Artículos
29 meneos
1449 clics

Debate para fijar los criterios a seguir en noticias que requieren suscripción intermitentemente

De un tiempo a esta parte hay varios medios que bloquean para no suscriptores las noticias pero sólo a partir de un número determinado de visitas.

Puede que sea por cookies, por lo que navegar de incógnito lo solucionaría, sin embargo en otras ocasiones es probable que sea por IP (he hecho pruebas con navegadores totalmente limpios con el mismo resultado).

Los medios que he localizado hasta el momento que realizan esta práctica son:

  • La Vanguardia.
  • Nytimes.
  • El País (?)
  • Huffington Post
  • Etc. (podéis enlazar más ejemplos en los comentarios).

En el caso del último (aunque estoy hablando de memoria) no bloqueaba realmente la lectura, había un enlace pequeñito que volvía a la noticia.

Propongo que se debata entre los usuarios si esto rompe realmente la norma "requiere registro" y si se puede buscar alguna solución (poniendo enlaces a archivos o cachés) que desactivaran la necesidad de votar negativo al hacer que todo el mundo pudiera leer la noticia.

Yo seguiré proporcionando enlaces archivados en esas noticias pero me gustaría abrir el debate (o dar a conocer, simplemente) este problema.

Un saludo

35 meneos
1525 clics
Lo monárquicos no quieren referéndum

Lo monárquicos no quieren referéndum

Los que quieren tener niños y ser padres siempre tienen la duda de cuando tenerlos. Cuando son jóvenes quieren tener tiempo para divertirse, estudiar y empiezan trabajar, no es el momento. Cuando ya han dejado los estudios, ya trabajan y empiezan a formar un hogar piensan que quieren viajar y con niños es mas difícil, no es el momento. Algunos llegan a una edad en la que ya piensan que en vez de padres van a ser abuelos, que son mayores y ya no es el momento.

Lo mismo pasa en España con la forma de estado que se quiere, nunca es el momento para decidirlo. En la transición las espadas estaban en alto y no era el momento. En los 80 había crisis, reconversión industrial y ETA asesinaba, no era el momento. Los noventa fueron años de expansión y todo fue mejor, tampoco era el momento. Nuevo siglo y en el 2004 los bancos regalaban dinero, había mucha abundancia, no era el momento.

¿Cuando es el momento?

Cualquier momento es bueno, pero cuando hay un debate en contra de la institución y despues de demostrar que no solo no sirve para representar a millones de trabajadores, si no al contrario, representa a los miles cientos de Pujoles o Ratos que han saqueado el país.

Es el momento. Ayer puse una pequeña encuesta con dos opciones muy simples: Monarquía o República forms.gle/43Jh6d1Fo4RFzXCu8

En menos de 24 horas 500 respuestas y el resultado, por el momento apoya la República con un 91%. Algunos me dirán que si meneame es parcial, que hay mucho podemita,.... A mi me parece que antiguamente había mucho informático y me incluyo, pero hoy en día cualquiera tiene acceso desde su móvil y creo que esta muy abierto. Pero os voy a dar la razón, abramos la encuesta a nuestras redes sociales, preguntemos a nuestros amigos por whatsapp, facebook, Twitter,...

Hay mucho monárquico. Que vote también. Pero algo me dice que el apoyo esta bajo mínimos.

Dejare la encuesta abierta, solo puede votar una persona por cuenta y el resultado es totalmente anónimo, solo Google sabe que vota cada cuenta. Que cada uno haga campaña por la opción que desee.

23 12 0 K 33
23 12 0 K 33
28 meneos
1719 clics
La internet Obesa

La internet Obesa

A raíz del envío en portada www.meneame.net/story/internet-mas-rapida-nunca-pero-como-no-fuera-cua se me ocurrió comprobar como de pesadas son las páginas en portada y cuanto tardaríamos en bajarnos estas páginas cuando se nos acaban los megas y nos reducen la velocidad a unos 5KB/s

Ninguna página baja de 500K (1 minuto 40 segundos cuando te quedas sin megas) pero sin más dilación empecemos de arriba a abajo con las más relevantes.

  • elDiario.es y EITB con portadas de 16 y 20 *MB* respectivamente tardarían más de 1 hora en bajarse
  • Público, ElConfidencial, Sputnik, Vozpopuli tardarían unos 10 minutos
  • 20minutos tardaría 5 minutos (publicidad engañosa)
  • Hilo de twitter tardaría 3 minutos

Otra comparativa, si tu plan de datos es de 1GB, podrías refrescar la portada de EITB o ElDiario unas 50 veces al mes, suponiendo que no descargases nada más.

29 meneos
1357 clics

Los túneles norcoreanos hacia Seúl

Centinela surcoreano en el punto de bloqueo de un túnel de incursión norcoreano.

Por mucho que la comunidad internacional ande a vueltas con las pruebas nucleares de Pyongyang, el peligro real de Corea del Norte no proviene de los 900 misiles que tienen apuntando directamente a sus vecinos del Sur, la verdadera amenaza está bajo tierra: el régimen norcoreano posee una red de túneles secretos que podrían introducir más de 30.000 soldados fuertemente armados al otro lado de la frontera en menos de una hora.Una invasión terrestre podría llegar a ser incluso más peligrosa que un ataque aéreo. De hecho, el ejército de Corea del Sur admite su temor a los 'topos' norcoreanos y ha reconocido a la cadena de televisión BBC que puede haber más túneles de infiltración norcoreanos de los que inicialmente creían. Hasta el momento, las autoridades de Seúl han encontrado cuatro de estos pasadizos militares de sus vecinos del norte. El más famoso, el llamado 'tercer túnel de agresión', fue descubierto en octubre de 1978. Se trata de una excavación de aproximadamente 45 kilómetros a 73 metros de profundidad que atraviesa la zona desmilitarizada y cuya finalidad era la de facilitar una invasión terrestre por sorpresa de Corea del Sur. A través de estos túneles, construidos entre 1974 y 1990, el régimen de Pyongyang pretendía introducir en territorio surcoreano 1,2 millones de soldados con la misión de invadir Seúl, situada a menos de 50 kilómetros de la frontera. El Ejército de Corea del Sur supo de las intenciones de sus vecinos del norte gracias al testimonio de un desertor norcoreano, que dio la voz de alarma a mediados de los años setenta. A partir de ese momento se intensificó la búsqueda de la amenaza subterránea, no solo por parte de los militares, sino también por ciudadanos.El más famoso de estos grupos de 'cazadores de túneles' civiles es el encabezado por el reverendo cristiano Kim Jin-Cheul, que junto a un grupo de voluntarios compuesto por religiosos, fieles y exsoldados recorre los 238 kilómetros de frontera inspeccionando cualquier socavón o gruta en busca de nuevos túneles."Algunos piensan que estoy loco", aseguraba Jin-Cheul en una reciente entrevista concedida hace unos meses al diario 'The New York Times', en la que se mostraba convencido de que durante las últimas dos décadas los norcoreanos habían seguido construyendo túneles de infiltración que llegarían a la mismísima Seúl y que, en un hipotético conflicto, podrían servir "para capturar la ciudad entera y mantenerla como rehén". Fuente: www.elgrancapitan.org/foro/viewtopic.php?f=111&t=26332&hilit=a

23 6 0 K 45
23 6 0 K 45
30 meneos
1393 clics
Falacias para todos los gustos

Falacias para todos los gustos

Las falacias son afirmaciones que parecen hechos probados, pero que carecen de fundamentos racionales a la hora de argumentar cualquier tema. Tanto en política, como en asuntos de actualidad, están a la orden del día. Se utilizan, de forma consciente o inconsciente, cuando se quiere contradecir al oponente, aunque desgraciadamente también se usan para desprestigiar al que piensa diferente. En este artículo no están todas las que son, pero si son todas las que están. Si algún ejemplo está mal o es incorrecto no dudes en comentarlo.

1. Falacia “ad hominem”

Es un ataque personal, traducido del latín significa “contra el hombre”. En lugar de argumentar con un razonamiento contrastado, se utiliza una ofensa hacia características personales, antecedentes o la apariencia física.

Ejemplos:

“Antonio no puede hablar de feminismo porque es hombre.”

“Si David es un político socialista o del PP también será un corrupto más.”

“Juan es comunista, por lo tanto es un ignorante.”

2. Falacia del hombre de paja

También llamada falacia del espantapájaros, es una forma sencilla de hacer creer que la posición de uno es más fuerte de lo que es. Consiste en atacar una posición lógica y argumentativa con una falsedad para hacer parecer al otro más débil.

