Artículos
285 meneos
6882 clics

El punto más vital del sistema: la dirección de la cañería del desagüe

Eres niño y tus padres o compañeros más fuertes cometen un abuso contra ti. Pegarte, humillarte o cualquier otro acto arbitrario que te causa dolor. Sientes rabia y frustración a raudales que liberas haciendo lo mismo a otro niño más débil. Puede que a largo plazo acabes convirtiéndote en un sadico, o simplemente en un cobarde que libera sus demonios con quien no puede defenderse. El hecho de que a ti te hayan hecho lo mismo no vuelve tu conducta menos miserable.

Obtienes tu primer trabajo y el jefe impone la realización de horas extras no retribuidas porque "en el horario laboral estáis rindiendo muy poco". Sabes que es ilegal pero no te atreves a denunciarlo. Por eso liberas tu bilis cuchicheando contra el compañero más indefenso y diciéndoles a los demás que todo ha pasado por culpa suya, porque es un vago que siempre llega tarde.

Prosigue tu vida laboral y los abusos de tu jefe son cada vez más asiduos. Para ser normal, te has casado y has tenido hijos. Siempre que llegas a tu casa tras una bronca de tu jefe o una reducción salarial, los gritos que sueltas se oyen desde todo el vecindario. Tus hijos son quienes sufren esos gritos, a pesar de que ningún niño debería padecer violencia en casa, ni física ni psicológica. A pesar de que no tienen culpa de que seas un cobarde, y de que no están preparados para beber de un veneno que puede acabar convirtiéndoles en un ser tan patético como tú.

Un día llega a tu trabajo un empleado pakistaní. Se rumorea que el jefe le está pagando menos que a los demás, y que el acepta porque no tiene otra forma de subsistencia. Se dice que con la excusa de que el pakistaní admite un sueldo más bajo, os lo van a bajar a todos. Sabes que la bajada es ilegal y podrías revocarla en los juzgados, pero no tienes narices. Así que prefieres despotricar contra los putos moros que nos roban el trabajo.

Finalmente os bajan el sueldo, y cuando regresas a casa dispuesto a volver a usar a tus hijos como saco de boxeo emocional, encuentras a un mendigo en la calle. Por fin un momento de felicidad: puedes mirarlo y alegrarte de que no eres como el. Eres mejor que el, y toda tu trayectoria vital así lo acredita.

El sistema precisa para funcionar de una estructura de desagüe formado por millones de cañerías descendentes. Cada tramo contiene toneladas de mierda que son depositadas en el siguiente más bajo, por lo que los tramos inferiores soportan toda la mierda acumulada de los superiores. Así todas las piezas siguen funcionando, y ninguna estalla (más bien la mayoría, pues siempre hay alguna que se suicida o, en los paises con permiso de armas, coge una metralleta y arrasa su centro de trabajo o educativo).

Imaginate que colocamos una pieza en forma de U en cada uno de los tramos inferiores, que provoca que las toneladas de mierda que genera el sistema cada día vuelven hacia arriba y anegan los tramos superiores del mismo. Esos tramos que las han provocado. Si los arquitectos del sistema no logran arrancar esas piezas con forma de U, todo tendrá que remodelarse, reduciéndose drásticamente la generación de residuos y habilitándose vías de evacuación que no tengan como fundamento el abuso del relativamente fuerte sobre el débil. Pero para ello hace falta asumir nuestra cobardía y decidirnos a lanzar contra las alturas cada pegote de mierda que nos caiga. Es más difícil que asumir la inercia de empujarlo hacia abajo, pero es la única forma de recuperar nuestra dignidad y vislumbrar un futuro donde seamos personas y no alimañas.

126 159 18 K 45
126 159 18 K 45
285 meneos
4875 clics

La "justicia social" no es de izquierdas, es simplemente racional

Antes de continuar, y tengo que reconocer que no me gusta hacer esta aclaración (debería sobrar, pero vivimos en un mundo de mierda lleno de gente corta de miras que disfruta y promueve simplificaciones burdas, tanto de hechos objetivos como de opiniones de terceros), en ningún caso pretendo equiparar aquí "justicia social" a igualdad absoluta, comunismo, o nada que se le parezca en demasía.

Hará ya unos meses se publicó un estudio que demostró matemáticamente computacionalmente como era posible que, en igualdad de condiciones iniciales, se generara una situación de explotación/subordinación entre jugadores (igualmente hábiles) del dilema del prisionero con partidas iteradas ( www.technologyreview.com/s/613585/prisoners-dilemma-shows-how-exploita ). Lo bonito de este estudio es que muestra como, al menos para un subconjunto significativo de las relaciones jerárquicas humanas, el que unos estén arriba y otros abajo no solo depende de cuan capaces seamos, sino también del mero azar.

Supongamos (al menos durante el tiempo que estéis leyendo este artículo) que las sociedades humanas intentan llegar a ciertos objetivos comunes (comunes el contexto de esas comunidades concretas). Objetivos muy básicos son el de supervivencia de la especie, y otros más "elaborados" y dependientes de cada sociedad pueden ser más "hedonistas" y menos generalizados, como querer minimizar el sufrimiento colectivo.

Sea como sea, cada sociedad establece mecanismos internos para favorecer la consecución de esos objetivos. Uno de los mecanismos más claros en las sociedades capitalistas occidentales es premiar económicamente a quienes "contribuyan" a la consecución de esos objetivos: tenemos artistas y futbolistas multimillonarios por que "generan buenos momentos" para millones de personas, o médicos e ingenieros que, aunque lejos de ser ricos, tienen salarios apetitosos porque también solucionan problemas que mucha gente considera importantes.

Claro que, también tenemos barrenderos que cobran poco porque... ¿qué más da que haya algo de suciedad en la calle, no? Evidentemente podemos "justificar" sin mucha dificultad esta distinción: unos se "esforzaron" más que otros en su juventud, estudiaron más, y son más difíciles de sustituir (aunque sabemos que esto solo aplica a países MUY avanzados, donde realmente se le da la oportunidad de estudiar a todo el mundo). No quiero negar aquí que estas distinciones salariales tengan una base sólida, generalmente los oficios asociados a estudios universitarios tienen un impacto positivo amplio, profundo y duradero en el mundo, mientras que muchos de los oficios mal pagados tienen efectos muy localizados, de poco calado y duración en el tiempo.

Pero continuemos con esta visión ingenua del "tenemos lo que nos merecemos". Ninguna sociedad es perfecta en absolutamente ningún aspecto, como ocurre con cualquier otro tipo de sistema. Esto también aplica a su eficacia y eficiencia asignativa, por lo que las "recompensas" que cada individuo reciba, aunque correlacionadas positivamente con sus contribuciones, contendrán algo de ruido estadístico. Cuando ese ruido afecta a alguien en la cúspide del sistema socioeconómico, sea de forma positiva o negativa, no generará consecuencias graves. Pero cuando la aleatoriedad toque de refilón a alguien de abajo, puede acabar hundido en la más terrible miseria sin haberlo merecido en absoluto.

Si tenemos la suerte de que nuestra sociedad tenga entre sus objetivos comunes el principio utilitarista de maximizar la felicidad global (y recordamos la "ley" de rendimientos decrecientes que aplica casi siempre en economía), deberíamos estar de acuerdo en que resulta racional establecer una red de protección social, incluso cuando esta también sostenga a "free riders" (en otras palabras, a caraduras, o parásitos sociales).

Pero hasta aquí no he dicho nada especialmente nuevo, y si la gente claramente de derechas nunca ha estado de acuerdo con estos argumentos, no lo va a estar ahora porque lo diga yo, y menos aun porque lo digan premios Nobel de economía como Steglitz o Krugman (que son poco sospechosos de ser izquierdosos, y usan argumentos mucho más elaborados y sólidos, sin necesidad de recurrir al utilitarismo).

Pasemos a algo nuevo pues. Olvidémonos ya del "tenemos lo que nos merecemos", pero mantengamos la premisa de que podemos entender las sociedades como inteligencias colectivas que pretenden solucionar ciertos problema y/o llegar a ciertas metas.

Aquí podemos hacer símiles con ciertas técnicas computacionales, desde aprendizaje computacional supervisado, aprendizaje computacional "por refuerzo" (reinforcement learning), o mecanismos de optimización bio-inspirados (como algoritmos genéticos, entre otros). En todos estos casos tenemos el fenómeno del overfitting (sobreajuste), que desemboca en un rendimiento pobre, sobretodo ante situaciones novedosas o inesperadas.

Cada una de las técnicas (o familias de técnicas) mencionadas resuelve el problema del overfitting de forma diferente, pero simplificando mucho (muchísimo) se puede reducir a que se limitan/suavizan las "recompensas" asociadas a las mejores soluciones, y se suavizan los castigos o penalizaciones a las peores soluciones (generalmente, a este proceso lo llamamos regularización).

En el caso de los algoritmos genéticos (probablemente uno de los ejemplos más cercanos a las sociedades humanas), nos aseguramos de mantener un pool de soluciones lo suficientemente diverso, muchas veces a costa de incluir en este "individuos" claramente sub-óptimos, pero precisamente porque esto suele reportar beneficios a medio y largo plazo.

Sostengo que muchas sociedades modernas, sobretodo las más desreguladas a nivel financiero, han caído en un overfitting de órdago. Se recompensa en exceso, y se castiga en exceso. Las regulaciones financieras y las redes de protección social cumplen en nuestras sociedades (o inteligencias colectivas) el papel que la regularización cumple en los algoritmos de optimización que usamos para implementar inteligencias artificiales y otros programas que exhiben una cierta "inteligencia".

Debemos estar orgullosos de lo que se ha conseguido en Europa en materia de protección social (a pesar de otras vergüenzas que deberían hacernos pensar), gracias a ella tenemos una cierta movilidad social, y alguien nacido en un barrio humilde puede acabar siendo un científico o un ingeniero puntero, haciendo avanzar a la humanidad, precisamente porque decidimos conjuntamente no aplastar a los más débiles... al menos no a "los nuestros".

Creo seriamente que la ingeniería social no debe ser concebida solo como una herramienta maquiavélica de manipulación. Se puede aprender mucho de disciplinas como el aprendize computacional y se pueden aplicar las lecciones aprendidas al diseño de sociedades capaces de maximizar nuestra inteligencia colectiva, tenemos mucho que ganar.

124 161 16 K 34
124 161 16 K 34
165 meneos
1429 clics

Gracias, Menéame. 2023

Menéame ya es mayor de edad, acaba de cumplir 18 años, ¡ya puede votar! ¡Y ganar o perder karma, claro!

Este año, el “bar” de Menéame parece un poco como siempre pero no exactamente. Este año 2023... que además parece que algún cabroncete tiene una bola de cristal y anda por los pasillos de la ONU eligiendo qué se celebra cada año; este año es (casi ha sido ya) “El Año Internacional del Diálogo como Garantía de Paz”, si es que tienes que reír para no liarte a gorrazos, en fin... La lista de noticias malas de este año la dejo porque es larga... Alguna buena también ha habido pero es que eso de desear la paz en el mundo no es que suene ya a infantil es que parece una broma cínica y de mal gusto.

