Hace 2 años | Por RoyBatty66
Publicado hace 2 años por RoyBatty66

Comentarios

dick_laurence

#0 este que te escribe debe de tener como diez artículos, sino más, publicados aquí en Menéame orbitando alrededor de eso mismo que expones en el artículo, el "Pensamiento Alicia", que no deja de ser una forma con la G. Bueno refería al idealismo filosófico ingenuo, y que hoy en día sigue imperando en todas nuestras cabezas. Consecuencias del dualismo (yo creo que tú y yo de esto ya hemos hablado alguna vez)...

Sobre la cuestión particular que presenta el texto, el objetivo establecer un marco de estudio para "el pensamiento Alicia en las TIC", poco puedo aportar, pues mis conocimientos tecnológicos sobre esta materia son bien escasos.

dick_laurence

#1 Acaso se me pasa por la cabeza que como siempre ocurre, la potencia material siempre termina por imponerse a la idea, y supongo que será igual para las TIC. Las dinámicas de relaciones de poder se repiten a mayor o menor escala, e igual que cuando hablamos sobre el territorio lo que realmente existe y ocurre es que aquellos grupos politicos (no partidos) que más potencia material demuestran son los que acaban controlando e imponiendo su criterio, siempre en continua dialéctica con otros grupos políticos que en ocasiones también controlan otros territorios, en el caso de las TIC pasará algo parecido: aquellos con más potencia material imponen su modelo sobre cualquier idea desprovista de esa potencia, por mucho que esa idea sea atractiva y fascinante.

Y es que plantear ciertas posiciones solo desde la moral o ética, desde el "deber ser", a veces cae en desligarla del "ser", que al final es donde realmente las cosas se demuestran...

RoyBatty66

#1 No soy tampoco un experto en materialismo filosófico, lo que he encontrado está relacionado con el concepto de fundamentalismo tecnológico, que según Bueno es reducible al fundamentalismo científico



Según su teoría de cierre categorial, la primera acepción de ciencia es Saber hacer, teniendo en cuenta que la práctica no viene "después" de la teoría, como asumimos debido a la metodología enfocada en el contenido de la educación actual.
De alguna manera lo que me planteo es extender a lo social lo que dice sobre el materialismo metodológico relacionado con "la máquina de calcular".

No procede según el método materialista quien se propone el análisis del razonamiento o del “pensamiento” manteniéndose en el terreno de la conciencia subjetiva, o de las fórmulas lógico-formales, desconectadas de los datos corpóreos; ni procede según el materialismo metodológico quien se empeña en analizar la estructura o mecanismo de una máquina de calcular, o de un motor de inferencias, ateniéndose únicamente al software y dejando de lado los materiales electromagnéticos, moleculares, etc. que constituyen el hardware.


El postulado (que no es mio) es que tampoco tiene sentido analizar las TIC y su influencia en lo social de forma independiente, el que defienda esto es por un positivismo absurdo que entiende la ciencia y la tecnología como una ideología. Aquí el aporte de Habermas es fundamental.

dick_laurence

#3 De tu mensaje: "El postulado (que no es mío) es que tampoco tiene sentido analizar las TIC y su influencia en lo social de forma independiente"

No sé si conoces la distinción entre "totalidades atributivas y totalidades distributivas", que son dos conceptos muy utilizados en el materialismo, vienen de la lógica de conjuntos, para referirnos al modo en que una totalidad se presenta. Explicado de forma muy basta, pido disculpas de antemano, una totalidad atributiva sería aquella en la que las partes de las que está formada se relacionan entre sí de forma asimétrica, es decir, cuando esas partes no son independientes entre sí y están referidas las unas a las otras, mientras una totalidad distributiva sería aquella cuyas partes, en cuanto participan del todo, se muestran independientes las unas de las otras. El típico ejemplo de relación atributiva que se pone es el de la moneda, donde una moneda es una totalidad que solo se entiende en tanto estaría compuesta de partes atributivas que se relacionan entre sí (cara, anverso, laterales) de forma dialéctica (una cara supone un anverso, un lateral supone un central). Mientras que ejemplo de una relación distributiva sería la edición de las 30.000 monedas de euro conmemorativas del IV centenario de la publicación de El Quijote, donde las partes de esta totalidad estaría compuesta por estas 30.000 monedas, cada una de ellas independiente de las otras. Como la cuestión no es del todo sencilla, y escapa a los límites de un mensaje en Menéame, voy a tirar de la imagen que adjunto como ejemplo, ya que por lo que alguno me ha dicho parece funcionar.

