Noticias de ciencia y lo que la rodea
19 meneos
127 clics
Obesidad: ¿Importan más las calorías que comemos o las horas que pasamos en el sillón?

Obesidad: ¿Importan más las calorías que comemos o las horas que pasamos en el sillón?

Aunque solemos asociar la obesidad con la vida sedentaria, la ciencia sigue demostrando que el problema tiene más que ver con lo que comemos que con lo poco que nos movemos. Un nuevo estudio del laboratorio Pontzer de la Universidad de Duke, publicado recientemente en la revista PNAS, concluye que la obesidad a nivel mundial se relaciona más con un mayor consumo de calorías que con la inactividad física. Artículo: www.pnas.org/doi/10.1073/pnas.2420902122
14 5 0 K 126
14 5 0 K 126
18 meneos
50 clics
Diferentes lenguas, misma desinformación: cómo circulan en otros países las narrativas que niegan la influencia del cambio climático en las altas temperaturas del verano

Diferentes lenguas, misma desinformación: cómo circulan en otros países las narrativas que niegan la influencia del cambio climático en las altas temperaturas del verano

“Siempre ha hecho calor en verano” es un mensaje clave de una narrativa que niega que el calentamiento global esté vinculado con episodios de calor cada vez más numerosos, duraderos e intensos. Dependiendo del país, emplea técnicas similares como mostrar registros antiguos de temperaturas, comparar mapas del tiempo pasados y actuales, destacar casos anecdóticos de frío en verano y olas de calor en el siglo XX. Verificadores de Portugal, Croacia, Grecia, Francia e Italia explican cómo se mueven estas narrativas en sus países e idiomas.
14 4 0 K 169
14 4 0 K 169
16 meneos
120 clics
Directo: Lance 60.1 Mar Del Plata Canyon | SOI Divestream 822 PART 3

Directo: Lance 60.1 Mar Del Plata Canyon | SOI Divestream 822 PART 3  

Directo desde el Cañón de Mar del Plata. La campaña explora el cañón submarino Mar del Plata, una región de alta biodiversidad y escasamente estudiada del Atlántico sur. www.conicet.gov.ar/transmision-en-vivo-a-3-900-metros-de-profundidad-e La misión cuenta con apoyo del CONICET y financiamiento internacional.
14 2 0 K 181
14 2 0 K 181
17 meneos
136 clics
La propuesta de reforma de la normativa legal para ingresos involuntarios despierta preocupación entre médicos y familias

La propuesta de reforma de la normativa legal para ingresos involuntarios despierta preocupación entre médicos y familias

La propuesta de reformas legales que afectan a los criterios para permitir el ingreso involuntario,inquietan a los familiares afectados ya que no se incrementan recursos y temen tener que asumir las deficiencias del sistema.
14 3 0 K 146
14 3 0 K 146
20 meneos
131 clics
Qué sabemos sobre el embalse de Cáceres que se ha vaciado para eliminar a una especie de pez invasora y los efectos para la fauna

Qué sabemos sobre el embalse de Cáceres que se ha vaciado para eliminar a una especie de pez invasora y los efectos para la fauna

Se ha vaciado el embalse de Alcollarín (Cáceres) para eliminar una especie invasora de pez que ya representaba el 95% de la población de peces
La Confederación Hidrográfica del Guadiana, responsable de la actuación, señala que antes se había intentado eliminar la especie mediante la pesca y que el agua desembalsada se ha aprovechado para regadío
Los expertos consultados por Maldita.es consideran que la acción era necesaria, aunque la confederación reconoce que “se ha producido una mortandad puntual de barbos que no pudieron ser rescatados”.
14 6 0 K 249
14 6 0 K 249
19 meneos
78 clics
Aumenta la presencia de grandes tiburones en el Atlántico canadiense

Aumenta la presencia de grandes tiburones en el Atlántico canadiense

Otra de las razones que no escapa a los científicos es el calentamiento de las aguas oceánicas, consecuencia del calentamiento global y la contaminación ocasionada por la quema de combustibles fósiles.