Este año que ya casi acaba, Menéame ha servido como agregador de noticias para estar al tanto de lo que sucede en el mundo y en casa, trayendo noticias de todos los colores y todos los medios, para estar bastante mejor informado que en los informativos de las cadenas generalistas, aunque para algunos Menéame cojea de izquierdista. Ya me gustaría ver un día todas las noticias que colocarían los derechistas para hacer una portada, sería en experimento muy curioso. Lo que está claro es que el volumen de información sobre los eventos que han conformado 2023 y que siguen marcando las noticias a día de hoy ha sido y es bastante completo.

En esta comunidad todos aportan algo y eso es bueno. Bueno, todos-todos, no... que lo de colar con calzador crítica política en una noticia sobre el hallazgo de extraterrestres en Mercurio es una pesadez. No sé si este año hay más clones de cuentas que otros años, ni idea... pero lo parece. A mí me lo parece.

En fin, este año me gustaría que los meneantes de este “bar” nos acordáramos de todas esas personas casi invisibles que están ahí y que no pueden levantar una copa para celebrar nada. También es cierto, que tal y como está el mundo, a uno le da un poco de vergüenza pensar en una celebración. En fin, a lo que voy... me acordé de este vídeo que tenéis abajo y pensé que quizas podríamos recordar y ser más amables con todas esas personas que en estas fechas (y en general) están dedicadas a servir profesionalmente a los demás, sobre todo en el sector de la restauración en nuestro país, y más en estas fechas. Ampliable a muchas más personas que están ahí pero que parece que no las vemos... sanitarios, bomberos, conductores de camión, camareros, cocineros, panaderos, carteros, basureros, pescadores, policías, barrenderos, mensajeros... empecemos por ellos.

Una pequeña frase de una de mis novelas en la que un personaje dice: "El tiempo pasa y el espacio se queda, ¿o era al revés?"

 Gracias, menéame.

 Ah, y esperando que @skaworld ponga su vídeo de todos los años de Tim Minchin. (Aunque este año la frase “...De la occidentalización de un palestino muerto publicitados para vender...” queda un poco extraña, igual estoy con la piel demasiado fina).

109 56 1 K 111
109 56 1 K 111
172 meneos
2295 clics

Feliz Sol Invicto (II)

Otro año mas me veo forzado moralmente a venir aquí y soltar mi artículo moñas, otro años mas, debo felicitar esta festividad de Imperio Romano tardío, precursora de lo que hoy llamamos la navidad.

Bien, mis queridos amigos, toca la lección de "Paco enseña, paco es un pesado"

La fiesta del sol Invicto se remonta al año 271 donde el emperador Aureliano le dio altura de fiesta del imperio a una fiesta pagana mas antigua. Esta fiesta celebraba el solsticio de invierno, pero no celebraba en sí el día del solsticio (la noche mas larga), sino la victoria de la luz sobre la oscuridad, la gran victoria que hacía que cada día los días fueran un poco mas largos y las noches algo mas cortas, el hecho, como ya comenté el año pasado, de que hoy sea un día mas luminoso que mañana, y que pasado lo sea aún mas.

El sol invicto celebraba el avance de la luz y aportaba esperanza, donde la oscuridad que alberga todo lo malo tenía que retirarse ante la luz que da vida a todo lo bueno, el sol invicto era la representación del bien derrotando al mal, de forma lenta pero constante.

Por eso mismo las festividad empezaba el día 22 y terminaba el día 25, y por eso mismo, en el culmen de la festividad, en el momento mas importante de esta, cuando el bien derrotaba con mas fuerza al mal y ofrecía esperanza y consuelo a los mortales, unos señores decidieron que era una buena fecha para decir que su salvador había nacido.

Esta fiesta se solapaba con la fiesta del fin de la siembra de invierno (la festividad del dios saturno), mucho mas antigua, también conocida como Saturnalia o Saturnales, era una fiesta donde los días se volvían mas tranquilos al haber acabado el grueso del trabajo de campo, eran fiestas de entregas de regalos e incluso en algunas partes, donde esclavos y amos cambiaban su rol de servidumbre en un ambiente festivo unos instantes. Los saturnales comenzaban el 17 y terminaban el 23 de diciembre, solapándose con la fiesta del sol invicto en sus dos últimos días.

Las dos fiestas anteriores también se solapaban con otra fiesta romana antigua, los Brumales (o Brumalia) la fiesta del vino y del disfrute nocturno, en honor del dios Baco, de inspiración en la festividad de las Leneas Griegas, también era una festividad del solsticio, esta sin embargo, festejaba los excesos nocturnos en su culmen con las noches mas largas del año.

Estas tres festividades solo son unas pocas de las que ya os nombré en mi casposo artículo del año anterior que recorre mucha de las fiestas del hemisferio norte, relacionadas con la cosecha, la siembra o el solsticio, no las repetiré, pero os recuerdo que en estas fechas Amaterasu salió de la cueva donde el resto de dioses la habían encerrado, devolviendo la luz y la esperanza, y que Ahura Mazda, se fortalecía cada día mas para enfrentarse a Ahriman, a la par que Koleda, el dios sol renacido, se hacía fuerte gracias a las danzas de sus seguidores para enfrentarse a Czernobog.

Aquí tenéis el artículo del año pasado en cuestión.

www.meneame.net/story/feliz-sol-invicto

No voy a ponerme mas pesado o mas moñas, Feliz sol invicto, que vuestros días sean largos, vuestras noches cortas, y sobre todo, que cosechéis todo lo que habéis sembrado este año, mas aún si aquello sembrado es bueno.

Un abrazo, y felices fiestas, si bebéis no conduzcáis, si toséis, no abracéis a vuestros seres queridos.

112 60 5 K 49
112 60 5 K 49
246 meneos
15896 clics

El largo verano medieval

Soy consciente de que, en plena ola de calor no os apetece mucho leer sobre gente pasando más calor, pero llevo unos días leyendo sobre este tema y quería compartir con vosotros una curiosidad histórica, un cambio climático que sucedió entre los siglos X y XIV. Este periodo templado, que se vivió en la zona del Atlántico Norte, precedió a una Pequeña Edad de Hielo y, aunque no está relacionado con el cambio climático actual (o eso dicen los científicos) sí que me ha resultado interesante.

Tenemos muchas pistas sobre este “calentamiento” que se vivió en Europa durante esos siglos, como por ejemplo que en Islandia se cultivara cebada durante el siglo XIII. Este cereal requiere de climas cálidos para crecer y por lo tanto no pudo darse en adelante con las condiciones climáticas actuales.

Además, los paleoclimatólogos han conseguido deducir, a partir del estudio de los anillos de varios árboles, que entre los años 950 y 1300 se produjo una sucesión de veranos cálidos (y más húmedos que los actuales) en los que los árboles crecieron muy rápidamente. Ello sumado a que los inviernos eran más suaves tuvo una serie de consecuencias que se observaron en la población europea medieval.

Los que sí que aprovecharon bien las circunstancias de las nuevas temperaturas fueron los escandinavos y daneses (vikingos, para entendernos) que le perdieron el miedo al Atlántico y colonizaron Groenlandia y algunos puntos de la costa canadiense en estos años. De hecho, Erik el Rojo fue el que bautizó a estos territorios como Tierra Verde (Groenland) cuando la intuición, antes de conocer este periodo, nos habría dicho que debería ser más bien blanca.

Fue el climatólogo británico Hubert H. Lamb el que acuñó el término Periodo Cálido Medieval para referirse al aumento de las temperaturas en el Hemisferio Norte en los años que nos ocupan (en el Hemisferio Sur aún no hay datos suficientes como para saber si también se produjo). Lamb documentó temperaturas más cálidas que tuvieron como consecuencia el retroceso de los casquetes polares, el aumento del nivel del mar y el retroceso de los glaciares alpinos durante esos siglos.

A mejor clima, mejores cosechas

Los veranos más secos y los inviernos más cálidos ayudaron a mejorar las cosechas de cereal (pese a las sequías que sufrieron algunos países mediterráneos) y que contribuyeron a propiciar un aumento de la población. Es fundamental comprender que cualquier mejora que aumentara la producción de las tierras revertía en una mejora de la calidad de vida de los habitantes europeos de la Edad Media. Así pues, con más grano pudieron utilizar otras tierras para pastos, con lo que aumentó también la ganadería y consiguieron expandir el cultivo de la vid hasta zonas muy al Norte de las actuales, como el Sur de Escandinavia.

Las viñas se extendían desde el Mediterráneo hasta la Selva Negra o incluso en el centro y sur de Inglaterra, donde proliferaron las bodegas que exportaban su producción. Las vides necesitan pocas heladas, veranos secos y mucha luz y calor en la época estival, por lo que podemos hacernos una idea de cómo era el panorama si analizamos la producción vinícola de la época que nos ocupa (y por lo que llevo leído ya os cuento: era bastante grande en comparación con el rendimiento posterior a igualdad de medios).

Las heladas que arruinaron cosechas en la Alta Edad Media fueron menos frecuentes entre 1100 y 1300 y los cultivos se prolongaron hasta unos 400 km al Norte de donde hoy se practica la agricultura. A consecuencia de las mejoras nutricionales en la dieta de los europeos, entre los años 1000 y 1347 (el de la primera Peste Negra), la población europea pasara de 35 a 80 millones de habitantes gracias a las mejoras en su nutrición.

Se incrementó también la demanda de tierras de labranza, que eran muy productivas en aquella época y se comenzaron a ocupar terrenos que hasta aquel momento se consideraban baldíos como pantanos, bosques o lugares más escarpados. Por supuesto, esta colonización también tuvo sus consecuencias y entre el año 500 y 1200 la zona ocupada por bosques en Europa se redujo a la mitad (aunque hay que tener en cuenta que no solo se talaron bosques para cultivar sino que también usaron la madera para construir casas, catedrales, barcos o aspas de molino).

En estos años se introdujo la rotación trienal de los cultivos, que servía para no agotar las tierras y que permitía que fueran explotadas durante más tiempo. Este sistema comenzó en Francia en el siglo IX y se extendió rápidamente por todo el continente.

Cómo fue el Periodo Cálido Medieval en la Península Ibérica

Para los estudiosos del clima, como Inocencio Font Tullot, este episodio medieval llegó más tarde a España y no vino acompañado de temperaturas mucho más altas pero sí de más humedad. Apenas se documentaron inviernos duros, quitando el de 1077 o el muy lluvioso entre los años 1084 y 1085.

Se registraron años muy lluviosos en los primeros años del siglo XIII y las inundaciones fueron la tónica general a orillas del Tajo, el Miño, el Guadalquivir o el Llobregat. Los últimos años del siglo XIII ya conllevan una bajada de temperaturas que dejaría a los europeos sumidos en una Pequeña Edad del Hielo que llega hasta mediados del siglo XIX.

