Noticias de ciencia y lo que la rodea
216 meneos
1709 clics
El hallazgo de un antiguo pájaro con pico y dientes arroja luz sobre la evolución de los dinosaurios a las aves

El hallazgo de un antiguo pájaro con pico y dientes arroja luz sobre la evolución de los dinosaurios a las aves

La transición desde los dinosaurios hacia las aves fue más compleja de lo que los paleontólogos pensaban hasta ahora, según revela el hallazgo divulgado este miércoles de diversos fósiles de un pájaro de entre 66 y 100 millones años que mantenía los dientes pese a haber desarrollado un pico.
118 98 1 K 56
118 98 1 K 56
205 meneos
2882 clics
Estado actual del superconductor LK-99: Dos replicaciones fallidas y una nueva explicación teórica prometedora

Estado actual del superconductor LK-99: Dos replicaciones fallidas y una nueva explicación teórica prometedora

El material de moda, LK-99, promete ser superconductor a temperatura y presión ambientales; más de quince grupos de investigación están replicando dicho resultado. Se publican en arXiv los primeros intentos.
LK-99 es un semiconductor a temperatura ambiente; no presenta diamagnetismo (luego no levita sobre un imán permanente). Pero en redes sociales muchas personas están loando un estudio teórico prometedor publicado en arXiv; usando el simulador VASP basado en la teoría del funcional densidad se simula la estructura cristalina de LK-99...
117 88 0 K 344
117 88 0 K 344
276 meneos
2659 clics
Ingenieros del MIT han descubierto una forma completamente nueva de generar electricidad [EN]

Ingenieros del MIT han descubierto una forma completamente nueva de generar electricidad [EN]

Los ingenieros del MIT han descubierto una forma de generar electricidad utilizando pequeñas partículas de carbono que pueden crear una corriente eléctrica simplemente interactuando con un solvente orgánico en el que están flotando. Las partículas están hechas de nanotubos de carbono triturados, recubiertos con un polímero similar al teflón.
117 159 0 K 279
117 159 0 K 279
278 meneos
4766 clics
Los gatos son perfectos. Un biólogo evolutivo explica por qué [ENG]

Los gatos son perfectos. Un biólogo evolutivo explica por qué [ENG]

Anjoli Goswami es una bióloga evolutiva del Museo de Historia Natural de Londres que estudia los patrones de evolución a gran escala en animales vertebrados a lo largo del tiempo. Ella sostiene que los gatos, desde los atigrados hasta los tigres, son los productos por excelencia de la evolución. Me senté con ella para descubrir por qué. Su explicación desvela a los gatos y el significado de su éxito evolutivo bajo una nueva y fascinante luz.
123 155 7 K 267
123 155 7 K 267
157 meneos
1816 clics
Diez preguntas sobre el telescopio espacial James Webb o por qué es el observatorio espacial más complejo y caro de la historia

Diez preguntas sobre el telescopio espacial James Webb o por qué es el observatorio espacial más complejo y caro de la historia

Si todo sale bien y no hay más retrasos, mañana 25 de diciembre a las 12:20 UTC despegará el telescopio espacial James Webb (JWST), el vehículo espacial dedicado a la astronomía más avanzado y caro de la historia. A estas alturas todo el mundo está familiarizado con este telescopio espacial, pero es posible que tengas algunas dudas sobre sus características o funcionamiento. Vamos a intentar aclarar algunas de ellas.
116 41 0 K 273
116 41 0 K 273
335 meneos
2719 clics
Dormir poco altera el metabolismo, esto hace que las personas aumenten de peso

Dormir poco altera el metabolismo, esto hace que las personas aumenten de peso

Hace ya bastante tiempo que los investigadores relacionan la falta de sueño durante mucho tiempo con la obesidad, pero un nuevo estudio sugiere que comer tarde en la noche puede no ser el principal culpable. Los nuevos estudios proporcionan la evidencia más convincente hasta la fecha de que un sueño pobre altera el metabolismo y aumenta la capacidad del cuerpo para almacenar grasa.
119 216 3 K 25
119 216 3 K 25
337 meneos
462 clics
Golpe a la biodiversidad del planeta: las poblaciones de animales vertebrados en el mundo caen un 73% en 50 años

