Artículos
27 meneos
2892 clics

A propósito del porno dibujado

La mayoría consumimos porno, o acaso se prefiere algo más erótico. Muy pocos pueden asegurar que no consumen pornografía, pero aún no he conocido a nadie con esas características. Hay mucho mentiroso por ahí suelto.

Si ahora mismo enlazara un dibujo simple, muy sencillo, de unos pechos femeninos o un pene, ¿excitaría a alguien? Pues, sí, habría alguien, aunque fuese un pequeño porcentaje, que en su mente lo relacionaría con unos órganos sexuales reales y comenzaría a segregar las hormonas correspondientes a la excitación. Que se pondría a tono, vamos, y cuando más realista y cercano a la realidad ese dibujo, más rápido y efectivo. Entonces el porcentaje de personas a las que les excitaría un dibujo iría aumentando en proporción a la calidad del dibujo.

O no. Quizá no hace falta tanta elaboración para excitar. Analicemos.

De las webs más comunes y que más beneficios producen son las páginas porno. Se consumen a todas horas, de todo tipo y siempre bajo los mismos sistemas. De entre ellas, hay un porcentaje de porno dibujado, sobre todo del conocido Hentai japonés.

Cada web de normal viene ordenada por secciones según los gustos del visitante. La pornografía heterosexual es la más común, seguida de la homosexual que ha obtenido un crecimiento digno. Después ya vienen los fetiches y las combinaciones de según quién con quién o el qué con tal. Ya se sabe que si interracial, tríos u orgías, amor por los pies u otras partes específicas del cuerpo, obesos (son su propia categoría, vaya), nudismo, masajes eróticos, bondage, BDSM… Y cada categoría tiene su cantidad de visitantes suficiente como para preocuparse en invertir y generar más y más contenido.

Eso me genera una pregunta aparte de cómo la pornografía, tan repetitiva en su contexto, no para de generar contenido nuevo aunque se trate de más de lo mismo pero con otras personas. Cómo no nos cansamos de lo de siempre en el tema pornográfico, o si acaso es precisamente eso lo que lleva a alguien a ir más allá, a buscar por lo que podríamos llamar, para entendernos, como porno alternativo.

Es de aquí donde surge la categoría que quiero tratar y que se está extendiendo en las webs pornográficas: la pornografía dibujada o animada, compuesta a su vez por sub-categorías que superan en número a las reales debido a que a la hora de dibujar no hay límites. Pero que ninguno.

En el arte no hay barreras. Uno crea hasta donde la imaginación le permite. El dibujo es un arte, pero, ¿incluso cuando se dibuja pornografía? Hay muchos cuadros artísticos de desnudos, y no se consideran eróticos (aunque me apuesto lo que sea que existe alguien en este planeta que se ha masturbado con La Maja Desnuda). Pero si en una revista porno se incluye un cómic no se considera arte, a pesar que el cómic sí está considerado como tal. ¿Cómo se logra considerar cuándo algo es arte y cuándo no? ¿Tan tabú es lo sexual como para no tenerlo en cuenta? ¿Cómo es posible que algo tan extendido y natural como lo es el sexo, no se trate con la mayor de las naturalidades? El sexo es tan común que sorprende que resulte marginal en las conversaciones de la mayoría de personas, que se oculte y se arrincone en la sociedad en general.

Regresando al tema del artículo, la pornografía dibujada está muy extendida. Hay webs especializadas que reciben miles y miles de visitas al día. Está a la par de la pornografía real, y me lleva a preguntar qué ofrece que logra rivalizar con una industria tan potente.

Comencemos con el Hentai. Es de normal animación japonesa pero con sexo explícito. Siempre contiene aunque sea un mínimo de historia, raro es el hentai que contenga escenas sexuales sin más, sin un contexto, como es el caso de las películas porno. Su animación suele ser como en la de los animes, habiendo tanto obras muy básicas que cumplen su función como Hentai de una calidad digna muy elaborada. En los animes más conocidos trabajan los mejores estudios de animación japoneses, y el Hentai no es una excepción. Llegan al punto de elaborar escenas costosas, lo que me hace deducir que merece la pena tal trabajo por los beneficios que debe generar.

A la par está también el manga Hentai, que de común son cómics japoneses llamados Doujin. Doujin se refiere a una parodia pornográfica de una obra manga conocida. Hay doujins de Dragon Ball, Naruto, One Piece… donde de normal se crea una escena similar a una parte de la serie pero ─parafraseando a Homer─ “con eróticos resultados”. De doujins existen grandes cantidades; demasiados. Cada serie o manga japonés que haya existido tiene su versión Hentai. Sin excepción.

Para comprobarlo, existe una web llamada Gelbooru que clasifica en etiquetas. Hay miles de etiquetas, y cada una representa bien un fetiche, una situación muy concreta, poses, colores de pelo, ojos… añadiendo etiquetas que representan X serie de animación o X personaje en concreto. Mirando la cantidad que existe de material Hentai de Dragon Ball podemos hallar 24.177 dibujos, sumando 12.898 de la Dragon Ball Z. Esto sólo en Gelbooru, pues existen más webs similares. Aquí sólo son ilustraciones, pues de los citados Doujin tendremos que buscar por otros lares como nHentai, página dedicada exclusivamente a doujins. Analizando, es curioso como una serie tan extendida y conocida como Dragon Ball posea tan “poco” material en comparación a otras series japonesas.

Llegamos a una zona escabrosa del Hentai: el Lolicon. Quien no conozca sobre esta categoría u etiqueta, decir que es Hentai con personajes que parecen niñas. Así, tal cual. En varias obras Doujin excusan que el personaje en realidad es mayor de edad, aunque su apariencia sea la de tener ocho años. Si miramos la cantidad de dibujos que hay de esta temática en Gelbooru, podemos encontrar... 239.613 ilustraciones. Y en aumento.

Esto hace deducir que existen miles de autores de Lolicon. Si existen tantos es porque merece trabajar en crear este tipo de dibujos ya que hay un público objetivo, que además no es reducido. Insisto que hay más webs como Gelbooru, así que el número aumenta.

Si uno es ilustrador y le piden un encargo de estas características, ¿qué haría? Son dibujos, ¿pero dónde está el límite? No se daña a nadie real, ¿o sí? ¿Se fomenta la pedofilia si sólo se trata de dibujos? Es una discusión que lleva años tratándose. Por el momento, no está ilegalizado a nivel general.

Desde mi punto el problema surge cuando el dibujo es DEMASIADO realista. Hay dibujos manga de niñas con los ojos gigantes que resulta hasta cómico, pero otros casos ya no son tan manga, y se acercan peligrosamente a un dibujo realista que da que pensar.

Antes de cambiar de tema, quiero nombrar otra categoría que parece “levantar pasiones” dentro del Hentai: el Guro. El Guro es gore aplicado al Hentai. Escenas ultra violentas, sangrientas y macabras hasta el límite. Gelbooru posee unas seis mil imágenes de este tipo, y si uno se atreve a leer los comentarios en algunas de las ilustraciones, de verdad descubre que hay gente que le pone todo esto. ¿Les sucedería lo mismo si lo viesen en una foto, una escena real? No quiero analizarlo mucho.

Saltamos de lo oriental a lo occidental. El Cartoon también tiene cabida en el mundo pornográfico. Existe por Internet varias reglas que surgieron, imagino, de 4Chan. Una de esas reglas ─siempre en tono de broma aunque haya acabado siendo una especie de dogma─ es la regla 34 o Rule34. Esta regla explica que si algo existe tendrá su versión porno. Sin excepción. Se aplica principalmente a las obras de ficción, y gracias a la siguiente regla (que dice que si algo no tiene su versión pornográfica se le creará), toda serie de animación imaginable que se conozca posee aunque sea un dibujo erótico o porno. Toda serie animada existente, incluidas las de nuestra infancia. Todas. Sí.

La mejor web que representa esta subcultura es Rule34.paheal. Posee casi cuatro millones de dibujos/ilustraciones que recrean la supuesta vida privada de la televisión animada que nos crió y que está criando a los niños actuales (junto a personajes de otros medios, como los videojuegos). Hay que considerar que la web es visitada por personas de todas las edades, no sólo por jóvenes en la pubertad, el principal objetivo.

Series como Star contra Las Fuerzas del Mal, La Patrulla Canina o ─sobre todo, hago especial hincapié─ My Little Pony, tienen dibujos y dibujos donde los personajes son sexualizados. Desde los Pitufos hasta Gravity Falls, de los Fruittis a Hilda. Todas las películas Disney y de Pixar hasta Pocoyó. Y Bob Esponja también.