Ejemplos: 

“Creo que deberíamos actualizar artículos de la Constitución” dice Luis. Antonio le responde: “¿Estás diciendo que todo el esfuerzo que se hizo en la Transición no vale para nada y que tenemos que cambiarla ahora al gusto de unos cuantos?”

“Los que defienden el capitalismo y no el comunismo lo hacen porque al ser ricos se benefician de él y quieren que los pobres sigamos siendo pobres.”

“El votante de Izquierdas vive de chiringuitos, de redes clientelares y carece de cualquier opinión sincera.”

3. Falacia de la apelación a la autoridad (“ad verecundiam”)

Esta falacia ocurre cuando hacemos mal uso de una autoridad, como si la opinión de los expertos fuera siempre correcta, o también cuando se cita a falsas autoridades o que son irrelevantes. 

Ejemplos:

"La vacuna no es segura porque unos médicos dicen que es perjudicial."

“Los mejores economistas de Estados Unidos son libertarios y es la primera potencia económica mundial.”

“La ONG más importante ha dicho que hay que permitir que todos los emigrantes entren a Europa sin restricciones.”

4. Falacia de la falsa equivalencia o de la ambigüedad

Se da cuando una palabra, una frase o una oración se usa deliberadamente para confundir, engañar o inducir a error al sonar como si dijera una cosa, pero en realidad dice otra. A menudo, este engaño aparece en forma de eufemismos, reemplazando las palabras desagradables con una terminología más atractiva.

Ejemplos:

“No estamos en una crisis económica, sino en una desaceleración debido a las circunstancias actuales.”

“Los movimientos antifascistas son necesarios ante la intolerancia de la derecha.”

“El heteropatriarcado durante toda la historia justifica cualquier acción de una mujer.”

5. Falacia populista (“ad populum”)

Esta falacia supone que algo es cierto, correcto o bueno porque es popular entre la gente. Esta falacia argumentativa es común en la propaganda.

Ejemplos:

“La gente está de acuerdo con que la monarquía está invalidada porque ya no es símbolo de unión.”

“Todo el mundo sabe que el socialismo es sinónimo de paro y de corrupción.”

“La mujer vive en una constate opresión y en España carece de los derechos fundamentales.”

6. Falacia del costo hundido

A veces invertimos tanto en un proyecto que somos reacios a abandonarlo, incluso cuando resulta infructuoso y fútil. Todos somos susceptibles a este comportamiento anómalo cuando anhelamos esa sensación de finalización o una sensación de logro, o estamos demasiado cómodos o demasiado familiarizados con este proyecto difícil de manejar.

Ejemplos:

“Hemos luchado mucho por este partido para tener que dejarlo ahora.”

“La lucha contra el machismo tiene todavía mucho camino por recorrer y los transexuales están obstaculizando el feminismo.”

“Los valores de nuestra institución no pueden cambiar porque si no retrocederemos en influencia.”

7. Falacia circular (“petitio principii” o petición de principio)

También llamada argumentación circular. Ocurre cuando una persona repite lo que ya asumió de antemano, y no llega a ninguna nueva conclusión. También ocurre cuando la idea que ha de ser probada se incluye en las premisas, las afirmaciones que sirven para probar la conclusión posterior. Se puede reconocer un argumento circular cuando la conclusión también aparece como una de las premisas en el argumento.

Ejemplos:

“Los artículos de la Constitución son todos válidos porque siguen vigentes en ella.”

“Los pobres son pobres porque los ricos son ricos.”

“Nuestros derechos adquiridos siguen siendo válidos porque muchas personas lucharon para conseguirlos.”

8. Falacia de la generalización apresurada

Una generalización apresurada es una declaración general sin evidencia suficiente para respaldarla. Ésta se produce a partir de la prisa por llegar a una conclusión, lo que lleva a la persona que argumenta a cometer algún tipo de suposición ilógica o a emitir estereotipos, conclusiones injustificadas o exageraciones.

Ejemplos:

“Las penas de cárcel a los hombres tienen que ser mayores porque son más agresivos.”

“Hay que prohibir los partidos que quieren cambiar la Constitución.”

“Todos los partidos que no son de izquierdas son fascistas.”

9. Falacia del falso dilema

Esta falacia argumentativa ocurre cuando fallamos al limitar las opciones a únicamente dos, cuando hay más opciones para elegir. A veces las opciones son entre una cosa, la otra, o ambas cosas juntas (no se excluyen entre sí). Y a veces hay una amplia gama de opciones. No es una falacia si realmente solo hay dos opciones.

Ejemplos:

“O estás de acuerdo con el movimiento antifa o eres un fascista.”

"Solo hay dos tipos de personas en el mundo: Las que son liberales y las que odian la democracia."

“Si no eres derechas ni de izquierdas entonces eres de derechas.”

10. Falacia de la correlación y la causalidad

La falacia causal se refiere a cualquier fallo lógico que se produce al identificar una causa, es decir, cuando se concluye acerca de una causa sin evidencia suficiente para hacerlo.

Ejemplos:

“Dado que sus padres son de izquierdas, él también debe serlo.”

“Si es nacionalista, también debe ser independentista.” 

“David cambió de partido político, eso es que está en política solo por interés personal.”

11. Falacia “post hoc”

Es la abreviatura de “post hoc ergo propter hoc” ("después de esto, por lo tanto debido a esto"). Esta falacia ocurre cuando confundes algo con la causa solo porque vino primero. El hecho de que algo haya sucedido antes no significa que haya causado eso.

Ejemplos:

“No hay democracia real porque se instauró una monarquía parlamentaria.”

“Si la mujer en general cobra menos que el hombre es por el machismo de las empresas.”

“En nuestra comunidad autónoma tenemos menos dinero, por lo tanto el estado nos roba.”

12. Falacia de quietismo (ad ignorantiam)

Esta falacia se refiere a cuando se intenta dar por hecha la veracidad de una idea por el hecho de que no se puede demostrar que es falsa, o cuando nadie se queja de ella.

Ejemplos:

"No entiendo porqué se ha abolido el servicio militar en España. Cuando era obligatorio salíamos mejor preparados."

“Si hemos gobernado durante tantos años es que somos la mejor opción.”

“El comunismo es bueno, aunque todavía no se haya implementado correctamente.”

Estas falacias argumentales pertenecen al mundo de la filosofía, aunque desde la psicología se puede investigar el modo en el que se utilizan en la política. Los falsos argumentos están presentes en muchos de los discursos de las personas y de las organizaciones. Las falacias nos pueden dar una idea del pensamiento que hay detrás, y en qué medida se ciñe a la racionalidad, algo que en la política se solapa muchas veces con las emociones y el sentimentalismo. Todo dependerá de nuestra capacidad de discernimiento para diferenciarlo, y de nuestro pensamiento crítico para distinguir las falacias de los argumentos bien fundamentados, aunque no estemos de acuerdo con ellos.

36 meneos
686 clics
Endesa: La eterna Jornada de Puertas Giratorias Abiertas

Endesa: La eterna Jornada de Puertas Giratorias Abiertas

La pandemia y la subida del precio de la luz han permitido a Endesa multiplicar sus beneficios por ocho con respecto al ejercicio del año anterior.

Mientras 3,5 millones de españoles sufren la pobreza energética con todas sus consecuencias (400.000 más que el año pasado), Endesa utiliza el discurso de la sostenibilidad y la transición ecológica para llevarse los fondos europeos y sostener sus cuentas de resultados con dinero público. La compañía energética ya tiene listos más de 110 proyectos, por una cantidad de hasta 19.000 millones de euros. Según se puede leer en El Economista, el plan se enfoca en la rehabilitación de edificios, redes inteligentes y planes de “transición energética”. Hasta 19.000 millones, insisto, que irán parar a la empresa que preside Bogas Gálvez, un ex-técnico del Ministerio de Industria que ya ha pasado por diversos consejos de administración en un país donde la endogamia entre los miembros de dichos consejos rompe récords a nivel mundial y la normativa inter-empresarial no controla en modo alguno la multi-presencia en los puestos de decisión de las compañías más importantes a nivel nacional.

En el caso de Endesa, el cinismo de su discurso verde es insultante. En 2019 seguía siendo la empresa española más contaminante, con casi un 10% de las emisiones generadas totales en ese año en el país, acompañada en el ranking de las diez primeras por Repsol, Naturgy e Iberdrola. Endesa tiene, además, el dudoso honor de ser la tercera energética más contaminante de Europa, mientras sus campañas de comunicación y contenidos en redes sociales siguen dominadas por el leitmotiv de la sostenibilidad y las energías renovables.

