Noticias de ciencia y lo que la rodea
26 meneos
96 clics

Proponen inyectar proteína de tardígrado a astronautas

Los diminutos "osos de agua" sobreviven en el vacío espacial gracias a una proteína que ahora podría revolucionar tanto los tratamientos oncológicos como los viajes a Marte.
23 3 0 K 253
23 3 0 K 253
31 meneos
64 clics
Descubren de golpe más de 800 especies marinas hasta ahora desconocidas

Descubren de golpe más de 800 especies marinas hasta ahora desconocidas

A pesar de que los océanos cubren más del 70% de la esfera terrestre, sigue desconociéndose el 90% de su biodiversidad, según las estimaciones más aceptadas. Y, sin embargo, se van dando pasos para ir desvelando el tesoro ecológico que yace en nuestros mares. Una expedición japonesa, la Nippon Foundation-Nekton Ocean Census, ha anunciado el descubrimiento de 866 nuevas especies, una de las mayores aportaciones realizadas hasta ahora, en un solo proyecto, por la comunidad científica.
23 8 0 K 177
23 8 0 K 177
30 meneos
127 clics
Así es el desastroso estado de la NASA ahora mismo: y va a empeorar

Así es el desastroso estado de la NASA ahora mismo: y va a empeorar

La NASA atraviesa una grave crisis estructural y financiera: retrasos en el programa Artemisa, sobrecostes en la misión de retorno de muestras de Marte, recortes en el JPL y un futuro incierto para sus proyectos astrofísicos. La falta de financiación y la saturación de programas comprometen la viabilidad de sus misiones clave. Con un presupuesto limitado y la incertidumbre política, el futuro de la agencia es cada vez más incierto.
23 7 0 K 253
23 7 0 K 253
47 meneos
288 clics
El Sol en acción: esta impactante llamarada solar X1.1 ha sorprendido a los astrónomos

El Sol en acción: esta impactante llamarada solar X1.1 ha sorprendido a los astrónomos

La actividad solar nos ha vuelto a recordar su poder con una llamarada solar de clase X1.1, registrada el 28 de marzo de 2025. Esta erupción, catalogada como un evento R3 (fuerte) en la escala NOAA, provino de la región de manchas solares 4046, recientemente visible en el borde oriental del Sol.
23 24 0 K 285
23 24 0 K 285
33 meneos
59 clics
Bill Gates vaticina el fin del trabajo: “El ser humano no nació para trabajar”

Bill Gates vaticina el fin del trabajo: “El ser humano no nació para trabajar”

La popularización de las Inteligencia Artificial y su desarrollo para cumplir tareas de todo tipo ha avivado un debate sobre el futuro del sistema laboral y el nuevo papel del ser humano en un mundo cada vez más tecnológico y automatizado.

En este contexto, el antiguo CEO de Microsoft, Bill Gates, ha asegurado que “no nacimos para trabajar”, y considera que la evolución de la IA permitirá construir un mundo en el que el trabajo desaparecerá gradualmente.
23 10 0 K 215
23 10 0 K 215
28 meneos
162 clics
Superando los desafíos de la inercia de la red eléctrica en la era de las energías renovables [ENG]

Superando los desafíos de la inercia de la red eléctrica en la era de las energías renovables [ENG]

La generación tradicional de electricidad está siendo complementada por fuentes renovables, clave para reducir la huella de carbono, también trae consigo nuevos retos técnicos, siendo uno de los más críticos el impacto sobre la inercia de la red. En redes con alta inercia, los cambios de frecuencia son lentos, lo que da tiempo a los operadores para reaccionar y tomar medidas correctivas.
En cambio, una baja inercia (especialmente solar y éolica) provoca cambios de frecuencia rápidos, aumentando el riesgo de inestabilidad y apagones.
23 5 0 K 290
23 5 0 K 290
28 meneos
172 clics
El problema de la 'comprensión' en matemáticas

