Noticias de ciencia y lo que la rodea
11 meneos
193 clics

La paradójica influencia del ejercicio en el deterioro del corazón

Es comúnmente aceptado que la actividad física y evitar una vida sedentaria es fundamental para conseguir unos hábitos de vida saludables. Sin embargo, una nueva investigación ha demostrado que el deporte puede acelerar la acumulación de depósitos de calcio o placa en las arterias coronarias.
16 meneos
611 clics

El volcán de La Palma a vista de dron con visión térmica  

La enorme lengua de lava expulsada desde la tarde del domingo por el volcán Cumbre Vieja ha recorrido ya casi cuatro kilómetros en dirección a la costa.

Las imágenes captadas ayer martes por la cámara térmica de un dron de la empresa grancanaria Dofer Ingeniería y cedidas a El Confidencial muestran las altísimas temperaturas que se alcanzan dentro de la lengua, de entre 700 y 1.100ºC, en contraste con los alrededores, así como la gradación del calor.
13 3 1 K 45
13 3 1 K 45
5 meneos
18 clics

La central nuclear de Alabama utilizará piezas impresas en 3D

En lo que supone un hito para la impresión 3D, se ha anunciado que la unidad 2 de la central nuclear Browns Ferry de la Tennessee Valley Authority, en Alabama, será una de las primeras centrales nucleares de Estados Unidos en contar con piezas impresas en 3D. Las piezas se están utilizando ahora en las operaciones rutinarias de la planta. Esta es sólo una de las varias aplicaciones recientes de la impresión 3D en industrias que requieren soluciones de alta fiabilidad. Obviamente, esto es muy diferente de los productos impresos en 3D habituales.
9 meneos
62 clics

Halcones peregrinos, extraños habitantes de Madrid

En toda la Comunidad de Madrid se han censado hasta quince parejas de halcones peregrinos (Falco peregrinus). Este ave rapaz, de tamaño mediano y aspecto compacto es una de las falcónidas más conocidas debido a su uso tradicional en la práctica de la cetrería, al folclore medieval y a que ostenta con orgullo, el título de ser el ave más veloz que existe, alcanzando velocidades puntas (en picado) de más de 300 km/h. Por extraño que parezca, esta rapaz también se siente cómoda en los tejados, jardineras y azoteas de varios municipios de Madrid.
2 meneos
162 clics

Terremotos: ¿cuáles son las zonas de mayor peligrosidad en España?

Aunque el origen de la Tierra se remonta a hace más de 5.540 miles millones de años, nunca han dejado de producirse terremotos que pueden causar alteraciones locales o regionales y, en consecuencia, daños que pueden ser de consideración. Se trata de un riesgo silencioso e impredecible, responsable de algunas de las mayores catástrofes naturales que ha sufrido nuestro planeta.
11 meneos
16 clics

Alice Hamilton, inconformismo y toxicología

El 22 de septiembre de 1970 moría la toxicóloga americana Alice Hamilton, a los 101 años de edad, pasando a la historia como la primera mujer designada como miembro de la Escuela de Medicina de la Universidad de Harvard.
11 meneos
236 clics

Ocho claves para distinguir el envejecimiento normal del alzhéimer

Nos guste o no, el paso de los años hace estragos en todos nosotros. Inevitablemente, el envejecimiento implica una serie de cambios considerados normales, que entran dentro de lo que llamamos envejecimiento exitoso. Sin embargo, no es raro confundir algunos de estos signos de envejecimiento –sobre todo el despiste– con los primeros síntomas del desarrollo de la enfermedad de Alzheimer, una enfermedad neurodegenerativa progresiva que afecta a numerosas funciones, principalmente la memoria y el aprendizaje.
19 meneos
185 clics

El Sistema Televisivo de Unidades (V): apéndice volcánico

Para grandes cantidades de energía liberada de forma catastrófica y periodísticamente atractiva (léase terremotos o volcanes), la unidad estándar es la Bomba Atómica de Hiroshima. Nada de kilovatios-hora, julios o zarandajas similares. Recordad que usar el Sistema Internacional en información y noticias es de pringados. (...) dudo mucho que los responsables se atrevan a usar la BAH como unidad de medida en este caso; que estamos hablando de territorio español, y no es cosa de asustar inútilmente a la población con daños a escala thermonuclear.
15 4 0 K 40
15 4 0 K 40
9 meneos
114 clics