El número de tiburones blancos detectados frente a la ciudad de Halifax, en la provincia de Nueva Escocia, se multiplicó por 2,5 entre 2018 y 2022, según un estudio que Skomal y sus colegas publicaron en mayo en la revista Marine Ecology Progress Series, o Serie sobre avances en ecología marina.
15 4 1 K 247
15 4 1 K 247
16 meneos
46 clics

Prometedor estudio sobre los beneficios del LSD para personas que sufren de ansiedad

El LSD redujo los síntomas de ansiedad, según un estudio de etapa intermedia publicado el jueves, allanando el camino para pruebas adicionales y la posible aprobación médica de esa droga psicodélica que ha estado prohibida en Estados Unidos durante más de medio siglo. En el experimento varios pacientes con trastorno de ansiedad moderada o severa recibieron diversas dosis de LSD, con beneficios que duraron hasta tres meses. La compañía Mindmed planea ahora realizar estudios de seguimiento para confirmar los resultados.
14 2 0 K 165
14 2 0 K 165
20 meneos
174 clics
Me tiembla el ojo, ¿es grave?

Me tiembla el ojo, ¿es grave?

Si te tiembla el ojo cada pocos minutos u horas, es mioquimia palpebral. Sin otros síntomas, como enrojecimiento, o que cada vez más partes del cuerpo afectadas, probablemente sea benigno. Desconocemos la causa concreta por la que aparecen. El temblor es un síntoma relacionado con el estrés, por lo que puede que debieras descansar. También puede deberse a irritación por el síndrome del ojo seco, uso de lentillas, consumo de cafeína, falta de potasio, o parpadear menos frente a la pantalla. Existen varias técnicas para conseguir que desaparezca.
14 6 1 K 193
14 6 1 K 193
18 meneos
81 clics
La contaminación por el potente gas metano se dispara y la culpa la tiene el ser humano

La contaminación por el potente gas metano se dispara y la culpa la tiene el ser humano

La cantidad y proporción de metano (potente gas invernadero) crece, acelerando el cambio climático, según un nuevo estudio. En 2020, último año con datos completos, el mundo emitió 608 millones de toneladas de metano, casi 12% más que en 2000. Un hallazgo más significativo: las humanas (combustibles fósiles, agricultura, vertederos) subieron casi 18% en 2 décadas, las naturales (sobre todo humedales) apenas 2%. Los niveles de metano son 2,6 veces más altos que en época preindustrial.

- Paper (abierto): doi.org/10.1088/1748-9326/ad6463
13 5 0 K 186
13 5 0 K 186
13 meneos
241 clics
¿Por qué ronronean los gatos?

¿Por qué ronronean los gatos?

El enigmático ronroneo de los gatos es mucho más que una señal de placer: los científicos descubren que puede ser una herramienta de sanación y una astuta estrategia para manipular a los humanos.
13 0 0 K 226
13 0 0 K 226
18 meneos
105 clics
Una nueva teoría señala que El Niño habría provocado una extinción masiva que acabó con el 90% de la vida en la Tierra

Una nueva teoría señala que El Niño habría provocado una extinción masiva que acabó con el 90% de la vida en la Tierra

El impacto de los eventos climáticos extremos, como el fenómeno de El Niño, ha moldeado la historia de la Tierra en formas que aún estamos descifrando. Un nuevo estudio, publicado en Science y liderado por investigadores de la Universidad de Bristol y la Universidad de Geociencias de China (Wuhan), revela que estos eventos podrían haber jugado un papel crucial en la extinción masiva más devastadora que el planeta ha experimentado: la extinción del Pérmico-Triásico, hace aproximadamente 252 millones de años.
14 4 1 K 105
14 4 1 K 105
15 meneos
94 clics
Este planeta rocoso alrededor de una enana blanca se parece a la Tierra dentro de 8 mil millones de años (eng)

Este planeta rocoso alrededor de una enana blanca se parece a la Tierra dentro de 8 mil millones de años (eng)

La existencia de un planeta similar a la Tierra alrededor de un sol muerto ofrece esperanza para la supervivencia definitiva de nuestro planeta
Los astrónomos han descubierto una enana blanca distante con un planeta similar a la Tierra en una órbita justo más allá de la de Marte en nuestro sistema solar. La Tierra podría acabar en una órbita similar, girando alrededor de una enana blanca en unos 8.000 millones de años, si, como este exoplaneta, logra sobrevivir a la fase de gigante roja del Sol en su camino...dx.doi.org/10.48550/arxiv.2
13 2 0 K 179
13 2 0 K 179
15 meneos
98 clics
Noche polar: la vida con 24 horas de oscuridad en el Ártico