Endesa es, además, una de las empresas líderes en ese maravilloso fenómeno que llamamos "puertas giratorias". Jose María Aznar (PP), Elena Salgado (PSOE), Rodolfo Martín Villa (UCD), Manuel Pizarro (PP), Luis de Guindos (PP), Albert Mitjá (UCD), Blesa (PP), David Madí (UCD), Fernández Norniella (PP), Miquel Roca (UCD), González-Gallarza (Moreno de la Coba (COI) José Lladó (UCD), Pio Cabanillas (PP) y un larguísimo etcétera de ex-políticos pertenecen o han pertenecido al Consejo de Administración de esta empresa. También hay otra interminable lista de cuadros intermedios que proceden de PSOE, PP, UCD...

La media de edad del consejo de administración de Endesa es la segunda más alta de España y la cuarta en la UE. España sigue siendo el país con los Consejos de Administración más envejecidos de la UE. A pesar de que la legislación española impide durante 2 años a los exaltos cargos trabajar en empresas del sector privado en las que pudieron tener influencia cuando estaban en la administración, un informe de Diario Renovables denuncia que, entre 2015 y 2017, se otorgó permiso a 137 políticos para ocupar puestos en compañías privadas relacionadas con sus competencias anteriores en el sector público.

El problema se torna en alarma si comprobamos que, en el resto de la UE, si sumamos todos los políticos que han cruzado las puertas giratorias a las energéticas, el número se queda en un raquítico 88. Las gallinas se mueren de frío más que nunca, mientras nadie controla a superpoblación de zorros. España tiene un gravísimo problema.

23 13 0 K 63
23 13 0 K 63
50 meneos
1863 clics
¿Te han puesto muchos strikes?

¿Te han puesto muchos strikes?

Éste no va a ser otro de esos artículos quejándose de la arbitrariedad de los administradores a la hora de adjudicar strikes - más que nada porque creo que a estas alturas ya nadie que lleve aquí un tiempo lo pone en tela de juicio, es una obviedad como que el sol sale por el Este o que Pablo ha ganado mucho cortándose la coleta.

No, aquí de lo que se trata es de buscar al campeón de los strikes; a ese paladín del troleo; a esa criatura que sólo con darle al botón de "enviar comentario" ya provoca que a los admin les suban las pulsaciones, les salga prurito en uno o más esfínteres y sientan una perturbación en la fuerza.

Porque no nos engañemos, puede que a veces se pongan strikes merecidamente pero una buena parte del tiempo llevarte un strike significa que sabes pensar por ti mismo, que no comulgas con ruedas de molino ni vas a permitir que te hagan tragar por la boca la ideología de turno a través de un embudo.

Que te pongan un strike aquí es motivo de orgullo, algo que deberías mostrarle con satisfacción a tus hijos y nietos como símbolo de tu lucha contra la sensura y la opresión ideológica.

Yo, con mis trece strikes por meterme con toda clase de géneros*, etnias** y hasta a veces sin meterme con nadie, sé que estoy por encima de la media pero por debajo de esos maestros de la guerrilla escrita de quienes tengo tanto que aprender.

Adjunto captura de pantalla y animo a todo aquél que desee concursar que haga lo mismo.

* Los dos que hay.

** Ya tu sabeh.

38 12 15 K 60
38 12 15 K 60
27 meneos
811 clics

Política y periodismo de paja y viga [OPINIÓN]

Normalmente intento ignorar los esperpentos periodísticos de ciertas webs* que se hacen llamar "independientes" y que presumen de publicar noticias "que los demás no se atreven a publicar". Pero este pseudo-artículo es difícil de pasar por alto.

Cuenta el portal de noticias que no pertenece a ningún partido político pero cuya directora es una antigua dirigente de un partido político lo siguiente en relación a las concentraciones de apoyo al indulto de Juana Rivas:

"Una serie de actos con los que gran parte de la sociedad pretende mostrar su apoyo a la mujer granadina que, junto a sus dos hijos, buscó refugio en España tras haber sido víctima de maltrato durante más de dos años por la que fuera su pareja [...] Además de verse obligada a devolver a sus hijos al maltratador [...] la justicia alegó que los episodios de maltrato no se podían demostrar a pesar de las pruebas aportadas por la mujer, que más tarde serían desestimadas por la Fiscalía italiana. [...] Ante la injusticia que supondría que una madre fuese a la cárcel por tratar de proteger a sus hijos de un maltratador, esta tarde se han organizado concentraciones por todo el territorio nacional para exigir al Gobierno el indulto inminente para evitar que Juana Rivas entre en prisión [...]"

No muchas veces se ve un nivel de manipulación y tendenciosidad tan elevado y evidente, especialmente cuando parece estar escrito por la propia redacción del medio, sin la firma concreta de un articulista. Y es especialmente llamativo, tratándose de un portal de noticias que gusta de denunciar la manipulación en otros medios.

Teniendo presentes estos lavados de cerebro y el target de lectores al que va dirigido, no es de extrañar que haya quien crea a la hermana Juana. La mejor estrategia de un partido político para convencer al electorado es camuflar su propaganda como información veraz e imparcial, pero cuando ésta se hace tan obvia y descarada, la propaganda pasa a ser un insulto a la inteligencia. Y a los votantes, especialmente a los de este partido político, no les suele gustar que les traten como a imbéciles.

Si ya de por sí es difícil medrar en política llamando subnormales a aquellos que no te votan, insultando además a los tuyos haces que se consigan... los resultados que se consiguen.

*La web, por fortuna, está baneada en Menéame, aunque algunos todavía se pregunten por qué. De ahí que no la mencione. El meneante avispado sabrá encontrar la fuente del artículo con rapidez mediante recursos externos.

24 3 1 K 80
24 3 1 K 80
37 meneos
3067 clics

"¿Va a decirme uno de fuera si podo yo xoder a la molinera?"

La cita es apócrifa, seguramente, pero no de hace tres días, sino del siglo XIX, o finales del XVIII. La tengo por tan apócrifa que no tengo inconveniente en citarla: Mamelucadas, de Jeremías Calancha, un libro extremadamente divertido, tanto como difícil de encontrar. Una joya bibliográfica.

Si alguien apuesta unas cañas a que el libro existe, publico una foto. La edición es de 1893.

Y a pesar de tratarse de una obra satírica, la verdad que atesora es de primer orden: el cacique no admite la autoridad foránea, porque esa autoridad es la que reduce, limita, empequeñece los límites de su arbitrariedad. Al conde no le gusta el rey, porque es el único que le dice lo que puede y no puede hacer con sus molineras. Si no hubiera rey, cago en todo, podría follarse a todas y cada una de las molineras, las hilanderas y las aparceras de sus tierras. Pero hay un rey, hideputa, uno de fuera, que le discute su señorío, su poder y su privilegio. ¿Por qué tiene que haber un rey que tase el ganado que el señor puede joder en sus tierras?

El regionalismo es eso. Así nació, y a pesar del tiempo transcurrido, sigue siendo eso. Algunos lo vistieron de nacionalismo, otros de identidad, otros de irredentismo y algunos de raza, tierra y sangre, pero es eso: el cabreo del señor local, del cacique, porque alguien se meta en cómo y cuándo se folla a sus molineras.

No es de extrañar que todos los movimientos regionalistas o similares partan de caciques: lo que es extraño es que las molineras los apoyen. Y los molineros. Y los hijos de puta de sus vecinos. Eso ya es terriblemente sorprendente.

Tuienes tres jueces a los que apelar si el rico te da por culo. Y llega el pobre y pide que sólo sean dos, y llega otro más pobre y pide que sólo sea uno, el administrador del que les sodomiza, concretamente. Es raro, ¿no?

Pues existía y existe. Sucedía y sigue sucediendo.

Para que luego os extrañéis de que los pobres voten a la derecha.

Para que luego os parezca raro que la gente siga ideologías contrarias a sus intereses.

Ahí están, dando ejemplo, los pobres que además de pobres son regionalistas, o nacionalistas, o identitarios. Con un par. Ofreciendo sus hijas, sus brazos o sus vidas al cacique local, que seguro que los trata mejor que el rey, que está a 500 km, en su corte.

Y desde hace doscientos años. Casi nada.

