Noticias de ciencia y lo que la rodea
35 meneos
157 clics
Cómo es la primera píldora contra la covid y por qué llega después de las vacunas

Cómo es la primera píldora contra la covid y por qué llega después de las vacunas

Parece que pronto tendremos la primera píldora eficaz para las personas enfermas con covid. Hasta ahora los únicos tratamientos que habían ofrecido alguna eficacia habían sido intravenosos, una pastilla lo convertirá en un tratamiento mucho más sencillo. ¿Está ya aprobado el medicamento? No. Aún n
28 7 1 K 260
28 7 1 K 260
32 meneos
554 clics
No hay color rojo en esta ilusión óptica (ENG)

No hay color rojo en esta ilusión óptica (ENG)

Esta ilusión óptica de color "Illusory Red", tuiteada por el psicólogo experimental Akiyoshi Kitaoka muestra dos banderas de su escuela, la Universidad Ritsumeikan de Kyoto, Japón. Superpuestas en la parte superior de la imagen hay barras de color cian sólido, pero tu cerebro todavía puede interpretar la "R" roja en la bandera blanca a la izquierda y el fondo rojo de la bandera a la derecha.
27 5 0 K 347
27 5 0 K 347
37 meneos
582 clics
Las imágenes más nítidas jamás obtenidas de bacterias vivas

Las imágenes más nítidas jamás obtenidas de bacterias vivas  

Un equipo de investigadores ha registrado las imágenes más nítidas de las bacterias vivas, que revelan la compleja arquitectura de la capa protectora que rodea a muchas bacterias y hace que sea más difícil eliminarlas con antibióticos. Han descubierto que la membrana externa protectora de la bacteria contiene densas redes de bloques de construcción de proteínas alternados por parches que no parecen contener proteínas. Estos parches están enriquecidos en moléculas con cadenas azucaradas (glicolípidos) que mantienen firme la membrana externa.
31 6 4 K 272
31 6 4 K 272
32 meneos
254 clics
Una casa sin neveras ni cocina para "los que no pueden dejar de comer": el Síndrome de Prader Willi

Una casa sin neveras ni cocina para "los que no pueden dejar de comer": el Síndrome de Prader Willi

Un chico devoró una treintena de latas de comida de gato. Tragan fertilizante, pintura, cajas enteras de galletas... Y, cuando todos los niños del recreo se ponen a jugar, ellos siguen rebuscando en las papeleras. Comer como una obsesión inagotable. La ingesta como forma de destructiva compulsión. Ahora, por primera vez, una residencia acogerá a pacientes de esta enfermedad rara: el síndrome de Prader Willi.
27 5 0 K 141
27 5 0 K 141
35 meneos
59 clics
La FDA aprueba el primer fármaco para la causa genética del enanismo eng

La FDA aprueba el primer fármaco para la causa genética del enanismo eng  

El tratamiento, des una inyección que se administra una vez al día a los niños con acondroplasia, un raro trastorno genético que provoca enanismo y puede dar lugar a graves complicaciones médicas. En un ensayo clínico fundamental, los pacientes que recibieron el fármaco, crecieron 1,6 centímetros más en el transcurso de un año que los que recibieron un placebo. Eso significa que los pacientes que toman a lo largo de la infancia tienen probabilidades de alcanzar alturas similar a otros niños. El precio es de unos 320.000 dólares al año.
27 8 0 K 112
27 8 0 K 112
36 meneos
246 clics
Un 90% de vacunados pero sigue la amenaza: por qué la inmunidad de grupo ya no existe

Un 90% de vacunados pero sigue la amenaza: por qué la inmunidad de grupo ya no existe

Por primera vez, el Ministerio de Sanidad ha comenzado a ofrecer datos diferenciados de covid entre vacunados y no vacunados y algunas cifras son reveladoras acerca de cuál es el verdadero impacto de las vacunas en la pandemia. La incidencia media semanal de las últimas ocho semanas ofrece una tasa de 23,1 casos por 100.000 habitantes entre los que tienen la pauta completa, mientras que la tasa de la población que no ha recibido ninguna dosis se dispara hasta el 64,5. Dicho de otra forma: los no vacunados se contagian casi tres veces más.
30 6 3 K 288
30 6 3 K 288
31 meneos
295 clics
Científicos concluyen que "todos los gatos domésticos" presentan rasgos psicópatas

