor número posible de planetas será justo después de la puesta de sol de este martes, el miércoles, jueves y viernes.
79 90 4 K 215
79 90 4 K 215
169 meneos
3491 clics
Los 10 principales puntos críticos de emisiones de metano a nivel mundial detectados por satélite (eng)

Los 10 principales puntos críticos de emisiones de metano a nivel mundial detectados por satélite (eng)

El metano es un potente gas de efecto invernadero que desempeña un papel importante en el calentamiento global, aunque sus emisiones persistentes a menudo pasan desapercibidas.

A medida que nos esforzamos por lograr un futuro más sostenible y respetuoso con el clima, comprender las fuentes de las emisiones de metano es crucial para predecir la capacidad de la atmósfera de la Tierra para atrapar el calor del sol.

Un estudio reciente ha identificado las 10 principales regiones del mundo...acp.copernicus.org/articles/24/10441/2024/
74 95 0 K 178
74 95 0 K 178
178 meneos
5686 clics
Cada día se derrama un millón de litros de orina en los baños públicos por culpa de las salpicaduras: la física y la geometría han dado con la solución

Cada día se derrama un millón de litros de orina en los baños públicos por culpa de las salpicaduras: la física y la geometría han dado con la solución

Un equipo de ingenieros ha logrado lo que parecía imposible: diseñar un urinario que no salpica. Y lo han hecho gracias a las matemáticas, la física de fluidos y la geometría. Así lo explica un reciente estudio publicado en PNAS Nexus, que presenta los modelos Cornucopia y Nautilus, dos urinarios revolucionarios que podrían cambiar para siempre la experiencia de ir al baño público.
75 103 1 K 367
75 103 1 K 367
151 meneos
6864 clics

Por qué está prohibido subir mercurio a un avión  

Video que muestra la muy espectacular reacción química tras el contacto del mercurio con el aluminio.
74 77 0 K 242
74 77 0 K 242
242 meneos
1994 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
“Me Preocupa Mucho el Tema de Internet, Es Insostenible” | Antonio Turiel #ESDLB cap.499

“Me Preocupa Mucho el Tema de Internet, Es Insostenible” | Antonio Turiel #ESDLB cap.499

Antonio Turiel Martínez es un físico teórico, investigador y divulgador español especializado en sostenibilidad y crisis energética. Trabaja en el Instituto de Ciencias del Mar del CSIC en Barcelona y es conocido por su crítica a las políticas energéticas actuales, abogando por el decrecimiento como solución a la crisis energética. Ha escrito libros como "Petrocalipsis" (2020) y "El otoño de la civilización" (2022), donde analiza la dependencia de los combustibles fósiles y las limitaciones de las energías renovables.
99 143 26 K 280
99 143 26 K 280
195 meneos
783 clics
Científicos crean el primer atlas global de hongos subterráneos del mundo, capturan 13.000 millones de toneladas de CO2 al año y están en riesgo por falta de protección legal

Científicos crean el primer atlas global de hongos subterráneos del mundo, capturan 13.000 millones de toneladas de CO2 al año y están en riesgo por falta de protección legal  

Científicos han creado los primeros mapas mundiales de alta resolución de hongos micorrízicos usando más de 2.8 mil millones de secuencias de ADN fúngico de 130 países. Estos organismos invisibles a simple vista sostienen los ecosistemas, facilitando el transporte de nutrientes, la captura de carbono y la salud vegetal. Las micorrizas son asociaciones simbióticas entre hongos y raíces que forman redes vastísimas en el subsuelo. Estas redes permiten a las plantas intercambiar recursos, resistir plagas, soportar sequías y crecer en suelos pobres.
73 122 0 K 202
73 122 0 K 202
168 meneos
645 clics
90.000 millones de litros de agua de deshielo atravesaron la capa de hielo de Groenlandia

90.000 millones de litros de agua de deshielo atravesaron la capa de hielo de Groenlandia

Científicos hallaron una inundación previamente no detectada bajo la capa de hielo de Groenlandia, que se derramó con tal fuerza que atravesó casi 91 metros de hielo sólido en 2014 y provocó la salida de 94.000 millones de litros de agua de deshielo de un lago subglacial bajo la capa de hielo. Es la primera vez que se documenta tal evento en el país. Equivale a 9 horas del caudal máximo de las cataratas del Niágara, creando un cráter de 2 km2 de área y 85 m de profundidad.

- Paper (abierto): www.nature.com/articles/s41561-025-01746-9
73 95 0 K 172
73 95 0 K 172
136 meneos
2050 clics
Universo observable, ¿cuánto podemos ver realmente?

Universo observable, ¿cuánto podemos ver realmente?