Fuentes Science Daily, Meteorólogos en la niebla, Wikipedia

110 136 3 K 49
110 136 3 K 49
317 meneos
7131 clics

Strike sin explicación

Hola a todos,

Quiero compartir con vosotros una experiencia que tuve ayer con los @admin de esta web.

Resulta que hace unos días me di cuenta por casualidad de que me habían metido un strike por incitación al odio. Sí, tal y como suena. Digo que me di cuenta por casualidad porque como envío muchas noticias, comento mucho y suelo tener un karma alto ni me enteré del strike hasta que vi un letrero en mi perfil que rezaba:

Penalización / Motivo: strike0 / Incitación al odio

No me enviaron ningún mensaje ni dejaron ningún comentario en la noticia correspondiente, faltaría más, no se rebajan al nivel de explicar nada a nadie. Pregunté en el Nótame y algunos usuarios veteranos miraron en mi historial pero no supieron decirme el por qué. Los admin ni se molestaron en responder.

Ni corto ni perezoso envié un email a [email protected] preguntando el por qué ya que no sabemos quiénes son los usuarios admin ni se dignan a poner un comentario cuando descartan una noticia o te meten un strike. Por lo visto enviarles un email es la única forma de que te contesten aunque sea escuetamente.

Su respuesta ha sido que el strike se debe a este comentario mío:

www.meneame.net/notame/3123061

Copio textualmente:

Barcelona excreta sus narcopisos al Besós

"ahora hay que echarlos del Besós y a ser posible deportarlos a sus países de origen, muchos son extranjeros. Y los que son de aquí a centros de desintoxicación."

La respuesta de los @admin:

Buenas tardes

La penalización fue por comentario xenófobo

Mi respuesta:

Buenas tardes,

Vaya, resulta que decir que a los toxicómanos hay que ingresarlos en centros de desintoxicación es xenofobia. Y decir que a los que sean extranjeros hay que deportarlos a sus países de origen para que se hagan cargo de ellos ahí, también. No es porque sean toxicómanos y esto suponga un coste económico y un problema social grave, no, qué va, es por su color de piel, xenofobia vamos.

Con la de burradas que se leen en Menéame resulta que te cascan un strike por esto, pero sí, todo muy limpio, muy transparente y sobre todo muy justo.

Pues muchas gracias por la respuesta y que tengáis una buena tarde.

El Loco del Molino

Juzgad por vosotros mismos. A mí me parece una arbitrariedad por su parte. Comentario desafortunado? Puede. Motivo de strike? Ni de coña. Otros motivos? Preguntádselo si sabéis quienes son. :-)

176 141 69 K 61
176 141 69 K 61
225 meneos
20216 clics

¿Apretarías el botón verde?

Supón que un día te ofrecen apretar un botón verde en un panel. Al apretar ese botón verde, se muere alguien que tiene un patrimonio de dos millones de Euros y tú lo heredas directamente. ¿Apretarías ese botón?

Sabes que estás matando a alguien. sabes que estás matando a alguien rico, y sabes que te lucrarías, y mucho con ello. ¿Apretarías el botón?

Cada cual dará su respuesta, pero lo que a mí me llama la atención es la evolución de esas respuestas. Hace más de treinta años que conozco esta pregunta, y casi veinticinco que la hago, de vez en cuando, en grupos. El número de personas dispuesta a matar a otro no ha dejado de crecer desde los noventa.

Yo pensaba que se reduciría, pero no: crece y crece.

Probad a hacer la pregunta en vuestro entorno, y ya veréis. Y por cierto: los resultados son diferentes si se responde en voz alta o se responde de forma anónima, en un papel. Y ahí nos encontramos con una segunda curiosidad: dependiendo del tipo de grupo, hay más gente dispuesta a apretar el botón cuando se dice en voz alta que cuando se responde en privado.O justo lo contrario.

En los grupos de gente joven, los dispuestos a hacerlo son más si la respuesta es pública, y en los de gente mayor, son más si la respuesta es privada.

Me parecía curioso y me apetecía compartirlo.

Pongo una encuesta en el nótame, por si a alguien le apetece probar...

-------

A título adicional, pego aquí la interesantísima nota de @jorgito . Yo desconocía de dónde había salido la idea original.

 Como nota adicional, la historia original pertenece a una serie de historias de terror escritas por Richard Matheson. Esta en concreto fue publicada por primera vez en Playboy en 1970

En la historia original un extraño le ofrece el trato a una mujer, en el que si pulsa el botón recibiría $50 000 pero moriría un desconocido.

Después de pulsarlo, su marido muere en un accidente de tren, y ella recibe $50 000 de la aseguradora por la muerte de su marido.

La protagonista le pregunta al extraño que por qué tenía que ser su marido el que muriera, a lo que éste le responde "Realmente cree usted que conocía a su marido?"

en.wikipedia.org/wiki/Button,_Button_(The_Twilight_Zone)#Short_story

140 85 33 K 67
140 85 33 K 67
364 meneos
13762 clics

Emails animando a despedir extranjeros

El usuario @Kalikrates ha comentado en esta nota que ha recibido un email en el correo de su anterior empresa con el siguiente contenido:

Buenos días .

De cara a la posible reactivación económica tras la presente pandemia , les animamos a nacionalizar su plantilla. Esto es, a sustituir inmigrantes ( los nacionalizados también lo son ) por nacionales o en caso de que fueran a aumentar plantilla a contratar solo nacionales .

Por vía interna o externa ( clientes , vecinos , proveedores , etc ... ) sabemos ya qué empresas tienen demasiados extranjeros y con esa información se han hecho listados de empresas según sectores para que la gente sepa a quien da empleo con su dinero. La contratación es libre , pero el consumo también .

Esto es políticamente incorrecto , pero en absoluto ilegal . Simplemente es necesario.

Por lo que ha comentado, el remitente es una simple cuenta de gmail, por lo que en un principio no se puede asociar a ningún partido, asociación o similar, lo mismo es un simple particular, o lo mismo de verdad es alguien más organizado. Pero en cualquier caso, la amenaza de un boicot en caso de tener demasiados extranjeros ahí está. En fin, una muestra más de lo que últimamente estamos viendo.

158 206 52 K 77
158 206 52 K 77
210 meneos
9145 clics

"Violencia machista"

En España se ha dado en llamar "violencia machista" a la violencia ejercida por los hombres contra las mujeres. Me gustaría que en este punto os paraseis a pensar si estáis o no de acuerdo con esa frase. ¿Creéis que es una definición acertada? En mi opinión no lo es, y este error (intencionado o no, buscado o no) deriva en un análisis equivocado de la realidad, y por lo tanto a tomar acciones equivocadas y en este artículo voy argumentar esta opinión y los problemas que conlleva y pretendo invitar con ello a un debate sereno.

La primera pregunta que hago para cuestionar dicha definición es: ¿El machismo lo sufren solo las mujeres?

Creo que es evidente que no. El machismo asume una superioridad del hombre sobre la mujer y esto por supuesto se manifiesta en una opresión generalizada de todas las mujeres. Las mujeres, todas las mujeres, son el sujeto perjudicado en primera instancia. Pero eso no debe impedirnos ver que los hombres que "no están a la altura", que "no son lo suficientemente hombres", también van a ser oprimidos por ello: los hombres homosexuales son e ejemplo más claro y también son muy claros los que no están de acuerdo con el machismo. Los hombres que creen en la igualdad de derechos entre hombres y mujeres también son un objetivo del machismo. Un hombre que solicite la reducción de jornada o una excedencia para cuidar de los hijos también va a sufrir el machismo en sus carnes. Seguro que se os ocurren otros cientos de casos posibles.

La segunda pregunta que hago para cuestionar dicha definición es: ¿El machismo lo ejercen solo los hombres?

Creo que también es evidente que no. Hay muchas mujeres más machistas que muchos hombres (donde "muchos" no tiene por qué ser "la mayoría"). Hay muchas mujeres que afirman que son las mujeres las que deben criar a los hijos y quedarse en casa y solo el hombre debe salir a trabajar. Y eso es machismo. Hay también muchas mujeres que ridiculizan a los hombres "por no ser suficientemente hombre", pudiendo llegar a legitimar la agresión física a hombres por ser "poco hombres". Y eso también es machismo. De nuevo, seguro que se os ocurren otros cientos de casos posibles. Os invito a exponerlos en los comentarios.

Cómo afecta esto al análisis

Con esas dos preguntas hechas y respondidas creo que queda claro que no podemos/debemos llamar "violencia machista" a la violencia ejercida por los hombres contra las mujeres. Hacerlo crea problemas que nos alejan de la solución.

El primer problema es que, con esa definición, mucha gente, de partida, asume que los hombres no pueden participar en la solución del problema, porque son la fuente (exclusiva) del mismo. Son muchas las voces que, por ejemplo, excluyen activamente a los hombres del feminismo. Haciendo esto no sólo se está siendo injusto con muchas víctimas de la violencia machista hombres, sino que estamos dividiendo fuerzas pudiendo incluso poner en nuestra contra concretmente a los hombres que defienden activamente la igualdad entre hombres y mujeres.

El segundo problema es asumir que ninguna mujer puede ejercer esta violencia, y por lo tanto, es un caso que no se persigue, ni en la ley, ni en acciones informativas, y en el peor de los casos incluso haciendo leyes que potencien la acción machista de esas mujeres.

Conclusión

Las palabras son la base de la comunicación: las aprendemos de pequeños y las usamos para levantar sobre ellas todo nuestro pensamiento. Como las aprendemos de pequeños y rara vez las cuestionamos, muchas veces las damos por hechas y no reparamos en si son correctas o no. Creo que ahora mismo hay una batalla (casi perdida) en el campo de las palabras. Se retuercen las palabras para darles un significado equivocado y con ello hacer un análisis equivocado para el que aplicamos soluciones equivocadas.

Invito a pensar sobre las palabras que usamos cada día y si realmente tienen el significado que creemos que tienen. Palabras como violencia de género, machismo, feminismo, igualdad o democracia y propongo que cuando hablemos de violencia machista le demos el significado que realmente tiene que tener: violencia que se ejerce por la creencia de que el hombre debe estar por encima de la mujer. La ejerza quien la ejerza y se ejerza contra quien se ejerza

159 51 53 K 39
159 51 53 K 39
235 meneos
17134 clics

Consejos, por favor

En fin, esto va para largo, pero prometo que lo voy a intentar resumir lo máximo posible. La situación es la siguiente: estuve con una chica 3 años, lo hemos dejado y me fui de casa hace tres semanas, pero está embarazada. Nada de adolescencia loca ni nada, yo tengo 30 años y ella la semana que viene cumplirá 33. Ahora os explico el panorama al completo.

