
Hace un rato @Livingston85 decía en un comentario lo siguiente*:
«El propio imparsifal (que podría seguir siendo CEO si los usuarios que adquirieran las participaciones así lo acordaran) sigue unas directrices impuestas por los actuales dueños y ajenas a su voluntad (como buen CEO, sigue los mandatos de los socios). Y esas directrices se resumen en una frase: ganar dinero, el máximo y en el menor tiempo posible, aunque ello implique quemar la web».
Y a ese respecto quiero aclararle tres cosas y hacerlas extensivas a la comunidad:
PRIMERA:
Lo que dice @Livingston85 no es verdad ni está cercano a la verdad. Mi función es hacer que el proyecto (y siempre lo he dicho así) sea viable y no ganar dinero a cualquier precio. De hecho, puedo poner mucha más publicidad. Por ejemplo, el error de ayer con el el sticky bottom nos incrementó los ingresos un 25% y en cuanto un usuario lo denunció y lo detectamos se solucionó. Estoy probando muchos anunciantes para encontrar el punto óptimo de publicidad aceptable e ingresos y mi apuesta siempre es por la suscripción y contra la publicidad. Aunque mi sueldo es un porcentaje de los beneficios que se consigan trimestralmente, un mes de trabajo aquí sacando buenos números no llega a proporcionarme ni 700€ de sueldo. Un mes de trabajo en Menéame lidiando con la parte comercial, técnica, de contenidos y por último los socios equivalen en ingresos a una tarde de trabajo en Jot Down.
SEGUNDA:
Aquí entran diariamente 50.000 personas diferentes. De las cuales un 70% no se loguean. La cantidad de usuarios que aportan, comentan y hacen envíos es de entre 250 y 500 personas, la mayoría con bloqueadores de anuncios. Es decir, los hardusers que crean la portada son una minoría. @Livingston85 y otros están convencidos de que esto no funcionaría sin ellos y yo discrepo. De hecho tengo potestad y autorización (no se por cuanto tiempo) para hacer todos los cambios radicales que quiera, desde anular el karma o los negativos a generar mediante automatismos las noticias de la cola de nuevas con o sin usuarios reales. ¿Se hundiría el negocio? Pues se puede discutir. Mi opinión es que depende de como se haga y que lo más importante ya está hecho (y no se puede repetir) y es que 49.500 personas además de los usuarios habituales entren diariamente.
Sin embargo, es aquí donde entra mi interés personal en Menéame. Esto es una comunidad no algorítmica y es lo que yo quiero que siga siendo aunque me quite tiempo y me de disgustos. Ya conocéis mi opinión al respecto, la tenéis aquí www.contralgoritmia.com Estoy convencido que el valor de Menéame como fuente de tráfico para los medios de comunicación va a crecer en un contexto donde las plataformas tradicionales dependen cada vez más de los algoritmos y donde el tráfico orgánico se ha vuelto un bien escaso. Menéame, por su carácter comunitario y su modelo no algorítmico, tiene un valor diferencial que quiero preservar y fortalecer.
TERCERA:
Yo no sigo directrices de nadie, ni de la comunidad ni de los socios y me enfrento, discuto, argumento, cedo, rectifico y me disculpo igual con @martinvars o @benjami que con @sorrillo o @manbobi. Yo no tengo nada que perder aquí, ni dinero, ni prestigio, ni ego por lo que puedo actuar con libertad. Martín me ha pedido que me ponga serio con los mensajes de odio y con los insultos, @sorrillo me pidió que no mandara enlaces de Jot Down (que de todo lo que he aceptado hacer es lo que más me jode) y @manbobi que no mandara de Mercurio. Incluso respeto a la comunidad de Mediatize y converso, debato y discuto con algunos de sus responsables que como sabéis provienen de un banday. Esto es lo que todos deberíamos hacer, conversar sin prejuicios, sin trincheras y con la voluntad real de entendernos, aunque no siempre estemos de acuerdo.
CODA:
Este sitio va a cambiar, está cambiando de hecho. No será como desea Martin, Livingston85 o yo mismo, aunque espero conseguir que medianamente complazca a todos porque aquí se puedan defender la ideas sin insultar, despreciar y odiar al que piensa diferente. Esa es mi apuesta y mientras la comunidad (vía suscriptores) o los socios no me quiten de en medio trabajaré en ello.
*No lo dice por malmeter, es lo que él piensa. En nuestras diferencias nos respetamos.
Por alguna razón, estos anuncios que os muestro aquí se multiplican para educar y concienciar a las masas de contaminantes y sudorosos usuarios del metro de la capital de España. Señalan y recuerdan con el amable dedito de la publicidad a los obreros SU responsabilidad climática:
Por alguna razón, ninguno de estos anuncios ni ninguno con iguales intenciones educativas ( y bien intencionadas, quién lo puede dudar......) se pueden ver en la autopista de cuatro carriles atascadas de SUVs que salen de Madrid en dirección a la Sierra madrileña, o en la autopista que se dirige a cualquiera de las cuatro terminales del Aeropuerto Internacional Madrid-Barajas, o en la entrada de los parkings privados del centro de la capital.
Por alguna razón.
Uno, nadie me puede insultar, basta de llamarme hijo de puta. El que lo hace le despedimos para siempre de Meneame. Ni hdp ni ningún insulto, críticas razonables si, insultos no.
Segundo, nadie puede insultar a nadie, no es el tono que queremos aquí.
EDITO: Acabo de ver que se ha penalizado a @benjami por lo que ya tiene efecto este segundo mandato a todos los niveles (aunque personalmente creo que viene de antes). Para que luego digan que los nuevos moderadores profesionales son "partidistas" o similar.
Adjunto captura porque luego dirán que es mentira:
Tercero, a los que tanto les molesta mi presencia y me insultan que se vayan de Meneame.
Cuarto, nadie en Meneame puede pedir el exterminio de los judíos o el fin del estado de Israel, el que lo pida será expulsado de Meneame. - ACLARACIÓN: «si pides el exterminio de Israel te vas. Si pides un cambio de gobierno o cualquier cosa que pedirías para otro país bienvenido.»
Quinto, "España va a cambiar, Meneame también." - Aclaración posterior: «lo de que España va a cambiar fue un deseo pero error de mi parte en el sentido que no se si va a cambiar España, espero pero no lo se, pero lo que si se es que va a cambiar Meneame»
__________________________________
Nota1: Espero que este artículo no de pié a más incitación al odio. Haya paz.
Nota2: El artículo se compone básicamente de copiar, pegar y enlazar a modo informativo, no lo hago con ánimo de defender ni para ir en contra de nadie.
Reflexionen y discutan, pero siempre desde el respeto. :)
D. Considerando que las recientes declaraciones de miembros del Gobierno de los Estados Unidos, acompañadas de la fuerte presión ejercida sobre Ucrania por los dirigentes estadounidenses, reflejan un cambio en la política exterior estadounidense, ya que el Gobierno de Trump propone la normalización de los vínculos con Rusia y está cada vez más claro que Europa necesita reforzar su seguridad y defensa para poder ayudar a Ucrania a defenderse;
F. Considerando que, movida por la ambición de convertirse en una superpotencia mundial, China está erosionando el orden internacional basado en normas mediante la aplicación de una política exterior y unas políticas económicas y de competencia cada vez más estrictas y hostiles, y la exportación de productos de doble uso desplegados por Rusia en el campo de batalla contra Ucrania, lo que pone en riesgo la seguridad y los intereses europeos; que China también está invirtiendo enormemente en sus fuerzas armadas, utilizando su poder económico para acallar las críticas en todo el mundo, y está haciendo todo lo posible por afirmarse como potencia dominante en la región indopacífica; que China, al intensificar sus acciones de confrontación, agresivas e intimidatorias contra algunos de sus vecinos, en particular en el estrecho de Taiwán y el mar de China Meridional, plantea un riesgo para la seguridad regional y mundial, así como para los intereses económicos de la Unión;
G. Considerando que los efectos de las guerras, el terrorismo, la inestabilidad, la inseguridad, la pobreza y el cambio climático en la región del Sahel, el nordeste de África y Libia plantean graves riesgos para la seguridad de la Unión; que la inestabilidad y la inseguridad en la vecindad meridional y la región del Sahel están estrechamente interrelacionadas y siguen representando un reto constante para la gestión de las fronteras exteriores de la Unión;
H. Considerando que la seguridad europea está vinculada a la estabilidad del continente africano, y que la creciente presencia de agentes no europeos demuestra la falta de una seguridad y un compromiso diplomático suficientes en la región para contrarrestar eficazmente esos obstáculos y proteger los intereses estratégicos de la Unión;
L. Considerando que redunda en interés de la Unión ver a Ucrania como parte integrante de un auténtico sistema de seguridad europeo;
M. Considerando que el mar Negro ha pasado de ser secundario a un escenario militar primario para la Unión y la OTAN, y que, junto con el mar Báltico, se ha convertido en una región estratégica fundamental para la seguridad europea a la hora de contrarrestar la amenaza rusa;
N. Considerando que la región ártica es cada vez más importante en términos de desarrollo económico y transporte, y que, a un tiempo, se enfrenta a obstáculos relacionados con el cambio climático y la militarización, así como con los derivados del aumento de la competencia geopolítica y la migración;
Q. Considerando que el Informe Draghi 2024 sobre el futuro de la competitividad europea(3) puso de relieve una necesidad de financiación de 500 000 millones EUR en defensa europea para la próxima década y subraya una combinación de deficiencias estructurales que afectan a la competitividad de la base industrial y tecnológica de la defensa europea (BITDE), y señala la fragmentación, la insuficiente inversión pública en defensa y el acceso limitado a la financiación como obstáculos para una BITDE capaz;
T. Considerando que la capacidad de la Unión para adoptar medidas decisivas en respuesta a las amenazas externas se ha visto obstaculizada en repetidas ocasiones por el requisito de unanimidad, y que algunos Estados miembros y países candidatos bloquean o retrasan la ayuda militar crítica a Ucrania y, por tanto, socavan la seguridad europea;
Un momento histórico para la defensa europea: «convertirse en un auténtico proveedor de seguridad»