Científicos concluyen que "todos los gatos domésticos" presentan rasgos psicópatas

Un nuevo estudio de científicos de Liverpool (Reino Unido) ha analizado el comportamiento de los gatos con la participación de 2.042 dueños y las conclusiones fueron inquietantes. Así, determinaron que "es probable que todos los gatos tengan un elemento de psicopatía", trastorno que, según explicó la investigadora principal Rebecca Evans, en su día fue útil para los ancestros de nuestras mascotas "en términos de adquisición de recursos, como la comida, el territorio y oportunidades de apareamiento".
27 4 0 K 245
27 4 0 K 245
37 meneos
194 clics
Un nuevo Efecto Hall podría cambiar la electrónica para siempre: un fenómeno cuántico que allanaría el camino a computadoras sin calor

Un nuevo Efecto Hall podría cambiar la electrónica para siempre: un fenómeno cuántico que allanaría el camino a computadoras sin calor

Aunque no solemos pensar en ello, cada vez que usamos un dispositivo electrónico—ya sea un teléfono, un portátil o una memoria USB—una parte de la energía se pierde en forma de calor. Esa pérdida no solo limita la eficiencia, sino que impone un techo a la miniaturización de la tecnología. En este contexto, un grupo de investigadores ha descubierto un fenómeno físico que podría cambiar las reglas del juego: un nuevo tipo de Efecto Hall, no basado en cargas eléctricas, sino en corrientes de espín.
27 10 0 K 239
27 10 0 K 239
32 meneos
526 clics
Del café al chocolate: el aditivo desconocido que daña tus intestinos pero tomas a diario

Del café al chocolate: el aditivo desconocido que daña tus intestinos pero tomas a diario

La carboximetilcelulosa es un estabilizante que se usa para que las bebidas tengan mejor apariencia. Sin embargo, daña el microbioma y eleva el riesgo para el colon.
Las intoxicaciones alimentarias son relativamente fáciles de reconocer, los aditivos alimentarios juegan en otra liga: muchos alimentos, sobre todo procesados y ultraprocesados, contienen aditivos poco conocidos para la ciencia. Y algunos pueden ser dañinos.
27 5 0 K 204
27 5 0 K 204
31 meneos
34 clics
Las infecciones resistentes a antibióticos aumentan en España

Las infecciones resistentes a antibióticos aumentan en España

La resistencia antimicrobiana es una de las diez mayores amenazas a la salud global, y va a continuar creciendo. Un estudio español revela que las cifras de casos y muertes son mayores de lo que se creía. Alguien comenzó a referirse a ella como la ‘pandemia silenciosa’, una expresión que cuajó por acertada: frente a 7 millones de víctimas de la COVID-19, la resistencia antimicrobiana (AMR, por sus siglas en inglés) causa cada año en el mundo 1,3 millones de muertes directas —35 000 en la Unión Europea—.
27 4 0 K 129
27 4 0 K 129
35 meneos
132 clics
El panorama espacial en 2021

El panorama espacial en 2021

2021 ha sido un año intenso en cuestión de lanzamientos espaciales: un total de 145 misiones orbitales. Un nuevo máximo histórico absoluto que liquida los récords de 114 lanzamientos de 2020 y 2018. Ni siquiera en el apogeo de la Guerra Fría hubo tantas misiones (hasta ahora, el año con más lanzamientos era 1967, con 139 misiones). Este ritmo endiablado ha sido liderado por China, con 55 lanzamientos orbitales oficiales (el 38%), y SpaceX, con 31 lanzamientos del Falcon 9 (el 21%), ambas cifras también récord. El año 2021 (...)
28 7 1 K 175
28 7 1 K 175
30 meneos
129 clics
Solución al viejo problema físico de la reacción de radiación

Solución al viejo problema físico de la reacción de radiación

Un físico de la Universidad de Lancaster ha propuesto una solución radical a la pregunta de cómo una partícula cargada, como un electrón, responde a su propio campo electromagnético. Esta pregunta ha desafiado a los físicos durante más de 100 años, pero el físico matemático doctor Jonathan Gratus ha sugerido un enfoque alternativo, publicado en el Journal of Physics A: Mathematical and Theoretical con implicaciones controvertidas.
27 3 0 K 205
27 3 0 K 205
32 meneos
54 clics
Las estrellas similares al Sol experimentan superllamaradas aproximadamente una vez por siglo (eng)