Empezamos una relación abierta, supongo que más o menos todos sabréis en que consiste, pero a grandes rasgos ella podía hacer lo que quisiese con quien quisiese y yo también. Esto fue hablado y ella hizo lo que hizo y yo hice lo que hice. Cuando decidimos cerrar la relación, al cabo de un tiempo descubrió que estuve con unas cuantas personas y que me fui de viaje con una chica con quien estaba y unos amigos. Ella sabía que estaba con esa chica, pero cuando me pregunto con quién fui al viaje le dije que con unos amigos simplemente, por dos motivos:

1.     No sentí la obligación de decirle que una de las chicas iba a estar

2.     Tiendo a evitar el conflicto en la medida de lo posible y me pareció, teniendo una relación abierta, que la posibilidad que fuese con alguien más ya estaba dentro del plan y no había necesidad de decirlo.

A parte que ella también hacia sus cosas, repito, y yo nunca le puse un problema, solo ella a mí. En fin, cuando lo descubrió tuvimos nuestra gran discusión, lo arreglamos y seguimos adelante. Pero empezó a desconfiar de mí y me miraba el móvil. Sé que no se hace, pero no me importaba porque pensaba que así se daría cuenta que no le ponía los cuernos, porque no lo hacía. El problema vino cuando leía conversaciones que tenía con otras chicas, a saber:

1.     Mi ex de 10 años antes

2.     Mi ex más reciente

3.     Dos amigas con las que pasó algo mientras teníamos una relación abierta

Esto le hizo desconfiar sobremanera de mí y al principio me pidió que dejase de escribirme con ellas, cosa que no acepté. Cada vez que alguien de ellas me hablaba se ponía hecha una bestia, tanto que al final pensé que, si eso era el amor, pues bueno, hacía el sacrificio por ella a ver si así se daba cuenta que solo la quería a ella y al final me sentí obligado a dejar de hablar con ellas. A mi ex más reciente le llegue a escribir: “No quiero que me vuelvas a hablar en tu vida”. Me costó aceptarlo, pero me convencí a mí mismo de que eso era “lo que se debía hacer cuando se quiere a alguien”.

Más tarde en la relación, una chica con la que nunca ha pasado nada me escribió y, cuando pensaba que ya no me miraba más el móvil, me equivoqué. Aun lo hacía y cuando vio que esta chica me escribió, me levanto la mano con la plancha del pelo en ella, le dije: “a mí ni se te ocurra levantarme la mano otra vez” y empecé a coger mis cosas para irme a trabajar. Cuando estaba a punto de salir de casa vino hacia mí, me gritó y me empujó contra la pared. Ese día me fui a trabajar llorando, cuando volví me pidió perdón, le dije que no me parecía justo que hiciera eso, y me dijo que ella me perdonaba por haber hecho lo que había hecho, pero que eso no quitaba que “tus amiguitas te escriban con caritas sonrientes como si fueran tus fans”. Acepte su perdón, aun no se demasiado bien por qué.

Después vino una época de casi depresión (ya la he pasado una vez y reconozco fácilmente cuando estoy al límite otra vez), poquísima confianza en mí mismo, miedo hacia mi pareja y seguridad en la toma de decisiones, teniendo que preguntar siempre a alguien más que debería hacer en cada una de las decisiones a tomar en mi vida. Si a mi gran habilidad de evitar los conflictos le sumas el miedo, lo que te sale es una persona que hace todo lo que su pareja le dice. Y eso es lo que he hecho por más de un año. Después vino Navidad 2017 y el día 24 de diciembre, en mi casa, con mi familia, después de 6 meses sin verlos (vivo fuera del país por trabajo) y antes de la cena que tanto ansiaba, me envió un whatsapp que decía lo siguiente:

“Mira, yo no te siento parte de mí. Tu familia no es mi familia y tus amigos no son mis amigos, hemos llegado demasiado lejos y no sé cómo volver atrás, si no te has dado cuenta de esto no me lo explico”.

Apague el móvil hasta el día 26. Yo tenía que ir a su casa el 28, pero no cogí el avión, porque fue cuando decidí que el vaso estaba demasiado lleno. Así que no fui, nos vimos el día dos de enero, y cuando le dije que no quería estar con ella, que era una manipuladora y que no quería hijos, me dijo que estaba embarazada. Discutimos mucho, cosa que entiendo. El día siguiente decidí irme definitivamente de casa, fui a decírselo a la cara y cuando entré en la habitación para coger mi maleta, me encerró en la habitación con llave por fuera, sin dejarme salir. Fueron los 3 o 4 minutos más angustiosos de mi vida. Llama a mis padres, les pregunta si les parece normal que me comporte así, me deja salir, veo que mi cartera con la documentación y las llaves de casa han desaparecido de manera que no me puedo ir. Mis padres están en shock y no saben cómo actuar dado que están a más de 3.000km de distancia. Al final me saca la cartera y las llaves y me voy. Me siento libre, muy libre. “Por fin soy libre”, pienso.

La dejo, hasta tres veces, pero no lo acepta. A partir de ahí la relación es muy hostil y tensa. Hasta el punto que me saca todas las cosas de mi casa y las deja en el pasillo, me dice que tengo 30 minutos para ir a recogerlo. Llamo a un amigo que viene con el coche a ayudarme, subo, ve a mi amigo, decide que eso no se hace con los amigos, que tenga el valor de venir solo, de repente me encuentro con la maleta encerrada en la habitación y que no la puedo coger, pero decido irme con mis libros. Libros que por la situación me caen al suelo antes de entrar al ascensor. Cojo los que puedo y entro, ella sostiene la puerta y empieza a lanzar los libros dentro del ascensor, que es de un metro cuadrado, con yo dentro, algunos me dan en las piernas, otros no. Coge una foto nuestra que está en un cuadro. Empieza a darle puñetazos delante de mí, coge el cuadro y empieza a estamparlo contra la pared del ascensor, cada vez más fuerte. Yo solo quiero irme de ahí, pero cubro mi cuerpo con mis puños y brazos como puedo, sin tocarla, simplemente me cubro. Me dice: “¿qué haces con los brazos así? ¿Tienes miedo? Tienes miedo, ¿eh? Vete de aquí, me das asco, eres la desilusión más grande de mi vida”.

Decido desaparecer por unos días, me quedo en casa de unos amigos, donde estoy por el momento. Hablamos a días, la situación parece haberse calmado un poco. Me propone de ir a un terapeuta. Acepto, por el bebé. Y hemos ido este miércoles. Yo he dado mi versión, ella la suya. Yo en 15 minutos no he podido contarlo todo, ni mucho menos como me siento ni cuáles son mis sentimientos. La conclusión del terapeuta es:  “What I am going to say now is unprofessional but you are the father now, and by being the father you have to provide the mother the best nesting possible. You have to take responsibility for what you did, and you have to be there for her. You have to come back home. Otherwise you are not brave.”

Traduzco: “Lo que voy a decir ahora no es profesional, pero tú eres el padre ahora, y siendo el padre tú tienes que aportar a la madre el mejor nido posible. Tienes que coger la responsabilidad de lo que has hecho, y tienes que estar ahí para ella. Tienes que volver a casa. Sino no estas siendo valiente”.

Estoy acojonado. No sé lo que hacer. No quiero volver a casa. Necesito consejos, o ayuda, ni siquiera sé lo que necesito.

En fin, aunque sea os doy las gracias por leerme y las disculpas por las faltas de ortografía que pueda haber en el texto.

127 108 21 K 40
127 108 21 K 40
275 meneos
9610 clics
Una oda cultural al conformismo: la Movida Madrileña

Una oda cultural al conformismo: la Movida Madrileña

En los exteriores del SOS Festival tuve la suerte de ver a un amigo entrevistar a Santiago Auserón y hay una declaración que me resultó chocante, pues pensaba que el líder de Radio Futura tenía un concepto idílico de la movida. Auserón vino a decir que la movida fue un invento de los estamentos culturales gubernamentales y que, mientras España sufría un paro juvenil atroz del 50%, los jóvenes de la movida se dedicaban a mirarse en bolas de cristal y lanzarse al hedonismo más superficial. Auserón entonaba el mea culpa, algo que le honra. La mayoría de sus letras son maravillosas, pero el reconocía que no eran más que talentosas autofelaciones, dicho con otras palabras.

Krahe dijo de la movida que sí, que el tiempo de los cantautores reivindicativos puede ser que hubiese pasado, pero que un movimiento musical que, en una gran parte, se considera heredero del punk inglés, no podía obviar la esencia y motor que imprimía sentido a grupos como los Sex Pistols: la lucha contra el sistema. Nada de eso había en la movida. Y había razones para la queja y la lucha en España.

Pocos movimientos culturales se me ocurren más sobrevalorados, dogmáticos, conformistas y conservadores y más alineados con el espíritu de la Transición que la movida madrileña. El riesgo era solo estético. Sólo había un deseo de romper con lo establecido en las capas más exteriores. Pero no había ningún impulso crítico, ninguna intención de cuestionarse la realidad impuesta, como si lo tuvo el rock vasco.

Yo no soporto la movida madrileña. Es decir, hay grupos que adoro, pero considero que la calidad musical del movimiento puede resumirse en 8-10 grupos verdaderamente talentosos y 50-60 mierdas sobrevaloradas para coleccionistas polllasviejas. Además, la movida fue muy tóxica, por dos razones esenciales: en primer lugar, tuvo una influencia muy dañina en la música de los 90, la llamada generación "cadena 40". Por otro lado, provocó un movimiento revival que sigue más vigente que nunca y que aún perdura, quitando cuota de pantalla a los músico contemporáneos desde hace 30 años. Momias como Loquillo, Alaska y derivados, siguen dando la turra y arrastrando un dudoso y sobrevalorado legado que trasciende al ámbito musical.

Pero claro, cuando uno critica a una generación, pimero debe empezar por la suya propia. ¿Qué grupos reivindicativos fuera de los circuitos norteños surgieron en los 90 o en los 00? Absolutamente nada. Si por algo se caracteriza la música española desde el fin de la epoca de los cantautores, es por su absoluta falta de compromiso social. Si en los 80 había motivos para que la juventud cantase contra el sistema, ahora los hay más aún. Lo dijo Griffi, de Solo los Solo: "O la música ha dejado de ser un arma para alcanzar el cambio o sencillamente nos la suda el cambio".

111 164 5 K 43
111 164 5 K 43
253 meneos
5326 clics

¿Por qué EEUU es el paraíso de las sectas y los tiroteos?

Estoy viendo el remake de Perry Mason que ofrece HBO, y aparte de ser una serie inteligente, trepidante y capaz de mantener el interés en todo momento, me encanta porque ofrece un reflejo perfecto de la sociedad norteamericana de los años 20 del siglo pasado, una sociedad que ha cambiado bastante poco a día de hoy y que puede definirse como una enorme, putrefacta y descarnada mentira con pequeños destellos de nobleza y humanidad.