¿Por qué hago referencia a esto de las totalidades atributivas y distributivas? Pues porque resulta que por alguna razón, de la que en este breve artículo intento proponer pinceladas y al que te tengo que convidar a leer, creo que tal vez te gustará y sabrás engancharlo con esta conversación que ahora tenemos, Ucrania: de maniqueísmos y relaciones distributivas y atributivas , hoy en día pareciera que una visión distributiva sobre las relaciones sociales se impone como hegemónica, cuando en realidad las relaciones sociales, sean las que sean, también supongo que las de las TIC y la influencia que estas tengan, se dan en realidad de una forma atributiva. Analizar una cuestión social, sea la que sea, desde un marco distributivo, en el que se presenta la cuestión a analizar como un todo independiente del resto, no deja de ser un idealismo, como más arriba decíamos, pues no refiere a la praxis real a lo que en la realidad ocurre...

No me deja de sorprender como asuntos en principio diferentes (verás que aparentemente lo que tu tratas en este artículo y de lo que yo escribía en el artículo citado no parecen tener en principio conexión) pueden en algún punto converger de forma relativamente evidente...

RoyBatty66

#6 Conocía el concepto de totalidades atributivas versus distributivas... No se si en algún momento seré capaz de superar la complejidad del materialismo filosófico. Empiezo a entender su utilidad como herramienta de análisis, pero ahora mismo su complejidad me abruma

Seguiremos discutiendo por aquí de estos temas, ahora he llegado a leer este artículo
"Neuro-X": cerebrocentrismo e idealismo
Por su libro En busca de Spinoza a Damasio no le considero idealista, de hecho la escuela de Gustavo Bueno reconocen a Spinoza como uno de sus referentes más importantes para el desarrollo del materialismo filosófico, siendo el que más contundentemente desmonta el solipsismo cartesiano, poniendo en el mismo plano razón y sentimientos que son el elemento activo y creativo que alerta mentalmente de las circunstancias buenas o malas que experimentamos, siendo la combinación de recuerdos, proyecciones, imaginación y razonamiento generador de respuestas creativas, no meros estereotipos.

NubisMusic

A ver, le pega más llamarlo pensamiento Quijote, acorde a lo que dijo el creador de este pensamiento. Alicia en los libros es la única con razonamientos (a pesar de ser tan joven) en un mundo de locos.

Pero este comentario nada tiene que ver con el hilo. Me quito ya las gafas de gafapaster

ElTioPaco

No conocía el concepto, y ahora lo veo por todas partes.

Ahora que la enfermedad que siempre he sentido en el ambiente tiene nombre y soy capaz de verla, mi mundo es un poco más miserable.

Gracias #0

No, en serio, gracias por el artículo, un poco espeso para gente no académica, pero útil.

RoyBatty66

#4 Bienvenido a la conciencia de la miseria, a partir de aquí todo es más fácil lol

Hil014

#0 ¿Y como utilitaristas que somos los de las TICs... como se soluciona esto?

RoyBatty66

#7 No más utilitaristas que cualquier otro gremio. Creo que es necesario un cambio de perspectiva en los modelos de negocio, desarrollando modelos que incentiven el trabajo colaborativo y también el beneficio colaborativo. Por ejemplo, este saco, ¿Tiene sentido que en una red social que tiene sentido por el "trabajo" de los usuarios, estos no tengan nada que decir en como desarrollar su evolución?