Toda esta fiesta divierte. Hay una gran parte de los dibujos que son en tono de humor, respetando incluso la intención y espíritu de la serie original. Otros ya son más explícitos y directos. Lo fuerte que toda esta cantidad de material es posible debido a que hoy en día las personas de más de 30 años siguen consumiendo series de dibujos animados. No es malo, pues las series han mejorado mucho en cuanto a calidad de animación y, principalmente, en historia. Las series que rescatan viejos éxitos como la de He-Man son más vistas por las generaciones pasadas que las actuales, y ver series de animación a cierta edad no es ninguna bajeza aunque el común de los mortales piense lo contrario. Poco a poco se está normalizando.

En este punto quiero señalar que un gran porcentaje de series de animación occidental es protagonizada por, en fin, personajes infantiles. Así que un gran porcentaje del Rule34 se basa en personajes infantiles y adolescentes. Volvemos al tema tratado antes con el Lolicon, pero con la salvedad de que en esta ocasión no se pueden realizar dibujos demasiado realistas. En su mayoría son monigotes y caricaturas realizando acciones que no les corresponde. Todo por los “loles”, supongo. Hay mucho artista suelto, y una cantidad de ellos gana dinero dibujando estas cosas. Es legítimo, pero volvemos a la pregunta de dónde está el límite.

Me da por pensar cómo surgen los fetiches; de dónde, si acaso. ¿Cómo se aficiona uno a los pies? ¿Cómo descubre que le va que lo aten? Hay teorías que tratan sobre que parte de esos gustos surge de la televisión, sobre todo cuando la vemos de niños y de adolescentes. Si en una serie suelen aparecer personas atadas (lo típico de la princesa en apuros), hay cierto potencial de que el niño conforme desarrolle su faceta sexual (activa desde que se nace) se vea atraído por esas imágenes en su recuerdo conforme crezca. De ahí se va explorando, descubriendo y llegando a más una vez se está en la pubertad. Tampoco soy psicólogo, sólo son teorías que intento den para debate. Porque siempre me he preguntado, ¿cómo surge la pasión por el bondage? ¿Y por el BDSM consistente en amo y esclavo? Nombro esto porque es bastante practicado por un buen número de personas.

Estos temas se pueden extender durante páginas y páginas. Así que aquí nos quedamos. Gracias por leerme.

29 meneos
2051 clics

Lo que significa ahorrar en mi pueblo de Alemania

Cuatro meses al año los paso en un pueblo de Alemania. Me refiero a un pueblo de verdad, 500 habitantes a todo pegar, en medio de la nada, uno de esos pueblos donde nunca pasa nada, y cuando pasa algo, y gordo (salimos en la CNN), subtitulan a la gente porque el resto de alemanes no los entiende.

Está claro que, con estas premisas, alemán no voy a aprender. Voy a aprender Franconio, a todo pegar. Me pasa como a aquel alemán, al que conocí, que vino a aprender castellano a una aldea de Ourense. Tenéis que oírle hablar.

En ese pueblo, camaradas, recogen la basura orgánica cada 7 días y el resto cada 21. No hay contenedores en la calle. Hay que sacar la basura ese día, ese puto crítico día, a una hora determinada, o esperarte tres semanas más. Cuando dices que la basura orgánica no la puedes tener en casa una semana, porque da mal olor, te contestan, con sonrisa irónica, que con el tiempo todo el mundo aprende a cerrar bien las bolsas de la basura.

En ese pueblo se apaga el alumbrado público, todo, el 100%, a la una de la mañana, y se enciende a las seis menos cuarto. Y a uno que se puso burro, porque trabajaba de noche, y dijo que el alumbrado público formaba parte de lo que él pagaba por sus impuestos municipales y que era un derecho, le regalaron una linterna y le obligaron a firmar el recibo: "ya tienes alumbrado público, ¿no? Pues arrea de aquí y no jodas". Y el tío, no sé si de mala leche o riéndose, porque por ahí son mucho de descojonarse de sí mismos, se lo contó a todo el pueblo y ahora sirve de ejemplo de lo que significa la palabra ahorrar cuando nos referimos a recursos públicos.

Ahorrar es eso. Dejarnos de chorradas y poner todos de nuestra parte, incluyendo a los que no quieren poner. Por eso se, metió mano a la recogida de basuras y al alumbrado público: porque es realmente difícil escaquearse de ese ahorro.

Por supuesto que por allí hay otras cosas en las que se puede ahorrar y no se hace, pero eso fue lo que aprendí: cuando se quiere meter la tijera hay que meterla en esas cosas que afectan a todos, y no optar por el partidismo de recortar en lo que al adversario le jode y al tuyo le divierte. Ahorrar en transporte público molesta sólo al que no tiene coche..Ahorrar en educación molesta solo al que tiene críos. Pero bajar la frecuencia del servicio de recogida de basuras y eliminar alumbrado, puede estar bien o mal, pero desde luego no hay quien te llame partidista.

Puede que fuese una buena idea empezar por ese sistema aquí. Mientras tanto, loa ahorros no serán posible,. Sólo serán comprendidos como agresiones. Como venganzas. Como miserias.

No es la pedagogía. No es el camino.

23 meneos
851 clics
Amudsen y la muerte de la felicidad

Amudsen y la muerte de la felicidad

Jung definía la felicidad como la consecución de lo que se quiere. Una descripción simple que Borges analizó poniendo el énfasis en su última parte “lo que se quiere”. Todo un universo cabe en esa querencia. Y todo un infierno.

Borges sostenía que la felicidad es antagónica al estatismo. O lo que es lo mismo que, salvo algunas excepciones, no somos conscientes de nuestra felicidad cuando la estamos disfrutando y nos damos cuenta a posteriori. Bolaño, al ser preguntado por la depresión, insistía en el antagonismo entre felicidad y tristeza: la primera se extraña en retrospectiva al ser recordada, la segunda nos sacude sin piedad en el ahora.

Todos estos condicionantes, enmarañan nuestras vidas y convierten nuestro día a día en un transitar agónico en la búsqueda de razones, sentido y dirección, perdidos por una constante sensación de que “el presente es una especie de grasa que embadurna al pez de la felicidad para que nunca podamos agarrarlo”, como decía Camus.

“La felicidad es conseguir lo que queremos”. Ahora bien, ciñéndonos a la parte más importante de esa definición, ¿nos hemos parado a analizar qué es lo que queremos y por qué?

Creo que entre la idea que tenemos de las cosas y la realidad cabe todo un mundo de maravillas, horrores, éxtasis y decepciones. Nos movemos impulsados por la estúpida concepción de que ambas cosas son lo mismo y cuando nos damos cuenta de la cruda verdad, nos asolan sensaciones que cada vez gestionamos peor. El amor es un ejemplo claro: son muchas las personas que confunden una relación con un proceso de escultura agotador, en el que se intenta convertir a la persona amada en lo que creen que debería ser.

Ese proceso no solo ocurre en el amor. Sucede constantemente en cada aspecto de nuestras vidas, desde el más esencial al más nimio. Nuestro trabajo, unas vacaciones, una cena con los amigos...

La ambición, la expectativa emocional, comanda nuestra trayectoria rutinaria y nos acaba convirtiendo en esclavos de una parte de nosotros que somos incapaces de analizar y entender, cometiendo, muchas veces, los actos más ridículos e inexplicables.

Creamos una serie de condiciones para que algo pueda ser considerado como satisfactorio sin preguntarnos de donde salen esos mínimos innegociables. Vivimos dominados por la constante proyección, por una necesidad incontrolable de que la realidad se amolde a nuestras expectativas y llamamos a eso conformismo, cuando, en esencia, no hay mayor acto de conformismo que dejarnos comandar por leitmotivs cuyos orígenes desconocemos. Y ese conformismo, hoy día, se ve más impulsado que nunca por nuestras vidas en redes, repletas de conceptualizaciones estandarizadas de lo que debemos querer y lo que no, de lo que debemos ser y lo que no, de lo que es la felicidad y lo que no.

Roald Amudsen fue la primera persona en alcanzar el Polo Sur. Empleó las dos terceras partes de su vida en lograr ese objetivo y consiguió batir al capitán Scott en una épica lucha que quedó en los anales de la historia. Lo que poca gente sabe es que, como cuenta la biografía “My life as an explorer: a memoir”, esa estraordinaria aventura no estuvo a la altura de las dichosas expectativas de su protagonista y eso causó en el noruego una depresión de la que tardó años en recuperarse y que a punto estuvo de costarle la vida.

“No hay mayor infierno que verte poseído por una búsqueda, sin saber qué se busca”, dejó escrito Amudsen. Y para muestra un botón conocido por todos: los miles de actores inmortales, superestrellas del rock, deportistas imbatibles, escritores tocados por un Dios o millonarios en la cumbre del poder que acabaron con su vida por las drogas, por desamor, por la depresión o lo que es lo mismo, por no encontrar el sentido a su vida, por no saber qué buscaban.