Golpe a la biodiversidad del planeta: las poblaciones de animales vertebrados en el mundo caen un 73% en 50 años

El tamaño de poblaciones de vertebrados sufrió un catastrófico declive del 73% (referido a tendencias, no individuos) en 50 años (analizaron casi 35.000 tendencias poblacionales de 5.495 especies de 1970 a 2020). Las de agua dulce sufrieron el mayor declive (85%), seguidas de terrestres (69%) y marinas (56%); según el informe Planeta Vivo 2024 que WWF publica hoy. [ WWF (comunicado): www.worldwildlife.org/press-releases/catastrofica-disminucion-del-73-e ]
116 221 0 K 280
116 221 0 K 280
184 meneos
5016 clics
Modelando y animando una chica solo con matemáticas [ING]

Modelando y animando una chica solo con matemáticas [ING]  

Espectacular video, donde a través de pura fórmula matemática, el autor va generando un modelo tridimensional, lo colorea, textura y anima solo con matemáticas.
116 68 0 K 245
116 68 0 K 245
243 meneos
8214 clics

Situación de riesgo para tres científicos sorprendidos por una explosión en el volcán de La Palma  

Situación de riesgo para tres científicos de @involcan sorprendidos por una explosión del cono principal en el volcán de La Palma. Una lluvia de piroclastos y lapilli les obligan a protegerse.
122 121 6 K 345
122 121 6 K 345
261 meneos
11374 clics
¿Por qué el coronavirus se propaga ahora con tanta velocidad?

¿Por qué el coronavirus se propaga ahora con tanta velocidad?

¿Qué ha pasado para que, en solo unas semanas, nos encontremos en una situación igual o peor a la que teníamos durante el confinamiento de primavera? La velocidad de propagación nos sorprende y, aunque aún no tenemos todas las respuestas a la pregunta, en las últimas semanas se han hecho descubrimientos muy importantes que nos ayudan a entender qué está pasando.
121 140 5 K 209
121 140 5 K 209
292 meneos
686 clics
Hospital Nacional de Parapléjicos: 50 años de ciencia aplicada a la lesión medular

Hospital Nacional de Parapléjicos: 50 años de ciencia aplicada a la lesión medular

En sus 50 años de existencia, el Hospital Nacional de Parapléjicos ha logrado convertirse en un referente internacional en el tratamiento de la lesión medular. No solo por la asistencia que presta a los pacientes, sino también por su vertiente científica. La unidad de investigación se creó en 2001, y desde entonces ha diversificado las líneas de estudio. En la actualidad, en sus laboratorios trabajan 13 grupos, integrados aproximadamente por un centenar de científicos.
116 176 0 K 199
116 176 0 K 199
209 meneos
5571 clics

El fruto de la Ruellia tuberosa es una cápsula repleta de semillas, que estalla para esparcirlas cuando detecta humedad  

Las plantas cuentan con "trucos" realmente sorprendentes para favorecer la dispersión de sus semillas.

El fruto de la Ruellia tuberosa es una cápsula repleta de semillas, que estalla para esparcirlas cuando detecta humedad.
116 93 0 K 228
116 93 0 K 228
215 meneos
4855 clics
"Time lapse of the future": Un viaje al fin del tiempo (4K)

"Time lapse of the future": Un viaje al fin del tiempo (4K)  

¿Cómo va a terminar todo? Esta vídeo nos lleva visualmente a un viaje hacia el final de los tiempos, miles de millones de años en el futuro, para descubrir cuál será el destino de nuestro planeta y de nuestro universo completo en última instancia.
116 99 0 K 46
116 99 0 K 46
233 meneos
2130 clics
Revolucionario descubrimiento: fotosíntesis artificial para cultivar sin luz