El Cumbre Vieja y el Etna no son los únicos: estos son los volcanes más activos del mundo

El Cumbre Vieja y el Etna no son los únicos volcanes en erupción. Hay una veintena más, según el informe semanal de actividad volcánica elaborado, de forma conjunta, por el Instituto Smithsonian y el Servicio Geológico de Estados Unidos. Sin ir más lejos, el volcán submarino Fukutoku-Okanoba habría creado una isla de apenas un kilómetro de diámetro el pasado 13 de agosto al sur de Iwo Jima, en Japón
10 meneos
110 clics

¿Realmente puedes saber si el agua está contaminada con este aparato? #NoSoloEsAgua

En el vídeo de hoy hablo del iridio, el metal no-radiactivo más escaso del planeta y el elemento que nos ayudó a deducir cómo se extinguieron los dinosaurios
11 meneos
45 clics

La energía geotérmica podría convertirse en el centro de los objetivos netos cero

La energía eólica y solar son competitivas en costos y ya están en la primera posición para capturar gran parte del crecimiento exponencial en el suministro de energía a medida que el mundo se electrifica durante las próximas tres décadas. Pero la geotermia es otra tecnología probada que podría decirse que es menos arriesgada que otras tecnologías aspirantes como el hidrógeno y la CCS, que son igualmente costosas pero técnicamente aún tienen mucho que demostrar.
23 meneos
128 clics

La relación entre los volcanes y la Luna

La posibilidad de que las fuerzas gravitacionales de la Luna y Sol puedan ejercer una influencia apreciable en el vulcanismo terrestre ha sido una cuestión ampliamente debatida durante el último siglo en los campos de la geología y las ciencias de la Tierra. Uno de los puntos más álgidos del debate se desarrolla alrededor de la cuestión de si las mareas quincenales pueden afectar a la actividad volcánica e incluso inducir a que algunos tipos de erupciones volcánicas se produzcan en ciertos días específicos.
21 2 1 K 38
21 2 1 K 38
10 meneos
97 clics

Así se hizo la luz en el universo tras 180 millones de años de oscuridad

Pocos segundos después del Big Bang el cosmos ya era inmenso. cuando solo habían transcurrido 380.000 años llegó la oscuridad. La masa de partículas que conformaba el universo antiguo comenzó a enfriarse y permitió que protones y electrones se apareasen formando hidrógeno neutro, un gas que absorbió la mayor parte de los fotones a su alrededor. Eso volvió el universo opaco y dio origen a la Edad Oscura del Universo, un periodo fuera del alcance de los telescopios que detectan la luz visible.
9 meneos
16 clics

Día Mundial del Alzheimer: un biosensor abre nuevas puertas a la detección temprana de la enfermedad

Un biosensor desarrollado por un equipo de investigación del Instituto de Salud Carlos III (ISCIII) y de la Universidad Complutense de Madrid (UCM) abre las puertas a la detección temprana de la Enfermedad de Alzhéimer mediante un análisis de sangre cuyos resultados estarían disponibles, según los primeros ensayos, en apenas dos horas. Los resultados, publicados en la revista Analysis and Sensing, describen el uso de una bioplataforma que emplea seis péptidos autoantígenos implicados en la enfermedad como diana de autoanticuerpos.
2 meneos
24 clics

El tamaño importa para limitar la habitabilidad de Marte

El pequeño tamaño de Marte constituye una razón fundamental para que el planeta rojo no pudiera retener grandes cantidades de agua como las que contenía en su historia temprana, revela un estudio. Los estudios de teledetección y los análisis de los meteoritos marcianos que se remontan a la década de los ochenta plantean que Marte fue una vez rico en agua, en comparación con la Tierra.
13 meneos
39 clics

La mariposa que contiene un universo

Un estudio muestra que las larvas de la mariposa 'Melitaea cinxia' contienen larvas de avispas parasitarias que a la vez son parasitadas por otras avispas y bacterias en un ‘juego de muñecas rusas’ biológico...Este trabajo podría servir de advertencia para otros proyectos que intenten reintroducir especies en determinados ecosistemas, y una advertencia de lo fácilmente que estos pequeños parásitos pueden entrar al sistema sin ser advertidos.
12 1 4 K 18
12 1 4 K 18
12 meneos
45 clics