Superada su depresión, Amudsen volvió a encontrar la pasión por la exploración y se embarcó en varios proyectos en el Polo Norte. Mientras iniciaba los preparativos dio una serie de conferencias en los Estados Unidos para contar su odisea en el Polo Sur. Un periodista le preguntó por su superada “tristeza”. La respuesta de Amudsen, en un inglés impecable, pero frío como su país de origen, sonó tan cálida como indescifrable en aquel auditorio de San Francisco, un día de invierno de 1913: “La felicidad es la única cosa del mundo que muere cuando la imaginamos”.

32 meneos
1162 clics

Una vida digna sin ser rico

  En el discurso sobre las herencias es frecuente escuchar la sentencia "Me he deslomado cincuenta años para que mis hijos tengan una vida mejor que la mía; yo me lo he ganado y tienen derecho a disfrutarlo ellos". Pero este argumento es una falacia, porque, además de triste, no sería necesario en una sociedad justa e igualitaria, ya que en ella, nadie tendría que tener una vida "de mala calidad". 

Si el trabajo digno, la vivienda, la salud, la educación, los bienes básicos (comida, luz, agua, calefacción) y la seguridad estuviesen garantizados y al alcance de todos y no fuesen entendidos como un negocio, no habría que tener una herencia -de capital financiero y de capital relacional- para que alguien sobreviviese dignamente: el sobrevivir dignamente sería lo normal. Por una sociedad en la que la vida digna no sea solo cosa de ricos es por lo que tendríamos que deslomarnos, no por dejarle una herencia a nuestros hijos.

El hecho de que haya que recurrir a herencias para que alguien pueda vivir dignamente es el mayor indicativo de que la sociedad es fallida, de hecho, es indicativo de que no vivimos en una sociedad, sino en una jungla, en una distopía neoliberal, donde los que tienen dinero (heredado) sobreviven y los que no lo tienen están condenados a ser siervos de los ricos y a autoexplotarse hasta la muerte persiguiendo el "american dream", horizonte que nunca se alcanzará porque está bloqueado por los que han heredado capital, los medios de producción, las viviendas, la posición social y los buenos puestos de trabajo.

18 14 0 K 42
18 14 0 K 42
25 meneos
366 clics

El derecho al aborto en EE.UU, y las futuras tendencias conservadoras

En los últimos días se ha hablado bastante sobre la cuestión del derecho al aborto en EE.UU, por ejemplo en este artículo reciente de Roger Senserrich en 4 Freedoms. El asunto es bastante espinoso, y la derecha ha lanzado una gran carga contra el derecho al aborto, constitucionalmente protegido por la jurisprudencia sentada en el caso Roe v Wade. Para esta ofensiva cuentan no sólo con legisladores estatales, congresistas, y senadores autocalificados de "provida", sino que han conseguido llenar el Tribunal Supremo con una clara mayoría de magistrados conservadores (Roberts, Gorsuch, Thomas, Barrett, Kavanaugh, y Alito) contra la cual hay una franca minoría progresista (Kagan, Sotomayor, y Breyer).

Sin embargo, en el día de ayer emitió una opinión John Roberts, presidente del Tribunal Supremo, que se publicó con todas las formalidades en la web del Supremo así como en su boletín. El presidente Roberts se ha manifestado de manera taxativa en contra de la ley de Texas, y deja claro que validarla supondría el fin del Tribunal Supremo tal y como lo conocemos. Traduzco las palabras de Roberts:

El claro propósito y efecto real de la S.B. 8 han sido anular los dictámenes de este tribunal. Es, sin embargo, un principio básico que la Constitución es "la ley primordial y fundamental de la nación", y "de manera enfática es terreno y deber del departamento judicial el decir qué es la ley." Marbury v Madison, 1 Cranch 137, 177 (1803). De hecho, "si los cuerpos legislativos de los distintos estados pueden, a su voluntad, anular los dictámenes de los tribunales de los Estados Unidos, y destruir los derechos adquiridos bajo esos dictámenes, la Constitución misma se convierte en una solemne mofa." Estados Unidos v Peters, 5 Cranch 115, 136 (1809). La naturaleza del derecho federal infringido no importa; es el papel del Tribunal Supremo en nuestro sistema constitucional lo que está en juego

Las palabras no pueden ser más duras a la par que jurídicamente eruditas. Siendo además un hecho conocido que el magistrado Neil Gorsuch es un textualista clásico, y por tanto un magistrado muy predecible, parece evidente que las palabras tienen por principal destinatario al juez natural de Colorado. Citar el caso Marbury contra Madison no es baladí, es uno de los casos más importantes de la historia del Supremo, y el que define qué es y qué hace ese tribunal.

Si con esta fundada opinión legal hecha pública de manera tan clara consigue variar el potencial voto conservador de Gorsuch, John Roberts podría haber salvado la doctrina Roe v Wade del último asalto contra el derecho al aborto lanzado por la derecha cristiana.

Como es bien sabido, las tendencias políticas estadounidenses no tardan en cruzar el charco e instalarse aquí en Europa. Ya hemos visto ejemplos de ello, como Steve Bannon adiestrando a partidos ultraderechistas en el vil arte de la propaganda, o al Partido Popular copiando el estilo obstruccionista de Mitch McConnell para evitar una renovación del CGPJ. Esta tendencia de ataques contra el derecho al aborto no tardarán en instalarse en Europa, por desgracia.

Recordad, pues, lo que decía el viejo George Carlin sobre el sofístico concepto de "provida": "Provida es antimujer".

28 meneos
953 clics
ABC publica hoy dos artículos apoyando los intereses de Rusia en Ucrania

ABC publica hoy dos artículos apoyando los intereses de Rusia en Ucrania

Gran sorpresa al leer el ABC de hoy al ver que hay dos artículos de opinión que apoyan claramente los intereses de Rusia en Ucrania.

Uno es, nada más y nada menos, una Tercera, la página noble de opinión del diario. El autor es Martín Miguel Rubio Esteban, un escritor y catedrático de latín que fue candidato del PP al ayuntamiento de Valdepeñas. El título del artículo no deja lugar a dudas sobre su contenido: Rusia es Ucrania y al revés.

El otro artículo es menos sorprendente ya que corresponde a Juan Manuel de Prada. En el compara la situación de Ucrania respecto a Rusia como la de Cataluña con España.

18 10 0 K 62
18 10 0 K 62
25 meneos
1390 clics
Hola vengo del fut... De INDRA. Así serán nuestros peajes de autovía

Hola vengo del fut... De INDRA. Así serán nuestros peajes de autovía

Bueno, como muchos informáticos de este país he pasado una temporadita por INDRA, así que probablemente alguna de vuestras frustaciones con las máquinas del metro de Madrid sean culpa mía, sin embargo hoy no vengo a hablar de máquinas de billetes que se cuelgan si no de los peajes en las autovías de España, y como OHL e INDRA les tienen echado el ojo desde sabe dios cuando.

Control de carreteras no era mi departamento, pero al menos desde 2020 se está probando controles de autovía desatendidos, muy al estilo de lo que tiene Portugal, todo esto en pruebas para próximos despliegues. Si quereis ver el aspecto que tienen, en la M-13, cerca del aeropuerto de Barajas, hay un lugar donde se prueban sistemas de control de tráfico y tecnologías similares. (enlace de Google Maps) y en 2020 ya teníamos instalados los nuevos y relucientes lectores de matrículas para controlar quien entraba y salía de ese tramo de autovía sin necesidad de poner cabinas de peaje.

Así que, ahora especulación mía, me huelo que al menos desde 2020 ya está decidido que nos van a abrir el orto con lo de las Autovías, y las contratas habituales (INDRA y demás) ya están al loro.

Adjunto fotito para el que no quiera ni hacer click ;)

27 meneos
550 clics

Y si... el coche eléctrico

Caso ficticio del siguiente supuesto: "Europa exige a los países miembros la renovación del 90% del parqué automovilistico antes de 2030."

En España, los verdes se ponen la mar de contentos. Los que somos de izquierdas también. Nadie opina en el PSOE y PP. La gente de vox cita oportunamente a "expertos" estadounideses negacionistas en materia ecológica pertenecientes a lobbies petroquímicos.

El gobierno de coalición tiene un nuevo enfrentamiento. La renovación del parque automovilistico ocasiona divisiones internas. por un lado, están los que consideran que es necesario "Un plan de choque" y los que defienden la "Aplicación progresiva". En cualquier intervención, Pedro Sánchez afirma que "Los contribuyentes no van a verse perjudicados, en ningún modo, de las decisiones tomadas por el gobierno de coalición."