1. Considera que la Unión debe actuar urgentemente para garantizar su propia seguridad autónoma, reforzar sus asociaciones con socios afines y reducir significativamente su dependencia de terceros países; subraya, por tanto, que la Unión se enfrenta ahora a un punto de inflexión en su historia y su construcción; insiste en que el mantenimiento del statu quo ya no es una opción, ya que conduciría al fin de una Europa segura y protegida; estima que la Unión y sus Estados miembros deben elegir entre aunar fuerzas y trabajar al unísono para superar las amenazas y los ataques contra la seguridad de la Unión, o mantenerse solos a merced de adversarios agresivos y socios impredecibles;
2. Recuerda que la Unión es un proyecto de paz y debe esforzarse por lograr la paz y la estabilidad y condenar, a un tiempo, las agresiones; subraya que, para lograr la paz y la estabilidad, debemos apoyar a Ucrania y ser nosotros mismos más resilientes;
3. Destaca que Europa sigue apoyando firmemente a Ucrania, pues lucha con valentía por nuestros valores europeos, y recuerda su convicción de que es en los campos de batalla ucranianos donde se decidirá el futuro de Europa; cree firmemente que Europa se enfrenta actualmente a la amenaza militar más profunda para su integridad territorial desde el fin de la Segunda Guerra Mundial;
5. Considera que Rusia, con el apoyo de sus aliados, entre otros, Bielorrusia, China, Corea del Norte e Irán, es la amenaza directa e indirecta más importante para la Unión y su seguridad, así como la de los países candidatos a la adhesión a la Unión y sus socios; reitera con la mayor firmeza posible su condena a la guerra de agresión no provocada, ilegal e injustificada de Rusia contra Ucrania; observa, no obstante, la necesidad de tener plenamente en cuenta la inestabilidad en nuestra vecindad meridional, el ascenso del poder militar chino y el aumento de la agresividad de algunas potencias medianas, que parecen dispuestas a poner en peligro la cooperación transatlántica en materia de seguridad común y a llegar a un acuerdo con el agresor ruso a expensas de la seguridad ucraniana y la europea, que son una y la misma cosa; señala que las recientes acciones y declaraciones del Gobierno de los Estados Unidos han seguido aumentando la preocupación en torno a la futura posición de este país con respecto a Rusia, la OTAN y la seguridad de Europa; lamenta, a este respecto, las votaciones del Gobierno de los Estados Unidos, alineadas con las del Gobierno de Rusia, en la Asamblea General y el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas sobre las resoluciones relativas al tercer aniversario de la guerra de agresión de Rusia contra Ucrania; condena enérgicamente las amenazas de los Estados Unidos contra Groenlandia;
6. Insiste en que Europa debe asumir mayores responsabilidades en el seno de la OTAN, especialmente en lo que respecta a garantizar la seguridad en el continente europeo;
8. Reitera su llamamiento a Turquía, un Estado miembro de la OTAN y país candidato a la adhesión a la UE, para que respete el Derecho internacional, reconozca a la República de Chipre y ponga fin inmediatamente a la ocupación y retire sus tropas de la isla;
11. Lamenta las reticencias del Consejo y de los Estados miembros de la Unión a la hora de abordar los profundos retos estructurales del panorama industrial europeo de la defensa y la falta de ambición en lo que respecta a una cooperación a escala de la Unión de las fuerzas armadas de los Estados miembros; pide a los Estados miembros que aúnen fuerzas y apoyen un paso importante para establecer un marco verdaderamente ambicioso y global en materia de defensa;
A corto plazo: defensa de Ucrania frente a una amenaza existencial para la seguridad de Europa
18. Insta a la Unión y a sus Estados miembros a apoyar firmemente a Ucrania; recuerda su convicción de que en los campos de batalla ucranianos se decidirá el futuro de Europa y se cambiará de forma decisiva la trayectoria de la guerra de Rusia contra Ucrania; subraya que ahora este cambio depende casi por completo de Europa; insta, por tanto, a los Estados miembros a que suministren más armas y municiones a Ucrania antes de que finalicen las negociaciones; advierte de que, si la Unión fracasara en su apoyo y Ucrania se viese obligada a rendirse, Rusia se dirigiría entonces contra otros países, incluidos posiblemente los Estados miembros de la Unión; pide a los Estados miembros de la Unión, a los socios internacionales y a los aliados de la OTAN que levanten todas las restricciones al uso de los sistemas armamentísticos occidentales suministrados a Ucrania contra objetivos militares en territorio ruso; pide a la Unión y a sus Estados miembros que trabajen activamente para mantener y lograr el apoyo internacional más amplio posible a Ucrania, y encontrar una solución pacífica a la guerra, que debe basarse en el pleno respeto de la independencia, la soberanía y la integridad territorial de Ucrania, los principios del Derecho internacional, la rendición de cuentas por los crímenes de guerra y el crimen de agresión, y los pagos rusos por los daños masivos causados en Ucrania; insta a la Unión y a sus Estados miembros a que participen en el establecimiento de garantías de seguridad sólidas para Ucrania en el futuro;
22. Pide apoyo financiero urgente para garantizar el suministro oportuno de productos de defensa a través de la adquisición conjunta, la coordinación industrial, el almacenamiento, el acceso a financiación para los fabricantes y la expansión y modernización de las capacidades de producción;
24. Pide un aumento significativo de la financiación del apoyo militar a Ucrania; pide, en este sentido, que se adopte rápidamente el próximo paquete de ayuda militar, que debería ser el mayor hasta la fecha y reflejar el nivel de ambición que exige esta coyuntura; pide a los Estados miembros de la Unión que comprometan como mínimo el 0,25 % de su PIB a la ayuda militar a Ucrania; condena el veto impuesto por un Estado miembro al funcionamiento del Fondo Europeo de Apoyo a la Paz; pide a los Estados miembros de la Unión que, junto con sus socios del G7, incauten inmediatamente todos los activos rusos inmovilizados como base para una subvención y un préstamo sustanciales para Ucrania, como forma jurídicamente sólida y financieramente significativa de mantener y aumentar nuestro apoyo a las necesidades militares de Ucrania;
42. Reitera la importancia de la cooperación entre la Unión y la OTAN, ya que esta última sigue siendo, para los Estados que forman parte de ella, un pilar importante de su defensa colectiva; insiste en que la cooperación entre la Unión y la OTAN debe continuar, en particular en ámbitos como el intercambio de información, la planificación, la movilidad militar y el intercambio de mejores prácticas, así como para reforzar la disuasión, la defensa colectiva y la interoperabilidad; pide, no obstante, que se desarrolle un pilar europeo de la OTAN plenamente capaz de actuar de manera autónoma cuando sea necesario; reitera su llamamiento para que se refuerce la cooperación —a través de acciones, no solo palabras— en materia de movilidad militar, intercambio de información, coordinación de la planificación, mejora de la cooperación en sus respectivas operaciones militares y mejora de la respuesta a la guerra híbrida destinada a desestabilizar todo el continente europeo;
76. Acoge con satisfacción el plan de cinco puntos «ReArmar Europa» propuesto por la presidenta de la Comisión el 4 de marzo de 2025;
77. Apoya firmemente la idea de que los Estados miembros de la Unión deben aumentar su financiación de la defensa y la seguridad a nuevos niveles; observa que algunos Estados miembros ya han aumentado su gasto en defensa hasta el 5 % del PIB;
80. Insta a los Estados miembros a que apoyen la creación de un banco de defensa, seguridad y resiliencia que sirva como entidad de crédito multilateral diseñada para conceder préstamos a bajo interés y a largo plazo que puedan apoyar prioridades clave en materia de seguridad nacional como el rearme, la modernización de la defensa, la labor de reconstrucción en Ucrania y la recompra de infraestructuras críticas actualmente propiedad de terceros países hostiles;
81. Pide que se estudie un sistema de bonos europeos de defensa para financiar de entrada las inversiones militares a gran escala; pide, del mismo modo, que se estudie el uso de los «coronabonos» no utilizados para los instrumentos de defensa, a fin de complementar el plan de la Comisión para «ReArmar Europa», ya que la Unión está experimentando actualmente una necesidad acuciante de impulsar la seguridad y la defensa para proteger a sus ciudadanos, restablecer la disuasión y apoyar a sus aliados, entre ellos, en primer lugar, a Ucrania;
82. Reitera, en consonancia con el plan de la Comisión «ReArmar Europa», su llamamiento al Banco Europeo de Inversiones (BEI) y a otras instituciones financieras internacionales y bancos privados de Europa para que inviertan más activamente en la industria europea de la defensa; pide, en particular, una revisión urgente de la política de préstamos del BEI y una flexibilidad inmediata para eliminar las restricciones actuales a la financiación de la defensa, y que se estudie la posibilidad de emitir deuda destinada específicamente a financiar proyectos de seguridad y defensa;
83. Pide al presidente del Consejo, António Costa, que convoque inmediatamente al Consejo Europeo, sobre la base de las conclusiones del Libro Blanco, de modo que los dirigentes de la Unión puedan consensuar decisiones inmediatas y de gran alcance para llevar a la práctica la Unión Europea de Defensa, tal como se establece en el artículo 42, apartado 2, del TUE, y desarrollar las medidas definidas en el Libro Blanco;
85. Subraya la necesidad de reforzar nuestras asociaciones con países afines, en particular los de Europa, como el Reino Unido y Noruega; pide un pacto de seguridad amplio entre la Unión y el Reino Unido que abarque también temas clave como la energía, la migración y los minerales fundamentales; señala el valor añadido de fomentar nuestras relaciones con socios mundiales como los Estados Unidos, Japón y Australia;
87. Considera que debe hacerse todo lo posible por mantener y, si es posible, fomentar la cooperación transatlántica en todos los ámbitos del sector militar y de la defensa, recordando al mismo tiempo la necesidad de impulsar la defensa europea y desarrollar una mayor soberanía;
[...]