Lanzamiento y acoplamiento del carguero chino Tianzhou 3

China lanzó el carguero Tianzhou 3 (天舟三号) el 20 de septiembre de 2021 a las 07:10 UTC mediante el cuarto cohete Larga Marcha CZ-7 (CZ-7 Y4). El lanzador despegó desde la rampa LC201 del centro espacial de Wenchang. La nave siguió un perfil de aproximación rápido y 6,5 horas más tarde, a las 14:08 UTC, se acopló al puerto trasero del módulo Tianhe de la estación espacial china. Precisamente, este puerto había estado ocupado hasta el 18 de septiembre por su hermano, el carguero Tianzhou 2.
11 meneos
607 clics

Esta ciudad de Escocia en la última edad de hielo era lo más parecido a vivir en Game of Thrones

Un glaciar que se cierne sobre la ciudad y que recuerda por motivos obvios a la inmensa pared de hielo de la serie
22 meneos
39 clics

Crisis climática: las emisiones mundiales crecerán un 16% hasta 2030 y abocan a un calentamiento de 2,7 grados

La humanidad no ha logrado aún corregir el rumbo de colisión que la lleva hacia un calentamiento catastrófico. El Acuerdo de París, de 2015, estableció que el límite de seguridad dentro de la crisis climática actual pasaba por lograr que el aumento de la temperatura media global se quedara entre los 1,5 y los 2 grados respecto a los niveles preindustriales. Para ello es necesario que para 2050 se eliminen casi totalmente los gases de efecto invernadero que el ser humano emite. Pero la trayectoria que estamos llevando no es esa.
15 meneos
23 clics

La meseta del Tíbet quiere unirse al club de los grandes telescopios

Las montañas tibetanas que rodean Lenghu presentan una calidad del cielo comparable a la de Hawái, Atacama o Canarias para instalar grandes telescopios. En la superficie de la Tierra, solo hay un puñado de localizaciones que cumplen los requerimientos necesarios para la instalación de grandes telescopios dedicados a la observación astronómica profesional. Ahora, un equipo de astrónomos chino ha propuesto, en un artículo publicado en la revista Nature, una nueva zona de observación en el hemisferio oriental: la meseta tibetana.
13 2 0 K 32
13 2 0 K 32
16 meneos
196 clics

El futuro de la exploración espacial: Boston Dynamics + NASA  

Los robots caminando por Marte podrían dejar de ser algo de ciencia ficción dentro de poco, ya que la NASA y Boston Dynamics están preparando una colaboración única.
13 3 2 K 29
13 3 2 K 29
9 meneos
89 clics

Un enjambre de abejas mató a 63 pingüinos en peligro de extinción en Sudáfrica

Al parecer, un enjambre de abejas mató este viernes a decenas de pingüinos africanos en peligro de extinción en Sudáfrica. Los 63 pingüinos fueron encontrados muertos el viernes en una colonia de Simonstown, cerca de Ciudad del Cabo, según un comunicado de South African National Parks (SANParks). "Las muertes se produjeron repentinamente en algún momento entre el jueves por la tarde y el viernes por la mañana", y los expertos comenzaron a investigar la causa de la muerte, según el comunicado.
10 meneos
338 clics

El vulcanólogo Stavros Meteltlidis: "La orografía que conocíamos ya no va a existir, el terreno quedará inservible"

El vulcanólogo Stavros Meteltlidis asegura que la orografía de La Palma por donde circula la lava tras la erupción del volcán en Cumbre Vieja cambiará y dejará de ser tal y cómo la conocíamos. "La colada el terreno se hace inservible, eso es inevitable", señala.
27 meneos
452 clics

Web del IGME con toda la información para el seguimiento de la erupción del volcán Cumbre Vieja de La Palma

La actividad sísmica en Cumbre Vieja, iniciada el día 11 a las 15:18, se ha acelerado en las últimas horas, con una intensa sismicidad superficial, entre 0 y 6 km y numerosos sismos sentidos por la población. Hasta este momento y desde el inicio de la serie, se han detectado 6632 terremotos, de los cuales 1317 han sido localizados. En el día de hoy, se han detectado 327 terremotos de los que se han localizado 86 con una magnitud máxima de 3,8 mbLg para el terremoto ocurrido a las 22:16, ampliamente sentido en la isla y con profundidad de 2 km.
22 5 0 K 13
22 5 0 K 13
11 meneos
144 clics