25 12 2 K 38
25 12 2 K 38
31 meneos
1425 clics
La Administración vs. el administrado, o la indefensión por sistema

La Administración vs. el administrado, o la indefensión por sistema

Síganme en esta triste historia:

Pongamos que le facturo trabajos a un servicio de la Administración Publica, facturas que la propia Administración me exige que vayan con el 15% de IRPF ya descontado. Es decir, yo voy a dejar de percibir esa cantidad porque la propia Administración va a declararla y a hacer la pertinente gestión con Hacienda. Es decir, ese 15%, con el que yo podría contar para pagar otras cosas, para invertirlo y sacar beneficios, etc., lo va a tener la Administración, y será ella la que pague otras cosas o gane dinero con inversiones. Aún y así, no me importa.

Desde hace ya varios años, el registro de las facturas, sean de la Administración Autonómica o la Nacional, se hace mediante factura electrónica en el sistema FacE estatal, perteneciente al Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas.

Este es el logotipo que me llega con los e-mails que me envían para informarme de los cambios de estado de las facturas, incluidos la aceptación de la deuda o los pagos:

Es decir, Hacienda tiene TODA la información sobre el devenir de esas facturas: cuándo fueron presentadas al cobro, cuándo fueron aceptadas y cuándo fueron pagadas. Ah, el pago

La ley dice que las deudas contraídas por la Administración por trabajos facturados por profesionales deben ser pagadas como mucho en 60 días, 30 desde que se registra la factura para que corroboren que la deuda es correcta y sea aceptada, y 30 más para pagarla desde esa aceptación de deuda.

Pero la realidad es otra: hace 10 años, retrasos de año y medio o dos años en el pago. Si tu viabilidad dependía de esos pagos, date por jodido: o pides prestado al banco con esas “promesas de pago” como garantía (confirming, lo llaman), con el correspondiente interés, o cierras: el impago de la Administración como culpable del cierre de PIMES o autónomos. Conozco varios casos de empresas cerradas cuando sus ingresos de otras fuentes no daban para hacer frente a tanto crédito y el banco les cerró el grifo. Desde hace unos 4 ó 5 años la cosa ha mejorado un poco: ahora el plazo de pago (hablo de antes de la pandemia) ya no es de año y medio o dos años, ya es sólo de 8 meses. ¡8 meses!

Pero, esperen, que ahora viene lo mejor:

Tú haces tu declaración de Hacienda, tanto las trimestrales como la anual, presentando todas las facturas religiosamente, con su 15% de IRPF descontado, IRPF que tiene obligación de gestionar la Administración a la que facturas.

Pero resulta que esa Administración no gestiona ese IRPF cuando recibe la factura, ni siquiera cuando acepta su pago, sino cuando la paga, y a veces ni eso, y, debido al enorme retraso, eso puede no ocurrir en el mismo año natural en el que tú las presentaste, el que corresponde a esa declaración. Por ejemplo, es prácticamente seguro que las facturas que presentes de Julio en adelante las vas a cobrar al año siguiente.

Entonces llega Hacienda (recuerden, es a quién has entregado las facturas, y es quien te las paga), revisa tu declaración, cruza tus datos con los de tus clientes y determina que hay uno de ellos que no ha realizado la correspondiente gestión y pago de ese IRPF. ¿Han adivinado ya quién ha sido? ¡Sí, ellos mismos!

Y lo que hacen es reclamarte ese IRPF, que no has cobrado porque está descontado de la factura (puede que no hayas cobrado ni la factura), porque ellos mismos no lo han gestionado. Según su criterio, si tu cliente no ha pagado el IRPF, lo tienes que pagar tú. ¿Tiene algún sentido? Yo diría que no, pero lo tiene menos aún cuando ese cliente son ellos mismos.

Entonces te envían un requerimiento, de esos que hace que te tiemblen las piernas cuando lo recibes (con que el sobre ponga “Ministerio de Hacienda” es suficiente para que te entren sudores fríos), uno de esos en los que te dan 10 días en responder. Ellos pueden responder en 3 meses, pero tú en 10 días.

Así que hablas con tu gestor para que les envíe la contabilidad, el registro de facturas y para que redacte el escrito de réplica, y tú ponte a rebuscar datos, correos, documentos de hace 2, 3, 4 años para entregárselos al gestor, y les diga que todos los datos de esas facturas ya los tienen ellos.

Recapitulemos: Hacienda sabe que son facturas emitidas a la Administración Pública; por ello, sabe que son facturas que es obligatorio por ley registrar electrónicamente en su sistema de facturación electrónica FacE; por ello, metiendo tu DNI en el sistema (dato que está en las facturas), sabe cuáles son tus facturas y cuál es exactamente su estado; también, por lo mismo, que el IRPF, por definición, no me lo pueden reclamar a mí, ya que sabe que ese IRPF lo han recaudado ellos, descontado del importe de las facturas que te pagan (cuando te las pagan…)

Es decir, una sencilla y lógica comprobación hubiera ahorrado muchísimo trabajo y muchos dolores de cabeza y, sobre todo, gastos innecesarios, en tiempo y dinero, tanto para ellos como para mí.

Yo diría que semejante desperdicio de recursos sólo se puede explicar de dos maneras: o el sistema está mal diseñado y es ineficaz, o es la incompetencia supina de los responsables de gestionar estos temas. O igual es una mezcla de ambas: ineficacia e incompetencia.

Para colmo, hablando con mi gestor, me dice que todo depende de la Oficina de la Administración de Hacienda que te toque por zona: si la oficina es esta o aquella, van a intentar sacarte hasta los ojos; si es la otra o la de más allá, son más laxos. Es decir, lo de “los españoles son iguales ante la ley” es una pamema, un cuento, una filfa: depende de a quién le toque tramitar tu expediente. Como decía Orwell, "son todos iguales, pero unos son más iguales que otros".

También me ha dicho que están “caninos”, buscando dinero debajo de las piedras, así que no dudan en aprovechar la más mínima oportunidad para “rascar unos céntimos”, aunque el proceso sea más caro que el resultado obtenido (recuerdo a un amigo autónomo que recibió un carta de Hacienda porque su declaración no concordaba por 6 céntimos con sus cálculos…)

En definitiva, el administrado esta vendido ante la Administración, sea la de Hacienda o la de Justicia (p. ej., asunto “Titiriteros”, denuncia, prisión y sobreseimiento a los meses): la pena va en el proceso. Ellos te denuncian, aún sin motivo, y los gastos, trabajos y perjuicios que todo ello conlleva te los comes tú. Y te los comes tú por partida doble, por los tuyos propios y porque los recursos y tiempo malgastados por la Administración y los sueldos de los funcionarios que pierden el tiempo de esa manera salen, en parte, de tus impuestos.

Es la indefensión por sistema.

23 8 0 K 42
23 8 0 K 42
30 meneos
1494 clics

Botas de montaña

Me gusta hacer montaña. Sobre todo ascensiones en Pirineos en las que te das un buen pateo, y a veces pasas por sitios en los que hay "patio", como se le suele llamar.

Luego llegas a casa y te das cuenta de que no necesitas ansiolíticos ni antidepresivos; canjeas el esfuerzo físico, que a veces es elevado, y un poco de riesgo, que no siempre, por un bienestar y un optimismo y una sensación de estar en paz contigo mismo que sólo conocen quienes lo han probado.

Federado, lo que incluye un seguro; con experiencia en la "materia"; y con el equipo y material necesario en la mochila para subir "tresmiles" sin ir de pardillo. Eso siempre.

Pero... ¿Y las botas? Llevo compradas varios pares, de marcas "de confianza", y resulta que te haces cuatro (sí, cuatro) rutas de éstas con unas botas que has comprado nuevas, y que por cierto no son baratas, y ya ves cómo empiezan a saltarles las costuras, y ves que a los tacos de las suelas les faltan trozos que se han partido y que además se ven demasiado desgastadas para el uso que les has dado. Y piensas... "Esto con las botas que tenía antes, que sí que acababan reventadas después de muchas rutas, ascensiones y trepadas, no pasaba... ¡Aquellas duraban mucho más!". Y resulta que tienes amigos que se quejan de lo mismo.

¿Estoy hablando de obsolescencia programada? Pues no estoy seguro, pero intuyo que sí. No sé exactamente cómo funciona, pero supongo que los fabricantes saben perfectamente cuánto tardan en degradarse los materiales que componen un producto, y que lo fabrican con una configuración determinada de estos materiales para que dure aproximadamente (o exactamente) el tiempo que ellos desean, para que luego tengas que volver a ir a comprar.

Esta es una de las características del capitalismo actual.

