16 meneos
149 clics

BYD arranca su ‘gigafábrica’ de baterías de sodio para eléctricos ‘low cost’ con 30 GWh anuales
BYD, el gigante chino que acaba de hacer un ‘sorpasso’ a Tesla en la venta mundial de coches eléctricos, acaba de empezar a construir su primera fábrica de baterías de sodio en Xuzhou, una ciudad entre Beijing y Shanghái. Un proyecto para el que han previsto 1.284 millones de euros, apriximadamente, y con el que prevén disponer de una capacidad de producción anual de 30 GWh.
|
comentarios cerrados
Dicho lo cual, entre Li y Na, las fábricas chinas (CATL, BYD y compañía) se van a comer el mercado de las baterías. Sólo los coreanos y japos siguen en la partida, y van por detrás con la lengua fuera. El resto, ni estamos ni se nos espera. De hecho, cada vez se amplía más la desventaja.
Las de Iones de sodio más avanzadas (teniendo en cuenta que están en primera generación de las mismas)están en densidades energéticas muy parecidas a las LFP.
Además son mejores que las LFP en rendimiento en frío, en carga rápida, sen seguridad...
Van a estar en automoción y van a hacer que baje el precio de las de litio también, al quitar presión sobre la demanda del mismo.
Las baterías de sodio pueden hacer que las baterías de litio pierdan mucho mercado. El principal inconveniente es su densidad energética y si la mejoran a un nivel competitivo entonces muchos fabricantes podrían orientarse hacia ellas gracias a sus importantes ventajas.
Por lo que he leido, aunque las de sodio almacenan menos energía, a la hora de cargar son más rápidas y aguantan mejor que las de litio ... así que a lo mejor una batería de 200 kmh que se cargue en 10 minutos para otros 200 igual no hace falta mucho más.
Si mientras recuperan esos casi 1300 millones, van evolucionando la tecnología, no sólo en tamaño y peso, sino también en durabilidad y tiempos de carga y la hace viable para automoción, estarán un paso por delante.