Todo sobre arqueología
7 meneos
85 clics
Arqueólogos desentierran el "abrazo fúnebre" en mejor estado de la dinastía Wei del Norte

Arqueólogos desentierran el "abrazo fúnebre" en mejor estado de la dinastía Wei del Norte

Según la Escuela de Arqueología de la Universidad de Jilin, varios arqueólogos chinos y extranjeros descubrieron el año pasado una tumba de la dinastía Wei del Norte en la provincia de Shanxi. Los expertos han llevado a cabo una investigación bioarqueológica exhaustiva y sistemática del llamado “Abrazo fúnebre”, que se publicó recientemente en la Revista Internacional de Osteoarqueología. En China, este fenómeno cultural ocurrió a menudo durante la dinastía Wei del Norte, pero se han encontrado pocos restos en buen estado.
7 meneos
61 clics
Aparece la lápida de una niña en el campamento de Ciadella, en Sobrado (A Coruña)

Aparece la lápida de una niña en el campamento de Ciadella, en Sobrado (A Coruña)

Los arqueólogos que trabajan en la Ciadella de Sobrado dos Monxes (A Coruña) encontraron la lápida de una niña. Este "hallazgo excepcional" se produjo en la calle más importante del campamento romano, la Vía Principalis, y podría proporcionar información valiosa como los nombres utilizados cuando el complejo estaba habitado. La estela o lápida funeraria epigrafiada formaba parte de un muro de la Vía Principalis, aunque originariamente habría estado colocada de pie, sobre la tierra. Los arqueólogos sitúan este elemento en la época romana tardía
10 meneos
91 clics
La cultura de los castros de Asturias

La cultura de los castros de Asturias

Durante los aproximadamente mil años transcurridos entre el final de la Edad del Bronce y la plena implantación romana no se conoce en Asturias otra modalidad de asentamiento que el fortificado en forma de castros. Abandonados progresivamente tras la caída del Imperio romano (siglo V), el
6 meneos
20 clics
Descubren una pequeña pieza de bronce con el rostro de Alejandro Magno

Descubren una pequeña pieza de bronce con el rostro de Alejandro Magno

Hijo del rey Filipo II de Macedonia y de la princesa Olimpia de Epiro, Alejandro III, más conocido como Alejandro Magno, es considerado por muchos como el militar más importante de la Antigüedad. El imperio que logró conquistar el macedonio llegó a extenderse desde Grecia hasta la lejanía India. Después de su muerte, Alejandro, enterrado en un fastuoso mausoleo en la ciudad egipcia de Alejandría, se convirtió en leyenda; de hecho, hoy en día, localizar su tumba constituye un auténtico reto para los arqueólogos.
6 meneos
52 clics
Azaila: una de íberos y romanos en Teruel

Azaila: una de íberos y romanos en Teruel

El excelente yacimiento de una ciudad íbera asediada y conquistada por legiones romanas en el año 74 antes de Cristo en las cercanías de este pequeño pueblo turolense muestra hoy lo compleja que fue la romanización de Hispania. Sabemos que llegó a albergar a unas 3.000 personas, que tenía sólidas murallas rodeadas en la parte oriental por un foso, que poco a poco fue romanizándose, que tuvo termas, un templo dedicado a la diosa Victoria y que en las Guerras Sertorianas aposto por el perdedor Quinto Sertorio.
5 meneos
42 clics
Descubren en México un juego de pelota decorado con murales mayas

Descubren en México un juego de pelota decorado con murales mayas

Las excavaciones sacaron a la luz un campo de juego de pelota y, en el extremo oeste del mismo, dos plataformas decoradas con elaborados murales que representan escenas de los gobernantes de la dinastía Canek (del maya Kaan Éek, “serpiente negra”). Las serpientes entrelazadas aparecen como un motivo recurrente en todas las escenas, simbolizando a los gobernantes Canek de Dzibanché y reforzando su afirmación como linaje divino.
6 meneos
46 clics
Una tumba neolítica encontrada en Bélgica contenía un cráneo galo-romano unido a restos prehistóricos

Una tumba neolítica encontrada en Bélgica contenía un cráneo galo-romano unido a restos prehistóricos

Un hallazgo arqueológico reciente en la pequeña localidad belga de Pommerœul, cerca de la frontera con Francia, ha revelado una extraña mezcla de restos humanos de épocas distintas en una sola tumba. Un equipo de investigadores, mediante análisis avanzados de ADN y dataciones de radiocarbono, determinó que un entierro originalmente clasificado como romano, en realidad contiene huesos del Neolítico Tardío combinados con un cráneo de época galo-romana, que fue añadido siglos después.
8 meneos
47 clics
Una investigación sobre la estela prehistórica de Mirasiviene revela restos de un enclave fortificado en Lora del Río

Una investigación sobre la estela prehistórica de Mirasiviene revela restos de un enclave fortificado en Lora del Río

Una investigación sobre la estela prehistórica de guerrero de Mirasiviene, tallada "posiblemente" durante la etapa tardía de la Edad del Bronce y descubierta en los años 50 del siglo XX en Lora del Río (Sevilla), ha propiciado la identificación de un asentamiento coetáneo a dicha pieza a unos 800 metros de su lugar de hallazgo, donde la cima de una colina guarda vestigios de un recinto que probablemente habría estado "fortificado".
12 meneos
97 clics
La invención de los números

La invención de los números

Los neandertales nos amenazan con expropiarnos otra de las grandes invenciones de todos los tiempos, los números. La razón es un fémur de hiena desenterrado hace medio siglo en el sitio arqueológico de Les Pradelles, cerca de Angulema, en el suroeste de Francia. El hueso exhibe nueve muescas paralelas y casi idénticas, y seduce al ojo como algún tipo de símbolo numérico. Como ha sido datado en 60.000 años atrás, y en esa época no había en Europa más que neandertales —los humanos modernos tardaríamos aún 20 milenios en aparecer por allí—,
1456» siguiente

menéame