Esta ruin práctica por parte de los fabricantes ha llegado ya demasiado lejos y está extendida prácticamente a todo. Las palabras "garantía" y "calidad" hace tiempo que quedaron obsoletas; la honestidad también. No importa fabricar productos que al romperse por haber cumplido con sus estimaciones económicas puedan producir incluso un accidente o un daño a la persona que los está utilizando, y no me refiero solamente a botas de montaña, sino a la infinidad de bazofia que se vende hoy en día en todas partes, para cuya fabricación se consumen recursos finitos y se genera contaminación y emisiones de gases a la atmósfera, y todo tipo de residuos, en un momento como el actual en el que la habitabilidad futura a no muy largo plazo del planeta se pone cada vez más en entredicho, y hasta el momento en que los tienes que tirar a la basura porque ya no sirven, generando así todavía más basura.

Pero no es solamente cuestión de denunciar cuando se te ha roto algo y has sufrido un daño, sino que la responsabilidad es mayor, y es cuestión de que es necesario y urgente denunciar que este sistema de producción no es sostenible, y que la actitud de insolencia en que está instalado el ser humano frente a la naturaleza y el planeta Tierra la pagaremos. Nosotros o nuestros hijos, pero la pagaremos. Y las orejas del lobo se ven cada día más cerca.

29 meneos
1210 clics

¿Nos hemos vuelto una sociedad paranoica?

No quiero hacer spoiler del artículo antes de tiempo, pero para aquellos que tienen prisa o no les gusta leer, mi opinión es que si no nos hemos vuelto ya una sociedad paranoica, estamos camino de ello.

Hace apenas unos minutos me contaba otro meneante el complot impuesto por las farmacéuticas, con el fin de obligarnos a los médicos a recetar sus productos.

Da igual, por mucho que le diga que en toda mi carrera nadie nunca, en ningún momento, me ha obligado de ningún modo a recetar algo en concreto, él sabe más que yo, porque se ha molestado en "investigar".

Investigar era lo que hacíamos hace años cuando teníamos que ir a una biblioteca especializada a buscar textos y documentos para fundamentar un trabajo.

Hoy en día, es teclear en Google exactamente lo que quieres que te digan, para obtener miles de enlaces a blogs y webs que defienden cosas tales como el hecho de que las aves no existen.

Los delirios compartidos se han convertido, casi de la noche a la mañana, en algo habitual.

Antiguamente se limitaban a situaciones como avistamientos de ovnis o extraterrestres, apariciones marianas, o fenómenos paranormales, que unos inventaban y otros alimentaban.

Eran casos muy localizados y que difícilmente se extendían fuera de su entorno.

Pero con el poder de propagación y alcance que tienen las redes sociales, actualmente alguien dice en EEUU que los volcanes son una invención de los poderes en la sombra, y su opinión llega a los pocos minutos hasta una pequeña isla canaria.

Los trastornos con ideas delirantes son ya alrededor de un 15% de las patologías que veo cada día.

Obviamente, estoy excluyendo de este porcentaje la esquizofrenia, algo de lo que me gustaría mucho hablar en otra ocasión.

En la mayoría de los casos el patrón es muy similar, y se corresponde con personas fácilmente influenciables, que es exactamente el defecto que ellos achacan a los demás.

Cuestionarlo todo, o incluso llegar a negarlo, para algunos se ha convertido en una señal de inteligencia.

Pacientes que por muchas circunstancias vitales no han podido, o no han querido, completar sus estudios primarios, y que sin embargo no tienen mayor pudor a la hora de hablar de epidemiología, de sanidad, de pruebas diagnósticas, etc...

Y es que es muy cierto: las opiniones son como los culos, y todos tenemos una relacionada con cualquier cosa.

De ahí, a intentar rebatir el contenido de una sentencia a un juez, de un diagnóstico a un médico, o de lo que están pasando en La Palma a un vulcanólogo, hay un mundo.

Hemos pasado del pensamiento mágico, en el que todo ocurría por la intervención de seres superiores y fenómenos sobrenaturales, al extremo contrario, personificado por el conspiracionismo puro y duro.

Al menos, el primero no era patológico, ya que durante siglos fue la forma de educación que recibíamos los seres humanos.

El segundo es extremadamente peligroso, y puede llevar a cientos de miles de personas a beber lejía, convencidos de que es buena para tratar algunas enfermedades, o a negar una pandemia que ha dejado un importante número de fallecidos.

Los efectos sobre nuestra sociedad de esta tendencia, los pudimos confirmar durante el último año y medio.

En apenas unos pocos meses, tanto mis compañeros como yo hemos pasado de ser aplaudidos, a recibir amenazas por formar parte de un complot para limitar los derechos de los ciudadanos, y permitir que bajo nuestro auspicio se inyecten a la población sustancias nocivas en su organismo.

Sospechamos de todo, sospechamos de todos, todo es falso, existe otra explicación para todo, todo es mentira, o como mínimo, todo no es verdad.

Y sin embargo, nadie tiene problema en pinchar en el enlace del correo que te envían diciendo : "Acienda le ba a debolber 1.452 dólares. Pinche en este link".

Dios nos coja confesados, o en la cama a ser posible.

28 meneos
1005 clics
Vamos a hablar de la guitarra Richwood RM 70

Vamos a hablar de la guitarra Richwood RM 70

Hay que empezar diciendo que es una guitarra Manouche y que su precio era de risa para lo que es. Ya no la fabrican y las pocas que quedan en venta, las han doblado el precio o más. Es un instrumento orientado a tocar Gipsy Jazz, pero no se queda ahí ni mucho menos.

-Voy a hablar de las cosas negativas que tiene primero que no son pocas. El cordal es feo como él solo pero realiza perfectamente su función. El puente es vasto y no viene ajustado, es decir que hay que moverlo para quintarla ( por ejemplo Mi en el traste 12 de la primera cuerda debe sonar igual que Mi al aire pero una octava por encima, sin variaciones apreciables). Moviendo el puente con paciencia, queda bien temperada. Las cuerdas quedan algo altas, pero no mucho, además a mí me gustan la acción (altura de las cuerdas) un poquito alta entre otras cosas porque parece dar más proyección (volumen del instrumento) y claridad. La cejilla no es de hueso y al afinarla salta la cuerda (pasa igual en las de hueso) pero para eso están los secretos de los viejos laudistas (esos tatarabuelos que tocaban el Laúd renacentista) leyendo me enseñaron esto... Basta con llenar las ranuras por donde pasan las cuerdas con jabón (yo uso jabón Lagarto y es el mejor), para que la cuerda no salte. Diréis que es una chapuza, pero funciona bien y a largo plazo. Este defecto de las cejillas trae como locos a muchos guitarristas, pero ocurre en las mejores guitarras. Yo he visto Gibson de las buenas con ese defecto, de hecho tengo una.

-Hasta aquí las cosas que no veo bien y ahora vamos a por lo grande de esta guitarra:

Mi mujer la llama la "guitarra de los 20 duros", lo cierto es que me costó poco más de cien euros. Miré muchos modelos antes de comprarla y muy caros, pero escuche su sonido en varios vídeos de Youtube y supe que era mi guitarra. Una vez la tuve en las manos me di cuenta de que era una joya (de 20 duros) pero una joya.

Empecemos:. Los afinadores son increíblemente precisos, son suaves, tienen buen agarre y eso sí, son feos los jodíos. También la guitarra es muy blanda, es decir puedes pisar las cuerdas sin causarte dolor en las yemas de los dedos, es realmente blanda y esto es algo que valoro mucho. Parece una guitarra de gama "muy alta" en este sentido. Evidentemente si le metes unas cuerdas malas y gordas como garrotes te vas a dejar los dedos. Yo estoy usando unas Argentine de 0,11 la prima que ya es gorda y parece que pisas crema.

Lo más importante de un instrumento es su sonido y aquí es donde esta guitarra se sale. Suena a "CACHARRO" :) :), pero a cacharro con un tono precioso (como el de las guitarras de los antiguos bluesman). Podría hablar horas sobre el sonido de esta joya pero voy a intentar resumirlo.

"La Palabra" determina la calidad de un instrumento

¿Qué es un buen sonido? Para mí hay muchos factores que lo determinan, pero esencialmente el sonido de un buen instrumento debe tener "palabra". ¿pero qué es eso de palabra? Es un concepto propio que abarca la mayoría los aspectos sonoros que percibimos de un instrumento... y algo más.