Un tweet desafortunado de Echenique en el que afirma que "Los ciudadanos hemos de estar comprometidos con el medio ambiente y transitar al coche eléctrico." produce mofa, dada su condición. El Mundo y la Razon sacan titulares en los que afirman que "El gobierno de izquierda de coailición persigue a los profesionales del sector rural y transporte por no renovar sus maquinarias.".

OK Diario y Alvise tachan a Echenique de hipócrita y publican fotos de una vez que tomó un taxi.

Alberto Garzón recomienda el uso de transporte público y el carpooling. Vox afirma que Garzón va en contra de los profesionales del transporte y convoca en las grandes ciudades una manifestación de taxistas. El Mundo y el ABC abren con el titular "El ministro de consumo ataca duramente a los taxistas." 

OK Diario y Alvise tachan a Garzón de hipócrita y publican fotos de una vez que tomó un taxi.

Mientras tanto, Pablo casado se va a zonas rurales disfrazado de orticultor y hace tic tocs donde dialoga con los autóctonos, criticando duramente la gestión de Sánchez.

Isabel Díaz Ayuso afirma que defiende que en Madrid no se va a instaurar el parque de coche eléctrico porque todos los madrileños pueden hacer lo que les sale de los huevos. Afirma además que los atascos son esenciales para preservar la tradición madrileña de los fines de semana.

Podemos critica duramente una sentencia condenatoria a una mujer que se fugó con sus hijos y pide su absolución.

Aunque las telecos y aerolíneas violan rotundamente los derechos del consumidor y cientos de empresas no cumplen la normativa legal de la GDPR, el ministerio de consumo alerta de un tipo de ensaladas que contienen menos rúcula de la indicada en el envase.

Europa que seguia discutiendo si debe seguir obligando a las aerolineas a efectuar miles de vuelos vaciós, empiezan a mover ficha y prometen paquetes de ayuda a los paises de la eurozona. Así mismo sacan una decena de proyectos H2020 para la investigación.

Grandes empresas se hacen con consorcios potentes para recibir los fondos de investigación. Varias empresas del sector automovilístico se centran en la creación de un estándar para unificar cargadores y baterías del coche eléctrico del futuro.

De los proyectos H2020 surgen 167 papers intrascendentes. Las 7 empresas referentes en automovilismo sacan 7 diferentes estándares.

Pablo Casado va al parlamento europeo a criticar que España reciba fondos de ayuda para subvencionar la transición al coche eléctrico.

Unos lobbis sobornan descaradamente a ciertos europarlamentarios para que se mantengan los vuelos vaciós de las aerolíneas. A los que quieren investigar este hecho irregular, también les untan.

Mientras tanto, Abascal se hace selfies con la camiseta del ejército y afirma que "Los carros de combate llevan consumiendo gasolina desde el antiguo régimen y ahora vienen los sociocomunistas a querer atentar, una vez mas, contra las FCSE y traicionar a los españoles."

pedro Sanchez desaparece durante meses sin dar ruedas de presa ni realizar intervenciones de relevancia.

Ana Rosa Quintana entrevista a Rallo, el cual afirma que es "Innecesario renovar el parque automovilístico. por otro lado, nadie tiene que pagar el vehículo de los demás." Ana Rosa sonríe y asiente, no sin antes afirmar que "Este gobierno tiene ideas contrarias al verdadero ecologismo."

Pedro Sanchez y el gobierno de coalición aprueban un plan de subvenciones y compensación por renovación de vehículos. La izquierda afirma que es "Necesario que se renueven, cuanto antes posible, los vehículos antiguos.". Para dar ejemplo, Irene Montero se compra un flamante Tesla último modelo. Eduardo Inda, al enterarse de esto último, sufre un ataque de risa que deriva en convulsiones violentas y entra en coma con una media sonrisa y extraña actividad cerebral que los científicos no pueden explicar.

Los españoles de clase media/baja se cabrean porque no s epueden permitir un coche. Podemos afirma que hay que cambiar de coche por el medio ambiente. La gente menos pudiente corre en masa a votar a vox.

PSOE crea un plan para penalizar a los que no hayan cambiado al vehículo eléctrico, aumentando impuestos de circulación y estableciendo aún más peajes. Se olvida de los profesionales del transporte y de deducciones y trato a medida para ellos. Numerosos transportistas y trabajadores del medio rural acuden en masa a votar a vox.  Monasterio sube un video en tic toc vestida de granjera.

Alguien de Podemos afirma que "las personas que no transitan a un modelo ecológico son egoístas." Twitter arde y el community manager de Vox sube una imagen retocada con Photoshop en la que se ve a Abascal atropellando con un Hummer a Pablo Iglesias.

Trás una turbia legislatura, se produce un cambio de gobierno, el PP pasa a gobernar en coalición con Vox y ciertos grupos independentistas. Abascal pronuncia un discurso de como incluso el Cid Campeador era un tipo que sabía adaptarse a las situaciones, peleando en diferentes bandos segun la ocasión, "pero siempre por el bien de España".

El Rey emérito toma un jet privado vuelta a España. Olvida su neceser en Emiratos y toma otro viaje de ida y vuelta en jet privado para recogerlo. La izquierda lo critica duramente. Ortega Smith defiende la postura del rey y toma un jet privado a Gibraltar para robar hormigon y twittearlo. De alguna manera, no se sabe como, el rey emérito deja embarazada a una prostituta. Los servicios de Inteligencia españoles pagan una millonada de fondos reservados a la prostituta y a medios de comunciación para silenciar el escándalo, "por nuestra seguridad". Desde las redacciones de ABC y mundo afirman que "No iban a publicar esa información de todas formas. Pero aceptan la propina." Ponen un programa en TVE a la susodicha prostituta, la entrevista  primero Ana Rosa Quintana y luego Pablo Motos. La tipa saca un puto libro. El rey emérito regala un Porsche de su colección a su nieto y este sube a las redes sociales una foto del mismo con el texto "Viva España progres".

Los españoles de clase media tratan de acogerse al plan de transición al coche eléctrico. La lentitud del funcionariado hace que solo un 5% de los solicitantes tengan respuesta trás seis meses.

La izquierda acuso al nuevo gobierno de la lentitud y demanda nuevas plazas de funcionariado. Pablo Casado achaca al ejecutivo anterior de "una mala gestión" y afirma que los fondos europeos son insuficientes. Es cazado saliendo de una misa a favor del caudillo cuando es preguntado, afirma que "los rojos de este país no saben pasar página y solo quieren acusar de tonterías a la gente de bien."

Un grupo independentista, ya muy cabreado, se manifiesta en Cataluña por la independencia. Feministas radicales aprovechan para enseñar las tetas y los estudiantes más reivindicativos toman la universidad para hacer grafitis y botellón. Vox decide enviar al ejército y "aplicar tanta fuerza como fuese necesaria". En 24h mueren 120 personas.

Isabel Díaz Ayuso defiende que Madrid sea libre para contaminar todo lo que le de la gana, sin restricciones. y que sus ciudadanos hacen lo que les plazca, "como si quieren ir a la calle de al lado a comprar el pan en coche." A su vez, pacta con Almeida una reducción de gasto público en transporte, "porque no hay dinero para todo".

Llevan 4 meses sin llover y las grandes ciudades superan los umbrales de contaminación permitidos por ley y por varios cientos, los desaconsejados por la OMS. Ahora en el poder, Abascal twitea fotos al aire libre en las que pregunta retóricamente "¿Donde está esa contaminación progres?". Espinosa de los Monteros da una rueda de prensa y se reafirma en el congreso en el que existe una conspiración bolchevique para exagerar la realidad y niega que haya estudios científicos que vinculen contaminación con riesgo para la salud de ningún tipo. También ataca a la OMS, a la que acusa de "pertenecer a las élites que quieren infundir miedo y desestabilizar la convivencia."

Al acabar la rueda de prensa, compra un ático de varios millones en primera línea de playa asturiana, recalificando a medida un parque natural.

Europa pone una multa a España por inclumplimiento de plazos y objetivos. 

La transición al coche eléctrico va progresivamente calando en el resto de europa, especialmente en aquellos paises con mayor industria. Muchs empresas antiguas ven la oportunidad de reinventar sus negocios y se hacen de oro. Ninguna de estas empresas se localiza en España.

Ayuso adjudica a dedo un contrato para diseñar motores eléctricos a una amiga que conoció en Cats y se dedica a la venta de cosméticos. Ana Rosa le dedica un programa para defender tan sabia decisión. El nuevo gobierno indulta al marido de Ana Rosa unos dias mas tarde.

Podemos aprovecha para atacar la falta de previsión del anterior gobierno, el cual desvía la antención con los altercados en Cataluña. Irene Montero escribe un tweet en el que compara al coche de gasolina con un pene opresor.