El problema de la 'comprensión' en matemáticas

Si los alumnos no aprenden los elementos básicos de las matemáticas (figuras con sus características, cálculo básico, tablas...) es muy difícil que luego puedan resolver problemas, o profundizar en el conocimiento de los algoritmos, o el porqué de las cosas. Por supuesto, tenemos que llegar a esto último pero... ¿Ha de ser el objetivo en los cursos básicos de primaria, con aprendices noveles? ¿Alguien se imagina que, en lengua, en 1º de primaria, el objetivo fuera conocer la historia de las letras o la etimología?
23 5 0 K 298
23 5 0 K 298
29 meneos
182 clics

Los investigadores dan con la fórmula para devolver la vista a millones de personas

A través de la manipulación de ratones, los científicos han desarrollado un mecanismo de regeneración nunca antes visto.
23 6 0 K 216
23 6 0 K 216
34 meneos
52 clics
El HUCA realiza la primera ablación bronquial con microondas de Europa: así es la nueva técnica para combatir el cáncer de pulmón

El HUCA realiza la primera ablación bronquial con microondas de Europa: así es la nueva técnica para combatir el cáncer de pulmón

Este procedimiento mínimamente invasivo consiste en introducir una antena de microondas directamente en el tumor. La energía generada produce calor que destruye las células y tejidos malignos. Posteriormente, se aplica una segunda sonda que congela la lesión y facilita su extracción. Todo el proceso se realiza bajo control endoscópico mediante imágenes en tiempo real.
23 11 0 K 168
23 11 0 K 168
28 meneos
188 clics
Cuando tu rostro no refleja lo que sientes: el doble malentendido y el agotador esfuerzo social del autismo

Cuando tu rostro no refleja lo que sientes: el doble malentendido y el agotador esfuerzo social del autismo

Un nuevo estudio da voz a adultos autistas que explican cómo viven la comunicación no verbal y por qué los malentendidos con personas neurotípicas no son solo cuestión de falta de empatía, sino de estilos de interacción diferentes.
23 5 0 K 279
23 5 0 K 279
35 meneos
78 clics
El impacto medioambiental que tienen los nuevos centros de datos

El impacto medioambiental que tienen los nuevos centros de datos  

Aurora Gómez: "Los centros de datos vienen a España porque es donde hay más desigualdad de poder"Marta del Vado y Rocío Gómez hablan en 'La Climática' sobre el impacto medioambiental que tienen los nuevos centros de datos, acompañadas de Aurora Gómez, fundadora del colectivo "Tu nube seca mi río", que nació en respuesta de Meta de crear uno de los centros de datos más grandes de la península en Talavera de la Reina.
23 12 0 K 206
23 12 0 K 206
29 meneos
42 clics
Los bosques europeos pierden un tercio de su capacidad de absorber CO₂ en sólo 10 años

Los bosques europeos pierden un tercio de su capacidad de absorber CO₂ en sólo 10 años

Bosques europeos perdieron en sólo 10 años casi un tercio de su capacidad de absorber CO₂: de 457 millones de toneladas al año (2010-14) a 332 (2020-22). Lo secuestran como carbono en tronco, hojas, raíces o suelo. Pone en riesgo el objetivo de la UE de neutralidad climática en 2050. Causas: intensificación de tala, más perturbaciones naturales (incendios, tormentas), tala prematura, menor expansión de bosques, menos repoblaciones, olas de calor y sequías que reducen la fotosíntesis.

- Paper: www.nature.com/articles/s41586-025-08967-3
23 6 0 K 209
23 6 0 K 209
29 meneos
72 clics
La civilización maya fue mucho más poblada y organizada de lo que se creía

La civilización maya fue mucho más poblada y organizada de lo que se creía

Los hallazgos confirman que las Tierras Bajas Mayas del Período Clásico no solo estaban densamente habitadas, sino que también contaban con una estructura compleja.
23 6 0 K 194
23 6 0 K 194
27 meneos
85 clics
Alperujo: el extracto de la aceituna que reduce el daño oxidativo y la inflamación en personas con sobrepeso y prediabetes

Alperujo: el extracto de la aceituna que reduce el daño oxidativo y la inflamación en personas con sobrepeso y prediabetes