Noche polar: la vida con 24 horas de oscuridad en el Ártico

La vuelta al trabajo en septiembre siempre es complicada. Y más allá de dejar atrás el verano y las vacaciones, el hecho de que veamos, semana a semana, como los días son cada vez más cortos no ayuda. En España, un país que ha moldeado su carácter gracias, en gran parte, a las horas de sol, la llegada del invierno afecta realmente al estado de ánimo de muchas personas. Pero hay lugares de la Tierra donde este fenómeno es mucho más extremo, y próximamente se despedirán del Sol durante varias semanas o incluso meses.
13 2 0 K 221
13 2 0 K 221
15 meneos
68 clics
Investigadores del Webb descubren una supernova con efecto lente y confirman la tensión del Hubble (eng)

Investigadores del Webb descubren una supernova con efecto lente y confirman la tensión del Hubble (eng)

"Los análisis iniciales confirmaron que estos puntos correspondían a una estrella en explosión, una estrella con cualidades poco comunes. En primer lugar, se trata de una supernova de tipo Ia, una explosión de una estrella enana blanca. Este tipo de supernova generalmente se denomina "candela estándar", lo que significa que la supernova tenía un brillo intrínseco conocido. En segundo lugar, tiene un efecto de lente gravitacional.
13 2 0 K 128
13 2 0 K 128
18 meneos
130 clics
Otro gran asteroide impactó cuando se extinguieron los dinosaurios

Otro gran asteroide impactó cuando se extinguieron los dinosaurios

Nuevas imágenes de un cráter de impacto bajo el fondo del océano Atlántico confirman que fue causado por un asteroide que se estrelló contra la Tierra al final del Cretácico, hace 66 millones de años. El cráter Nadir de 9 kilómetros, ubicado a 300 metros bajo el fondo del océano Atlántico, tiene entonces la misma edad que el cráter de impacto de Chicxulub, en México, de 200 kilómetros de ancho, cuyos efectos aniquilaron a los dinosaurios.
13 5 0 K 144
13 5 0 K 144
16 meneos
44 clics
Los CDC detectan posible mutación del virus de la gripe aviar en un paciente de Luisiana

Los CDC detectan posible mutación del virus de la gripe aviar en un paciente de Luisiana

Un análisis genético sugiere que el virus de la gripe aviar mutó en un paciente de Luisiana, primer caso grave en el país, informaron esta semana los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades de EE.UU. (CDC). Piensan que mutaciones podrían permitir que el virus se una mejor a receptores en vías respiratorias superiores en humanos. Lo consideran preocupante, pero no alarmarmante. "¿Indica que podríamos estar más cerca de un virus que se transmite fácil entre personas? No. Es una llave que está en la cerradura, pero no abre la puerta".
13 3 0 K 228
13 3 0 K 228
15 meneos
91 clics
Vivir con la Piel de Mariposa

Vivir con la Piel de Mariposa

"En el hospital nadie sabía qué le pasaba al niño ¡Imagínate cómo pasé yo esa noche! Mi bebé estaba en neonatos, yo estaba en planta, aún no lo había podido coger en brazos... Mi marido sí lo vio, se lo entregaron chorreando en sangre”, comenta Lidia Osorio, madre de un niño con Epidermólisis Bullosa (EB) distrófica recesiva.
13 2 0 K 152
13 2 0 K 152
15 meneos
50 clics

La 'liberación misericordiosa' religiosa de meros híbridos puede tener un significativo impacto ecológico

Ecólogos de la Escuela de Ciencias Biológicas (SBS) y del Instituto Swire de Ciencias Marinas (SWIMS) de la Universidad de Hong Kong (HKU) han identificado significativos riesgos ecológicos asociados con la liberación de meros híbridos en las aguas costeras de Hong Kong, una práctica a menudo vinculada a rituales religiosos de "liberación por misericordia". Su estudio destaca cómo el híbrido mero tigre/mero gigante (TGGG)
- Paper: link.springer.com/article/10.1007/s11160-024-09907-6
13 2 0 K 140
13 2 0 K 140
16 meneos
61 clics

Los astrónomos revelan el mayor chorro de radio jamás visto en el universo temprano

Gracias a décadas de observaciones astronómicas, los científicos saben que la mayoría de las galaxias contienen agujeros negros masivos en sus centros. El gas y el polvo que caen en estos agujeros negros liberan una enorme cantidad de energía como resultado de la fricción, formando núcleos galácticos luminosos, llamados cuásares, que expulsan chorros de materia energética. Estos chorros pueden detectarse con radiotelescopios hasta grandes distancias. En nuestro universo local, estos radiochorros no son infrecuentes, y una pequeña fracción se en
13 3 0 K 166
13 3 0 K 166
16 meneos
111 clics
Un estudio liderado por la UB describe la creación de agujeros negros sin singularidades mediante la gravedad pura