El secreto de los violines Stradivarius no es la madera, sino los productos con los que la trataban

Entre 1660 y 1750 Antonio Stradivari dominó el arte de la fabricación de violines hasta el punto de que sus creaciones siguen siendo insuperables en términos de acústica. El espectacular sonido de estos instrumentos ha sido teme de debate durante décadas. ¿Qué los hace sonar tan bien? Un nuevo estudio confirma una teoría que se viene barajando desde 2006. Es el barniz, no la madera, el gran secreto de los violines que Stradivari fabricó junto a otros maestros italianos de la época menos conocidos pero igualmente extraordinarios...
9 meneos
56 clics

Los 10 desafíos a los que se enfrentan los Pirineos

El Cambio Climático está afectando enormemente a esta "bioregión" única. 100 científicos coinciden en que estos son los 10 desafíos más importantes a los que se enfrenta esta cadena montañosa que separa España y Francia (...) 1. Fenómenos extremos climáticos 2. Seguridad frente a los riesgos naturales 3. Escasez hídrica y sequía 4. Calidad del agua superficial y subterránea 5. Atractivo turístico de los Pirineos 6. Productividad y calidad de los cultivos 7. Cambios irreversibles en el paisaje 8. Pérdida de biodiversidad ...
31 meneos
49 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Los confinamientos de Ayuso de los barrios del sur no fueron efectivos

Una investigación demuestra que el primer cierre por áreas sanitarias que la presidenta de la Comunidad de Madrid desplegó en los barrios de rentas bajas no tuvo impacto en la curva de contagios, que descendió antes de que su impacto se viera reflejado. “La tendencia en las zonas confinadas y sin confinar fue muy parecida. En las zonas confinadas el día que se detecta la bajada es justo el día que se implementan estas medidas, pero su efecto no puede ser tan inmediato”.
7 meneos
110 clics

Ojos Negros, un recorrido por la geología y la historia

Las vías verdes son recorrido a pie que fueron creados inicialmente como trazados de ferrocarril, pero que hoy están en desuso, convirtiéndose en más de dos mil seiscientos kilómetros de rutas verdes por todo el país.
Ojos Negros se sitúa en la comarca del Jiloca, que quizás te suene algo más. Tiene poquitos habitantes, unos cuatrocientos, y alrededor un importante patrimonio cultural (poblados celtíberos, fortalezas de reyes, bosques con historias mudéjares pintadas…) y geológico.
5 meneos
288 clics

Estas son las ‘geoclaves’ de lo que está pasando en La Palma

Las zonas volcánicas activas, como las Islas Canarias, traen magma desde la profundidad hasta la superficie. Pero esto es solo el final de la historia. He aquí la explicación de lo que está sucediendo en términos geológicos.
3 meneos
8 clics

Medicamentos contra las drogas

Los trastornos por uso de sustancias o TUS representan un problema considerable de salud pública. Por desgracia, existen pocos medicamentos seguros y efectivos para tratarlos, y la eficacia de los que existen es mejorable. Hay importantes obstáculos financieros y científicos para el desarrollo de nuevos compuestos, pero el reciente descubrimiento de nuevos receptores y circuitos neuronales ofrece nuevas oportunidades para desarrollar farmacoterapias novedosas. Es necesario un enfoque científico sistemático para demostrar su seguridad y eficacia
9 meneos
133 clics

Un hombre orina y eyacula por el ano después de un procedimiento médico [ENG]

Los médicos en EEUU han revelado un caso bastante peculiar de un hombre que no tiene las mismas funciones que los demás. Fue estudiado por especialistas del Centro Médico de la Universidad de Texas en Galveston, y el informe completo fue publicado en la revista Cureus.
15 meneos
114 clics

China construirá una mega estación espacial de más de 1,5 kilómetros

La idea es incluir también plantas de energía solar, complejos turísticos, estaciones de servicio en el espacio o instalaciones para minar asteroides.
11 meneos
407 clics