El texto completo, con estas y otras muchas barbaridades fruto de la borrachera belicista que llevan nuestros líderes ahora mismo, se puede leer en el enlace oficial del Parlamento Europeo: Libro Blanco sobre el futuro de la defensa europea.
Hoy más que nunca:
NO a la guerra
NO a la OTAN
NO a la carrera armamentística
NO a la Unión Europea
Marcas comerciales que se anuncian hoy 14 de novimbre durante la emisión del programa conspiranoico "Horizonte", de Iker Jimenez;
Esperemos que respondan como el Banco ING Direct que ha retirado su publicidad de programas que difunden bulos.
El pseudosindicato de VOX se une a las campañas xenófobas publicando información falsa. Lo último ha sido un artículo donde aseguran que sólo 22% de los marroquíes que viven en España cotizan, pero está basado en datos falsos. En el gráfico que se incluye se puede ver que dan para 2023 un cifra de cotizantes marroquíes inferior a 200.000, cuando la cifra real de cotizantes medios marroquíes durante 2023 fue de 323.143. Es mas, si nos vamos a las últimas cifras publicadas de abril de 2024, eran ya 349.375, superando los rumanos como el mayor colectivo de extranjeros cotizantes.
Si se realiza el cálculo de porcentaje de cotizantes con las cifras reales de 2023 (las cifras de población marroquí del gráfico para 2023 si son correctas) no sale un porcentaje del 36% (323.143/893.953=0,361), lo que no está nada mal si se tiene en cuenta que el 25% de la población marroquí viviendo en España tiene menos de 20 años (superior al del general de toda la población que está en el 20%).
Tengo que empezar mostrando mi estupor al ver el número de personas que han votado a Alvise Pérez: unas 800.000.
He mirado los seguidores que tiene en Instagram: unos 900.000. Es decir, la mayoría de sus seguidores lo han votado.
Lo primero que pienso es que esto evidencia que no se votan ideas, sino personas. Alvise ni siquiera se presentaba con un programa, se presentaba con él mismo. No concurrió con el nombre de Alvise porque le pusieron trabas.
Aunque sea a posteriori voy a hacer publicidad de esta página: euandi.eu/es/survey/european-elections.html Aquí, con 30 preguntas, se te dice cuál es el partido más adecuado en relación con tus ideas. ¿Cuáles son las de Alvise? Me parece que es simplemente el señor de los cuñados.
No deja de ser curioso que critique la corrupción y se presente para conseguir ser aforado y librarse así de los juicios que tiene pendiente.
Alvise critica la partitocracia, ¿pero cuál es su alternativa, el personalismo? No es nuevo esto, Gil y Gil, Ruiz Mateos, o si nos salimos de España podemos pensar en Reagan o Schwarzenegger. Personas que no llevaban ideas, sino simplemente su imagen.
De todos modos, si quisiese votar a una persona, se me ocurren dos características que todo buen político debe tener: bondad y conocimiento. Por bondad me refiero a que debe mirar por el bien común, por conocimiento me refiero a que debe tener la formación adecuada para desempeñar su puesto. Alvise me parece que no tiene ninguna de las dos.
Yo quiero votar ideas, no a personas, pero me parece que estamos todavía muy lejos de ello.
"Controlan nuestras vidas más que cualquiera de nuestros diputados, senadores o presidentes. Con una sola llamada pueden hundir el futuro de la generación de tus hijos, convertir los ahorros de los clientes del banco más grande de Latinoamérica en billetes del Monopoly o hacer morir de hambre a un país africano con 80 millones de habitantes.
Y son personas ridículas. Enfrascadas en batallas narcisistas, A las que hace ya muchísimo tiempo que les dejó de importar el dinero. ¿Acaso hay una gran diferencia entre tener 10 mil o 20 mil millones de dólares? Su vida, su pasión, su trabajo, su obsesión es el poder. Y los que vivimos en el mundo real, los que sufrimos cada día los vaivenes de los mortales, creemos que el poder es algo maravilloso, bello, indescriptible. Pero todo ese lujo, el caviar magnum, las prostitutas y chaperos de 4000 dólares por noche, los helicópteros y los jet privados, las casas de campo en la Toscana con viñedos inacabables, los áticos de 900 metros cuadrados en una torre de Dubai...todas esos sueños de la clase media no significan nada para ellos. Es su hábitat natural. En Estados Unidos la clase económica que más depresión sufre son los que ganan menos de 12000 dólares al año. ¿Sabes cuál es la segunda casi empatada con los más pobres? Los que ganan más de 7,5 millones de dólares al año.
Narcisistas deprimidos, horteras ebrios de poder. Enfermizamente adictos a un objetivo que jamás podrán saciar: el de aniquilar a otros para saborear fugazmente una victoria que nunca es suficiente.
Y ese es el gran peligro del capitalismo: que nuestras vidas están en manos de las personas más tristes e insatisfechas, y por lo tanto, peligrosas, de todo el planeta".
En cualquier guerra el conocimiento sobre los puntos débiles de tu enemigo y la templanza (pensar y actuar fríamente sin dejarte dominar por las emociones) son claves para la victoria. Y cuanto más brutal y despiadado es tu enemigo, mayor debe ser tu pericia al identificar sus vulnerabilidades y golpearlas en el punto exacto.
Israel tiene tres puntos fuertes: el terror que provoca en sus enemigos, su enorme superioridad armamentística y posiblemente el mejor servicio de inteligencia del mundo. Y tiene un punto débil cuya mejor metáfora se encuentra en las caritas de pijos de universidad privada que tienen casi todos sus soldados: no saben lo que es sufrir porque prácticamente no lo han hecho. Saben lo que es golpear sádicamente, pero no lo que es recibir un buen golpe. Están acostumbrados a asesinar a 1000 civiles y perder 1 soldado. Son una sociedad rica y acomodada cuyos habitantes caerían en la histeria si sufriesen un corte de agua o luz de más de 1 día, o la pérdida semanal de 50 soldados durante 1 mes. En definitiva, si se les sometiese a una millonésima parte del dolor que están padeciendo los habitantes de Gaza, tirarían sus armas al suelo y suplicarían la paz. Las altísimas cifras de reservistas que, sólo por la guerra de Gaza, se están negando a enrolarse, hablan por sí solas.
El gobierno de Trump tiene un gran punto débil: se llama América first. Ha prometido a sus electores desentenderse del mundo y centrarse exclusivamente en los intereses de los norteamericanos. Por eso quienes le votaron se sublevarían contra él si, todas las semanas, cayesen decenas de soldados norteamericanos por defender a unos fanáticos supremacistas en la otra punta del mundo, todo ello porque esos fanáticos han decidido deportar a 2 millones de personas a campos de refugiados en Egipto y Jordania para quedarse con sus casas y llenarlas de gente venida de todo el mundo con el único denominador común de no trabajar los sábados.
Tras haber asesinado a más de 50.000 civiles palestinos, Trump y Netanyahu van muy en serio con su plan de limpieza étnica (no puede llamarse de otro modo) en Gaza. Están muy envalentonados porque sus pérdidas humanas han sido ridículas después de arrasar Gaza y Líbano, y el terror que Israel infunde ha tenido un papel clave en este resultado. Netanyahu redujo a escombros el sur del Líbano y partes de su capital, y decapitó a Hizbolá, pero la respuesta de este grupo fue prácticamente testimonial en cuanto a su dureza. Netanyahu usó la estrategia de la rana y la olla de agua caliente: ir incrementando, día a día, la brutalidad de sus ataques en Líbano (primero los buscas que estallaron, luego la muerte de Nasrallah, luego los bombardeos masivos en Beirut...) generando terror en Hizbolá y, a la vez, una apuesta por la autocontención porque, si atacaban en serio a los israelíes, las siguientes represalias podían ser peores. Al final la destrucción fue prácticamente total y las capacidades militares de Hizbolá, que podían haber hecho muchísimo daño a los cuarteles e instalaciones militares de Israel, fueron diezmadas antes de que pudieran usarse.
Así que Netanyahu lo tiene claro: si pude arrasar Gaza y Líbano sufriendo unos pocos cientos de bajas militares en más de 1 año, puedo deportar a 2 millones de gazatíes y quedarme con toda Gaza sin grandes problemas, máxime ahora que Trump me ofrece soldados para ayudarme. Luego iré a por Cisjordania y cumpliré mi sueño de lograr una Palestina sin palestinos. Y así será si la resistencia palestina, iraquí, yemení y libanesa (por desgracia no hay más, pues es una utopía que los países árabes se impliquen militarmente) no cambian el chip.
¿Y qué debe hacer la resistencia? La idea es simple: haz todo el daño que puedas a Israel antes de que te liquide, porque sólo así lo evitarás. No temas grandes represalias, porque vas a sufrirlas de todos modos. Pero si te cargas a 100 soldados israelíes y 100 norteamericanos en 1 semana, si revientas centrales eléctricas e infraestructuras estratégicas, si causas un dolor lo suficientemente fuerte a quienes quieren quitártelo todo, su escasísima tolerancia al sufrimiento le hará ponerse de rodillas y aceptar una paz justa. No hablo de matar civiles indiscriminadamente como hace Israel, sino de diezmar su ejército con todas las estrategias militares posibles, y de destruir objetivos estratégicos que, como las centrales eléctricas o instalaciones hídricas, deterioren la calidad de vida y causen pánico al mayor número de israelíes.