Las estrellas similares al Sol experimentan superllamaradas aproximadamente una vez por siglo (eng)

En un artículo publicado hoy en la revista Science , los astrónomos abordaron ese desafío analizando datos del Telescopio Espacial Kepler de la NASA de más de 50.000 estrellas similares al Sol, descubriendo casi 3.000 superllamaradas en el proceso. Esto sugiere que cualquier estrella como nuestro Sol experimenta una superllamarada aproximadamente una vez por siglo. dx.doi.org/10.1126/science.adl5441
27 5 0 K 167
27 5 0 K 167
34 meneos
77 clics
MAV, ¿el primer cohete que despegará desde Marte?

MAV, ¿el primer cohete que despegará desde Marte?

Actualmente, el rover Perseverance de la NASA está recogiendo muestras del suelo marciano para almacenarlas en unos pequeños tubos de titanio. Con suerte, estos tubitos estarán en la Tierra en 2031. Para ello la NASA y la ESA deberán lanzar dos sondas espaciales que los recojan para traerlos a la Tierra. La primera sonda, la SRL (Sample Retrieval Lander) despegará en julio de 2026 con el objetivo de aterrizar en el cráter Jezero en agosto de 2028. Esta sonda de la NASA irá equipada con un rover europeo o SFR (Sample Fetch (...)
27 7 0 K 164
27 7 0 K 164
32 meneos
132 clics
Nueva especie de dinosaurio sin brazos descubierta en Argentina (ENG)

Nueva especie de dinosaurio sin brazos descubierta en Argentina (ENG)

Guemesia ochoai era una especie de abelisáurido, un clado de carnívoros que vagaban por lo que ahora es África, Sudamérica e India. Con una antigüedad de alrededor de 70 millones de años, el dinosaurio puede haber sido un pariente cercano de los ancestros de todo el grupo.
27 5 0 K 242
27 5 0 K 242
31 meneos
51 clics
Crean nuevo tratamiento contra el cáncer basado en CRISPR

Crean nuevo tratamiento contra el cáncer basado en CRISPR

Esto puede cambiar con un nuevo desarrollo científico. Se trata de un innovador enfoque denominado CINDELA (Cancer-specific INDEL Attacker), con el que se ataca directamente a las mutaciones específicas que causan la enfermedad y provoca múltiples roturas de la doble cadena de ADN para inducir específicamente la muerte de las células cancerosas. Los hallazgos se publicaron en la revista PNAS.
m.ibric.org/trend/news/subread.php?Board=news&id=339071&BackLi
27 4 0 K 145
27 4 0 K 145
33 meneos
55 clics
El mar Mediterráneo se calienta 0,4 grados por década desde 1980

El mar Mediterráneo se calienta 0,4 grados por década desde 1980

El Mediterráneo se está calentando un 20% más rápido que el promedio global, advierte la fundación Centro Euro-Mediterráneo sobre Cambios Climáticos (CMCC) en un informe publicado hoy. La temperatura del mar en la región aumentó de media de 0,4°C por década desde 1980, directamente relacionado con el aumento de episodios extremos. Destaca que las olas de calor marinas se han vuelto más frecuentes, intensas y duraderas. "Estos eventos extremos ya no son una excepción, sino parte de una preocupante tendencia que da lugar a numerosos episodios".
27 6 0 K 191
27 6 0 K 191
28 meneos
94 clics
Plomo convertido en oro en un acelerador de partículas

Plomo convertido en oro en un acelerador de partículas

El análisis de ALICE muestra que, durante la segunda ejecución del LHC (2015-2018), se crearon alrededor de 86.000 millones de núcleos de oro en los cuatro experimentos principales. En términos de masa, esto corresponde a tan solo 29 picogramos (un picogramo es la billonésima parte de un gramo). Dado que la luminosidad del LHC aumenta continuamente gracias a las actualizaciones periódicas de las máquinas, la tercera ejecución ha producido casi el doble de oro que la segunda, pero el total sigue siendo billones de veces menor de lo que se necesi
27 1 0 K 295
27 1 0 K 295
34 meneos
75 clics
Científicos alemanes descifran por primera vez el complejo genoma de la patata

Científicos alemanes descifran por primera vez el complejo genoma de la patata

Más de 20 años después de la primera publicación del genoma humano, científicos alemanes han descifrado por primera vez el complejo genoma de la patata