Por ejemplo: si das un concierto (imaginemos de Guitarra Clásica) y el instrumento suena fino y delgado como hilos de coser, no se le escucha (proyección), está mal temperado y encima te jode porque lo sabes, el público agacha la cabeza y se rasca la nariz (muy mala señal). En cambio si ejecutas la obra con un instrumento con "palabra", aunque sea barato, tu público no va a quedar impasible si gozas de ellas (guitarra y partitura).

Desglosemos el concepto de Palabra; análisis de un buen sonido:

-El Cuerpo: un buen instrumento debe sonar grueso, como cuando pones música alta y percibes las vibraciones, es algo parecido. Es decir que resuene la madera no la cuerda, que retumbe y proyecte un sonido gordo que llene. La guitarra con más cuerpo que he tocado en mi vida, es una Paulino Bernabé clásica y medalla de oro en Alemania del 2015. Eso es una "BESTIA", pero muy cara.

-Los armónicos: que se escuchen más los armónicos de la serie de terceras y sobre todo por encima de las disonancias que siempre están ahí. También la carencia de notas lobo que identifican a la primera un mal instrumento.

-El desarrollo del sonido: Toda nota nace y muere, pero entre medias hay un desarrollo, una onda, un cambio tímbrico. Esa onda debe ser larga, es decir que la nota o el acorde se mantenga en el tiempo (Sustain en ingles o el tiempo que se sostiene sonando cada nota) En el caso de esta guitarra es bien notable y puedes aprovecharlo con notas largas (redondas, blancas, depende...). Es una de las mejores cualidades de la Rm-70.

-Infinidad de otros aspectos: La pegada de la cuerda (cómo responde al ataque), la facilidad para el vibrato, la proyección, la capacidad de respuesta cuando ejecutas un acorde complejo (sobre todo en dominantes con alteraciones, etc...), La variación en el ataque, es decir no es lo mismo pulsar la cuerda de lado, hacia arriba o hacia abajo, que atacarla recta y perpendicular a la tapa. De esta manera la vibración de la cuerda, entra dentro de la caja armónica y obtienes siempre mejor sonido y más poderoso. Hay mil cosas y necesitaría escribir un libro para detallarlas.

Ojo cómo suena la muy desgraciada

Aquí es donde viene lo bueno:

Esta guitarra está concebida para el Jazz Manouche (gitano de Django), pero su punto fuerte lo tiene a la hora de tocar Jazz BeBop (el gran Jazz) En este sentido tiene una respuesta y un sonido demoledor, está a la altura de las grandes Archtop (guitarras de caja curva usadas en Jazz) que cuestan fortunas. Lo digo porque tengo varias guitarras así. Pues ésta guitarra (de 20 duros) se las come en algunos aspectos. Es una bestia a la hora de ejecutar arpegios, cromáticas, alteradas, paralelismos, ¡no se mezclan unas notas con otras!, mantiene el cuerpo y la definición y ya es raro ver esto en una guitarra.

Lo último:

Es una guitarra muy fea, con un rosetón horrible de pegatina. La tapa es de Pícea, la caja de Sapeli (aros y fondo), con un diapasón de "granadillo brasileño o palo de hierro". Son maderas de segunda clase... pero esa tapa... esa tapa de Pícea es donde creo que está el secreto de su sonido (lo digo porque la escucho cantar cuando la toco). A pesar de no ser Cedro o Arce y ser Pícea es una madera especial la de la tapa. Pícea barata pero ¡cómo suena esa madera!. Es una guitarra de "20 duros" pero que está bastante por encima de una Gibson 175 de las de ahora por ejemplo. La pisotea con creces a mi parecer.

Bueno, espero que se os pongan los dientes largos, sobre todo a guitarristas y músicos que hay muchos en estos foros.

30 meneos
843 clics

No sé si reirme o llorar

Viendo hoy las imágenes publicadas en un periódico sobre las protestas en Valencia por la vacunación y contra el pasaporte covid, se ven fotos con las siguientes frases. (No pongo las fotos por si acaso tienen algún tipo de copyright y me lío yo solito. Las pongo en mayúsculas ya que así están en los carteles.)

Primera imagen.

Un señor con una pancarta que dice:

LIBERTAD

...Y SI LA PALMO...

LAMARME, JILIPOLLAS

Textual, incluida la jota asesina.

Segunda imagen.

VACUNA + 5G

MUERTE o ROBOT

HUMANO BAJO

PODER OCULTO.

Ehm... esto... ehm... sin palabras.

Tercera imagen. Un tipo disfrazado de Power Ranger rojo sostiene ese cartel. Real y auténtico.

APAGA

LA T.V.

Y VIVE

Sin comentarios. Me he quedado sin palabras.

98 meneos
2238 clics

Una alternativa a menéame

Bien , el titulo real podría ser "una alternativa a dar el coñazo en menéame".

Y yo, un antiguo usuario sugiero:

Adoptar un gato, pasear al perro, hacerse pajas (no creo que esté pa mas el spamer), salir y tomar una pepsicola, dormir un rato, trabajar un poco, bañarse el el mar menor o el el Segura , que a todo cerdo le gusta revolcarse en su pocilga, escuchar trash-metal como una persona decente etc.

Será que las alternativas son pocas...

Hala pués..

Bueno, el caso era entretenerme un poco al escribir esto, que porras, que cuesta menos tiempo que hacerse cuentas y blogs..

62 36 39 K 38
62 36 39 K 38
38 meneos
443 clics

Las "cloacas del PP"

Es terrible lo que está pasando en el PP, indignación de un lado y el otro, unos acusando a Ayuso de favorecer a su hermano en un contrato público, ella acusando a la dirección del PP de urdir un plan para destruirla. Y la mayoría de medios dando más credibilidad a uno u otro según sus intereses políticos, "escandalizados" por lo que se denuncia.

Aunque quizá lo más terrible es que la mayor parte de estos medios no dieron tanta importancia cuando el PP recurrió a las "cloacas de interior" para "urdir un plan para destruir" a rivales políticos o para dificultar las labores de investigación de sus corruptelas.

"Mira lo que ha hecho Ayuso", "mira lo que le han hecho a Ayuso"... ¿y que el mismo partido hiciese eso mismo que consideran escandaloso, no desde las "cloacas del PP" sino utilizando el Ministerio del Interior e implicando a la policía, no fue lo suficientemente grave?

Para ellos no es un problema el daño realizado a otras fuerzas políticas y a la "plenitud" de "nuestra democracia", bulos que aprovecharon sin ningún tipo de pudor para defender esa misma e incuestionable "plenitud", para ellos el problema es el daño que se hace el PP a sí mismo, a "un partido de gobierno", hay que joderse.

Hay quien ha comentado por ahí que "si esto se hacen entre ellos mismos, qué no harán a otros". Si ya lo han hecho, pienso que uno de los peores delitos que puede cometerse en política es el uso partidista y delictivo de las instituciones.

Sucedió hace años con el GAL, que se solventó de una manera que sólo es posible en las "democracias plenas", tanto es así que el hecho de que la representante de un partido político se despida tras la muerte de uno de los condenados por terrorismo de estado diciendo "Que la tierra te sea leve, mi General. Hoy, más que nunca, Intxaurrondo en nuestro corazón. Descansa en Paz." no encienda las alarmas de todos aquellos que intentan aparentar que condenan el terrorismo, quizá por eso mismo, porque sólo se trata de aparentarlo.

Y volvió a suceder otra vez, utilizar el Ministerio de Interior y la policía, esta vez contra rivales políticos y para ocultar pruebas de delitos. Y, otra vez, los defensores de "Su Plenitud" decidieron que no era tan importante el uso delictivo de las instituciones como sí lo eran los delitos inventados que había que utilizar contra rivales políticos.

Para el activismo político ejercido desde los medios el problema no es tanto lo que se hace como contra quien se hace. Están más preocupados en la derecha mediática por el "daño autoinfligido" que por el deterioro de las instituciones cuando el daño es contra "quienes lo merecen".

26 12 3 K 44
26 12 3 K 44
31 meneos
504 clics

Las reglas de Menéame

Menéame, ese lugar al que llegamos no se sabe muy bien cómo, y en el cual seguimos no sabemos por qué. Mitad web de noticias, mitad red social y mitad experimento (a)social. Odiado y querido al mismo tiempo, como una película mala pero divertida, que juramos no volver a ver nunca más, pero que tenemos comprada en DVD. Un lugar extraño, pero es nuestro lugar extraño.

Estas son algunas de sus reglas, y quien no las cumpla sufrirá (un rato, no somos tan malos).