Inda, recién salido del coma, vuelve a la Sexta y es pillado in fraganti besandose apasionadamente con Ferreras.

Más multas europeas a España por no lograr objetivos de transición al nuevo modelo.

La corrupción de guante blanco y el nepotismo campan a sus anchas en el nuevo gobierno.

La clase alta se parte el culo y cada vez paga menos impuestos. La clase media y baja están cabreadisimas, pero está tan manipulada que el cabreo lo dirigen hacia Podemos.

En Europa, se impone finalmente un estándar único para los putos de carga y las baterías de los coches. Se fomentan nuevos negocios para adaptación al nuevo estándar. En España aún no puedes ir ni de Huelva a Sevilla en coche eléctrico por no existir puntos de carga y los 12 que existen son alimentados por energías no renovables. La factura de la luz toca un nuevo record histórico y Pablo casado culpa a Venezuela.

Finalmente, en el año 2060, se implanta el coche eléctrico en el resto de Europa mientras siguen sancionando a los países del sur.

 

Próxima entrega: Y si... Europa prohibe la minería de criptomonedas.

 

18 9 0 K 48
18 9 0 K 48
25 meneos
415 clics

El mal centrado debate sobre el escaño de Alberto Rodríguez

El caso del escaño del canario Alberto Rodríguez ha traído mucha cola, pero por alguna razón se ha centrado donde no debería. Se ha hablado mucho, se ha vociferado, han corrido ríos de tinta, y han fluido ingentes cantidades de bits sobre la inhabilitación para sufragio pasivo, cuando esa pena accesoria no tiene particular relevancia, siendo lo normal la imposición de la misma por cualquier condena penal que conlleve pena privativa de libertad. Lo importante del asunto no está en la pena accesoria sino en la principal y los efectos que ésa produce. Lo que dice la sentencia en cuanto a la condena es lo siguiente:

Condenamos al acusado D. Alberto Rodríguez Rodríguez como autor de un delito de atentado a agentes de la autoridad ya definido, con la atenuante muy cualificada de dilaciones indebidas, a la pena de 1 mes y 15 días de prisión, con la accesoria de inhabilitación especial para el derecho de sufragio pasivo durante el tiempo de la condena. La pena de prisión se sustituye por la pena de multa de 90 días con cuota diaria de 6 euros.

La complicación viene por la pena de prisión, que no es aplicable y se ve sustituida obligatoriamente por multa, en este caso una cuota diaria de 6 euros durante 90 días. Meritxell Batet pidió asesoramiento a los letrados del Congreso pensando en la cuestión de la inhabilitación para sufragio pasivo, pero el meollo del asunto está en la pena de prisión, y así se lo comunicó Marchena en nombre de la Sala de lo Penal del Supremo, que él preside:

La pena de prisión es el desenlace punitivo asociado a la conducta que se declara probada, sin perjuicio de que a efectos de su ejecución -y sólo a estos exclusivos efectos- se haya acordado su sustitución por pena de multa.

Es decir, la pena de prisión existe, aunque no se ejecute, ya que la ejecución es en forma de pena de multa. La mera existencia de la pena de prisión por sentencia firme supone la aplicación del 6.2.a y 6.4 de la LOREG:

2. Son inelegibles:

a) Los condenados por sentencia firme, a pena privativa de libertad, en el período que dure la pena

[...]

4. Las causas de inelegibilidad lo son también de incompatibilidad[...]

El tener una pena de prisión por sentencia firme produce incompatibilidad sobrevenida, lo que le haría perder el escaño. Esta interpretación parece consonante con la Sentencia del Tribunal Constitucional 166/1993, aunque no sea completamente simétrico el caso. En el asunto tratado en la STC mencionada la pena de prisión no era aplicable por suspensión, mientras que en el de Alberto Rodríguez es por sustitución obligatoria. Lo que dice la STS es lo siguiente, al menos en la parte relevante para esto:

conviene dejar bien sentado que la causa de inelegibilidad que afecta a "los condenados por Sentencia firme a pena privativa de libertad, en el período que dure la pena" [art. 6.2 a) L.O.R.E.G.] no está en función del cumplimiento efectivo de la condena, que también se produce formalmente cuando se suspende, sino por ese pronunciamiento cuya carga infamante, como máximo reproche social, es la razón determinante de que el así señalado sea excluído del proceso electoral.

El concepto de la incompatibilidad sobrevenida no es algo nuevo, y tampoco tiene complicación en su comprensión, por lo que voy a explicarlo con un ejemplo sencillo. La posición de Defensor del Pueblo es incompatible con la de diputado, así que si a un diputado lo nombran Defensor del Pueblo, pierde el escaño por haber sobrevenido una circunstancia de incompatibilidad.

Como se ve, el caso de Alberto Rodríguez es un guirigay importante, producido por la reducción de la pena de prisión debido a la circunstancia atenuante de dilaciones indebidas. De no haberse dado esa circunstancia atenuante ni siquiera habría habido debate sobre las consecuencias en derecho parlamentario de un pronunciamiento de pena de prisión, incluso aunque se suspendiese por ser leve.

31 meneos
519 clics

El cuñadismo de los cuñados

[Artículo humorístico, o no]

¿Eres mujer? No te preocupes, nadie es perfecto.

Pero lo tuyo aún tiene remedio, YO, un meneante de pro y además onvre, puedo solucionar todos tus problemas.

Mis servicios de coaching hombruno incluyen:

- Mansplaining palillo en boca.

- Psicoterapia avanzada avalada por mis años de experiencia sexando ornitorrincos.

- Orientación laboral. Cómo pasar desapercibida y no molestar a tu jefe y tus compañeros onvres.

- Programación neurolingüística para reprimir tus instintos naturales de despellejar a otras mujeres.

- Educación sexual basada en mi exitoso bestseller de autoayuda:

"Cien consejos prácticos para ser limpia en la cocina y una guarra en el catre."

Tarifas populares.

Contacto por privado. Insatisfacción garantizada

24 7 6 K 100
24 7 6 K 100
24 meneos
345 clics

Educación y fracaso, de Lorena Gaytan

Hoy mi hijo de 9 años me ha contado un problema y no he movido un dedo para solucionarlo.

Este sábado juegan el partido más decisivo de la temporada: van segundos y se enfrentan a los terceros (que están a un punto) peleando por subir de categoría. Es EL partido… pero mi hijo no está convocado.

Ha vuelto a casa de entrenar cabizbajo y lloroso. Apenas ha cenado. Hemos hablado de que en realidad no es tan importante, que iremos igualmente toda la familia a animar al equipo hasta el final, abrazos de 8 segundos a lo Marián Rojas Estapé…pero nada de esto le consuela. Él sólo puede ver que se pierde el partido más importante del año.

Sería muy sencillo escribir a su entrenador y contarle lo afectado que está. Pedirle por favor que si alguien se da de baja, le

convoque al menos como suplente de suplente. Que lo saque aunque sea 5 minutos al campo. Solucionar este problema es muy muy fácil, pero he decidido no hacerlo.

Me parece más importante que aprenda a enfrentarse a la frustración ahora, preparándose para el día que no tenga la nota de corte para la universidad, la chica que le gusta le dé calabazas, no pase el proceso de selección que tanto se haya currado o promocionen a su compañero de trabajo y no a él.

Pasamos tanto tiempo preparándoles para triunfar en la vida que a veces se nos olvida que es igualmente importante prepararles para el fracaso, que es el otro lado de la misma moneda.

Animo campeón, el sol volverá a salir mañana

Visto en Linkedin:

www.linkedin.com/posts/lorenagaytandeayala_educar-fracaso-problemmanag

21 meneos
193 clics

Eu ben vin estar ó moucho

Polo día das letras galegas (que xa é hoxe) eu quero rendir a miña hómenaxe a (por su posto) Rosaliíña. Pois iso... 

  Eu ben vin estar ó moucho

 Enriba d' aquel penedo:

 ¡Non che teño medo moucho,

 Moucho non che teño medo!

                     I.

      Un-ha noite, noite negra,

 Com' os pesares qu' eu teño,

 Noite filla das sombrisas

 Alas que estenden os medos;

 Hora en que cantan os galos,

 Hora en que xemen os ventos,

 En qu' as meigas bailan, bailan,

 Xuntas có demo pirmeiro,

 Arrincando verdes robres,

 Portas e tellas fendendo,

 Todas de branco vestidas

 Tendidolos brancos pelos

 Contra quen os cans oubean

 Agoirando triste enterro;

 Cando relumbrar se miran

 Antr' os toxales espesos,

 Cal encendidas candeas

 Ollos de lobo famento,

 E os ramallaxes dos montes

 Antre sí murmuxan quedos,

 E as follas secas qu' espallan

 Os aires da noite inquietos,

 En remuiños se xuntan

 Con longo estremecemento;

 Indo camiño da Igrexa,

 Soya cós meus pensamentos

 Cabo da fonte da Virxe

 Pretiño dó cimeterio,

 Dempois de sentir un sopro

 Que me deixou sin alento,

 Eu ben vin estar ó moucho

 Enriba d' aquel penedo.