Revolucionario descubrimiento: fotosíntesis artificial para cultivar sin luz

La fotosíntesis ha evolucionado en las plantas durante millones de años para convertir el agua, el CO2 y la energía de la luz solar en biomasa vegetal y en los alimentos que comemos. Sin embargo, este proceso es muy ineficiente: solo alrededor del 1% de la energía que se encuentra en la luz solar termina en la planta. Científicos de UC Riverside y la Universidad de Delaware han encontrado una manera de evitar por completo la necesidad de la fotosíntesis biológica y cultivar alimentos sin luz solar mediante el uso de fotosíntesis artificial.
116 117 0 K 245
116 117 0 K 245
235 meneos
3653 clics
Los efectos del volcán de Tonga en la atmósfera podrían durar hasta 5 años

Los efectos del volcán de Tonga en la atmósfera podrían durar hasta 5 años

Los 146.000 millones de litros de vapor de agua que expulsó a la atmósfera podrían llegar a alterar el clima de la Tierra hasta el punto de calentarla durante los próximos cinco años, afectando también a la capa de ozono.
116 119 0 K 252
116 119 0 K 252
232 meneos
827 clics
La inteligencia artificial y la robótica descubren firmas ocultas de la enfermedad de Parkinson

La inteligencia artificial y la robótica descubren firmas ocultas de la enfermedad de Parkinson

«Estos métodos de inteligencia artificial pueden determinar qué células de pacientes tienen en común que de otro modo no serían observables», dijo Samuel J. Yang, científico investigador de Google Research. «Lo que también es importante es que los algoritmos son imparciales: no se basan en ningún conocimiento previo o ideas preconcebidas sobre la enfermedad de Parkinson, por lo que podemos descubrir señales completamente nuevas de la enfermedad»


Original:www.nature.com/articles/s41467-022-28423-4
116 116 0 K 206
116 116 0 K 206
300 meneos
652 clics
Identifican a la microglia oscura como factor clave de la enfermedad de Alzheimer (eng)

Identifican a la microglia oscura como factor clave de la enfermedad de Alzheimer (eng)

Los investigadores del CUNY ASRC identificaron una vía microglial inducida por el estrés que acelera la enfermedad de Alzheimer al liberar lípidos tóxicos que dañan las neuronas y las sinapsis. El bloqueo de esta respuesta integrada al estrés revirtió los síntomas de Alzheimer en modelos preclínicos. Este descubrimiento abre la puerta a terapias dirigidas para ralentizar o detener la progresión del Alzheimer al modular la actividad microglial.
papers.ssrn.com/sol3/papers.cfm?abstract_id=4795157
116 184 0 K 262
116 184 0 K 262
222 meneos
2073 clics
Los científicos establecen extrañas comunicaciones bidireccionales con soñadores lúcidos [EN]

Los científicos establecen extrañas comunicaciones bidireccionales con soñadores lúcidos [EN]

Cuatro experimentos independientes en todo el mundo han descubierto que es posible establecer comunicaciones bidireccionales con personas en el extraño estado alucinatorio de los sueños lúcidos, abriendo un nuevo campo de investigación en tiempo real sobre "sueños interactivos". Después de que los sujetos se despertaron, fueron entrevistados sobre lo que acababa de suceder y, la mayoría de las veces, recordaron las comunicaciones. Algunos dijeron que las preguntas llegaban como si fueran ajenas al sueño o se superpusieran
117 105 1 K 302
117 105 1 K 302
194 meneos
1845 clics
Earendel: la estrella más lejana conocida