En la serie prácticamente todo es falso: las sectas evangélicas que, emulando a la predicadora que Ayuso invitó a su mitin hace un año y pico, sacan a los pobres los pocos cuartos que necesitan para sobrevivir mientras les lavan el cerebro, y a la vez reciben enormes donaciones de grandes empresarios que las usan para que las masas se desfoguen en las patéticas catarsis colectivas de sus ceremonias, y de paso sigan siendo sumisas. También son falsos los políticos que se hacen fotos con sus mujeres (al igual que ellos infieles, alcoholizadas...) para mostrar una imagen respetable mientras pagan a bandas mafiosas para que eliminen a periodistas o sindicalistas incómodos, o echen a familias vulnerables de las zonas donde piensan construir estadios, barrios residenciales para gente pudiente...llevándose su correspondiente tajada. Igualmente son falsos los telepredicadores radiofónicos que, usando un lenguaje continuamente insultante y vomitando odio hacia las minorías con el fin de parecer trasgresores, reciben sobornos continuos de los poderosos para que la gente piense como ellos desean que piensen.

Y la mayor mentira de todas es la de la sociedad en paz bajo la ley y el orden. La violencia es la piedra angular de la sociedad norteamericana. Mafias, policía, Estado, matones de instituto, maridos que conciben a sus esposas e hijos como sacos de boxeo, empresarios que conciben a esos maridos como ganado al que hay que exprimir a palos, gente que muere por no poder pagar un tratamiento contra el cancer, pobreza que condena al sufrimiento a millones y millones de estadounidenses ante la total falta de respuesta institucional, ignorancia fruto del escuálido y radicalmente infrafinanciado sistema educativo público...y el continuo mensaje de que no tienes derecho a pedir ayuda, pues eres un animal más en una selva donde debes sobrevivir solo, siendo exclusivamente tú el responsable de todo lo bueno o malo que te pase, incluso si te han privado de los recursos y oportunidades más elementales para poder salir adelante.

Los capos del sistema norteamericano querían y quieren una masa inconsciente y rendida ante la injusticia. Eternos menores de edad a los que manipular con religión, propaganda barata y una televisión llena de colorines y sonidos bonitos. Cabezas de ganado útiles mientras no se rompan una pata o pillen una enfermedad física o mental. Si eso sucede, el pastor seguirá caminando con el rebaño, y la res que se quede atrás sólo sobrevivirá si es capaz de volver a coger el paso y seguirlo. Porque hay mucho ganado en la granja y no sale rentable dedicar esfuerzos a recuperarle.

Las sectas se alimentan de gente rota (que necesita desesperadamente aliviar su dolor emocional, sentirse querida y sentirse parte de algo) y gente ignorante (que, precisamente por tal ignorancia o por los traumas que arrastra, es incapaz de usar su cabeza para percibir las mentiras de la secta). Nadie mentalmente sano y con una formación intelectual básica se puede creer que un tío como él lo ve todo y lo sabe todo, ni ir contra su propia naturaleza y aceptar una uniformización absoluta, un credo barato que debe tragarse acríticamente, entregando su dignidad, su autonomía y su fortuna a un charlatán que vivirá del cuento (y a cuerpo de rey) gracias a su credulidad, degradándole a la condición de autómata.

Sin embargo, en EEUU las sectas hacen su agosto todo el año. Davidianos de Waco, mormones pederastas, gurúes New Age, evangélicos que curan enfermedades manoteando y vociferando (y llenando cestas con tu dinero), hare krishnas...A veces la cosa se sale de madre (básicamente cuando al gurú se le ocurre comprar lanzagranadas para llevar el reino de Dios a la tierra) y acaba a tiros o con suicidios colectivos, pero en la gran mayoría de los casos los líderes sectarios sacan la sangre a sus esclavos sin que el Estado se meta en sus asuntos, e incluso colaboran (sobre todo en el caso de los evangélicos) con políticos locales para proporcionarles votos a cambio de protección y donaciones.

Gente rota y gente ignorante. La misma que muere por millares cada semana debido a sobredosis de fentanilo y otras drogas, exactamente por los mismos motivos por los que entran en las sectas. Porque tienen la mente atrofiada o la voluntad hundida (o ambas cosas) debido a que han sufrido más de lo imaginable y nadie les ha enseñado a pensar por sí mismos, a entender que son sujetos de derechos, a comprender su dignidad y a descubrir que no hay mejor faro para la propia existencia que cultivar tu mente y hacer caso a tu conciencia. A ser libres, a asumir que todos podemos caer en algún momento y eso no nos vuelve perdedores, y que la ayuda que necesitamos cuando caemos no está en buitres con túnica sino en la cooperación entre seres libres e iguales que, desde su individualidad irrenunciable, son capaces de ver todo lo bueno que hay en el prójimo (la misma dignidad que todos compartimos como seres humanos) y construir un sistema político destinado a garantizar sus derechos, a permitirle levantarse otra vez siendo libre y dueño de su vida, en lugar de esclavo con el cerebro parasitado por un timador.

Gente rota y gente ignorante. La misma que no puede soportar más vejaciones y humillaciones y, en un determinado momento, coge una de esas metralletas tan fáciles de comprar y arrasa el centro de trabajo donde le explotaban o el instituto donde padecía acoso diariamente ante la inactividad del profesorado porque "los chicos deben aprender a defenderse solos o serán unos maricas perdedores cuando sean adultos". Piezas de ganado que se extraviaron y, en lugar de morir lentamente en el bosque, volvieron a la granja convertidos en lobos. Gente rota y gente ignorante que, en una sociedad distinta, habría tenido una vida buena y útil para sí mismos y para los demás.

Por todo esto EEUU es una sociedad tan falsa y despiadada que tantos de sus ciudadanos no pueden soportarla sin envenenarse con drogas o religión sectaria, o sin coger un arma y convertir su frustración en sangre. Por eso es el paraíso de los tiroteos indiscriminados, las sectas, el fentanilo...y todas las descorazonadoras miserias que podréis encontrar viendo Perry Mason en HBO…o su reflejo actual en la política y la sociedad norteamericanas del presente.

107 146 1 K 71
107 146 1 K 71
269 meneos
13743 clics

Las medidas que hacen que Madrid haya bajado el número de casos, hospitalizados, UCIs y fallecidos

Como madrileño soy el primer sorprendido de la evolución de nuestra comunidad así que me he interesado por los factores que han llevado a esta situación, como no he encontrado un artículo claro que las enumere voy a intentar hacer una lista de medidas y situaciones que se han llevado a cabo en Madrid y aparentemente están haciendo que su situación ahora sea relativamente mejor que la mayoría de comunidades después de venir del abismo, y no, no es que se falseen datos ni se inventen, aunque parezca que a más de uno le joda que a una comunidad le vaya bien, si no nos paramos a analizar y seguimos con los colorines no vamos a salir de esta ni a hostias, (Disclaimer, ni he votado a Ayuso ni me parece la política más adecuada para gestionar una crisis de esta magnitud, de hecho creo que casi ningún político actual de la talla para algo así, pero en este caso debe tener buenos asesores )

  • Test rápidos masivos: No son los mismos test del principio de la pandemia con un 30% de fiabilidad, los actuales tienen cerca del 95% , obviamente no es comparable con una PCR pero te permite hacer cribados masivos y da una visión rápida del estado de un área y te permite aislar los focos, esta medida ha sido aplaudida internacionalmente www.elnacional.cat/es/politica/prensa-alemana-aplaude-ayuso-milagro-es
  • Análisis de aguas residuales para detección de focos de COVID, www.elmundo.es/madrid/2020/10/18/5f8c5f60fc6c837c748b45e8.html permite detectar focos y tendencias y realizar confinamientos o cierres selectivos porque sabes el estado de un área de una manera equivalente a hacer cientos de miles de tests.
  • Concienciación de la población, sí, la gran mayoría de madrileños estamos acojonados porque a casi todos nos ha tocado un caso cerca que ha fallecido o ha estado apunto, gilipollas hay como en todos los lados, aquí somos un huevo y estadísticamente hay más gilipollas que en el resto de sitios, pero en mi entorno cercano ( esto es subjetivo ) se tiene mucho cuidado
  • Confinamientos selectivos, que sí, que si quieres te lo puedes saltar porque no hay un policía en cada calle, a un par de casos cercanos míos que vivían en barrios confinados les han pillado más de una vez fuera de su área y lo han pasado mal y se les han quitado las ganas de salir más, y sí, el transporte público y el colegio es una cagada, pero aunque sea en un porcentaje pequeño vas reduciendo, si pensamos que nada sirve entonces de verdad nada servirá.
  • Teletrabajo: está unido al punto tres, al igual que los madrileños los empresarios también están acojonados, te sale un foco en la empresa y te da la puntilla final, hay empresarios gilipollas pero (esto es percepción mía ) en la mayoría de los trabajos donde es posible realizar el trabajo telemáticamente se está haciendo, debería haber una ley nacional que obligara a todas las empresas donde fuera posible realizarlo.
  • Hospital de pandemias, bueno esto no es una medida actual pero es preventiva, si en una región se llega al 100% de camas o UCIs game over, se acabó, triaje y lotería y número de muertos disparados, es lo que pasó en marzo unido a una pésima gestión de los recursos a nivel autonómico y nacional, cuantas más camas y UCIs haya disponibles mejor, incluyendo las de la privada, las de plantas de hospitales cerrados, lo que haga falta. Sobre el personal a unas malas se puede contratar o incluso subcontratar a una empresa privada en momento de necesidad por mucho que escueza, ya os digo yo que Quirón se saca 2.000 sanitarios de hasta de debajo de las piedras por sacarse la pasta, pero no puedes inventarte 300 camas de un día para otro. Sobre el precio del hospital, pues sobres aparte 100 millones de euros en la situación actual es ridículo, cuesta infinitamente más un sólo día de confinamiento total como el de marzo.

Esta ya es cosecha mía, y la comunidad ya lo ha pedido, permitir a las farmacias realizar los test rápidos www.redaccionmedica.com/autonomias/madrid/ayuso-reforma-legal-test-rap, previa entrega de DNI, a tres o cuatro euros, obtienes una estadísticas brutales del estado de la pandemia, liberas centros sanitarios y te permite realizar el seguimiento de los que hayan dado positivo, es acojonante que el sindicato y asociaciones de enfermeros estén bloqueando el tema, y que encima les estén haciendo caso, un farmacéutico tiene cualificación sobrada para realizar este tipo de tests, y si es necesario un pequeño curso de adaptación, pues se hace. Francia ya lo está haciendo por ejemplo

PD. Aprovecho para mandar esto en sábado porque casualmente en fin de semana es el único momento en el que no actúa el comando blanqueador, intentad leer el artículo con visión crítica, que esto no es un partido de fútbol y creedme, a los políticos no les importa un puto carajo que un tío anónimo que les importa un pepino les defienda, aquí los muertos los estamos poniendo nosotros, no ellos.

PD2. Amigos míos son sanitarios en tres hospitales de Madrid, y la situación no es ni muchísimo menos buena, pero tampoco es el apocalipsis que parece en meneame, algunas zonas están petadas y otras más relajadas, y los privados literalmente se están tocando los huevos a dos manos así que aún hay margen de maniobra, aunque sea pactando precios con la privada, porque otra cosa no pero hospitales privados aquí hay como setas.