Hamas, los hutíes y Hizbolá tienen la capacidad de causar esos daños, y no lo hacen por miedo a la aniquilación. Pero no hay otra alternativa. O resistencia a muerte y sin miedo, o aniquilación. Ojalá el mundo cumpliese su papel y enviase una fuerza militar internacional para detener a los neonazis del gobierno israelí. Pero no es el caso, y a los semitas masacrados del presente (los palestinos) les toca jugarse el todo por el todo luchando contra los supremacistas arios de la estrella de David...o ser exterminados. O causan a Israel (y si es preciso a EEUU) el dolor suficiente para que su sociedad obligue al gobierno a ceder, o no les espera otra cosa que vivir en tiendas de campaña del desierto. Tanto moral como jurídicamente (Derecho Internacional, véase law4palestine.org/wp-content/uploads/2023/10/El-Pueblo-Palestino-tiene ) la lucha armada está más que justificada en este escenario.
Borró el tuit pero sigue en Google...
Noticia de ayer:
Los equipos de rescate no encuentran ningún cadáver tras achicar el agua en el parking del Centro Comercial Bonaire
www.abc.es/espana/comunidad-valenciana/equipos-rescate-encuentran-ning
Noticia de hoy:
Sacan 50 vehículos del parking del Centro Comercial de Bonaire sin cadáveres en el interior
www.larazon.es/comunidad-valenciana/sacan-50-vehiculos-parking-bonaire
Como el karma está para gastarlo, en este artículo voy a defender una posición impopular para muchos meneantes pero, desde mi punto de vista, indudablemente cierta. Empezaré mostrándoos los siguientes vídeos, todos ellos de Siria:
-Manifestación en la capital provincial de Hama, 2011 x.com/ahmadal_shame/status/1284016750816907266/video/1
-Manifestación en la capital provincial de Homs, 2012 x.com/ward_alyafe/status/1864986054094188557/video/1 y x.com/OKAreporter/status/1863979536028750223/video/1
-Manifestación en Daraya, 2011 x.com/waelwanne/status/1120300911333715969/video/1
-Manifestación en la capital provincial de Daraa,2011 x.com/StillThere2011_/status/1396634672315211777/video/1
-Manifestación en la Universidad de Alepo, 2012 x.com/RamiSafadi93/status/1730385974268404091/video/1
-Manifestación en Duma, 2012 x.com/ThomasVLinge/status/982998942463025153/video/1
Podéis encontrar cientos de vídeos de otras ciudades sirias entre 2011 y 2012 buscando en twitter o en cualquier medio de comunicación. Así empezó la guerra en Siria. No eran malvados mercenarios controlados por la CIA. Eran millones de hombres y mujeres (juntos y revueltos en las mismas protestas, por entonces no había islamismo radical) que querían libertad política, condiciones de vida dignas y el fin de la asfixiante omnipotencia del partido Baath, que en la práctica ejerce como partido único de Siria, y del dominio del clan Assad (primero el dictador padre, luego el dictador hijo, siempre ganadores con más del 90% de los votos en las "elecciones" presidenciales) sobre el país durante más de 60 años.
En Siria no pasó nada distinto de lo que sucedió en la primavera árabe tunecina, y podía haber acabado como allí: renuncia del dictador, legalización de los partidos de la oposición y convocatoria de elecciones libres. Pero en Siria, a diferencia de Túnez, el ejército se mantuvo leal a Assad y comenzó a reprimir a tiros las protestas. Esto dio lugar a las primeras deserciones de militares, que acabaron siendo importantes, y el nacimiento de las guerrillas que convergerían en las FSA, y que llegaron a poner contra las cuerdas a la dictadura de Assad. Por entonces la oposición armada a la dictadura era genuinamente siria, fundamentalmente laica y firmemente comprometida con la democratización del país. Y, de no haber intervenido ningún agente extranjero, habrían derrocado al dictador.
Pero Irán y Rusia decidieron apuntalar a Assad enviando aviones de guerra rusos y decenas de miles de milicianos proiraníes. De otro lado, ciertos países del Golfo decidieron financiar guerrillas islamistas (como Frente Al Nusra) que, a medida que aumentaba el sufrimiento de los sirios y Assad recuperaba terreno a costa de reducir a escombros ciudades con los aviones rusos, tomaron un mayor protagonismo en la lucha contra el dictador. Para colmo, el ISIS (que controlaba la mitad de Irak por entonces) decidió entrar en Siria y, matando a miles de rebeldes y soldados assadistas, ocupar un tercio del país (su parte este). De hecho, el ISIS ha matado muchos más rebeldes que soldados y milicianos pro Assad, pues los veía más vulnerables y consideraba más fácil ocupar su territorio.
En esta tesitura llegamos al periodo 2019-2020, en el que Assad logra derrotar a los grupos rebeldes (islamistas como gran parte de los de la zona de Idlib, y no islamistas como los de Homs, Daraa o Quneitra) y al ISIS gracias a la imparable potencia destructora de los aviones rusos y a las decenas de miles de milicianos proiraníes (afganos, libaneses e iraquíes). La inmensa mayoría de rebeldes, familiares de éstos y opositores políticos a Assad, son deportados en autobuses verdes a una pequeña franja de terreno en el noroeste de Siria que permanecerá bajo control rebelde (en el oeste de esa zona predominará HTS, de corte islamista, y en la zona central el SNA o Ejército Nacional Sirio, más laico y apoyado por Turquía). Hablamos de millones de personas de toda Siria hacinadas en una pequeña franja de terreno, hasta el punto de que Turquía tuvo que abrir sus fronteras y admitir a una parte de ellos en campos de refugiados del territorio turco.
Por su parte, EEUU se queda con el noreste del país a través de su grupo afiliado SDF (fuerzas democráticas de Siria), principalmente compuesto por kurdos, y el único grupo (junto a una pequeña tropa rebelde en la zona de Al Tanf) que, de verdad, recibe apoyo norteamericano. Y el resto de Siria, se la queda Assad, apuntalado por Rusia e Irán que mantendrán sus fuerzas (aéreas y navales en el caso de Rusia, milicianas en el caso de Irán) para evitar nuevas sublevaciones. Mientras que Rusia mantuvo todas sus fuerzas áereas y navales en las bases de Hmmeim y Tartus, gran parte de los milicianos proiraníes se retiraron tras el fin de la guerra, aunque un buen remanente permaneció en el país. Honestamente, pensaba que todo acabaría así.
Hace dos semanas los rebeldes del SNA y de HTS (junto con el resto de rebeldes deportados al norte) lanzaron una ofensiva en dirección a Alepo, segunda ciudad del país. Estaba convencido de que los aviones de Putin les barrerían y Assad usaría esto como excusa para tomar el noroeste del país. Milagrosamente, su avance fue imparable y meteórico: en pocos días habían tomado la enorme Alepo, que solamente pudieron ocupar parcialmente durante la primera rebelión a costa de perder miles de hombres y que fue arrasada por los aviones rusos en el marco de una cruentísima batalla que duró años y acabó con la derrota rebelde. Ahora, reitero, la estaban ocupando prácticamente sin pegar un disparo. Las tropas de Assad se retiraban en masa y rechazaban luchar.
Pero los rebeldes no pararon en Alepo. Tras tomar toda la provincia y también la parte que no ocupaban en la de Idlib. bajaron a la de Hama y en menos de una semana ya ocupaban la capital provincial. Los propagandistas de Assad decían que la batalla de Hama (ciudad donde el padre de Assad mató en los años 80 a más de 10.000 opositores por rebelarse contra él) sería la madre de todas las batallas. Sólo duró dos días. Tras ello, los rebeldes se lanzaron a por Homs, capital provincial que es la puerta de Damasco. Ahora mismo ya ocupan sus barrios del norte.
Simultáneamente, en el sur de Siria las provincias de Daraa y Sweida se han levantado contra Assad. En un día, la capital provincial de Daraa (donde comenzaron las protestas contra Assad en 2011) ha caído en manos rebeldes, al igual que la de Sweida. Las tropas assadistas desertan por cientos, y los que no se repliegan a Damasco. En el este, las capitales provinciales de Deir Ezzor y Hasaka han sido entregadas a las SDF kurdas, y la bolsa de rebeldes que ocupaba la zona sureña de Al Tanf avanza hacia Palmira.
En todos estos lugares, las tropas assadistas dejan abandonados toneladas de armas, cientos de tanques y aviones Mig (especialmente en los aeródromos de Hama y Kweires), que los rebeldes toman gustosos.
Si cae Homs, Assad sólo controlará Latakia (provincia donde viven los alauies, clan minoritario al que él pertenece), Tartus y Damasco, quedando éste rodeado por dos flancos (rebeldes del norte y rebeldes del sur, que ahora mismo compiten por ser los primeros en alcanzarlo). Tácticamente, es un suicidio permitir que ambos grupos te cerquen y puedan unirse para asediarte en tan pequeña bolsa de terreno.
La televisión siria, tras cada una de estas derrotas, sostiene que forman parte de "repliegues tácticos" del ejército sirio, y que más adelante retomarán el territorio perdido. No hay quien se lo tragué, especialmente si miramos a Alepo o Daraa, zonas donde la superioridad militar de las tropas sirias respecto de los rebeldes era abrumadora (en Daraa, directamente, sólo tenían armas ligeras y han tomado regimientos de tanques con ellas).
Ayer los rusos dijeron abiertamente que ellos no podían hacer nada para salvar a Assad si su ejército no quería luchar. Pero ¿Por qué los soldados sirios se niegan a pelear por él? Aparte de que los rebeldes están mejor coordinados que hace un lustro, la clave está en la guerra que Assad "ganó" en 2019-2020. Porque prácticamente no hay soldado sirio que no tenga un familiar o amigo que haya muerto por los bombardeos rusos o a manos de las milicias iraníes. O que haya sido encarcelado y torturado por oponerse a Assad. O que haya sido deportado a un campo de refugiados turco.