Earendel: la estrella más lejana conocida

¿Cómo eran las estrellas cuando el universo apenas tenía 900 millones de años? Pues, aunque parezca increíble, se trata de una pregunta que ya tiene una respuesta. Gracias al telescopio espacial Hubble (HST), un equipo de investigadores liderado por Brian Welch ha descubierto una estrella cuya luz ha tardado en llegar a nosotros 12900 millones de años. La estrella, denominada WHL0137-LS, ha sido bautizada informalmente como Earendel y la estamos viendo cuando el universo solo tenía el 7% de la edad actual. Impresionante. (...)
120 74 4 K 232
120 74 4 K 232
297 meneos
1299 clics
Oxford PV logra un nuevo récord mundial de eficiencia solar con perovskita 29,52%

Oxford PV logra un nuevo récord mundial de eficiencia solar con perovskita 29,52%

La tecnología utilizada por Oxford PV consiste en recubrir las células solares de silicio ordinarias con una película delgada de perovskita para captar mejor los fotones de todo el espectro solar. El material sintético de perovskita es asequible, sostenible y, eventualmente, podría reemplazar por completo al silicio. Según los expertos de Oxford PV, “35 kg de perovskita generan la misma cantidad de energía que siete toneladas de silicio”
117 180 1 K 246
117 180 1 K 246
307 meneos
3151 clics
Las garrapatas se están multiplicando de forma exponencial y se desplazan hacia el norte

Las garrapatas se están multiplicando de forma exponencial y se desplazan hacia el norte

En este momento "resulta prácticamente imposible encontrar garrapatas en regiones como Extremadura que hace 50 años era uno de sus hábitats" y sin embargo "se han desplazado hacia el norte". Estrada, uno de los especialistas que ha participado este jueves en una jornada sobre garrapatas organizada por la Asociación Nacional de Empresas de Sanidad Ambiental, ha confirmado que los problemas generados por este parásito "están incrementándose de manera exponencial".
119 188 3 K 354
119 188 3 K 354
175 meneos
3826 clics
Cómo obtener una imagen de una sonda que desciende a la superficie de Marte

Cómo obtener una imagen de una sonda que desciende a la superficie de Marte

Una de las imágenes más espectaculares que hemos podido ver del descenso y aterrizaje de Perseverance en Marte no ha sido tomada por el nuevo rover marciano. Hablamos, cómo no, de esta espectacular imagen en la que se ve la cápsula de la misión Mars 2020 con el rover Perseverance en su interior descendiendo hacia la superficie colgando del mayor paracaídas jamás desplegado en Marte
116 59 0 K 184
116 59 0 K 184
284 meneos
1129 clics

El hielo marino global y el hielo Ártico en mínimos históricos para estas fechas  

El hielo Ártico en mínimo histórico para estas fechas. El hielo marino global, también. Por si algún cuñado te dice lo contrario en los días que vienen, miente. Y es un factor crucial: menos hielo es igual a mucha más radiación absorbida, lo cual acelera aún más el deshielo.⏳
119 165 3 K 330
119 165 3 K 330
180 meneos
5095 clics
¿Por qué unas personas se infectan de covid y otras no? La clave de la inmunidad está en el resfriado común

¿Por qué unas personas se infectan de covid y otras no? La clave de la inmunidad está en el resfriado común

Las personas con niveles más altos de células T procedentes de los coronavirus que causan los resfriados comunes tienen menos probabilidades de infectarse
118 62 2 K 247
118 62 2 K 247
264 meneos
495 clics
Desarrollan el primer análisis de sangre del mundo para detectar cáncer en el cerebro

Desarrollan el primer análisis de sangre del mundo para detectar cáncer en el cerebro

Un grupo de científicos británicos desarrolló la 1ª prueba de sangre para detectar el cáncer cerebral. El revolucionario avance podría evitar las cirugías que actualmente se necesitan para diagnosticar algunos tumores en el cerebro. Procedimientos altamente invasivos y de riesgo. «Creemos que esto es una primicia mundial, ya que actualmente no existen pruebas no invasivas ni no radiológicas para este tipo de tumores». Resaltan su bajo costo y que podría acelerar los diagnósticos. Así, los pacientes podrán iniciar tratamientos lo antes posible.
116 148 0 K 227
116 148 0 K 227

menéame