Un estudio de intervención nutricional reveló los efectos beneficiosos para la salud de un extracto de alperujo, un subproducto generado durante la elaboración del aceite de oliva. Este extracto, especialmente rico en hidroxitirosol, consiguió mejorar de forma significativa el daño oxidativo del organismo y reducir la inflamación en personas con sobrepeso y prediabetes.
23 4 0 K 167
23 4 0 K 167
37 meneos
37 clics
La gestión privada de los bosques puede aumentar el riesgo de megaincendios

La gestión privada de los bosques puede aumentar el riesgo de megaincendios

En terrenos industriales privados la distribución homogénea y concentrada de árboles aumenta el riesgo de megaincendio porque este tipo de disposición favorece la velocidad de propagación de las llamas. Una continuidad vertical conocida como ‘combustibles de escalera’. Comparado con bosques públicos, tienen un 1,5 más probabilidades de sufrir un incendio de alta gravedad según un nuevo estudio liderado por Universidades de Utah, California, Berkeley y el Servicio Forestal de EE.UU.

- Paper (abierto): doi.org/10.1111/gcb.70400
23 14 0 K 218
23 14 0 K 218
31 meneos
32 clics
Los días con picos de contaminación incrementan los ingresos y las muertes por infarto

Los días con picos de contaminación incrementan los ingresos y las muertes por infarto

El mayor estudio realizado en España confirma los perjuicios a corto plazo de respirar aire sucio.
23 8 0 K 196
23 8 0 K 196
27 meneos
198 clics
Hallan en Huelva un guiso bien conservado de época tartésica: «Como si hubiera sido cocinado ayer»

Hallan en Huelva un guiso bien conservado de época tartésica: «Como si hubiera sido cocinado ayer»

Descubren una olla con un guiso de carne de rumiante con fruta entre los restos del puerto tartésico del antiguo edificio de Hacienda en Huelva. A pesar de que el descubrimiento está datado entre los s. VI y V a.C., se encuentra en excelente estado de conservación debido a su conservación en el nivel freático. Los arquéologos están procediendo a un exhaustivo análisis para conocer con precisión qué contenía.
23 4 0 K 160
23 4 0 K 160
29 meneos
69 clics
El hallazgo que acerca a la ciencia a entender cómo empezó la vida en la Tierra

El hallazgo que acerca a la ciencia a entender cómo empezó la vida en la Tierra

En un estudio en Nature, investigadores del University College de Londres vinculan químicamente los aminoácidos de la vida con el ARN en condiciones posibles en la Tierra primitiva, logro que ha eludido a los científicos desde inicios de los 70. “Nuestro estudio une 2 teorías prominentes sobre el origen de la vida: el “mundo del ARN” (el ARN autorreplicante es fundamental) y el “mundo de los tioésteres” (tioésteres son la fuente de energía de las primeras formas de vida)”.

- Paper (abierto): www.nature.com/articles/s41586-025-09388-y
23 6 0 K 261
23 6 0 K 261
31 meneos
42 clics
AEMET: Los 2 últimos agostos han sido los más cálidos de la serie histórica

AEMET: Los 2 últimos agostos han sido los más cálidos de la serie histórica

AEMET ha hecho público el balance climático de agosto de 2025: el más cálido de la serie histórica junto con el de 2024. El pasado mes fue, en conjunto, extremadamente cálido. La temperatura media sobre la España peninsular fue de 25,0 °C, valor 2,0 °C por encima de la media de este mes (periodo de referencia: 1991-2020). Entre el 3 y 18 del pasado mes hubo una intensa y larga ola de calor, en la que las temperaturas llegaron a estar hasta 6 °C por encima de lo normal en el conjunto del país. Agosto de 2024 tuvo también una media de 25 °C.
24 7 1 K 181
24 7 1 K 181
28 meneos
48 clics
La resistencia de las células cancerosas a la quimioterapia se debe a una proteína

La resistencia de las células cancerosas a la quimioterapia se debe a una proteína