Hasta 2011, Assad era un dictador corrupto, inútil y represor. Tras la guerra que concluyó en 2020, Assad es el asesino de millones de sirios. Por no escuchar al pueblo y convocar elecciones. Por venderse a Irán y Rusia. Por permitir masacres atroces como la destrucción de Alepo. Por echar de su país a incontables sirios mientras lo abría a milicias extranjeras de toda índole. Y esto se traduce en millones de nombres y apellidos con familiares, amigos y conocidos militares. Militares que están deseando encontrar una excusa para abandonar al carnicero que ha destruido el país. De ahí que, a día de hoy, nadie puede salvar a Assad. De ahí que, predigo, en una semana Damasco estará ocupada por los rebeldes.
Un equipo de arquitectos recibe miles de toneladas de materiales de obra. Con ellos pueden construir un palacio apoteósico para un solo hombre o cientos de casas para familias. Ambos proyectos son absolutamente viables desde un punto de vista técnico, pero los arquitectos ejecutarán el que ordene aquel que les paga, y dentro del precio estará la defensa pública que los arquitectos deberán hacer del mismo, afirmando ante cualquiera que era el único proyecto técnicamente posible y avalado por la ciencia.
Prácticamente todos tenemos ideología y, dejando aparte a quienes defienden un discurso simplemente porque les pagan por ello, nos condiciona en todas las facetas de nuestra vida. Un profesor de Derecho que se ubique en la derecha rancia, defenderá a ultranza la inviolabilidad del rey pese a que tal concepto es contrario a la justicia más elemental. También hará una interpretación centralista de los preceptos constitucionales relativos a la organización territorial del Estado, satanizará al independentismo, apoyará la Ley Mordaza y se desentenderá completamente de los derechos sociales.
Yo, que soy republicano y socialista por este orden, me he dedicado a escribir sobre derechos sociales, desobediencia civil y democracia participativa dialnet.unirioja.es/servlet/autor?codigo=2963612 Y lo he hecho porque considero que el Derecho es un instrumento que sólo tiene sentido y legitimidad si se usa para garantizar la dignidad de cada individuo, y esa dignidad sólo se respeta cuando la persona deja de ser súbdita y se convierte en ciudadana, lo cual implica el absoluto control popular de la instituciones y el poder político, así como el aseguramiento a cada individuo de oportunidades reales de desarrollo personal y acceso a las prestaciones y recursos que precisa para que todos sus derechos humanos sean respetados. Y admito que es mi ideología la que motiva mis preferencias de investigación.
Durante las pruebas de la plaza de profesor contratado a la que se refiere esta noticia www.eldiario.es/sociedad/justicia-anula-dedazo-adjudicacion-plaza-prof de los miembros del tribunal me dijo que mis textos publicados estaban plagados de ideología. Y efectivamente es mi ideología republicana y socialista la que me lleva a elegir unos temas de investigación y no otros, así como a opinar, por ejemplo, que la inviolabilidad del rey es una aberración grotesca que contradice la más elemental igualdad entre españoles e institucionaliza la libertad absoluta para delinquir de un sujeto simplemente por haber nacido en una familia. Aunque, pensándolo bien, la inviolabilidad regia debería repugnar a cualquier demócrata independientemente de su ideología.
Ahora bien, lo que no puedo admitir es que, como sucede generalizadamente en este país, se me diga que mezclo ciencia e ideología cuando todos sabemos que la ideología impregna absolutamente todo y a todos, aunque los conservadores tengan la mala costumbre de afirmar que sus mantras (defensa de la monarquía, centralismo, democracia representativa anquilosada, restricción de los derechos LGTBI todo lo que sea posible dentro de la UE, defensa de la sociedad de castas que llevamos arrastrando desde hace siglos, defensa de "tradiciones" arcaicas y sanguinarias como los toros...) no es ideología sino orden natural de las cosas.
En todos los niveles educativos a partir de Primaria, se reproducen en determinadas asignaturas discursos, actividades y enseñanzas que contienen alabanzas a la monarquía, defensa acrítica del régimen actual, apología de la tauromaquia o la caza en las comunidades autónomas donde PP y Vox gobiernan en coalición... y todo eso es ideología. Cuando es el profesor el que defiende estos discursos de forma espontánea, está sin duda amparado por su libertad de cátedra (si bien se hace necesario que haya otros profesores que contemos al alumnado las verdades del barquero y así cada estudiante pueda formarse su propio criterio). En ambos casos y con idéntica intensidad, los profesores expresamos nuestra ideología durante la impartición de la asignatura, que es precisamente lo que ampara la libertad de cátedra, un derecho fundamental.
El discurso de que los rojos quieren sustituir el rigor técnico y la ciencia por su ideología tiene otras muchas manifestaciones, por ejemplo en el ámbito de la economía. Cuando un economista de izquierdas defiende subidas de impuestos a las clases altas o aumento del SMI, enseguida aparece la corte de economistas conservadores (muchos de ellos financiados por Ayuso y cía, como por ejemplo Daniel Lacalle) a decir que eso es científicamente imposible y nos llevará al desastre. Cuando el Gobierno le echa narices e implanta la medida, se observa que era absolutamente viable y que el mundo no se ha acabado, sino que ha mejorado. Es decir, no era una aberración contraria a la ciencia, sino una propuesta progresista que chocaba con la ideología de quienes, amparando sus dogmas ideológicos en una falsa verdad científica, defendían los privilegios de los de siempre.
Huelga decir que la implantación generalizada de este falso mantra en las conciencias de los ciudadanos, otorga a la derecha una posición de ventaja sumamente valiosa, pues la gente concibe a los progresistas como analfabetos dogmáticos y a los conservadores como rigurosos estadistas que se limitan a hacer lo único posible desde un punto de vista científico. Por suerte, cada vez más gente se da cuenta de la falacia y no se la traga.
Período preestatal (antes de 1948)
Antes de la creación del Estado de Israel, grupos paramilitares sionistas como Irgún, Leji y Haganá llevaron a cabo acciones violentas contra civiles palestinos, a menudo clasificadas como masacres.
Guerra árabe-israelí de 1948 (post-independencia)
Tras la declaración del Estado de Israel el 14 de mayo de 1948, el ejército israelí (FDI) asumió la responsabilidad de muchas operaciones.
Década de 1950
Década de 1980
Década de 1990
Intifada de Al-Aqsa (2000-2005)
Conflictos en Gaza (2008-presente)
Hace pocos días salió la noticia de la condena a un año de prisión a unos individuos por colocar 47 gramos de cocaína en el coche de un ecologista. Si los acusados hubieran vendido la cocaína al ecologista hubieran sido condenados a entre 3 y 6 años de cárcel.
Es decir colocarle a alguien droga contra su voluntad y sin su consentimiento está mucho menos penado que dársela cuando la pide voluntariamente. ¿Es esto lógico y sensato?
Pero este no es un hecho puntual, hay cosas aún mas irracionales. En los casos de violación por sumisión química, la pena por la violación será la que sea pero pero la pena por meterle la droga en la bebida suele ser una no muy cuantiosa multa por un delito de lesiones leves. En esto se le ve el plumero al estado represor porque en buena lógica el vender una droga a alguien debería considerarse también un delito de lesiones (suponiendo que la droga en cuestión le hiciera algún mal al que la toma, cosa que puede pasar alguna vez pero que no sucede en la mayoría de las veces). Es decir se pena mucho mas por un perjuicio hipotético que por un daño cierto ya que las victimas cuentan que pasaron un muy mal rato y mucha angustia.
A parte de estas relaciones de las drogas con los delitos, los distintos poderes políticos, policiales y mediáticos se empeñan en relacionar drogas y delitos, esto se consigue muy fácilmente legislando el consumo como un atenuante, si haces un delito y dices que ibas drogado o que lo cometías para poder comprar droga, la pena puede ser menor. Como la mayoría de la gente no es tonta todos los que son detenidos y van a juicio juran y perjuran que fue la droga la que les condicionó a delinquir, y es entonces cuando los que manejan el cotarro pueden asegurar con datos que droga y delito van juntos de la mano.
El como una artimaña tan simplista y evidente puede pasar por cierta solo se puede explicar con la complicidad de los medios de comunicación que están permanentemente en cruzada contra la droga, dando lugar a una cosa también increíble como es que de unas substancias que se vienen usando por la humanidad desde tiempos inmemoriales y que solo hace unos 100 años que están prohibidas, no se pueda decir nada positivo sino solo se dicen cosas negativas, las drogas no son algo que pueda ser inconveniente o peligroso en algunos casos, es que son malas por naturaleza como el robo la violación o el asesinato. Son el mal del que nos quiere proteger el estado.
El asunto de las drogas no es un asunto menor, como pretenden algunos, sino que es el límite de la libertad hoy en día, cuando el estado ha abierto la mano en lo referente a la homosexualidad, que está ya totalmente aceptada e integrada pero se pone en lo referente a las drogas como la línea roja que no se puede traspasar porque el estado siempre ha necesitado un peligro imaginario del cual proteger a súbditos o ciudadanos por mas que pueda incurrir para ello en las mas grandes contradicciones.
Creo que en pocas ocasiones donde ha habido algún tipo de evento con tintes catastróficos en nuestra historia reciente ha quedado tan manifiestamente claro que la gestión de los que gobiernan ha sido nefasta. Pero no de "los políticos" en general, si no el de un gobierno, el de LA GENERALITAT, presidido por Carlos Mazón. Y no hay que olvidarlo, ni caer en el fango, y para eso, lo mejor es grabarse a fuego una cronología que lo deja meridianamente claro.
La creación de la UVE es una oportunidad para, aprovechando estructuras existentes, mejorar el apoyo a la ciudadanía en situación de catástrofes. El cambio climático, entre otros factores, conduce hacia un futuro en que cada vez serán más frecuentes los fenómenos meteorológicos extremos, las emergencias sanitarias y será más necesario dar una respuesta ante una variedad mayor de situaciones críticas.
