Noticias de ciencia y lo que la rodea
11 meneos
56 clics

"No hay una línea clara que divida lo que es ciencia de pseudociencia", Michael Gordin, profesor de la Universidad de Princeton

Terraplanistas, antivacunas, creacionistas, astrólogos, mentalistas, numerólogos, homeópatas...

| etiquetas: ciencia
10 1 0 K 24
10 1 0 K 24
Hay una línea clara que conduce al pasado, muy, muy lejano
Joder, pues juraria que eso quedo claro con el criterio de demarcacion de popper...
Del terraplanismo a la Tierra esferica no hay un degradado que dificulte el entendimiento, ahi hay concretamente una linea divisoria clara.
"Pero hay cosas que no cambian a través del tiempo, 2+2 siempre ha sido 4, por ejemplo."

No podía haber escogido el autor un ejemplo más poco apropiado. Eso es así solo en base 10.
#4 Pero eso de la base 10 es el idioma. Si decimos la mesa es azul y mesa quiere decir zapato en este otro idioma...
Bueno para que algo pueda ser ciencia que no implica que lo sea ha de cumplir

-Predictividad
-Falsabilidad por la realidad (como propiedad del enunciado) sobre la que conforma su ámbito de exigencia (si tiene relación causal con dicha realidad o se enuncia al margen de la realidad)
-No haber sido falsado aún en su ámbito de exigencia
-Precisión hasta el límite de su ámbito de exigencia
-Ser contrastable con la realidad de su ámbito de exigencia



Y remarco lo de "por la realidad" en…   » ver todo el comentario
La ciencia tiene muchas metodologías por ejemplo se puede hacer experimentación forzando las cosas para contrastar la hipótesis o no se puede porque las cosas que se investigan no las podemos manipular como las estrellas y hemos de observar muchas y esperar que tener suficientes observaciones como para tener las diferentes masas, composiciones y temperaturas para saber si se cumple la hipótesis por ejemplo. Pero en todos los casos de una forma u otra se contrasta la hipótesis con la realidad…   » ver todo el comentario
comentarios cerrados

menéame