                     II.

      Arrepuïñadas todas

 As carnes se me puñeron

 E os cabelos no curuto

 Fórons' erguendo direitos:

 Gotas de sudor corrian

 Afio pó lo meu peito,

 E trembaba como tremban

 As auguas cando fay vento,

 Ná pia da fonte nova

 Que sempre está revertendo.

 Aquel moucho ali fincado,

 Cal si fose ó mesmo demo,

 Fito á fito me miraba

 Có seus ollos rapiñeiros,

 Que coidei que me roubaban

 Non mais que de lonxe velos,

 De lume me paresian

 E que me queimaron penso,

 Penso qu' eran tizós roxos

 Da fogueira dos infernos

 Que pó las niñas me entraron

 Hastr' ó corazon direitos

 En el remorsos habia

 D' amoriños pecadentos...

 ¡Ay! quen ten d' eses amores

 Non pod' achar bon sosiego!

      Chovia, si Dios ten augua,

 Ventaba en tódolos ventos,

 E ensarrapicada toda

 A camiñar non m' atrevo

 Qu' ó moucho fita que fita

 M' aspera na quel penedo.

 Mais acordeime da Virxe

 Que sempre conmigo levo,

 Resoll' un Ave-Maria

 E cobrando novo alento,

 Com' os páxaros do mare,

 Nadando, paso ó regueiro,

 Corro á enriba dó valado,

 Brinco en baixo dó portelo,

 E den' ali, berro estonces

 Con cantas forzas eu teño:

 Non che teño medo moucho,

 Moucho non che teño medo.

18 3 0 K 67
18 3 0 K 67
21 meneos
412 clics

La Revista Ejércitos y las líneas de suministros

Como todos los días hay un divertido debate en la crónica de guerra de Revista Ejércitos, y como no parece que la guerra vaya a terminar mañana por la tarde, aprovecho la noche del sábado para unirme a las risas al tiempo que propongo un tema de análisis militar.

En las crónicas diarias de esta publicación, que a mí me parecen buenas, y merecedoras de los 25€ anuales, aunque sólo sea por reconocer el curro que se meten los autores, se habló durante semanas enteras de los problemas logísticos rusos, y del alargamiento intolerable de sus líneas de suministros. Los ucranianos se habían bregado para entorpecer y estirar la logística rusa, pues cada kilómetro que obligas al enemigo a transportar armas y munciones y piezas de puesto es un gasto, es un problema grave.

Tenían razón. Tenían razón también cuando decían que había camiones rusos abandonados por un reventón de una rueda y la falta de neumáticos. La falta de gasolina. Las enormes distancias que debían recorrer armas y municiones debido a la forma del frente, etc.

Vale. Y ahora que los ucranianos tienen que traer las armas y municiones de EEUU, Gran Bretaña y Francia, ¿ya no vamos a hablar de la longitud de las líneas de aprovisionamiento? ¿No es eso un puto récord de longitud de las líneas logísiticas? Pues oye, no dicen nada. Sólo que es un problema y una putada, pero no asocian la falta de pertrechos ucranianos de fabricación propia al alargamiento de las líneas. Ese concepto estratégico tan importante se les ha olvidado de golpe.

¿Y hablan de los repuestos? Pues tampoco. Si es jodido tener repuestos y mantenimiento para un tipo de vehículos, los soviéticos, que pueden canibalizar piezas hasta de vehículos y cañones enemigos, porque el material ruso y el ucraniano son de del mismo origen soviético, ¿qué clase de casa de putas va a ser eso cuando tengan camiones franceses, británicos, alemanes, belgas, españoles y americanos, cada cual con sus puñeteras ruedas, y sus diferentes piezas de repuesto? Porque la munición OTAN es estándar, vale, ¿pero lo demás?

¿Y se habla de ese tema? Alguna vez, de pasada. ¿Pero cuando se va a analizar con la profundidad de la falta de neumáticos en los camiones rusos?

Pues eso, que no lo dicen ellos pero ya lo digo yo: las líneas de suministros se están alargando, y de cojones. Y los repuestos y su logística son un circo de tres pistas.

Invito a los amigos de esa buena revista, si leen esto, a un análisis sobre estos dos temas, nada baladíes. Si no, los que estarán sufriendo una gran atrición periodística serán ellos.

28 meneos
494 clics

Las personas más tristes del mundo

"El cincel que esculpe la belleza es la fealdad, la imperfección. El ser humano solo percibe por contrastes. Por eso huyo de aquellas personas que viven la vida con una inmensa intensidad. No me gustan los circos, ni las sobreactuaciones. La vida es hermosa, no lo dudo, pero es hermosa durante unos instantes, cada cierto tiempo. Es hermosa porque también es fea, como la luz existe porque existe la oscuridad.

(…)

La mal llamada positividad no es más que un eufemismo que cubre las espaldas de términos a los que ahora no queremos llamar por su nombre: impaciencia, narcisismo, inmadurez. “Todo, la felicidad, la plenitud, el placer, tiene que ser ahora y tal y cómo yo las quiero”. Disculpen, pero no. Si quitamos la espera, el sacrificio y la fealdad al logro, el placer y la belleza, la vida no merece ser vivida. Si amamos los viernes es porque hay un lunes. Si veneramos un destino, es porque hemos tardado en llegar a él. Si encontramos un amor de verdad, es porque hemos saboreado y aprendido del desamor. No digo que todo placer exija sufrimiento, solo digo que la única forma de valorar lo sublime, es entender la importancia de lo nefasto.

(…)

La belleza es demasiado excelsa para que ocurra todo el tiempo. La felicidad no es una imposición. Exige honestidad y trabajo. No hay nada más alejado de la alegría que aquel que cree que hay un método para encontrarla. No hay nadie más triste que aquel que no se opone a los caprichos de la existencia. No hay nada más horroroso que aquel que cree que siempre debemos sonreír y aceptar los avatares de la injusticia. Por eso, aléjense de aquellos que quieren convertir la felicidad en un deber. La felicidad es un derecho. Los deberes son el sedimento de las religiones. Los derechos son el preámbulo de una revolución.

(…)

Si niegas el dolor o el sufrimiento o si crees que todos los problemas son una mera cuestión de perspectiva, de solucionar algo que está mal en ti, entonces dudo que tengas la más ligera idea de lo que es realmente la felicidad o la belleza. No eres tan importante para ser siempre el problema. No eres tan especial como para tener siempre la solución. Aceptarlo es una forma maravillosa de entender la realidad y de aprender a amarla. No es conformismo, todo lo contario: es valentía y generosidad. Si todos los seres humanos hubiesen creido que sus problemas eran culpa suya, ahora mismo llevarías la vida de un esclavo del imperio romano, si no la llevas ya.

(…)

La eterna necesidad de compartir tus momentos de felicidad solo revela que la fortaleza de tus sentimientos depende de que sean otros los que los contemplen y aprueben. Qué estúpida perversión. No hay sentimiento más libre y personal que el concepto que tenemos de la dicha. Al compartirla, la ajustamos a parámetros de terceros y acabamos pervirtiéndola. O, por qué no decirlo, extinguiéndola. Porque la felicidad es lo que creemos que es y en el momento que la moldeamos para que otros la contemplen deja de ser felicidad para convertirse en vanidad. Sí, eso es esa gente. Personas que prefieren la vanidad a la felicidad, que someten el único espacio de libertad real que tendrán en su vida al criterio de personas que no conocen. Qué puta tragedia.

(…)

¿Crecimiento personal? No eres una empresa, Dios Santo, eres un ser vivo. No estás aquí para superar a los demás, ni tan siquiera a ti mismo. ¿Quién te dijo que la vida es una cuestión cuantitativa? ¿Qué “debes ser mejor”? ¿Mejor que qué? ¿Qué quién? Tu eres tú. Aprender de tus errores no es crecer, no es subir en un ranking. Es vivir. Eso no te hace especial, eso te hacer ser tú. No hay más. Y es maravilloso, sin necesidad de compararse. Háblale a un enfermo terminal de crecimiento personal y ya verás lo que te dice. (…) La vida no es un trabajo, ni un deporte. No la transformes en un método para darle sentido.