4. No la cierran porque realmente sea necesario, la cierran como parte de un programa ideológico del cual además presumen, y dentro del contexto donde cuando llegó el gobierno de Mazón, se cerraron o dejaron inutilizados varios organismos creados por el gobierno anterior sin tiempo al análisis sobre si había que cerrarlos, mejorarlos, o dejarlos como estaban, de hecho, en algunos casos, tuvieron que dar marcha atrás.
5. El día de los hechos, AEMET declaró la alerta roja a primera hora de la mañana para varias zonas de Valencia.
6. Mazón siguió con su agenda hasta las 13.00, cuando salió a decir que las lluvias se iban a Cuenca y que no había que lamentar daños.
7. Entre las 13.00 y las 20, cuando se da la alarma, cae la mundial en la parte interior de Valencia, los barrancos y ramblas bajan con cantidades brutales de agua, anegando y llevándose a su paso todo lo que encuentran, y no es hasta las 20.20 cuando la Generalitat utiliza la herramienta más útil ahora mismo, creada recientemente, para avisar a todos los teléfonos móviles de lo que estaba pasando.
8. Del secretario autonómico de emergencias, según la prensa, no se sabe nada hasta el día siguiente a las 11 de la mañana.
Lo que viene después es una catástrofe de magnitudes pocas veces vista en España y que entiendo que pudiendo desbordar hasta el mejor gobierno, imaginad que puede hacer con un gobierno tan mediocre.
La cronología hasta la catástrofe deja muy claro quienes son los responsables de que esta desgracia haya alcanzado la magnitud que ha alcanzado.
A partir de aquí, todos sabemos que muy probablemente el primero que tenga que ir a declarar a un juzgado por algo relacionado con la DANA se llama Pedro y se apellida Sánchez.
Nunca dejemos que la verdad de los hechos se olvide.
Buenos días, a todos.
Como es lógico, mucho usuarios han expresado sus dudas sobre los cambios que se han hecho y como me es imposible contestar a todo el mundo lo hago por aquí de forma general, aunque recomiendo leer la conversación que he tenido publicamente con @Jose_El_Finanzas que hace educadamente de abogado del diablo: www.meneame.net/story/sobre-consejo-consultivo-meneame-cuentapaticipac
Alguna información sobre mí:
Mi relación con Menéame:
Sobre los suscriptores
Sobre la situación de Menéame
Sobre el modelo de cuentaparticipaciones
Algunas aclaraciones adicionales
Imagina que tienes un chalé cojonudo. Moderno, amplio, con jardín, dos garajes, y lo que se te ocurra. Y un buen día se te ocurre que quieres hacerte una piscina, porque te apetece tenerla, verla, y que la usen tus invitados, aunque tú no sepas nadar.
Y oye, que además la piscina, aunque te cueste un huevo, porque te va a costar un huevo, revaloriza la propiedad y aumenta la tasación del conjunto, etc.
Pues bueno: cuando la construyas, acabarás aprendiendo a nadar, porque no la vas a tener ahí para nada. Y el que compra un coche, acaba sacando el carné de conducir si no lo tenía antes. Y después de sacarse el carné, se va de viaje, de excursión o de pícnic, movido por el hijo, la suegra o el cuñado.
Es ley de vida. Siempre funciona así.
Y con las armas pasa igual. Cuando nos gastemos una fortuna en modernizar y ampliar el ejército, siempre habrá alguno que crea llegado el momento de darle uso en algún tipo de aventura, o de cabezonería, o de concurso de mear más lejos o medirse las pollas.
No, joder, no aumentamos el gasto militar para aumentar nuestra seguridad. Lo aumentamos para aumentar la probabilidad de que algún tronado se sienta ofendido por algo o crea que hay una ocasión de robar o de influir en alguna parte. Lo aumentamos para, después de tener las armas, necesitar los soldados y que vuelva la mili; y una vez se tengan las armas y los soldados, se busca alguna movida donde emplear todo ese potencial que, de otro modo, estaría ocioso. Y a ver si con suerte no se les ocurre volver esas armas contra el pueblo, que tampoco sería una novedad.
Así que si no sabes nadar y no saben nadar tus hijos, de verdad, manda a tomar por culo la piscina. Gastarte la pasta en construirla no va a ser buena idea.
Hoy he revisado una pestaña que hay en el panel de administradores que se llama offboard en el que aparece el listado de los usuarios que se dan de baja, a veces indicando el motivo, junto con la fecha de alta y baja. Los datos están desde septiembre de 2019. Quizás fue cuando se activó la funcionalidad o quizás se perdieron los datos anteriores.
El total de bajas en el intervalo que va desde el 1 de enero de 2020 y el 31 de diciembre es de 2024 es de 4.560. Es decir que cada año borran su cuenta una media de 912 usuarios. Desde el 1 de enero de 2025 al 31 de marzo de 2025 se han dado de baja 183 usuarios que si lo extrapolamos al año serían aproximadamente unos 782.
Sin saber el número de altas (descontando las automáticas) poco podemos inferir de estos datos más allá de tampoco hay muchos cambios desde 2020 ya que aunque este año hay una previsión de un 15% menos de baja, puede ser a que se deba hay que menos usuarios registrados.
Las razones que dan los usuarios son de todo tipo. Pongo algunas de las que más curiosas me han resultado animando a que la gente cuando se vaya dejen una frase epitáfica que sea recordada.
06-09-2019 Es un antro de milenials.
16-09-2019 Lo encuentro una chorrada... un montón de "tontainas" compartiendo noticias que la mayoría de ellas salen en los telediarios, creyéndose que son unos "catedráticos" en los comentarios que hacen y perdiendo un tiempo estupendo para estar con la familia
17-09-2019 Últimamente meneame está lleno de fachas. Tiene el nivel de foro coches. Ha sido un placer.
15-10-2019 Aqui hay demasiada gente con opiniones que va contra mi moralidad.
27-11-2019 meneame ya no es lo que era! (el clásico)
25-04-2020 Demasiada escoria de VOX hasta en sus administradores.
05-06-2020 Cada vez más polarizado. Para eso me voy a forocoches.
12-08-2020 venga tios, aqui no se puede publicar nada despues de estar leyendo articulos y dando votos, todo es un timo, meteos la plataforma con el elefante incluido por el culo.
17-11-2020 Aquí se defiende a los terroristas etarras (lo que es delito, por cierto) y se castiga al que lo denuncia. Sois unos hijos de puta.
24-11-2020 acabo de empezar en la plataforma y ya me han llegado mensajes amenazantes y desagradables.
10-02-2021 En principio esto era para expresarme de forma "anónima". Me temo que para eso esta cuenta está quemada. Muchísimas gracias por haberme dejado hablar con total libertad de los temas que he querido.
10-05-2021 Este sitio es toxico para mi salud mental. Quizás vuelva cuando esté mejor.
18-03-2021 Aunque me gustan las políticas de uso no me gusta nada cómo las usan los administradores de forma tan parcial.
17-05-2021 Pienso en mí como en una persona sensible e inteligente, pero abrumada por un alma de payaso que siempre me obliga a jorobarla en el momento más crucial.
25-07-2021 Comentar en menéame puede resultar adictivo.
22-01-2022 Hasta los huevos del pielfinismo, de consentir actitudes de trolls llorones, de que todo falle más que una escopeta de feria, y de un montón de mierdas más, hasta nunca.
05-05-2022 Hasta los cojones de cuñados. Os deseo suerte.
17-06-2022 Las noticias que publico no llegan a candidatas ni con 300k
07-10-2022 No soy yo (¿y quién es entonces?)
17-12-2022 Lista de ignorados en constante crecimiento.
19-04-2023 no se como puedo publicar, veo karma pero no se como conseguirlo.
30-04-2023 Meneame se ha corrompido y el contenido actual es tendencioso y manipulado.
22-06-2023 MNM es un agujero de apologistas moscovitas, debería estar cerrado completamente y sus dueños inhabilitados para abrir foros de este tipo, alentar mentiras y difundir medias verdades del régimen terrorista ruso.
25-06-2023 Se ha vuelto en un lobbie de gente estupida. Por no decir el video que se carga y molesta. (Me suena de algo)
09-01-2024 Simplemente quiero darme de baja y me reservo los motivos. Hasta luego LUCAS.
15-02-2024 No llegas al karma minino para entenderlo.
24-03-2024 Me gusta ver concursos en la tele, actualmente veo Saber y ganar y Pasapalabra. Me gusta escribir, tengo tres blogs, soy del Deportivo de La Coruña, me gusta hacer fotos, los animales, el teatro, oír música, cantar, bailar, las películas románticas. (¿Es su texto de Tinder?)
02-07-2024 Se ha convertido en izquierdame
19-10-2024 Que os follen pedazos de retrasados
Y con este último mensaje lo dejo por hoy. Animo a que dejéis en los comentarios vuestro posible menepitafio
Con su gesto fruncido y su mirada perdida, parece un niño después de una travesura, consciente de que algo había salido mal, pero sin saber aún exactamente qué. Los ojos vagan, y en su rostro se dibujaba esa mueca que mezcla confusión y un leve temor, como si esperara la inminente revelación de su error.
Con su chaleco rojo, como un visitante en la fábrica de cerveza, esperando incómodo con esa prenda ajena como si pesara sobre él. Requisito para seguir al guía que lo llevará por el laberinto de máquinas y procesos sin entender nada, salvo que de alguna manera, gracias a ese chaleco al final del recorrido lo esperaría un vaso lleno de ese jugo que sabe a victoria.
Pero esta vez, con su chaleco rojo, cuando se acerca el vaso el olor es diferente. Una pestilencia extraña, punzante, capaz de revolver el estómago. Frunce el ceño y se queda mirando el fondo de un vaso que cada vez parece más oscuro.