Un estudio liderado por la UB describe la creación de agujeros negros sin singularidades mediante la gravedad pura

El término materia exótica se refiere a un tipo de materia que tiene propiedades inusuales, no halladas en la materia ordinaria. Con frecuencia tiene una densidad de energía negativa, crea efectos gravitacionales repulsivos y puede violar ciertas condiciones de la energía en la relatividad general. La materia exótica es en gran medida teórica y no se ha observado en la naturaleza, pero se utiliza en modelos para explorar conceptos como los agujeros de gusano, los viajes más rápidos que la luz y...dx.doi.org/10.1016/j.physletb.2025.139260
13 3 0 K 234
13 3 0 K 234
16 meneos
70 clics
Descubren la toxina causante de una misteriosa enfermedad de pescadores y bañistas

Descubren la toxina causante de una misteriosa enfermedad de pescadores y bañistas

Investigadores de la Universidad de Murcia (UMU) y del Instituto Murciano de Investigación Biosanitaria (IMIB) han participado en el descubrimiento del agente causante de la denominada "misteriosa enfermedad de los pescadores", una patología cutánea asociada a actividades acuáticas que ha afectado a varios países a nivel mundial. Según los resultados publicados en la revista EMBO Molecular Medicine y liderados por Etienne Meunier (IPBS, CNRS-Toulouse, Francia), la toxina Portimina A, producida por la microalga Vulcanodinium rugosum, es la respo
13 3 0 K 113
13 3 0 K 113
19 meneos
124 clics
Hallazgo que cambia nuestra percepción física del mundo: encuentran evidencia de que existen dos flechas del tiempo emergentes en el reino cuántico

Hallazgo que cambia nuestra percepción física del mundo: encuentran evidencia de que existen dos flechas del tiempo emergentes en el reino cuántico

Un nuevo estudio publicado en Scientific Reports desafía nuestra comprensión de la flecha del tiempo. Investigadores de la Universidad de Surrey han demostrado que, en ciertos sistemas cuánticos abiertos, pueden emerger dos direcciones del tiempo de manera simétrica. Este hallazgo sugiere que la irreversibilidad que observamos en el mundo macroscópico no es una propiedad fundamental de la naturaleza, sino una consecuencia de cómo interactuamos con el entorno.
13 6 0 K 186
13 6 0 K 186
15 meneos
43 clics
Un hallazgo revolucionario en la lucha contra la fibrosis quística: prueban una innovadora terapia génica inhalable tras 24 años de investigación

Un hallazgo revolucionario en la lucha contra la fibrosis quística: prueban una innovadora terapia génica inhalable tras 24 años de investigación

Un nuevo tratamiento inhalable basado en terapia génica podría cambiar el futuro de la fibrosis quística y mejorar la vida de miles de personas en el mundo.
13 2 0 K 158
13 2 0 K 158
18 meneos
265 clics
QUÉ ES BABY SIGN | Cómo hablar con tu bebé antes de que tu bebé pueda hablar

QUÉ ES BABY SIGN | Cómo hablar con tu bebé antes de que tu bebé pueda hablar

Cada vez más familias conocen el Baby Sign, una lengua de signos que facilita la comunicación no verbal y presenta beneficios para el desarrollo de los pequeños.
14 4 1 K 165
14 4 1 K 165
16 meneos
45 clics

Ajuste isostático glacial de Escandinavia y Noroeste de Europa y la estructura de viscosidad radial del manto de la Tierra [ENG]

Durante el último máximo glacial (LGM), las grandes capas de hielo cubrieron Escandinavia, el mar de Barents y el norte de las Islas Británicas. Después del LGM, las láminas de hielo desaparecieron y la tierra sólida se reajustó hacia un nuevo equilibrio isostático. El proceso de ajuste isostático glacial se documenta en numerosas observaciones, por ejemplo, Palaeoshorelines que cubren la última fase de deglaciación, y las deformaciones de la corteza en curso monitoreadas por las estaciones GPS, por ejemplo, el proyecto Bifrost.
13 3 0 K 162
13 3 0 K 162

menéame