Los tratamientos contra el cáncer se centran en destruir las células tumorales sin dañar al resto sanas. Esta tarea no resulta nada sencilla y más, porque las células cancerosas cuentan con un mecanismo de resistencia que les aporta armas muy poderosas contra la quimioterapia. Ahora, un equipo del CABIMER, centro mixto CSIC-US-UPO-Junta de Andalucía, ha identificado una proteína fundamental para la oposición de los tumores a los tratamientos. Los investigadores han identificado factores que amenazan la supervivencia de las células en ausencia
23 5 0 K 206
23 5 0 K 206
30 meneos
54 clics
Investigadores de la UMU consolidan un biomaterial capaz de regenerar tejidos dañados que ayudará a ‘salvar’ dientes

Investigadores de la UMU consolidan un biomaterial capaz de regenerar tejidos dañados que ayudará a ‘salvar’ dientes

Durante décadas, la odontología ha abordado las lesiones dentales con un enfoque mecánico: retirar el tejido dañado y rellenar el hueco. Esa práctica suele ser irreversible: un diente tratado con endodoncia pierde vitalidad y lo hace más frágil a largo plazo. Frente a ese paradigma, el estudio liderado por Francisco Javier Rodríguez-Lozano apunta a un horizonte distinto, y ha explorado cómo responde el organismo ante Biodentine XP, un silicato tricálcico de última generación.
23 7 0 K 242
23 7 0 K 242
29 meneos
51 clics
Unos ecólogos italianos alertan: el derretimiento de los glaciares podría ser aún más peligroso de lo que se pensaba

Unos ecólogos italianos alertan: el derretimiento de los glaciares podría ser aún más peligroso de lo que se pensaba

Ecólogos y geólogos italianos han demostrado que los glaciares contienen una cantidad significativa de contaminantes que pueden resultar peligrosos para los humanos cuando se derriten.
23 6 0 K 156
23 6 0 K 156
30 meneos
34 clics
El fármaco que actúa como un “caballo de Troya” y podría cambiar el tratamiento del cáncer de mama

El fármaco que actúa como un “caballo de Troya” y podría cambiar el tratamiento del cáncer de mama

Un ensayo clínico ha reforzado la eficacia de unos fármacos conocidos como “caballos de Troya”, más potentes que la quimioterapia convencional para tratar el cáncer de mama metastásico. Se trata de los llamados conjugados medicamento-anticuerpo (ADCs), capaces de introducir el tratamiento directamente en las células tumorales y destruirlas desde dentro. El estudio, ASCENT-03 y liderado por el IBCC-Pangaea Oncology en el Instituto Oncológico Quirónsalud Teknon de Barcelona y el IOB Madrid, se ha publicado en The New England Journal of Medicine.
23 7 0 K 150
23 7 0 K 150
29 meneos
117 clics
Doug Whitney, el hombre que ha 'escapado' al alzhéimer y podría esconder las claves para curarlo

Doug Whitney, el hombre que ha 'escapado' al alzhéimer y podría esconder las claves para curarlo

A pesar de portar una mutación que prácticamente condena a quien la posee a sufrir alzhéimer temprano, a sus 76 años Whitney sigue cognitivamente sano. Nueve de sus trece hermanos portaban la mutación, y sufrieron alzhéimer y murieron tempranamente. También su madre, y muchos antepasados remontándonos muchas generaciones atrás. Sin embargo, Whitney no tiene síntomas, y un equipo de investigadores de la Escuela de Medicina de la Universidad Washington de San Luis cree que averiguar por qué podría revelar información muy valiosa para...
24 5 1 K 174
24 5 1 K 174
26 meneos
33 clics
Los hongos prepararon el camino para la vida terrestre centenares de millones de años antes de lo que se pensaba

Los hongos prepararon el camino para la vida terrestre centenares de millones de años antes de lo que se pensaba

Un equipo internacional de científicos ha revisado la historia evolutiva de los hongos y ha conseguido situar los orígenes de este reino en una ventana temporal mucho más antigua de lo que se creía hasta el momento: hace entre 900 y 1.400 millones de años. Esto significa que los hongos ya poblaban la Tierra centenares de millones de años antes de que las plantas arraigaran.
23 3 0 K 156
23 3 0 K 156

menéame