(…)

Los lunes suelen ser una mierda, la vida es un coñazo la mayor parte del tiempo. No me entiendan mal: si quieren engañarse, háganlo, pero no traten de llevar a otros a su terreno. Convivo sin problema con la tristeza y la fealdad y por eso sé que la belleza solo tiene que ver con la verdad. Así que no me llenen el horizonte de toxinas y mentiras. La actitud es importante, pero solo cambia ciertas cosas. (…)

Tengo un mensaje para todos los optimistas e intensos del mundo: disfruten de su trola, pero déjennos en paz, son ustedes las personas más tristes del mundo".

Frederik Peeters

Entrevista concedida para la edición especial del 20º aniversario del cómic "Pildoras azules"

18 10 0 K 47
18 10 0 K 47
23 meneos
358 clics

La importancia menor del gas natural en las exportaciones rusas

Breve artículo para aclarar un punto muy debatido últimamente.

Ciertamente, el transporte de petróleo y derivados líquidos (o fácilmente licuefactables, como el GLP) es mucho más sencillo que el gas natural (que exige una enorme inversión económica y energética para bajarlo a los -169ºC en que se licua).

Por lo tanto, para Rusia es mucho más sencillo cambiar las rutas de exportación de petróleo que de gas natural (que exige la construcción de nuevos gasoductos o de nuevos trenes de licuefacción y metaneros).

Ahora bien, ¿cómo de importantes son ambos rubros en el total de exportaciones rusas? Creo que en esto hay mucha confusión.

Veamos. Exportaciones rusas el año pasado, en millones de U$D:

Petróleo crudo: 110.119

Derivados del petróleo: 69.955

Gas natural: 55.507

Maquinaria   32.630

Hierro   28.880

Gasóleo   26.157

Gasolina   22.867

Carbón   17.560

Trigo   8.878

...

Desgraciadamente, nos han vetado el acceso a la página de Gazprom, que es la empresa que tiene el monopolio de la exportación del gas en Rusia (una censura para la que la Comisión Europea no tiene mandato legal, contraviniendo la legislación española que exige tutela judicial).

Esas exportaciones de gas natural, por gasoducto o metaneros, sabemos que suponían en Abril 387 millones de m³/día a países fuera del entorno de la CEI (que lo reciben mucho más barato). De los cuales, 298 se dirigían a las fronteras occidentales (incluida Turquía). Como Turquía no está aplicando sanciones a Rusia, podemos retirar sus importaciones del total europeo (27.150 Mm³/año hacen una media de 74 Mm³/día).

Por lo tanto, podemos concluir que las exportaciones de gas natural ruso a Europa suponen 224 Mm³/día, o el 58% en volumen. Suponiendo que el precio sea homogéneo (los contratos son confidenciales), la capacidad de reducir las exportaciones rusas con un veto europeo al gas natural son, por tanto, de 32.128 M$.

Sólo con el petróleo y derivados, exportaciones que sí puede colocar en otros mercados aceptando un descuento del 10-20% (sobre un precio que es más del doble de la media de los últimos 10 años), obtuvo el año pasado 229.098 M$.

De hecho, con estos precios de la energía disparatados a consecuencia de las sanciones, Rusia (y aún más el resto de exportadores) está ganando más dinero que nunca. ¿De qué sirve recortar en un 58% el volumen de sus exportaciones, si el precio es nueve veces más caro?

Quería presentar estas cifras para evidenciar el daño que puede suponer para la economía rusa ese veto europeo al gas natural, para ponerlo en relación con el esfuerzo que le supone a Europa implementarlo, con la clase política ya advirtiendo del peligro de desabastecimiento este invierno y el cierre de industrias.

Hasta aquí, son habas contadas. Ahora mi opinión: esta maniobra de desestabilización de Ucrania, que sigue a operaciones de la misma naturaleza en Libia y Siria, tiene como consecuencia necesaria que Rusia se desangre y el resto de Europa se debilite y se someta a los dictados de Washington. Lo que dudo es cuál de ellos será el objetivo principal, y cuál es secundario.

25 meneos
264 clics
Cosas de la prensa de provincias

Cosas de la prensa de provincias

Si uno piensa que ya lo ha visto todo en las campañas contra políticos en la prensa nacional, es que no conoce las que se hacen en la prensa de provincias. Un buen ejemplo de ello es la campaña contra el alcalde de Ponferrada del Diario de León.

Pongamos primero en antecedentes: el alcalde de Ponferrada es Olegario Ramón del PSOE, que gobierna desde 2019 en una ciudad en que el PP controlaba la política municipal desde mediados de los años 90. En Ponferrada es donde comenzó su actividad empresarial José Luis Ulibarri, condenado en el caso Gürtel y que controla con su familia el grupo de comunicación Edigrup Media, propietario del Diario de León. En Castilla y León existe un duopolio en los medios de comunicación, donde dos empresarios provenientes del sector de la construcción, muy bien relacionados con el PP y ambos condenados por corrupción (Ulibarri y Méndez Pozo) controlan la mayoría de periódicos y radios, y son socios en la televisión privada regional que se nutre de una subvención pública de más de 20 millones de euros.

Pues bien, Diario de León ha iniciado una campaña contra el alcalde de Ponferrada en que poco mas o menos le acusa de haber convertido las calles de la ciudad en un laboratorio de burundanga.

Esta es la secuencia de portadas dedicadas al asunto desde el pasado lunes:

18 7 0 K 47
18 7 0 K 47
25 meneos
398 clics

El precio del euro en Europa

Es curioso como teniendo una misma moneda, un mismo banco central y un supuesto mismo mercado europeo, un euro no vale lo mismo en todos los paises, con grandes diferencias. O eso, o alguien nos está timando de manera descarada en España y se lo está llevando calentito.

Empecemos por ver cuales son los salarios medios en 4 paises diferentes: Paises Bajos, Alemania, Finlandia y España:

datosmacro.expansion.com/mercado-laboral/salario-medio

Países Bajos [+]55.339€

Alemania [+] 52.556€

Finlandia [+]47.915€

España [+]26.832€

Todos estos países usan el € como moneda común. Sin embargo, las diferencias de salario son abismales. Uno podria pensar que claro, que es que las cosas son más caras en esos otros paises... ¿Seguro?

Comprobemoslo haciendo una pequeña visita a las diferentes webs de Ikea, la tienda de muebles sueca, y veamos que precios tienen diferentes muebles en esos 4 paises.

Sofás de 3 plazas:

Paises Bajos: www.ikea.com/nl/nl/cat/3-zitsbanken-10670/

Modelo Kivik: 549€ www.ikea.com/nl/nl/p/kivik-3-zitsbank-kelinge-grijsturkoois-s39443049/

Modelo Pärup: 399€ www.ikea.com/nl/nl/p/parup-3-zitsbank-vissle-grijs-s79389465/

Modelo Vimle: 679€ www.ikea.com/nl/nl/p/vimle-3-zitsbank-gunnared-middengrijs-s79399030/

Alemania: www.ikea.com/de/de/cat/3er-sofas-textil-10670/

Modelo Kivik: 549€ www.ikea.com/de/de/p/kivik-3er-sofa-kelinge-grautuerkis-s39443049/

Modelo Pärup: 369€ www.ikea.com/de/de/p/paerup-3er-sofa-vissle-grau-s79389465/

Modelo Vimle: 589€ www.ikea.com/de/de/p/vimle-3er-sofa-mit-breiten-armlehnen-saxemara-sch

Finlandia: www.ikea.com/fi/fi/cat/3-n-istuttavat-sohvat-10670/

Modelo Kivik: 499€ www.ikea.com/fi/fi/p/kivik-3-n-istuttava-sohva-tibbleby-beige-harmaa-s

Modelo Pärup: 499€ www.ikea.com/fi/fi/p/paerup-3-n-istuttava-sohva-vissle-tummanvihreae-s

Modelo Vimle: 719€ www.ikea.com/fi/fi/p/vimle-3-n-istuttava-sohva-leveillae-kaesinojilla-

España: www.ikea.com/es/es/cat/sofas-3-plazas-10670/

Modelo Kivik: 699€ www.ikea.com/es/es/p/kivik-sofa-3-plazas-hillared-beige-s59484680/

Modelo Pärup: 699€ www.ikea.com/es/es/p/kivik-sofa-3-plazas-hillared-beige-s59484680/

Modelo Vimle: 749€ www.ikea.com/es/es/p/vimle-sofa-3-plazas-lejde-gris-negro-s79434401/

La web esta llena de muchos más productos donde se puede comparar que la diferencia de precios no se corresponde con los salarios medios de cada país. En España los precios son los más caros de todos los paises comparados, mientras que es el que menor sueldo medio tiene.

No sólo hay ejemplos en Ikea, en cualquier web se pueden comparar precios en diferentes paises: LeroyMerlin, Lidl, Media Markt, etc...