Tengo un amigo, rondando el medio siglo de edad, que padece de ataques de pánico. Como suele pasar en bastantes casos de este tipo, normalmente es una persona muy tranquila. Rara vez se estresa, y digamos que siempre tiene su vida en orden (trabajo fijo, estabilidad familiar, etc.). Lo de los ataques de pánico no le viene de ahora, sino que los lleva padeciendo toda la vida. Él dice que, por fortuna, muy de cuando en cuando, le entra un ataque de ansiedad, sin causa aparente, que es muy difícil de controlar. Al principio tomaba benzodiacepinas (ansiolíticos) para tranquilizarse, pero es un tipo muy reacio a tomar medicación.
Me contó una cosa muy curiosa: un día descubrió, tras un ataque de ansiedad antes de que tuviera que ir al trabajo sí o sí, que el hecho de conducir le tranquilizó. Y mucho. Desde entonces, cuando tiene un ataque de pánico agarra las llaves del coche y se dedica a dar vueltas con él. Si no hay mucho tráfico a callejear; si hay más tráfico, por alguna carretera menos urbana. Diez, veinte, treinta kilómetros hasta que se le pasa.
Dice que la obligación de estar concentrado al volante, del embrague, el freno, el acelerador, el cambio de marchas y los intermitentes, le distraen de lo que más le impide relajarse durante un ataque, que es la respiración rápida, la taquicardia y la sudoración, además de los pensamientos negativos. Y lo mejor es que, una vez que se le pasa el ataque, al no haber tomado medicación, puede "volver a la normalidad", algo que no consigue con los tranquilizantes pues le provocan mucha somnolencia, niebla mental y desgana.
Pensé, después de que me contara todo esto, ¿y si la gente que está enganchada al coche para moverse a cualquier lado en realidad lo está utilizando como ansiolítico?
Me explico: observo que mucha, muchísima gente, es incapaz de centrarse en sus pensamientos. Que se pone nerviosa al escuchar su diálogo interno. Que se aburre sobremanera si no tiene en todo momento un hilo de actividad cerebral procedente de estímulos externos, aunque en el fondo sólo sea "ruido intelectual".
Creo que lo vemos todos los días, con la gente enganchadísima a su móvil. Gente incapaz de leer un libro porque el estímulo no es el suficiente para tenerlos concentrados. Personas que lo primero que hacen al llegar a casa es encender la tele, aunque no la vayan a ver.
Muchas personas que caminan o corren como deporte u ocio afirman que no lo hacen sólo para mejorar su estado físico, sino porque "es su tiempo". El rato en el que, entre zancada y zancada, pueden concentrarse en sus pensamientos, sus dudas y preocupaciones. Caminar o correr ligeramente se les hace perfecto porque es una actividad que requiere poca concentración y esfuerzo físico.
Pero, a la vez, muchas personas no son conscientes de la inutilidad que supone coger el coche para ciertos trayectos. El coche sólo es práctico en dos situaciones:
- Para trayectos superiores a 20 minutos andando, siempre que se vaya desde un punto A a un punto B (no haya que buscar aparcamiento) y el tráfico sea ligero o medio.
- Para trayectos superiores a 45 minutos andando, si se sale desde un punto A a un punto B indefinido (hay que buscar aparcamiento), y el tráfico es medio o congestionado.
Hay que tener en cuenta que, además del tráfico, los semáforos y los pasos de peatones (que hacen que varíe mucho la duración del trayecto) hay que añadir al menos cinco minutos desde que se sale de casa (o se accede a la plaza de garaje) hasta que nos ponemos en marcha, más, una vez aparcado el coche, llegamos al destino (salvo que aparquemos en la misma puerta). Si además hay que buscar aparcamiento, se puede tener suerte y encontrar aparcamiento en un par de minutos, o estar un cuarto de hora dando vueltas. A menos que se aparque en un parking, de los que para salir andando tampoco es que sea rápido.
A pesar de todo ello, vemos constantemente a personas que cogen el coche para un trayecto en el que se tarda andando quince minutos para llegar... en quince, veinte minutos o más. Puede entenderse si la persona tiene problemas de movilidad, o si se va a hacer la compra o recoger algo pesado. Pero éstos no son siempre el caso. Hay gente que lo hace para ir a la farmacia, o al gimnasio, o a trabajar.
De hecho, hay trayectos que, bien calculada la ruta, se hacen en menos tiempo en transporte público que en coche, dependiendo de la ciudad (carriles dedicados, por lo que se ahorran mucho tráfico) y las posibilidades de encontrar aparcamiento (lo bueno que tiene el transporte público es que no tienes que aparcar el metro/autobús, con lo que ahorras mucho tiempo). Además, hoy por hoy es rara la mediana o gran ciudad que no tiene una frecuencia de paso muy establecida, anunciada en las marquesinas o incluso en aplicaciones de móvil en tiempo real. Pero aún así, hay gente que no toma el transporte público "porque le aburre", o le hastía el tiempo de espera sin hacer nada (de ahí que las paradas de autobús y metro estén llenas de gente con la vista clavada en la pantalla de su smartphone).
Por todo eso, tengo la teoría de que el coche sirve muchas veces de ansiolítico, una forma de no escuchar nuestros propios pensamientos. Aunque el hecho de conducir provoque estrés en según qué situaciones, al menos no es el estrés de hacerle caso a nuestro cerebro. La gente que camina es porque le gusta pensar, porque disfruta observando lo que le rodea, porque le gusta escucharse a sí mismo.
Ésto hace que también crea que el problema real no es que haya muchos coches, sino que los usamos demasiado. El concepto social actual de inmediatez y constante prisa hace que, en muchos casos, el coche proporcione una sensación de ahorro de tiempo cuando, en realidad, puede ser todo lo contrario. Bajar al garaje o ir a donde esté aparcado el vehículo, arrancar, en invierno deshelar o quitar el rocío/condensación, salir a la carretera, semáforos, tráfico, pasos de cebra, obras, buscar (o no) aparcamiento... más el tiempo acumulado repostando/recargando, mantenimiento general y visitas al taller por el exceso de uso...
Quizá seríamos más conscientes de todo ello si camináramos más. O, como hace mi amigo, conduciendo sin destino, sólo para relajarse.
Mucho se está hablando estos días sobre la función del ignore de Menéame, esa feature que antes impedía que la persona a quien tuvieras ignorada pudiese referenciarte en sus comentarios, ya fuese por nombre de usuario o número del comentario, y que ahora impide a la persona ignorada leer tus comentarios (siempre que haya iniciado sesión como usuario) pero permite seguir viendo que has hecho un comentario.
La problemática de los ignores y bloqueos no es exclusiva de Menéame. Todas las redes sociales y foros cuentan con una función que impide, hasta cierto punto, que una persona pueda interactuar con otra que no desea esa interacción. Y en ningún sitio parecen los usuarios estar contentos con esa función, por unos motivos u otros.
El motivo de éllo es que en "la vida real" no existe una única herramienta o método para ignorar a una persona o impedir que sus mensajes o frases nos lleguen. Por éso, el error que cometen practicamente todas las redes sociales no es de aplicación, sino de concepto.
En el día a día, hay cuatro motivos principales por los que una persona decide ignorar a otra:
En "la vida real", ejercer la capacidad de ignorar a alguien depende de varios factores:
Este "ignore físico" lo podemos ver en multitud de ocasiones: cuando una empresa despide a un trabajador por resultarle incómodo, cuando un local se reserva el derecho de admisión por ciertos motivos (unas veces por etiqueta, otras por mera discriminación), cuando el presidente de la comunidad de vecinos programa una reunión justo cuando X vecino no puede acudir, e incluso los niños, cuando impiden que otro pertenezca a su pandilla y le echan a empujones de donde estén porque por algún motivo no le aguantan.
Pero en todos los tipos y casos de "ignores" mencionados, hay una cosa en común: no coarta ni impide la libertad de opinión, expresión y acción de la otra persona.
Puede que ignore al tertuliano de salsa rosa, pero no le impide seguir con su programa para aquellos a los que sí le interesan; puede que no quiera oir al activista del cambio climático, pero no le impide manifestarse; puede que bloquee al que me hace spam o me insulta, pero no le impide hacérselo a otro; puede que mi mujer me ignore, pero no me impide quedar con un amigo y contarle mis penas; puede que me hayan echado de la empresa por decir que tardan en pagar, pero no me impide entrar en denunciarles; puede que no me dejen entrar en un pub por ser calvo, pero no me impide entrar en redes y ponerlos a parir.
Y aquí es donde extrapolamos el ignore "de la vida" real a las redes sociales. El ignore y los bloqueos en Internet están viciados porque añaden a cualquier tipo de "ignore" la capa de poder al tratarse, en cualquier caso, de un ignore físico. Es decir, que se otorga muchas veces al usuario la capacidad de actuación sin tener poder jerárquico real sobre la plataforma, pero que además suele afectar al funcionamiento de la misma cuando la misma es de uso común entre varios actores.
El segundo gran problema de los ignores de redes sociales es de interpretación por parte de quien lo ejecuta. Muchas veces se quiere usar el ignore como modo de silenciamiento, de impedir la libertad de opinión y expresión de la otra persona. La libertad de expresión también incluye la libertad de difamar, desinformar y hasta cierto punto molestar, pero el ignore no es la herramienta para evitarlo. En "la vida real", tú puedes evitar que alguien te insulte directamente, pero no puedes evitar que esa persona te vaya poniendo a parir a tus espaldas cuando hable con otros.
El tercer problema, no menos importante y dependiente del anterior, es el propio aura de credibilidad y poder que le hemos dado a esas redes sociales. Sumado al anonimato, es ridículo el nivel de relevancia que se dan a ciertas opiniones y hechos, básicamente porque es un altavoz irreal, tanto para el que difama e insulta, como para los que se escudan en ese anonimato y espolean esas difamaciones e insultos viendo que no tendrán consecuencias sobre ellos.