Y sí, todos los martes va a haber un incremento de la hostia de datos sobre el día anterior, o los miércoles de estas dos últimas semanas porque el lunes ha sido fiesta, es deleznable la labor que están haciendo algunos medios publicando todos los martes que Madrid ha pasado de 300 a 1200 casos en un día, lleva pasando meses y es por el efecto fin de semana, cualquiera con una neurona sabe que la tendencia no se mira de un día para otro.

145 124 40 K 47
145 124 40 K 47
255 meneos
4100 clics

No, Pedro Sánchez no es el único mandatario que no ha suspendido las vacaciones

Estos días está circulando por los medios de la caverna, y muchas llegan a esta web, la noticia de que Pedro Sánchez es el único mandatario que no ha suspendido sus vacaciones por la crisis en Afganistán, al contrario que algunos de sus homólogos como Macron, Merkel o Johnson, obviaremos países como Italia, Países Bajos y otras naciones importantes de Europa. Y como no, solo hay que hacer una pequeña búsqueda por San Google para ver que es mentira.

Macron no ha suspendido sus vacaciones, de hecho, su cacareada retransmisión a la nación francesa fue en su casa de vacaciones.

In a television broadcast from his holiday home in the South of France, the French President said the Taliban takeover of Afghanistan after the 20-year Western intervention had far-reaching consequences for other countries - and would need to work together to manage the change.  

Merkel no es que no cancelase sus vacaciones, es que directamente las había terminado la semana pasada, tal y como pone en su agenda oficial.

www.bundeskanzlerin.de/bkin-de/angela-merkel/terminkalender

Y, obviamente, Boris Johnson tampoco ha suspendido sus vacaciones. De hecho, la oposición le está recriminando eso mismo.

During an emergency debate in the House of Commons following the Taliban takeover of Kabul, the MP for Wallasey demanded to know why the Johnson and Raab had not cancelled their vacations as the scale of the Afghan"catastrophe" become clear.

www.express.co.uk/news/politics/1478400/Boris-Johnson-news-Dominic-Raa

Ah, bonus extra, casualmente a Biden le están diciendo exactamente lo mismo, a él, que esta semana lo pudimos ver todos dando un discurso en directo desde la Casa Blanca. ¿Casualidad?

twitter.com/christianwalk1r/status/1427405701819691008?s=21

Bonús extra dos. Casualmente, mientras escribía esto resulta que Perro Sanxe sí va a ser el único líder que suspende sus vacaciones, que acababan el próximo lúnes. Que sí, que son unos pocos días, pero resulta que es el único que sí lo ha hecho xD.

twitter.com/electo_mania/status/1428284043154575362

P.D.: Hacer esta recopilación de noticias me ha tomado unos 10 minutos, y básicamente porque no entiendo el alemán y me ha tocado buscar en mil sitios.

123 132 18 K 36
123 132 18 K 36
237 meneos
4326 clics

El avance de AfD en Alemania, visto a pie de calle

El partido ultraderechista Alternativ für Deutschland ha ganado por primera vez unas elecciones de distrito y ha sido en Sonneberg, Turingia, bastante cerca de por donde ando frecuentemente. Por supuesto, uno viene a Menéame y lee comentarios sobre lo fácil que cala la propaganda ultraderechista, lo gilipollas que es la gente que se traga esas píldoras, y la pedazo de hostia que nos vamos a dar si no se controla el contenido de las redes sociales.

Pero el caso es que si andas por allí, descubres que la gente sigue siendo la misma que siempre, y que su voto tiene más que ver con argumentos del día a día que con pulsiones nacionalistas.

Sucede que el Gobierno Federal, formado por una coalición de socialistas, excomunistas y verdes, está sacando leyes para obligar a que se cambien todas las calefacciones hacia la bomba de calor, eliminando las calderas de gas y las de gasóleo.

Sucede que Alemania, a pesar de sus esfuerzos con las renovables, es terriblemente deficitaria en electricidad, y esto la haría aún más deficitaria. Por no hablar, que sería largo, de la interconexión de sus redes. Eso da para otro artículo.

Sucede que el precio del recibo de la luz es acojonante por allí, y eso que a día de hoy hay una parte subvencionada. Hoy, con subvención, el KW está a 41 céntimos. El litro de gasóleo para calefacción está a casi 1 €.

Sucede que han cerrado las centrales nucleares que les quedaban, acentuando aún más la escasez y el problema de precio. Y eso antes de instalar las obligatorias aerotermias, que supondrían un gigantesco aumento de la demanda en un país de 85 millones de habitantes.

Sucede que aunque pidas aerotermia, pueden tardarte meses en instalártela, proque la disponibilidad de aparatos es muy baja. Pero muy baja, y eso lo sé de primerísima mano. Y resulta que no hay instaladores. Y resulta que muchas casas no están preparadas para ello, por su estructura, por su aislamiento, por su instalación eléctrica, o por mil motivos. Y resulta que todos sabemos (algunos quizás no) lo que pasa con la aerotermia a temperaturas de -5ºC, más que habituales por allí en invierno. Porque aquí, y hablo de León, la aerotermia puede dar un rendimiento malo unos diez días al año, pero allí podrían ser ochenta o noventa días al año.

Sucede que la gente está muy preocupada con ese tema, pero muchísimo, porque este invierno, que fue suave, hubo gente que pasó frío debido al precio del gas y del gasóleo.

Y sucede que el AfD, con ser unos energúmenos, propone una moratoria para todas estas leyes de la calefacción, para dar tiempo a la gente a respirar, y que se puedan instalar en un plazo más largo. Porque la media de coste por hogar es de unos 40.000€. Y la gente no tiene, así, en general, 40.000€ para ese tema.

Pues ya lo veis: sólo con el tema de la calefacción, que es un tema MUY importante allí, quizás AfD ha arañado un 15% o un 20% de votos. Y no es el único tema jodido. Ya hablaremos de lo que pasa con la vivienda, si os parece.

O sea que la cosa no va tanto de consignas, eslóganes, mentiras en la red y propaganda, como de temas muy muy cotidianos donde la izquierda parece, por aquellos lares, vivir en los mundos de Yuppy.

El problema de la izquierda alemana es que se ha encerrado en una especie de bucle ético en el que aplauden todo lo que sea mono, cuqui y ecológico, sin calcular en serio el esfuerzo que eso supone a sus votantes. Y cuidado, que la estructuura demográfica de Alemania no es la española: allí son 85 millones de habitantes, en un país más pequeño que el nuestro, y con sólo tres ciudades por encima del millón de habitantes. A lo mejor hay 40 millones de alemanes viviendo en ciudades de menos de 50.000 habitantes. A lo mejor hay 60 millones de alemanes que no viven en pisos, sino en casas.

Para toda esa gente, el tema de la calefacción no es cualquier cosa. El tema de la movilidad, no es cualquier cosa. El tema de la vivienda no es cualquier cosa.

Y si AFD propone dar una moratoria a las calefacciones y dar una moratoria a los coches viejos, pues bueno: pasa lo que pasa. Y no es culpa de las redes sociales. En serio. No lo es.

131 106 26 K 62
131 106 26 K 62
187 meneos
3316 clics
Menéame enseña, Menéame entretiene

Menéame enseña, Menéame entretiene

Un ano puede dilatarse 15cm y un mapache hembra puede escurrirse en agujeros de hasta 7cm, es decir, podrían vivir 2 mapaches en tu culo.

133 54 28 K 86
133 54 28 K 86
194 meneos
9326 clics
Monté un bar y así me fue. Pregúntame II

Monté un bar y así me fue. Pregúntame II

En Mayo de este año monté un bar y compartí la experiencia en Menéame en un Pregúntame.

Prometí explicar más adelante cómo me había ido y 6 meses más tarde ha llegado el momento. Resumen para los más perezosos: Me ha ido bien.

Los tres primeros meses el bar no acababa de funcionar y hasta llegué a despedir a todo el mundo, mujer de la limpieza incluida, pero en Agosto hice el Agosto, valga la redundancia.

Estaba yo solo en el bar montando la terraza, barriendo, fregando, limpiando, sirviendo copas (decidí limitarme a un horario nocturno de 20:00h a 2:30h) y la verdad es que me fue de puta madre.

Problemas

Tuve multitud de problemas: negociando con proveedores, con la policía por el ruido, la hora de cierre, peleas, vendedores de coca, un juicio por ser agredido por un cliente violento, un camarero que se ausentaba cuando quería, la crisis del hielo en España o la inflación de la cerveza.

Final

Después de trabajar durante 6 meses sin descansar un solo día (salvo dos días con Covid), he cedido la gestión del bar durante 6 meses para descansar y retomar el bar en Mayo del 2023.

Y lo mejor es que he alquilado el local de al lado para juntarlo, he conseguido el certificado urbanístico de discoteca y voy a montar una discoteca. Ya os contaré como va lo de discoteca 🥳

107 87 2 K 65
107 87 2 K 65
242 meneos
20572 clics

No quiero ser alarmista, pero...

Tras ese título clickbait intencionado quiero trata un asunto del que espero estar exagerando o temiendo sin necesidad a una época pasajera.

Trabajo en el sector del transporte. Todos los días cargamos y descargamos cantidad de furgonetas y camiones. Pues hoy uno de a los que llamamos ruteros, ha comentado sobre una bajada de faena inusual. Y es cierto, desde que empezó el asunto de la pandemia el trabajo ascendió, en ocasiones a situaciones límites. Al final la empresa tuvo "el detalle" y contrato a más personal, con lo que lo llevamos más holgado aunque no paremos a descansar.

El caso que de un día a otro ha descendido los envíos. De normal a mitad de mes desciende la faena de forma gradual para elevarse de nuevo a principios de mes, cuando ya todo el mundo ha cobrado. Por otro lado tenemos envíos habituales que son a fábricas y similar, que de ese material siempre hay la misma cantidad de mercancía. De lo que comentaba este transportista que, sí, notamos lo del asunto de la hostelería, ya apenas hay paquetes destinados a este sector, pero la bajada ha sido de paquetes en general. He pensado que quizá la empresa está pasando por un bache, pero este rutero me ha dicho que está sucediendo con todas las agencias de transporte, no sólo con esta empresa. Ahí ya me he quedado pensativo.

Quizá estoy sobre analizando, pero lo veo como una señal que esos tiempos de cambio que está provocando la pandemia ya están cerca. Se avecina una crisis (bueno, ya estamos en ella, qué rayos) y me da a mí que las ventas en general van a descender mucho mucho más. Ya se vio que en el Black Friday se vendió menos que otros años.

No quiero ser alarmista, pero... Vamos a remojar las barbas.

136 106 31 K 82
136 106 31 K 82
249 meneos
6472 clics
La jornada a tiempo parcial. Oportunidad o cloaca

La jornada a tiempo parcial. Oportunidad o cloaca

En muy pocas cosas se delata más la idiosincrasia social de un país que en los efectos de la jornada a tiempo parcial.