Dígame con qué sueña y le diré lo que recordará su cerebro

Alexander Luria era el mejor neuropsicólogo de Rusia y su caso más famoso fue un periodista. Si el jefe de redacción daba indicaciones, todos tomaban notas, excepto Shereshevsky. Cuando le increparon, el chico lo repitió palabra por palabra. Asustado, el jefe le rogó que visitara a un psicólogo, y Luria comprobó que tenía hipermnesia. Podía recordar todo lo que ocurría, fórmulas y páginas enteras, incluso años después: su cerebro no era normal.
13 meneos
117 clics

El discurso gallego de 243 páginas que cautivó a Mendeleiev (GAL)

En 1893, en la apertura del curso académico, el catedrático de Química Eugenio Pinerúa batió todos los récords de locuacidad.
11 2 0 K 39
11 2 0 K 39
11 meneos
89 clics

Científicos puede que hayan detectado energía oscura [ENG]

Algunos resultados sin explicar del experimento XEON1T en Italia pueden haber sido causados por la energía oscura, no materia oscura.
20 meneos
44 clics

19 de septiembre de 1783, primer viaje tripulado en globo

El ascenso se hizo en París, al mediodía del 19 de septiembre ante la presencia del rey, la reina María Antonieta y cientos de espectadores que empezaron a rodear el sitio desde las seis de la mañana. Se infló con aire caliente y se le colocó una jaula de mimbre con una oveja, un gallo y un pato. La máquina de los hermanos Montgolfier alcanzó una altura de 518 metros, permaneció 10 minutos en el aire y aterrizó sin problemas a tres kilómetros de donde despegó, con los animales a salvo.
18 2 0 K 47
18 2 0 K 47
16 meneos
139 clics

Beber tres tazas de café al día, clave para prevenir ciertas enfermedades

El consumo de café, no excesivo, no tiene perjuicios sobre nuestra salud. Un estudio presentado por la European Society of Caridology (Sociedad Europea de Cardiología) ha determinado que, además, tiene importantes beneficios para el buen funcionamiento de nuestro motor, el corazón.
7 meneos
67 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

¿Por qué se mueren (en masa) las gaviotas?

“La mayor colonia del mundo de esta especie, que se ubica en el Parque Nacional das Illas Atlánticas y concretamente en las Islas Cíes pasó, redondeando las cifras, de unas 30.000 parejas en el censo de 2006 a 9.000 parejas en 2019”. Son afectadas por algún tipo de enfermedad o síndrome desconocido, que las paraliza hasta llegar a provocar su fallecimiento
8 meneos
48 clics

La Clave Cultural "18 meses de pandemia"

La Dra. Natalia Prego y el Dr. Angel Ruiz-Valdepeñas, Cofundadores de Médicos por la Verdad, y el cirujano Dr. Juan José Martínez en debate científico con el Dr. Manuel Martínez-Sellés, Presidente del Colegio de Médicos de Madrid y la Dra. María Luisa Carcedo, Exministra de Sanidad.
11 meneos
62 clics

Científicos detectan parte de la materia “faltante” del universo

Un grupo de científicos ha logrado cartografiar por primera vez un viento galáctico, el depósito de gas de una galaxia, y ha detectado así una parte de su materia “faltante" . El equipo internacional dirigido por investigadores del Centro de Investigaciones Astrofísicas de Lyon (Cral) ha podido cartografiar una nebulosa de esa materia perdida del universo, con el espectógrafo Muse del gran telescopio VLT instalado por el Observatorio Europeo Austral en el desierto chileno de Atacama. “Es como ver un iceberg por primera vez”.
9 meneos
1167 clics

La criatura que aterra Internet es solo una polilla australiana con ganas de mambo  

No, el Maestro de las Llaves no ha encontrado al Guardián de la Puerta. Las dimensiones no están chocando y el portal del infierno sigue cerrado. En los últimos días la fotografía de una criatura que parecía salida de las profundidades del Averno. Pero todos tranquilos, no es la avanzadilla de una invasión extraterrestre. En realidad se trata de una simple polilla con unas intenciones muy terrenales: sexo.
17 meneos
116 clics

Si hay extraterrestres, los conoceremos en unos pocos cientos de millones de años (ING)

En un estudio reciente, Robin Hanson (creador del Gran Filtro) y un equipo interdisciplinario ofrecen un nuevo modelo para determinar cuándo llegarán los extraterrestres. Según su estudio, la humanidad es temprana en el Universo y se encontrará con otros en 200 millones a 2 mil millones de años a partir de ahora. El modelo matemático ha permitido producir estimaciones sobre dónde están las civilizaciones en nuestro Universo, cuánto del Universo han ocupado hasta ahora y cuánto tiempo pasará antes de que los encontremos.
15 meneos
78 clics