Este estudio técnicamente exigente sienta las bases biotecnológicas para acelerar el mejoramiento de variedades más robustas, un objetivo en el fitomejoramiento durante muchos años y un paso importante para la seguridad alimentaria mundial, según los investigadores.
27 7 0 K 266
27 7 0 K 266
35 meneos
98 clics

El CEO de Pfizer afirma que es necesaria una cuarta vacuna contra el COVID-19: La tercera es "buena", pero "no durará mucho"

El consejero delegado de Pfizer, Albert Bourla, afirma que será necesario recibir una vacuna de refuerzo adicional en el futuro contra el coronavirus. "Es necesario un cuarto [pinchazo como] refuerzo ahora mismo. La protección que se obtiene con la tercera [vacuna] es suficientemente buena, en realidad bastante buena para las hospitalizaciones y las muertes, no es tan buena contra las infecciones, pero no dura mucho", ha respondido Bourla.
30 5 3 K 238
30 5 3 K 238
38 meneos
80 clics
Ya son más de noventa los apoyos de tendidos corregidos en la zona del Proyecto Pigargo

Ya son más de noventa los apoyos de tendidos corregidos en la zona del Proyecto Pigargo

Otros treinta apoyos eléctricos han sido corregidos por EDP para evitar la electrocución y colisión de avifauna en el área de reintroducción del Proyecto Pigargo, entre Asturias y Cantabria. Son ya más de noventa los apoyos en los que se ha intervenido en total gracias a la colaboración de esta empresa y en beneficio no solo de los pigargos liberados sino también de otras muchas especies con las que comparten hábitat.
28 10 1 K 273
28 10 1 K 273
34 meneos
178 clics
Dennis G. Whyte: «Con la energía de fusión ya hemos logrado cosas de ciencia ficción»

Dennis G. Whyte: «Con la energía de fusión ya hemos logrado cosas de ciencia ficción»

Estamos cerca, muy cerca. Pero aún nos queda camino para lograr que la energía de fusión, la que surge de las estrellas y promete ser limpia e inagotable, alimente nuestros frigoríficos o nuestra bombilla del salón. Si preguntamos a Dennis G. Whyte, director del Centro de Ciencia del Plasma y Fusión (PSFC) del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT), nos contestará que esta década seremos testigos de las últimas conquistas de esta gesta.
27 7 0 K 189
27 7 0 K 189
31 meneos
349 clics
¿Cuál es el menor espacio en el que puede girarse una aguja hasta invertir su posición? Esta matemática ha resuelto por fin la conjetura de Kakeya

¿Cuál es el menor espacio en el que puede girarse una aguja hasta invertir su posición? Esta matemática ha resuelto por fin la conjetura de Kakeya

La matemática Hong Wang acaba de protagonizar uno de los mayores logros matemáticos del siglo XXI. Explica una variante endiablada del problema de Kakeya. Coge un bolígrafo dorado en el aire y comienza a girarlo con delicadeza. ¿Cuál sería el volumen mínimo para apuntar a todas partes? Wang y su colega Joshua Zahl son las primeras personas que salen vivas de este laberinto. Han resuelto la conjetura de Kakeya en tres dimensiones.Incluye diagrama con la explicación...
27 4 0 K 293
27 4 0 K 293
43 meneos
134 clics
El cambio climático deja obsoleta la forma de medir las olas de calor: los expertos piden revisar los índices

El cambio climático deja obsoleta la forma de medir las olas de calor: los expertos piden revisar los índices

En la actualidad conviven distintas formas de medir y definir las olas de calor, pero no está claro cuál de estos métodos es más eficaz ni cómo las condiciones climáticas de fondo afectan a su rendimiento. Algunas de estas métricas se basan exclusivamente en la temperatura máxima del aire, mientras que otras incluyen factores como la radiación, el viento y, fundamentalmente, la humedad. En esta investigación, en concreto, se evaluaron la temperatura máxima del aire (Ta), el índice de humedad (HI), el humidex (Hu), la temperatura del termómetro[
32 11 5 K 192
32 11 5 K 192
31 meneos
314 clics

Aplicación del principio de Bernoulli (ENG)  

¿Cómo llenar de aire una larguísima bolsa de plástico? Pues aprovechando un resultado del Principio de Bernoulli: a más velocidad, menos presión.
27 4 0 K 265
27 4 0 K 265

menéame