Donde el tejido económico y social es sano, el contrato a tiempo parcial sirve para que se puedan compatibilizar el trabajo y los estudios, el trabajo y la crianza de los hijos, el trabajo y la atención a personas dependientes o el trabajo y la poesía lírica. En esas circunstancias, el contrato a tiempo parcial es ideal para ambas partes: para el empleador, porque le permite tener una plantilla más flexible a las horas en que más lo necesita, en vez de tener que tirar de horas extras o sobrecargar a la plantilla habitual, y para el empleado, que se mantiene en el mercado, se recicla y gana un salario mientras se dedica, simultáneamente, a otra actividad.

El problema está en que ese Paraíso no es lo habitual.

El problema está en que el trabajo a tiempo parcial se utiliza, muy a menudo, para justamente lo contrario: contratar por seis horas y obligar a hacer ocho. Contratar pro cuatro horas teóricas, y que la jornada sea completa. Precisamente por la frecuencia de estas prácticas es por lo que se ha intentado que el control de horas sea obligatorio. Con resultados muy modestos, hasta hoy.

El contrato a tiempo parcial es, en la práctica, una puerta al fraude masivo contra el trabajador. Es una puerta de entrada al subempleo y a la pobreza. Es una espita estadística mediante la cual el Estado deja de considerarte parado aunque no ganes ni lo mínimo para vivir. Es la trampa para decir que vamos bien y salimos de la crisis cuando nos ha costado casi 10 años recuperar el número de horas trabajadas anterior a la crisis y estamos bajando de nuevo en ese crucial concepto. De eso va el gráfico que abres estas líneas.

Y además, el trabajo a tiempo parcial es una quiebra de una especie de acuerdo tácito: cuando hay mucha faena se trabaja mucho, y luego, en horas más bajas, se coge uno un respiro. Ahora no. Ahora en horas de mucho trabajo, trabajas como un animal. Y cuando la faena afloja (en tareas de atención al público, por ejemplo) te vas a la puta calle, que ha acabado tu jornada de 5 horas.

A esto tenemos que unir que el contrato a tiempo parcial se utiliza para compensar cualquier subida del salario mínimo: "850 ganabas, 850 vas a ganar. ¿Eso cuántas horas son?" Y el trabajador, que esperaba unos euritos, se encontró con que, en el mejor de los casos, salía media hora antes... En el mejor de los casos, insisto. El que no conozca ningún caso de eso, que levante la mano.

Como veis, no es el trabajo a tiempo parcial lo que es malo. Es nuestra sociedad lo que lo convierte en algo indeseable.

Ahí es donde hay que dar leña con las regulaciones. Ahí, y no en mamarrachadas, es donde hay que invertir el capital social de la presión social y mediática.

Porque ese capital no es ilimitado. No lo es.

107 142 2 K 71
107 142 2 K 71
305 meneos
11482 clics

La Ciencia JAMÁS "demuestra". No existe lo "demostrado científicamente".

Puesto que en esta pizpireta comunidad de meneantes apreciamos en grado superlativo las contribuciones de la Ciencia, como verdadero amante de la misma que me considero, me gustaría apuntar un error común ya no sólo en la Ciencia a pie de calle o en el terreno divulgativo sino también común en ciertos debates científicos. Esto es: la creencia de que tal o cual aserto está "demostrado científicamente".

Baste esta cita del poco sospechoso de ser anticientífico, el gran Stephen Hawkin:

"Cualquier teoría física es siempre provisional, en el sentido que es sólo una hipótesis; nunca puede ser probada. No importa cuántas veces los resultados de los experimentos concuerden con alguna teoría, nunca se puede estar seguro de que la próxima vez el resultado no la contradirá. Por otro lado, se puede refutar una teoría con encontrar sólo una observación que esté en desacuerdo con las predicciones de la misma."

Hawkin, Stephen. (1992). Historia del Tiempo. Crítica, 1992. ISBN 8474234662

Fuente: es.wikipedia.org/w/index.php?title=Problema_de_la_demarcación&old (artículo redactado íntegramente desde cero hace 13 años por suyo afectísimo).

En otras palabras: verificar =/= demostrar.

Las únicas "demostraciones" que se precien se dan en el terreno de la Lógica y las Matemáticas, que sensu stricto no son Ciencia, sino una tremenda tautología en el caso de esta última. Y quién sabe (yo no me posiciono) si, Teoremas de Incompletitud de las Matemáticas de Gödel mediante, aún ni eso...

Así ya lo sabéis para la próxima vez que os traten de colar un "demostrado científicamente".

Con cero esperanzas de que esto llegue a portada, apuntaré empero a este artículo cada vez que salga el temita.

Hale, ya me he quedado a gusto.

155 150 50 K 31
155 150 50 K 31
196 meneos
1926 clics
Hacer más grande la playa

Hacer más grande la playa

La PAH dio a conocer algunas cartas de suicidio en 2016. Esta es de Luisa (nombre ficticio), una arquitecta pacense en paro que tuvo que afrontar la muerte de su marido por leucemia y una hipoteca que no pudo pagar. El estrés por los impagos le provocó diferentes problemas psiquiátricos que nunca antes había sufrido. Los servicios sociales le quitaron la custodia de sus dos niños de 7 y 12 años un mes antes del desahucio. Dejó un sobre con 1800 euros para los críos y esta carta de despedida para su mejor amiga que escribió 4 días antes del desalojo. Después se ahorcó en la cocina. Tras su prosa desordenada, uno puede descubrir una poderosa y desesperada verdad: somos seres que teníamos todo para construir un mundo en el que ser felices y preferimos construir un mundo en el que competir.

"Nos recuerdo en la playa hace 4 años. Tan felices, tan ajenos a todo. Mamen, no entiendo nada de lo que ha pasado estos 4 años. Todo se ha derrumbado en tan poco tiempo...

No puedo más. Sabéis que he hecho todo lo que he podido. Pero este mundo se me ha hecho muy extraño. Llevo un año en el infierno, con un nudo en la garganta que me recuerda cada día mi fracaso. Como persona, como arquitecta, como madre. No soy capaz de levantar cabeza. Incluso me da ya igual que todo sea tan injusto y tan aleatorio. Eso lo hace todo más incomprensible, más doloroso, eso lo hace todo peor. Dicen que ahora soy peligrosa para mis niños.

Estoy muy cansada de seguir. Ya no siento nada positivo. Solo quiero irme y dejar de sufrir esta angustia. No duermo, no como, no soy persona. No puedo ayudar a mis hijos. No puedo darles amor y con eso si que no puedo vivir. Solo quiero irme a ese sitio en el que éramos felices y ya sé que nunca podré volver a él. Digo tonterías, perdóname. Pero lo que voy a hacer ahora no es ninguna tontería. Sé que nunca lo entenderéis, la única forma en que podrías entenderlo sería sintiendo todo lo que llevo dentro ahora. Si pudieseis sentirlo, os juro que todos tomaríais la misma decisión.”

Cada cinco horas se produce un desahucio en España.

Un estudio de la Universidad de Granada revela que el 88% de los desahuciados presentan ansiedad y nueve de cada diez sufren depresión. El Salto Diario revelaba que el crack financiero de finales de la década pasada produjo un aumento de suicidios del 8% entre 2005 y 2010, casi todos relacionados con los desahucios. Ese 8% se tornó en 17% en los siguientes cinco años. Después, se dejaron de tomar datos. Los sucesivos gobiernos no se sienten cómodos con los estudios de una problemática gravísima en el país que lidera mundialmente el consumo de antidepresivos y ansiolíticos.

Pero la PAH ha seguido investigando, caso por caso, e imputa al denominado terrorismo financiero más de 13.300 suicidios desde 2008 hasta 2015. Esta dura cifra representa algo menos del cincuenta por ciento de todos los que hay en el país. Lo que significa que la mala situación económica de los afectados o de sus familias es, en casi la mitad de las ocasiones, el origen de tan dramática decisión.

Es imposible negar la relación entre las consecuencias del capitalismo y la inmolación personal.

Los bancos han tenido un papel esencial en todo esto. No han activado fórmulas de ayuda social de ningún tipo para ayudar a personas que, no lo olvidemos, no dejan de ser clientes que, hasta donde pudieron, cumplieron con unas condiciones que, en España, son especialmente draconianas. Entidades a las que todos salvamos el culo en los peores momentos de las dos crisis, ejercen su sociopatía monstruosa, ayudados por una ley que siempre se pone de su lado. Una ley que no tiene en cuenta que, detrás de cada caso hay vidas, hay niños, hay muchísimo dolor y hay botones que al ser pulsados pueden convertirse en trágicas muertes. Es una forma de terrorismo. Sin duda lo es. Un terrorismo que solo cada trimestre, en este país, mata el equivalente a 40 años de ETA.

Un terrorismo que poco importa a los políticos. VOX y PP ya han votado en contra de las ayudas a la prevención del suicidio y a todo tipo de medidas contra los desahucios. Este terrorismo no da votos y eliminarlo, sería morder la mano que te da de comer o, lo que es peor, atacar a tu deudor. Las medidas anunciadas por el actual gobierno frente a los desahucios se han mostrado ineficaces y el número de desalojos vuelve a aumentar con total desenfreno.

Vivimos en un sistema malvado, creado y sostenido por gente malvada. Un caldo de cultivo de pura sociopatía, que nos hace crear barreras para evadirnos en nuestros cómodos mundos, pensando que ninguna de esas desgracias podría ocurrirnos a nosotros, tildando de irresponsables a los que se metieron en esas hipotecas.

“Nos recuerdo en la playa hace 4 años. Tan felices, tan ajenos a todo”. No hay más que bucear un poco en la realidad, para descubrir que nuestra alegría se asienta sobre cimientos muy frágiles y que, a veces, un pequeño error o una casualidad, puede transformar nuestro porvenir en un drama. Votamos y actuamos con la finalidad de mantener esa playa, con el objetivo de no tener que salir de ella. Ojalá todos quisiéramos hacer esa playa cada vez más y más grande, para que nunca nadie, tuviese que abandonarla.

105 91 0 K 57
105 91 0 K 57
277 meneos
6699 clics
Beatrice Cenci, la parricida que sublevó a Roma

Beatrice Cenci, la parricida que sublevó a Roma

Lo admito, soy una persona bastante curiosa y a veces me engancho a historias que no puedo dejar de investigar. Esto me ha sucedido en los últimos días con Beatrice Cenci, que con tan solo 23 años entró en la memoria colectiva de Roma tras llevar a cabo un complot para matar a su padre (con ayuda de sus hermanos y su madrastra).

Beatrice nació en 1577 y era la hija pequeña de un noble romano, Francesco Cenci. Francesco venía de una de esas familias súper ricas que tenía tierras ¡y un castillo! en la zona de los Abruzzos: Rocca di Petrella (quedaos con el nombre porque va a salir más veces). Pese a ello, a él lo que le gustaba era vivir en toda la pomada, y en el siglo XVI la pomada estaba en Roma, así que vivía cómodamente en las afueras romanas, en la campiña del Lazio.