Parece que alguien se lo está llevando bien calentido a costa de España. Lo curioso es que el sistema aun no haya quebrado en España con estas anomalías. ¿Somos gilipollas o no? Venga, a los bares y a circular, que alguien se lo tiene que llevar calentito... circulen...

24 meneos
706 clics
El absurdo de las infraestrucutras en España

El absurdo de las infraestrucutras en España

A finales de 2023 será posible ir de Getafe a Sol en media hora de Metro sin trasbordo

 

¿parece buena noticia no?

 

Ahora veamos dónde:

Sí, en un descampado con parking disuasorio

-Con parada de Metro L12 y Cercanías a 20 minutos de Atocha y SOL.

-A 300 m de las primeras viviendas por un lado, y por el otro un agradable parque, chalets y unos 10 bloques de 4-5 alturas. Le calculo no más de 10.000 habitantes a 600 m andando de la estación (límite práctico para ir andando):

EL CASAR:

Si tenemos en cuenta que la L12 mueve unas 5.000 por sentido y hora (10 trenes * 500 pax): 5000 pasajeros/hora/sentido

Cercanías unos 4 trenes de 997 pax (4.000 pasajeros). en hora punta: 4000 pasajeros/hora/sentido

¿para qué necesitan la L3 que añade 20 frecuencias (otros 10.000 pax/hora/sentido) en hora punta??

 

 

Cito a Roger Senserrich:

 

La principal tarea de un sistema de transporte es mover tanta gente como sea necesario de la manera más eficiente posible. Al hablar de ferrocarriles, esto significa construir, gestionar y mantener una red capaz de mover trenes con rapidez, a buen precio. No queremos infraestructuras demasiado grandes con mucho exceso de capacidad, porque eso es tirar dinero, ni tener más material rodante del estrictamente necesario.

Para diseñar esta clase de redes, los planificadores suizos y alemanes tienen el proverbio Organisation vor Elektronik vor Beton, que, en traducción muy libre, quiere decir organización antes que electrónica antes que cemento.

 

 

Pero esto es España, y peor, es la Comunidad de Madrid., aquí si podemos tunelar e inaugurar ¿porqué vamos a aumentar frecuencias o cuadrar horarios?

 

 

E incluso ¿porque no acercamos las viviendas y los centros de trabajo a los descampados pegados a las estaciones? Tengo varios ejemplos, El Casar es sólo el más flagrante, al contar con más capacidad que la T-4 de Barajas (L-8 y Cercanias cada 20-30 min).

23 meneos
274 clics
MALEMÁTICAS LI: gráfico sobre absentismo laboral en El Mundo

MALEMÁTICAS LI: gráfico sobre absentismo laboral en El Mundo

En la edición impresa de El Mundo hay un gráfico sobre la evolución del absentismo laboral que hace uso del truncado del eje vertical para exagerar su evolución y justificar el titular. Sin ese truncado, quedaría así:

18 5 0 K 73
18 5 0 K 73
25 meneos
234 clics
MALEMÁTICAS LXXV: ABC y el descenso del 144%

MALEMÁTICAS LXXV: ABC y el descenso del 144%

En una noticia de ABC sobre el precio para hoy de la electricidad comparan el precio medio de diciembre de 2021 con el de este año, asegurando que ahora es ¡un 144% menos!. Un 144% menos significaría que los consumidores no pagarían nada y, en cambio, les darían dinero por la electricidad consumida. El error viene de pensar que los aumentos y descuentos porcentuales son intercambiables: si en diciembre de 2021 el precio era de 239,16 €/MWh y ahora es de 97,77 €/MWh, el precio en 2021 fue un 144,6% superior al de 2022 (239,16/97,77=2,446); pero el precio de diciembre de 2022 es un 59,1% inferior al de 2021 (97,77/239,16=0,409).

18 7 0 K 68
18 7 0 K 68
23 meneos
180 clics
MALEMÁTICAS CVI: es falso que el 64% de los pensionistas cobre menos que el salario mínimo

MALEMÁTICAS CVI: es falso que el 64% de los pensionistas cobre menos que el salario mínimo

Leo en The Objective que el 64% de los pensionistas cobra menos que el salario mínimo, pues bien, ese porcentaje es falso y fácilmente comprobable recurriendo a las estadísticas de pensiones y pensionistas que publica la Seguridad Social.

Hasta el importe actual del Salario Mínimo, 1.080 euros, hay exactamente 4.714.525 pensionistas para un total de 9.067.433, lo que hace que el porcentaje de pensiones que cobra menos de 1.080 euros al mes sea del 52% (4.714.525/9.067.433=0,52). Es curioso que el actual SMI esté casi en la mediana.

18 5 0 K 62
18 5 0 K 62
27 meneos
279 clics
MALEMÁTICAS CX: titular ridículo en El Mundo

MALEMÁTICAS CX: titular ridículo en El Mundo

Según El Mundo, 2.172 votos separan al PP de arrebatarle la alcaldía de Sevilla al PSOE, ni uno mas, ni uno menos. ¿En qué se basa este dato tan preciso?. En que han realizado una encuesta electoral y les ha salido que la distancia entre las intenciones de voto es de 0,4 puntos. Obviando que es una encuesta y, como tal, tiene una margen de error que en este caso es del ±4,68%. Con este dato, incluso sería posible que el PP superara al PSOE en más de 8 puntos: intervalo de confianza de (32,45 41,75) para el voto al PSOE y de (32,05 41,35) para el del PP. Pero es mas, el dato "exacto" de 2.172 votos está obtenido al calcular el 0,4% al censo electoral total de Sevilla en 2019, obviando que la participación ni llegó al 60% y que este habrá cambiado.

18 9 0 K 48
18 9 0 K 48
23 meneos
225 clics
MALEMÁTICAS CXXV: las matemáticas básicas en El Mundo

MALEMÁTICAS CXXV: las matemáticas básicas en El Mundo

La pérdida de calidad de El Mundo con la nueva dirección de Manso es evidente y los errores se multiplican porque nadie revisa lo publicado. Hoy tenemos un nuevo ejemplo con la publicación de una encuesta para las elecciones municipales en Valladolid: tanto en el titular como en el texto, indican que de 35,7% a 34,9% es ¡una caída de 8 puntos!. Sin comentarios.

18 5 0 K 37
18 5 0 K 37
35 meneos
483 clics

CCOO y UGT se aseguran bolsa de horas sindicales solo para ellos en el convenio TIC

¿Puede ser un sindicato antisindical? La respuesta es si, como lo han vuelto a demostrar CCOO y UGT en el XVIII CONVENIO COLECTIVO ESTATAL DE EMPRESAS DE CONSULTORÍA, TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y ESTUDIOS DE MERCADO Y DE LA OPINIÓN PÚBLICA.

Han logrado, como siempre en este convenio, ningún avance, siguen permitiendo la absorción y compensación, con lo que casi nadie verá ninguna subida, pero parece ser que sí han logrado una mejora sindical sólo para sus dos sindicatos.

Artículo 38.bis. Acumulación del crédito horario. 

Los delegados de personal y miembros del Comité de empresa que pertenezcan a una misma Organización Sindical podrán acumular el crédito de horas que legalmente les correspondan en la empresa en una bolsa de horas mensual, que será gestionada por el ámbito que designe la Federación respectiva de dicha Organización Sindical.

Igualmente, el ámbito designado por cada Organización sindical deberá comunicar a la empresa, con una anticipación trimestral, la relación nominal de representantes incluidos en la bolsa de horas, - incluyendo a todos los representantes, cedan o no horas-, con indicación del número de horas que legalmente corresponden a cada representante, y las que le resulten atribuidas para un periodo mensual. Tanto las horas cedidas a la bolsa, como las no cedidas, deberán disfrutarse en el mes al que corresponda, no siendo acumulativas en otros meses. 

La acumulación señalada anteriormente podrá realizarse por aquellos sindicatos que acrediten una implantación mínima a nivel estatal del 10% en el sector en el momento de la solicitud a la empresa. 

En el ámbito de empresa podrán acordarse otros criterios de acumulación distintos, respetándose los acuerdos existentes a nivel de empresa. 

La regulación del Convenio no afectará a los acuerdos que sobre esté tema ya estuvieran incorporados en pactos de empresa, que habrán de respetarse en sus términos, salvo que las partes acuerden su modificación a su vencimiento  

Esperemos que esté artículo sea recurrido ante la justicia por discriminar al resto de delegados que no comulgan con las ideas de estos dos "sindicatos".

CCOO y UGT, saben que en lugares como Euskadi son minoría sindical y no quieren dar ventajas al "enemigo".

Borrador del convenio: www.ccoo-servicios.es/archivos/tic/Convenio_TIC-EEMM_2020-24-No-public

22 13 4 K 93
22 13 4 K 93

menéame