1) El karma es misterioso, acepta sus designios y no los discutas, porque nunca podrás entenderlo.

2) Puedes entender cómo funciona el karma en el wiki de Menéame: github.com/Meneame/meneame.net/wiki/Karma

3) Gallir es nuestro profeta, a pesar de que nos vendiera por un Ferrari.

4) -"La mafia del nótame" -¿Qué es eso del nótame?

5) A menéame se viene llorado de casa.

6) A menéame se viene a llorar.

7) -"Qué pesados con Iglesias" -"Qué pesados con Ayuso"

8) -"Pdro Snchez traidor" -"fraCasado"

9) -"Inés Arrimadas" -"Íñigo Errejón"

10) -"Echenique" -"Si"

11) La portada está compuesta de lo que la gente vota, supéralo.

12) "VERDADERA IZQUIERDA"

14) Meńeame es un nido de rojos.

15) Menéame es un nido de fachas.

16) "He escrito este artículo tonto" -> portada en 30 minutos, 472 meneos, 185 comentarios.

17) "He escrito este artículo serio" -> 17 meneos, 4 comentarios (2 son chistes).

18) Los envíos de Daniel Marín nunca son duplicados, no nos importa tu opinión (de mierda).

19) La Mula Francis directa a portada, siempre, aunque no se entienda nada. En esta casa respetamos las leyes de la termodinámica.

21) "¿Qué hace esta chorrada en portada?" Ver regla número 11.

22) Si te registraste hace 2 días, tienes 45 comentarios, y todos están en gris, eres un troll, no intentes justificarte.

23) Esto sería un buen aporte para el sub de Vacunas.

24) "Escala logarítmica".

25) "Al ignore."

26) Menéame ya no es lo que era.

27) Leer el artículo antes de comentar es de pringaos.

28) Leer la entradilla antes de comentar es de cobardes.

29) Ban Day.

30)

31) Yo no soy ____, PERO...

32) Cebolla o barbarie.

33) Los concebollistais acabaréis con todo lo bueno.

34) Echenique

35) "Melafo"

36) Esto se está convirtiendo en forocoches.

37) Perdón por el dedazo, te lo compensaré.

38) Esto iba para #_13, que me tiene bloqueado.

39) La ley de Godwin no funciona en este lugar.

40) "Los admin me odian"

41) "Refrito de Twitter"

42) Que cunda el pánico :)

43) "No he entendido nada" Ver reglas 13, 20 y 30.

44) Envío normal -> 60 meneos, 250 clicks

45) Envío polémico -> 60 meneos, 59 clicks

46) Envío en el que tal vez se podría ver una teta -> 60 meneos, 2184 clicks

47) Este es el año de Linux en alguna parte.

48) Se dice GNU/Linux.

49) Menéame Premium

50) Estas reglas pueden cambiar en cualquier momento, sin previo aviso, entra aquí bajo tu propio criterio.

29 meneos
803 clics

El peligro de frases como "Aún no lo han conseguido. Son unos inútiles"

Parece que la frase del título se ha convertido en eslogan en Occidente para hablar de los rusos. Fuera de que sea cierta o no, que no me lo parece, creo que es necesario denunciar el uso de una propaganda tan floja y tan peligrosa, tendente sólo a pedir más violencia.

En el catálogo de recursos de la propaganda militar, es bastante viejo y bastante obvio decir que el enemigo está frustrado, que todo va más despacio de lo que se esperaba y que los nuestros resisten contra todo pronóstico. Se trata de erosionar la moral del adversario y estimular la propia. Hasta ahí, todo según el guión, y de eso ibas Numancia, Sagunto y Massada. Ahí teneís a todo un ejército romano, impotente ante el coraje de un puñado de valientes, que bla, bla, bla... De eso iba también la salvaje defensa de Breslau o la de Leningrado, o Iwo Jima, etc...

Lo que ocurre, y hay que tenerlo en cuenta, es que cuando se emplea o se jalea esta técnica, se trata de también de incitar al adversario a utilizar más violencia, utilizarla de forma más intensiva, y en el caso de asedio a ciudades, se trata de inducir al asaltante a asesinar más población civil. 

La clase de propaganada que aceptamos o que damos por buena también es determinante, y mucho, en el modo en que se desarrollan los acontecimientos. Si alentamos ese tipo de argumentos, nos estamos poniendo del lado de los que quieren más fuego, más sangre y más destrucción. Nos ponemos de parte de los que parecen meter prisa, como si dijeran: "¡Mira oye, no eres tan fuerte porque tu enemigo aún respira!" 

¿Os imaginais eso en un combate de boxeo? Oye, que estamos en el primer asalto y el otro aún respira. Fuese cual fuese la relación de fuerzas entre los dos púgiles, esa frase sería igualmente inaceoptable. Y con razón.

Pues en esta guerra, que lamentablemente va para más que una semana, se están dando demasiado a menudo reacciones de ese tipo. 

Un poco de prudencia, por favor, que nio estamos en un videojuego.

32 meneos
1431 clics

Tras 12 días robando tanques rusos, los agricultores ucranianos son el 5º ejército europeo

(extraoficialmente)

twitter.com/biz_ukraine_mag/status/1501254688238362626

No sabemos si es una campaña publicitaria de John Deere o si las negociaciones por el precio del trigo van a ser muy duras el año que viene, pero los agricultores ucranianos están robando tanques rusos como si fueran la grúa sacando coches en doble fila.

Ukranian Farmer Song (Blue Tractor): www.youtube.com/watch?v=SGvQSxGvAas

Más info y memes: old.reddit.com/r/FarmersStealingTanks/

30 meneos
466 clics

Visibilizar la derrota

Respecto a las últimas noticias relacionadas con las cryptos, me ha venido a la cabeza algo que me la ronda desde hace mucho, como en la sociedad actual tan solo se muestra lo bueno, bonito y positivo, la moda de instagram, donde todo el mundo gana, una forma de funcionar que no aporta nada, no enriquece a los demás, no aporta enseñanzas, no ayuda a aprender de los errores de los demás, ni a ser mejores, y por en contrario, "obliga" a los demás a seguir falsos modelos de exito, de belleza, donde gente que no tiene donde caerse muerto son inversores con videos con un ferrari y una casa alquilados, influencers de vida perfecta que se suicidan con 20 años, o parejas perfectas donde él la mata a ella. Se vende un mundo irreal como modelo a seguir y al que aspirar, donde cualquier puede conseguir lo mismo, y si no lo haces el problema eres tú. Y no se cuentan todas aquellas historias de las que verdaderamente se puede aprender.

A nivel persona, tengo un amigo y unos conocidos, que durante la locura de las apuestas deportivas, ellos no "paraban de ganar", todos los fines de semana apostaban y apostaban y te contaban sus historias locas de ganar 500 euros en una apuesta, apostar despues de ir perdiendo 300 a un gol en el último minuto, y que ganaron X. Todo lo contrario al perfil de un "apostador profesional". Solo historias de exito. Claro, todos con sus mismos trabajas mismos coches y casas, y donde al enterarte del transfondo, la tía de uno le daba dinero para que llegase a final de mes a escondidas de sus padres (teniendo trabajo de policia nacional) o donde otro le pedía dinero a la novia para los gastos comunes.

Tras el furor de las apuestas, se pasaron a las criptomonedas, y donde se repite la historia. Solo ganan, solo invierten X a shiba, Chihuaha panda o ElonCoin o su puta madre, y pegan el pelotazo. Todo sigue igual, nunca pierden, siempre ganan. Da igual que en las matemáticas no aprobasen la ESO o sus conocimientos de economía no les de para entender que es el IVA. Cuando mañana toque alguna estafa piramidal, poker (a no, por ahi pasaron antes de las apuestas) o lo que sea, ellos volverán a ganar.

A raíz de una noticia dobre cryptos, en meneame pudimos ver lo mismo, un meneante habia perdido 30 euros, y me valía como una tontería. Otro que dijo perder 600, no pasaba nada porque ya habia ganado ,6-7k. Las mismas historias de siempre, donde todos ganas, los perdedores son otros, un ente indefinido, que nunca te afecta, ¿Cómo vas a ser tu un perdedor?

Muchas veces los inmigrantes te cuentan lo engañados que vienen,por las historias de los que vinieron antes, historias fantásticas de un mundo de oportunidades, sin racismo, sin miseria, donde los mejores llegan y prosperan. Luego viene aqui Mamadou y se encuentra a su tío viviendo en una choza en Almeria cogiendo pepinos sin contrato, pero para Mamadou es tarde, que se ha gastado todos sus ahorros en el sueño europeo.