Francesco se casó con Ersilia Santacroce a los catorce años y tuvo con ella siete hijos. Beatrice era la menor de todos y fue una de las que acompañaron a su padre cuando se quedó viudo y se casó con Lucrezia Petroni en 1792. El conde era una joyita de señor, y ya desde niño apuntaba maneras con sus comportamientos violentos hacia los más débiles.

Conforme fue creciendo, sus conductas violentas se redirigieron a su mujer, a sus hijas y a sus criados, a los que olvidaba alimentar o dar dinero para ropas. Este comportamiento trascendió hasta el Vaticano y el papa intervino para pedirle a Francesco que les diera de comer. En Roma corrían rumores de las numerosas amantes que tuvo mientras estaba casado con su segunda mujer y de las cosas que les obligaba a hacer en contra de su voluntad (“en contra de la naturaleza”, decían en los mentideros romanos).

Cuando eres conde y te pasas la ley por el arco de Trajano

La ambición y la conducta escandalosa de Francesco provocaba no pocas antipatías en Roma, donde incluso llegó a enfrentarse de manera directa con el papado que lo tenía en su punto de mira. En una ocasión fue juzgado por obligar a uno de sus criados menores de edad a practicar el “vicio nefando” (sic) y solo se libró de la hoguera a base de sobornos en los juzgados y alejándose un poco del Lazio donde vivía hasta el momento. Cogió sus bártulos y construyó un palacio en pleno gueto judío de Roma, pensando que al cambiar de ubicación al papa se le olvidarían sus pecadillos no sé si además se cambió el peinado o se puso gafas para hacer el típico truco Clark Kent/Superman.

Hasta tres veces fue juzgado por este tipo de delitos (con niños diferentes) pero siempre conseguía escapar con unos pocos meses de cárcel y una multa, cosa bastante llamativa porque el delito de sodomía en aquella época conllevaba pena de muerte. Evidentemente, las leyes solo aplicaban a los que no eran condes y no tenían todo el dinero del mundo para no cumplirlas.

A la casa del gueto judío le acompañaron su mujer, Lucrezia y tres de sus hijos (el resto estaban casados o muertos en duelos), y cuentan los romanos que en esa casa se sucedieron los actos violentos contra todos ellos. Incluso Beatrice acusó a su padre de haberla violado sucesivas veces y de maltratarla. Las autoridades pensaron que para creer a una muchacha mejor creían a un conde y no hicieron nada para ayudarla (ella había pedido además al papa que la dejara entrar en un convento para librarse del maltrato).

Las autoridades romanas llamaron a Francesco para que informase acerca de las acusaciones y al poco lo devolvieron a su casa donde suponemos que se encontró muy feliz de ver a su familia y ya no les volvió a tratar mal (spoiler: no). Fue ese el momento en el que decidió desterrar a su familia en el castillo de La Rocca di Petrella donde podía visitarles cuanto quería, hacer su numerito y volver a Roma con su reputación intacta.

En la Rocca, Francesco encerró a su hija y a su mujer en la misma habitación y las obligaba a acostarse con él a la vez y con acostarse ya imagináis que no quiero decir “dormir abrazaditos las noches de tormenta”. Además no les dejaba comunicarse con el exterior, y si lo intentaban redoblaba los castigos a los que las tenía sometidas.

Un plan de asesinato con algunos flecos sueltos

Hartos de los malos tratos Beatrice trazó un plan con la colaboración de dos jóvenes, uno de ellos su amante, para acabar con Francesco. El amante, Olimpio Calvetti, intentó envenenar al conde pero no tuvo mucho éxito con ese método, aunque sí se quedó un poco atontado. Esta circunstancia la aprovecharon Beatrice y Lucrezia para golpearle la cabeza con una maza hasta matarlo.

Con ayuda de los dos hermanos de Beatrice, arrojaron su cuerpo por un balcón para hacer que pareciera un accidente, y después abrieron un agujero en el suelo por el que supuestamente se habría caído. Pero nadie les creyó a la mañana siguiente cuando alertaron al castillo con gritos de la desaparición del conde.

Tardaron un rato en recuperar el cadáver del fondo del barranco donde había caído y al examinar el cura el cuerpo se dio cuenta de que estaba demasiado frío para las horas que se supone que llevaba muerto. Bueno, y también sucedía que el agujero del balcón no era lo suficientemente grande como para que cupiera Francesco con él. Vaya, que el crimen tenía algún que otro cabo suelto.

La guardia papal investigó el asesinato y torturó hasta la muerte tanto a Olimpio como al otro cómplice (que, todo sea dicho, murieron sin contar la verdad) pero poco después la familia explicó lo sucedido. Los hijos y la mujer del finado fueron hallados culpables y condenados a una ejecución ejemplar resulta que en aquellos años estaba muy de moda matar a los nobles, sobre todo por cuestiones financieras y no querían que cundiera el ejemplo.

La opinión pública se puso inmediatamente de parte de Beatrice, ya que era público y notorio que Francesco Cenci era un bicho malo. Y además acusaron al papa de querer quedarse con las posesiones de la familia aprovechando la coyuntura, pero Clemente VIII no cedió (ya que por lo visto solo era clemente de nombre y/o para comportamientos pecaminosos de nobles). De hecho las protestas en Roma fueron bastante violentas y provocaron un aplazamiento en la ejecución de la sentencia.

Giacomo, el hermano mayor, fue descuartizado en el puente de Sant’Angelo el 11 de septiembre de 1599. Le siguieron su madrastra y Beatrice que fueron decapitadas. El hermano pequeño, Bernardo, fue obligado a ver las ejecuciones y le condenaron a galeras de por vida.

Beatrice en el corazón de los romanos

El cuerpo de Beatrice fue sepultado bajo el altar de la iglesia de San Pietro in Montorio y los bienes de su familia fueron a engrosar las arcas del papado. Beatrice Cenci es venerada en Roma como una auténtica santa laica y es el referente de la lucha contra los abusos de la nobleza y del poder.

Dicen los romanos que su fantasma vaga la víspera del aniversario de su muerte por el puente de San’Angelo, muy cerquita del Vaticano, con su cabeza bajo el brazo. Pero yo no lo he visto así que os lo cuento así como dato pintoresco.

Su historia ha inspirado a todo tipo de artistas pero sobre todo durante el romanticismo. Percy B. Shelley, Stendhal o Dumas contribuyeron a engrandecer su leyenda. Además, si tenéis curiosidad, os invito a que paséis por el Palacio Barberini donde se puede ver el único retrato que le hicieron en vida a Beatrice, por el pintor Guido Reni que visitó la cárcel y se quedó impactado por la joven. El escritor Nathaniel Hawthorne lo ha calificado como “la imagen más triste jamás pintada”.

Podéis leer más cosas sobre Beatrice, además de en los libros de los autores que os he mencionado, en Biblioteca Negra, Atlas Obscura

126 151 22 K 46
126 151 22 K 46
189 meneos
1737 clics
"No hay medico: que te cure Txapote"

"No hay medico: que te cure Txapote"

Circula una imagen circulando por internet acerca de un Centro de Salud de la comunidad de Madrid con un cartel donde dice "No hay médico" al que se le ha añadido de manera digital el mensaje "Que te cure Txapote" convirtiendolo en una imagen "fake", pero en mi opinión y visto el resultado de las elecciones y quien tiene la competencias de Sanidad en la Comunidad de Madrid, todos los centros de Salud que carezcan de médico deberían de poner el mismo cartel de la imagen, a ver si algun despistado se entera de lo que vota:

Hay que empezar a jugar al juego de la derecha con cosas reales, y que el votante entienda el resultado de su voto.

132 57 28 K 79
132 57 28 K 79
181 meneos
2134 clics

¡Feliz solsticio de invierno!

¡Hola a todos! Algunos de vosotros ya me recordaréis por daros la tabarra sobre el tema con este infame artículo sobre fiestas ateas:

www.meneame.net/story/fiestas-no-creyentes

Y como no, no podía dejar pasar la oportunidad, ahora que la Tierra ha pasado ya el perihelio, de desearos un feliz solsticio de invierno. 😁

Un poco tarde pero bueno (fue ayer realmente), lo celebraremos hoy ya que los niños terminan hoy el colegio.

Así que nada, feliz solsticio y felices fiestas de invierno (dedicado esta última especialmente a aquellos a los que os molesta) ¡Que su sagrada espagueticidad guíe vuestro estómagos por el camino correcto del empacho!

126 55 22 K 60
126 55 22 K 60
198 meneos
6759 clics

Strike por una irónica incitación al odio al colectivo ideológico con el que simpatizo

Ya sufrí dos strikes más y tenían sentido pero es que este strike es absurdo; porque yo no veo más incitación al odio que al colectivo ideológico al que pertenezco. Ni siquiera es un comentario serio sino irónico .

En un artítulo titulado "TV3 se niega a informar de la brutal agresión de una profesora a una alumna por dibujar la bandera de España" y que pueden leer en este enlace: www.meneame.net/story/tv3-niega-informar-brutal-agresion-profesora-alu

Escribí el siguiente comentario:

Daniel Seijo sustituyó a Ricardo Galli como nuevo CEO de Menéame y desde entonces, esto va a peor. Estoy seguro que el administrador de meneame.net que me puso el strike sabe leer, pero dudo y mucho de su comprensión lectora.

Entiendo que el perfil ideológico de los usuarios en meneame.net ha variado en los últimos tiempos y lo achaco al referéndum de 1 de Octubre de 2017. Me imagino que fue alguno de esos usuarios que me votaron negativo, el que solicitó que me pusieran un strike por este comentario. Tendré que ir a sus perfiles y e ignorarles para no perder el tiempo. Para mí un strike no supone ningún tipo de lección, si me cierran la cuenta, no pasa nada, abriré otra o igual no.

Y siento decirlo por la comunidad, pero no veo ningún privilegio en poder subir noticias, escribir artículos o hacer comentarios en meneame.net. Yo me siento más a gusto en Twitter, por citar un ejemplo. Plataformas como Wordpress y Blogger, te permiten crear blogs gratis y si compras un dominio, lo trabajas y tienes suerte, el dinero que ganes será para ti, no para los administradores de Meneame.net y para su CEO Daniel Seijo; porque como alguien dijo "Cuando el producto es gratis, el producto eres tú". Si yo y otros usuarios nos vamos, los que ponen strikes, no tendrán stock suficiente y tendrán que bajar la persiana del negocio.

No sé si la nueva directiva europea de derechos de autor perjudicará a menéame, lo que sí sé, es que no voy a hacer nada por defender la supervivencia de esta web en caso de que se vea amenazada por esta directiva y que es .administrada por personas incapaces de comprender lo que leen.

146 52 42 K 66
146 52 42 K 66

menéame