En el campo de la ciencia cognitiva, existe una razón importante para estudiar a los elefantes: evitar el antropocentrismo.
La mayor parte de la investigación sobre cognición animal se ha concentrado en especies filogenéticamente cercanas a los humanos, como otros primates. Pero cada vez más estudios se realizan, de manera ecológicamente válida, con otros mamíferos, animales domésticos, reptiles, aves, peces e, incluso, invertebrados.
|
etiquetas: animales , elefante , cerebro , memoria
En el fondo esa capacidad de predecir/imaginar es nuestro gran avance cerebral. Eso tan difícil de definir que llamamos inteligencia.
– Quien consiga mover al elefante recibirá 100€, ¿algún voluntario?.
Y salen un montón de personas a intentar mover al elefante, tirándole del rabo, de la trompa. Llega el enano y le da una patada en los huevos, entonces el elefante empieza a correr.
Al día siguiente, el enano vuelve a ese circo y el presentador dice:
– Quien consiga que el elefante diga “sí” y “no” recibirá 200€, ¿algún voluntario?. Sólo sale el enano, y le dice:
– ¿Te… » ver todo el comentario
Esto lo encontré en un canal de Telegram por lo que no se si es real al 100% pero igualmente lo paso tal cual:
En 1978, un investigador reprodujo las llamadas de un elefante fallecido desde un altavoz oculto. Su familia respondió buscándola y llamándola frenéticamente, y la hija continuó durante días. Conmovido por su dolor, el investigador decidió no repetir el experimento.