Marylène Patou-Mathis: “No hay pruebas científicas que respalden que el hombre prehistórico era superior a la mujer”

La investigadora desmonta en su último libro los prejuicios sobre la mujer en la prehistoria, relegada a un papel secundario por la influencia de los estereotipos
40 meneos
53 clics

Descubren que 400.000 personas se infectan cada año con coronavirus procedentes de murciélagos

Un equipo internacional de científicos ha calculado que hasta 400.000 personas son infectadas anualmente en el sur de China y el sureste de Asia por coronavirus transmitidos por murciélagos.
Estos coronavirus, pertenecientes a la misma familia que el covid-19, muestran "el peligro claro y presente" que representan los virus de los murciélagos, debido a su potencial de desencadenar otra pandemia.
Las zonas consideradas 'puntos calientes' son el sur de China, el noreste de Myanmar, Laos y el norte de Vietnam.
39 meneos
56 clics

El declive de las abejas amenaza nuestra seguridad alimentaria

Las abejas son insectos relativamente recientes en la historia de la vida. Sus orígenes se remontan a la aparición de las plantas con flor hace unos 125 millones de años.

La evolución de la flor –la estructura reproductiva de las plantas angiospermas– desencadenó una espectacular explosión en la diversificación de las abejas y sus interacciones. Gracias a este proceso, las formas, colores y aromas de unas y otras han jugado un papel relevante para moldear la vida como la conocemos.
14 meneos
186 clics

Una monstruosa multiturbina flotante para abastecer a 80.000 hogares

Las empresas y especialistas en la producción de energía a partir de fuentes renovables continúan intentando evolucionar soluciones ya muy extendidas, como la energía eólica. En este ámbito, resulta bastante llamativo el proyecto de multiturbina flotante que busca elevar la producción de energía considerablemente con respecto a las turbinas tradicionales.
24 meneos
48 clics

Descubren un mecanismo para la transferencia de memoria entre individuos en nematodos [ENG]

Los gusanos aprenden, captan información del entorno y pueden modificar sus comportamientos, pero un nuevo estudio ha demostrado que también son capaces de transferir ese aprendizaje a otros gusanos, sean o no parte de su descendencia. “Descubrimos que un gusano puede aprender a evitar la bacteria patógena P. aeruginosa, y si trituramos ese gusano, o simplemente usamos el medio en el que nadan los gusanos, y le damos ese medio o el lisado del gusano triturado a gusanos inexpertos, esos gusanos 'aprenden' a evitar el patógeno también”.
20 4 0 K 28
20 4 0 K 28
12 meneos
450 clics

'Blob', el enigmático organismo que 'piensa' sin tener cerebro y que es 'inmortal'

Uno de los entes más increíbles de nuestro planeta también es uno de los más enigmáticos que nunca antes hayamos descubierto. Llegó a la Tierra unos 500 años antes de que el ser humano y, a día de hoy, continúa sin saberse de qué se trata exactamente. Sus impresionantes características lo convierten en un elemento digno de las mejores novelas de misterio, pero es completamente real: así es el 'physarum polycephalum', más conocido como 'blob'.
19 meneos
125 clics

Cómo las utopías de los ratones de los años 60 condujeron a sombrías predicciones sobre el futuro de la humanidad [ENG]  

¿Qué aspecto tiene la utopía para los ratones? Según un investigador que realizó la mayor parte de su trabajo entre los años 50 y 70, podría incluir comida ilimitada, múltiples niveles y pequeños condominios aislados para roedores. Todo ello formaba parte de los experimentos de John Calhoun para estudiar los efectos de la densidad de población en el comportamiento. Pero lo que al principio parecían utopías para las ratas y paraísos para los ratones se convirtieron rápidamente en un hacinamiento descontrolado, en un colapso de la población...
15 4 0 K 34
15 4 0 K 34
5 meneos
72 clics

El primer día de la misión Inspiration4 en el espacio

Los cuatro tripulantes de la nave de SpaceX completaron más de 15 órbitas alrededor de la Tierra

menéame