Seguro que alguna vez has oído la frase: “todo esto abarca el universo observable”. Suena apabullante, ¿verdad? Pero, ¿alguna vez te has detenido a pensar cuánto es eso realmente? ¿Hasta dónde podemos mirar en este inmenso cosmos? La idea de un "universo observable" marca el límite de todo lo que los seres humanos podemos ver, no solo con nuestros ojos, sino también con los telescopios más avanzados. Pero ese límite no está definido solo por nuestra tecnología, sino por las propias leyes del universo.
73 63 0 K 331
73 63 0 K 331
192 meneos
947 clics
Así desarrollan las biotecnológicas chinas medicamentos de vanguardia más rápido y barato que occidente

Así desarrollan las biotecnológicas chinas medicamentos de vanguardia más rápido y barato que occidente

La biotecnología china está viviendo su momento DeepSeek. Si hay un caso que ilustra lo que está pasando es el del ivonescimab. Este medicamento para el cáncer de pulmón duplicó el tiempo que los pacientes vivían sin que la enfermedad empeorara: a 11,1 meses, en comparación con los 5,8 meses de Keytruda, el medicamento superventas de Merck. Las acciones de la farmacéutica han subido casi un 540%. En China aprobar la primera ronda de ensayos en humanos conlleva unos 87 días, desde los 501 días antes de las reformas.
73 119 0 K 179
73 119 0 K 179
168 meneos
1008 clics
Hallan en Los Yébenes (Toledo) un conjunto megalítico inédito en el centro peninsular

Hallan en Los Yébenes (Toledo) un conjunto megalítico inédito en el centro peninsular

El conjunto megalítico, que ha sido encontrado en las excavaciones que se han hecho en julio en el yacimiento de 'La Chorrera', lo sitúa con un enclave "de extraordinaria relevancia en el panorama arqueológico peninsular". El núcleo del hallazgo es una estructura megalítica semicircular, de aproximadamente 40 metros de diámetro, formada por dos anillos de alineaciones de piedras. Los primeros análisis que se están haciendo apuntan a una cronología que se extiende desde el Neolítico y Calcolítico hasta la II Edad del Hierro.
73 95 0 K 239
73 95 0 K 239
154 meneos
410 clics
La vacuna Lassa, “irrompible”, muestra resultados prometedores (eng)

La vacuna Lassa, “irrompible”, muestra resultados prometedores (eng)

Una vacuna candidata contra el virus Lassa protegió completamente a los conejillos de indias expuestos a una dosis letal del virus, informaron recientemente investigadores del Instituto de Investigación Biomédica de Texas (Texas Biomed), el Instituto de Investigación Scripps y el Instituto Nacional de Alergias y Enfermedades Infecciosas .
Se estima que las tasas de mortalidad rondan el 15-20%.
dx.doi.org/10.1038/s41541-024-01012-w
72 82 0 K 277
72 82 0 K 277
138 meneos
2033 clics
Descenso al ‘tubo rojo’ en el interior del volcán de La Palma: la vida se abre paso en la boca del infierno

Descenso al ‘tubo rojo’ en el interior del volcán de La Palma: la vida se abre paso en la boca del infierno

Tres años y medio después de la erupción, los científicos están encontrando microorganismos extremófilos en los tubos aún calientes por los que en 2021 emergieron grandes masas de lava: entramos en las cuevas y caminamos por la zona de exclusión en busca de vida
72 66 0 K 192
72 66 0 K 192
190 meneos
526 clics
Detectado un lince ibérico en el Prepirineo de Lleida

Detectado un lince ibérico en el Prepirineo de Lleida

La Generalitat confirma la detección de un lince ibérico en el Prepirineo leridano por una cámara de los Agents Rurals en marzo. Evidencia la presencia la especie vulnerable y protegida por la ley en territorio catalán, en la segunda observación documentada desde que se extinguió en Cataluña. Identificado como "Secreto", macho de 3 años criado en cautividad y liberado en la sierra norte de Sevilla en 2023, llegó Lérida por dispersión natural, siguiendo un patrón similar a "Litio", liberado en Portugal en 2015 que llegó en 2018 a Baix Llobregat.
71 119 0 K 214
71 119 0 K 214
122 meneos
1755 clics

Astrónomos descubren una galaxia espiral ultramasiva de gran diseño (eng)

Utilizando el telescopio espacial James Webb (JWST), un equipo internacional de astrónomos ha detectado una nueva galaxia espiral de gran diseño como parte del estudio PANORAMIC. La galaxia recién descubierta, llamada Zhúlóng, es extremadamente masiva y parece ser la galaxia espiral más distante identificada hasta ahora. El hallazgo se detalla en un artículo publicado el 17 de diciembre en el servidor de preimpresión arXiv .
dx.doi.org/10.48550/arxiv.2412.13264
72 50 1 K 202
72 50 1 K 202

menéame