Si os equivocái, si perdéis, contadlo, os ayudará a vosotros cuando los demás te diga , a mi también me pasó X, no pasa nada, todos nos equivocamos, y ayudará a los demás, para no caer en vuestros mismos errores

23 7 0 K 46
23 7 0 K 46
45 meneos
784 clics

Cuanto más neoliberalismo, más ultra derecha: el caso de Suecia

Tras comprobar los resultados de las elecciones suecas, donde el partido de extrema derecha SD (Sveriges Democraterna, o Democratas Suecos) ha obtenido un 20,6% de votos y la segunda posición en las elecciones, con 73 escaños, podemos analizar como ha sido la evolución del partido de extrema derecha desde que nació hasta hoy en dia, y comprobar como segun se ha ido privatizando y neoliberalizando el Estado de Bienestar sueco, más ha ido aumentando la ultra derecha.

Como se muestra a continuación, en ninguna de las elecciones generales en suecia durante el siglo XX ha tenido representación ningun partido de ultra derecha, ni siquiera en el año 1936 o 1940 con el auge del nacionalsocialismo.

en.wikipedia.org/wiki/1928_Swedish_general_election

en.wikipedia.org/wiki/1932_Swedish_general_election -> Cambio de ciclo: empieza a gobernar el Partido Socialista con mayorias absolutas, lideraros por Per Alvin Hansson

en.wikipedia.org/wiki/1936_Swedish_general_election

en.wikipedia.org/wiki/1940_Swedish_general_election

en.wikipedia.org/wiki/1944_Swedish_general_election

en.wikipedia.org/wiki/1948_Swedish_general_election -> Nuevo lider del Partido Socialista: Tage Erlander que empieza a dar forma al Estado de Bienestar

en.wikipedia.org/wiki/1952_Swedish_general_election -> Olof Palme entra en el gobierno de Tage Erlander.

en.wikipedia.org/wiki/1956_Swedish_general_election

en.wikipedia.org/wiki/1958_Swedish_general_election

en.wikipedia.org/wiki/1960_Swedish_general_election

en.wikipedia.org/wiki/1964_Swedish_general_election

en.wikipedia.org/wiki/1968_Swedish_general_election

en.wikipedia.org/wiki/1970_Swedish_general_election -> Olof Palme se convierte en Primer Ministro sustiuyendo a su predecesor Tage Erlander y continua ahondando en el desarrollo del Estado de Bienestar, siguiendo los pasos de Tage Erlander y ampliando más el potencial de este sistema.

en.wikipedia.org/wiki/1973_Swedish_general_election

en.wikipedia.org/wiki/1976_Swedish_general_election -> El partido socialista sueco gana pero una coalición de 3 partidos de centro-derecha forma gobierno tras muchisimos años en la oposición. No se atreven a tocar gran cosa del Estado del Bienestar, pues la opinion pública estaba bastante a favor de mantener los servicios publicos.

en.wikipedia.org/wiki/1979_Swedish_general_election

en.wikipedia.org/wiki/1982_Swedish_general_election -> El Partido Socialista de Olof Palme regresa al gobierno mientras que Reagan y Thatcher gobiernan en sus respectivos paises aplicando y promoviendo las teorias de la escuela de Chicago y pasando a seguir un sistema neoliberal.

en.wikipedia.org/wiki/1985_Swedish_general_election

-> Asesinato de Olof Palme, las policas neoliberales empiezan a introducirse en la sociedad sueca, incluido en el Partido Socialista sueco, que pronto se contagia al resto de partidos socialistas europeos, pasando de definirse internamente a si mismos como socialistas para ser socioliberales. De cara al publico siguieron manteniendo lo de socialistas y de izquierdas.

en.wikipedia.org/wiki/1991_Swedish_general_election -> Aparece el partido Sverige Democraterna (no obtiene representación, pero 4,877 votos)

en.wikipedia.org/wiki/1998_Swedish_general_election -> SD siguen sin representación, pero subiendo: 19624 votos

en.wikipedia.org/wiki/2002_Swedish_general_election -> SD siguen subiendo, 76300 votos

en.wikipedia.org/wiki/2006_Swedish_general_election#Results -> SD ya van por 162,463 votos

en.wikipedia.org/wiki/2010_Swedish_general_election -> SD entran en el parlamento con 20 escaños y 339,610 votos...

Elecciones 2022: SD obtienen 73 escaños y 20,6% de voto, con posibilidad de entrar en el gobierno sueco o incluso liderarlo con una coalición de derechas.

Pues como se ve, la aplicación de sistemas neoliberales paulativamente se refleja en el giro del voto en la sociedad hacia partidos de ultra derecha, todo lo contrario que cuando el sistema era una socialdemocracia con Estado del Bienestar, donde los partidos de ultra derecha ni siquiera tenian representación.

30 15 7 K 40
30 15 7 K 40
33 meneos
261 clics
MALEMÁTICAS XXXVIII: gráfico confuso en La Vanguardia

MALEMÁTICAS XXXVIII: gráfico confuso en La Vanguardia

La Vanguardia publica un artículo sobre la evolución de las agresiones sexuales atendidas en el Hospital Clínic de Barcelona en que se utiliza un gráfico que no es el más adecuado. El gráfico utilizado es del tipo de barras apiladas, pero este gráfico es adecuado cuando se quieren mostrar las diferentes partes de un total, pero en este caso se muestra un parte (agresiones hasta el 31 de octubre) y el total correspondiente (agresiones en todo el año) y se ha apilado el total a la parte, lo que hace que el efecto informativo sea confuso. Lo más lógico sería haber mostrado sobre la barra del total, la parte correspondiente hasta el 31 de octubre, como puede verse a continuación.

23 10 0 K 41
23 10 0 K 41
32 meneos
314 clics
MALEMÁTICAS XLII: manipulación poco sutil de El Mundo sobre los ingresos de los jóvenes

MALEMÁTICAS XLII: manipulación poco sutil de El Mundo sobre los ingresos de los jóvenes

Publica El Mundo un artículo sobre los ingresos de los jóvenes en que compara los jóvenes que ganaban menos de 1.000 euros en diciembre de 2019 y en septiembre de 2022, mostrando que el porcentaje de jóvenes con ingresos bajos se ha disparado pasando de un 32% a un 45,5%. Pero esta comparativa no es muy adecuada, ya que como se puede ver en el gráfico que se adjunta a la información, el porcentaje de jóvenes con ingresos menores de 1.000 euros cambia considerablemente a lo largo del año, alcanzando sus máximos en agosto-septiembre y sus mínimos en diciembre-enero. Y para hacer la comparativa han tomado precisamente un mes de mínimo por un lado y otro de máximo por otro. Una comparativa más correcta sería comparar septiembre de 2019 con septiembre de 2022, y en ese caso se habría visto que el porcentaje ha pasado de 41% a un 45,5%, con una diferencia mucho menor que la indicada en el artículo.

23 9 0 K 52
23 9 0 K 52
34 meneos
508 clics
Un gesto simple

Un gesto simple

Hace un par de semanas me pinté las uñas por primera vez en mi vida.

Hace un par de semanas di un pasito que me acercó más a quien realmente soy.

Es una estupidez, una tonteria, algo sin importancia. Y sin embargo, ahora camino con la cabeza más alta, con más confianza, sabiendo que el cascarón ha comenzado a romperse.

A mí me ha costado años, algunos jamás se atreven.

Hagamos posible para que cada vez seamos más.

24 10 1 K 78
24 10 1 K 78
30 meneos
227 clics
MALEMÁTICAS LXIX: cálculo desastroso de variaciones en El Economista

MALEMÁTICAS LXIX: cálculo desastroso de variaciones en El Economista

Publica El Economista un artículo sobre como ha evolucionado la inversión extranjera en 2022 respecto a 2021 y 2018 que es un auténtico desastre en el cálculo de las variaciones porcentuales, confundiendo en bastantes casos la cantidad final con la inicial. Por ejemplo, si nos vamos a los datos País Vasco, la inversión en 2022 no ha subido un 86,8% respecto a 2021 (eso sería lo que es inferior 2021 respecto a 2022, 312/2275=0,137) sino que ha aumentado un 629,2% (2275/312=7,292, multiplicado por más de 7). Y así en la mayoría de las variaciones. Los cálculos correctos serían los de esta tabla.

23 7 0 K 59
23 7 0 K 59

menéame