Y el cuarto problema, muy a tener en cuenta, es que la mayoría de redes sociales están diseñadas para generar engagement, y buena parte de esas visitas, de esos usuarios asíduos, se generan fomentando la discordia y el enfrentamiento. Y parte de esa discordia y enfrentamiento se consigue diseñando herramientas de ignore y bloqueo ineficaces (bien por ausencia, bien por exceso) que provoquen irritación entre quienes las usan y quienes las padecen, entre éllos mismos y contra la propia plataforma.
Por lo tanto, en base a todo lo dicho anteriormente, para que una herramienta de ignorar y bloquear online tenga utilidad, debe basarse en los siguientes principios:
Hay que tener en cuenta que, con la presunta importancia que han adquirido las redes sociales hoy por hoy, se está dando un fenómeno inverso: que se están extrapolando las condiciones de los ignores y los bloqueos a la "vida real": los denominados espacios seguros, la mayor tolerancia a comportamientos discriminatorios, y el descenso notable de los debates y las conversaciones constructivas, llevando a cada vez una mayor polarización y aislamiento ideológico, a la vez que disminuye la tolerancia a las opiniones opuestas a la nuestra. Cualquier red social que se precie de ser útil y otorgar un servicio valioso a la sociedad debería tener en cuenta los puntos anteriores. Si no lo hace, la red social tiene la misma importancia que la burla de un melenudo contra un calvo y, por tanto, también merece un buen "ignore mental".
Ursula Von der Leyen siempre me ha caído mal desde que reparé en ella. Mientras salían imágenes de Ursula Von der Leyen en televisión, escuchaba una noticia que me dejó perplejo. La Unión Europea quería obligar a los propietarios a efectuar reformas para mejorar su certificado de eficiencia energética en sus viviendas. Las viviendas que tuvieran una calificación energética inferior a la letra E no se podrían vender al año 2030. Varias semanas después, empezó la Guerra entre Rusia y Ucrania. Jamás me he creído que los políticos como ella trabajen para que nosotros vivamos mejor.
Las normativas de la Unión Europea se hacen a medida de los países del centro y norte de Europa como Alemania o Francia. En algunos de esos países hace frío, mucho frío. En un país como España, la mayoría podría vivir sin calefacción en invierno usando mantas y edredones sin muchos agobios pero no es el caso de Alemania, Estonia, Letonia, Lituania, Polonia o Eslovaquia. Para estos ciudadanos tener un sistema de calefacción en su vivienda es vital para la supervivencia. ¿Se imaginan que el gobierno ruso prohíba la venta de gas natural a los países de la Unión Europea? El precio del gas natural subiría por las nubes. Muchos ciudadanos no podrían calentar sus viviendas en invierno.
Después de 3 años de guerra en Ucrania, la Federación Rusa sigue siendo el segundo proveedor de gas de la Unión Europea. Pero Ursula Von der Leyen quiere hablarnos de su libro: dice que las sanciones contra Rusia están funcionando y manifiesta su satisfacción de que el ejército ruso se vea obligado a usar chips de lavadoras y frigoríficos, palas, burros porque ya no disponen nada mas. Vladimir Putin se hace el tonto y mira para otro lado. De vez en cuando, Vladimir Putin dice que los europeos somos gilipollas por hacer caso a los Estados Unidos y a personajes grotescos como Ursula Von der leyen, razones no le faltan.
Pero es que los europeos no eligieron mediante sufragio directo a semejante infraser. La elección de Ursula Von der Leyen como presidenta de la Comisión Europea en 2019 fue inusual y polémica, ya que no era candidata en las elecciones europeas y su nombramiento fue resultado de negociaciones entre los líderes de la UE, generando críticas sobre la falta de transparencia y legitimidad democrática.
Normalmente, el presidente de la Comisión Europea se elige siguiendo el sistema del Spitzenkandidat. Este sistema establece que el candidato del partido que gane las elecciones europeas debería ser el nominado como presidente de la Unión Europea. Por ejemplo, En el año 2019, el Partido Popular Europeo ganó las elecciones con Manfred Weber como su Spitzenkandidat. Sin embargo, los líderes de la UE rechazaron a Weber porque consideraron que notenía experiencia para presidente de la U.E.
Tras intensas negociaciones entre Alemania (Angela Merkel) y Francia (Emmanuel Macron), se decidió proponer a Ursula Von der Leyen para presidenta de la U.E, quien no había sido candidata en las elecciones. Su nominación sorprendió a muchos, ya que ni siquiera era una figura destacada en la política europea en ese momento. Corrió el rumor que Ursula Von der Leyen negoció favores con gobiernos de varios países para que apoyasen su candidatura. Sea cierto o no, la democracia había muerto en Europa. Hoy por hoy, los estados de la Unión Europea son como las autonomías de España. Cada estado de la U.E tiene un gobierno con cierta autonomía dependiendo de su importancia pero no es plenamente soberano sino sujeto a lo que diga y haga la Unión Europea y el presidente, en este caso la presidenta no la elegimos nosotros, la eligen un grupo de personas e intereses.
Ursula Von der Leyen dice que la Unión Europea necesita rearmarse para hacer frente a un ejército que usa chips de lavadoras y frigoríficos y que todos los ciudadanos de la U.E. deben contribuir con sus impuestos y destinar 800 mil millones de euros a rearmar los ejércitos de los países miembros de la Unión Europea para hacer la guerra a Rusia.
Ursula Von der Leyen nació para vivir enriqueciéndose de la guerra. Como Ministra de Defensa de Alemania durante los años 2013 y 2019, incrementó el gasto militar del ejército alemán. Lo que supuso un incremento de los beneficios de la industria armamentística.
En medio del escándalo por contratos millonarios con consultoras privadas como McKinsey, Accenture y KPMG para la modernización del ejército alemán, se acusó a su ministerio de favorecer a determinadas empresas. Por ejemplo, su hijo David Von der Leyen trabajaba para McKinsey yes evidente las razones de favoritismo de Ursula von der Leyen hacia una consultora como McKinsey, que recibió millones de euros en contratos de asesoría sin licitación pública en asuntos relacionados con la modernización del ejército alemán. Por ello, se creó una comisión parlamentaria para investigar si estos contratos eran lícitos, esa investigación no tuvo consecuencias para Ursula que quedó impune en un país como Alemania. Bajo su mandato, el presupuesto de defensa alemán pasó de 32,4 mil millones en el año 2014 a mas de 43 mil millones en 2019. Todo ello, en medio de una gran controversia porque muchos equipos militares comprados, tenían defectos de fabricación o no se hacían las entregas a tiempo.
Como Ministra de Defensa alemana impulsó políticas de incremento del gasto militar en la U.E pero cuando se convirtió en presidenta de la comisión de la Unión Europea su belicismo se incrementó considerablemente. Además de incrementar el gasto militar en la Unión Europea, también destinó dinero público de todos los ciudadanos europeos a la compra de armamento para Ucrania y consolidó su relación con la OTAN y con la industria armamentística, que deben estar encantados con ella.
¿Quienes son los que están detrás de Ursula von der Leyen? Empresas como el fabricante de tanques Rheinmetall cuyos los propietarios de las acciones de esta compañía son fondos de inversión y bancos europeos y estadounidenses como el famoso fondo de inversión estadounidense BlackRock. Leonardo S.p.A que fabrica armamento, tecnología militar, sistemas electrónicos, helicópteros y aviones de combate propiedad del estado italiano y de fondos de inversión privados. Airbus Defence and Space (ADS) es un consorcio internacional en la que organismos públicos de Francia, Alemania, y España a través del SEPI participan junto a inversores privados. Este consorcio es propietario de Airbus, BAE Systems y Leonardo. Todas estas empresas reciben dinero de los contribuyentes europeos en forma de contratos multimillonarios por parte de varios estados, de la Unión Europea y de la OTAN.
Ahora pueden imaginar el por qué Ursula Von der Leyen está tan obsesionada con Ucrania a pesar que este país no es miembro de la Unión Europea. Se "preocupa" por este país más que por España, Portugal o Italia. La razón es bien simple: más guerra, más gasto público, más contratos para la industria armamentística.
¿Te imaginas que hubiese una guerra y no fuese nadie? Ella no va a ir a la guerra, sus hijos tampoco. Por desgracia, hay otros que si van, sea voluntariamente o mediante reclutamiento forzoso. Por eso, Ursula Von der Leyen escribió en su cuenta de Twitter un mensaje en inglés: "Todos nosotros sabemos que los ucranianos están dispuestos a morir por una perspectiva europea. Nosotros queremos que vivan con nosotros el sueño europeo." Ursula Von der Leyen acompañó su tweet con su propia foto donde su rostro mostraba una radiante sonrisa.
Yo también quiero que los ucranianos, los rusos y los europeos en general vivan un sueño pero no bajo tierra, un sueño que dure unas horas cada noche y que no sea eterno.
Si mi deber es morir,
el tuyo es vivir
para contar mi historia,
para vender mis pertenencias,
para comprar un retazo de tela
y algunos hilos
(que sean blancos y de larga cola),
así, un infante, en algún lugar de Gaza,
mientras mira al cielo a los ojos
a la espera de su padre que se fue en un destello
- y sin decir adiós
ni siquiera a su carne
ni siquiera a sí mismo -
vea la cometa que hiciste para mí, surcando,
y piense por un instante que un ángel está ahí
trayendo el amor de vuelta.
Si mi deber es morir,
deja que traiga esperanza,
deja que sea una leyenda.
Refaat Alareer (1979 - 2023)
El 7 de diciembre de 2023, el destacado poeta, profesor y activista palestino Refaat Alareer fue asesinado por las fuerzas de ocupación sionistas, en un ataque aéreo israelí, junto con seis miembros de su familia. Unos días antes de su muerte, volvió a compartir el poema "Si tengo que morir", escrito en 2011.
Cuatro meses después de su muerte, el 26 de abril de 2004, su hija mayor, Shaimaa Alareer, fue asesinada también por los israelíes, junto con su marido y su hijo pequeño, Abd al-Rahman. Se dice que este poema fue escrito para ella.
menéame