#1 Yo he trabajado a una hora y media de mi casa (algo normal en Madrid ) y me quería tirar a las vías del tren. No quiero saber lo que sería hacer lo que hace este hombre.
Yo he trabajado a una hora y media de mi casa (algo normal en Madrid ) y me quería tirar a las vías del tren. No quiero saber lo que sería hacer lo que hace este hombre.
#1 Si dice que termina a las 18.30h y llega a su casa a las 21h, son 2.5h (en total 5) que sí que es una burrada, pero no son 7.
Lo he buscado en Google Maps, en coche es 1h, entendemos que no se lo puede permitir, vale. Y en autobús son 2h cada trayecto, contando que tiene que estar antes de las 7.30h y sale a las 18.30h, por lo que bajamos de 7h a 4h..
PD. Un amigo vive en Segovia y trabaja en Alcobendas, tiene sus casi 90 minutos de coche por trayecto y 200km diarios
#4 No se si es el caso, pero por buscar una explicación, hay ocasiones en las que la ida es más lenta que la vuelta, o viceversa, por tema de horas punta, acumulación de gente, tráfico u horarios del transporte público, a veces si se madruga demasiado no hay frecuencias y se recorren trayectos más largos. También en ocasiones hay líneas de transporte que se pueden tomar en una dirección y no en la otra. Aun así parece bastante la discrepancia. Y sigue siendo una burrada.
#6 por las mañanas había CIVIS en el corredor del henares y llegabas de Alcalá a Madrid Atocha casi sin paradas intermedias pero igual por las tardes no lo pillaba
#4 dos datos importantes del vídeo, siguiendo lo que dices:
Trabajo a casi tres horas de casa porque le pagan más, no porque donde viva no haya trabajo.
Se jubila con 55 años. Tiene 52.
Va con varios vecinos, podrían compartir coche... O yo qué sé. Pero vamos, que lo importante es que hace todo eso para ganar más dinero, no para vivir.
#4 Me quedo con la parte que dices que el viaje en coche es una hora, pero en transporte público es mucho más. Y por eso mismo la gente es que tiene coches particulares en lugar de ir a trabajar en transporte público. Que no porque "seamos egoistas que nos gusta mover mamotretos de 2 toneladas para desplazarnos" ni nos guste quemar el dinero.
Es que luego los meneantes mucho compadecerse de este señor y derramar lagrimitas, pero son los primeros que piden que ojalá en… » ver todo el comentario
Peatonizar la ciudad significa el centro, obviamente, que no es el destino de trabajo, casi con seguridad, pues es imposible aparcar. En Madrid directamente es multa entrar.
#26 He utilizado la opción de Maps de "llegar el lunes antes de las 7.30" y "salir a las 18.30h" para que tenga en cuenta el tráfico habitual del lunes, sé que no se tarda lo mismo si le das a calcular un viaje a las 4 de la mañana que a las 9
Si borro la búsqueda y el primer cálculo lo hace sobre coche te tienes que meter al submenú de opciones para que te salga.
Pero es más rápido pasar a Tte público y volver a coche. En Tte público te sale directamente para que metas la hora de salida/llegada sin tirar de opciones.
#4 Te falta añadir los tiempos de espera entre autobuses y los tiempos de moverte de una parada a otra, de tu casa hasta la primera parada y de la ultima parada al trabajo.
Si has hecho trasbordos alguna vez sabras que entre uno y otro se pueden ir 40-60 minutos facil.
Vamos, que no sale de su casa entrando en un autobus y salta de uno a otro en marcha para dar un ultimo salto a su puesto de trabajo, como seria segun tus calculos.
Ya que te pones a hacerlo bien hazlo bien del todo .
#4 Yo trabajo a 25 km de mi casa, actualmente tengo coche y puedo hacer el recorrido en 20 minutos si no hay tráfico, pero lo normal es tardar entre 45 minutos y una hora por culpa del tráfico (a veces más).
Cuando empecé a trabajar ahí no tenía coche y a esa hora tampoco había servicio de guaguas a mi barrio, tenía que caminar de mi casa hasta una vía más céntrica pillar transporte, hacer transbordo hasta otro municipio y luego caminar hasta el trabajo. Aproximadamente una hora de viaje desde que salía de mi casa y empezaba a caminar hasta que llegaba al trabajo, todo eso es tiempo de viaje y espera en las paradas que estoy seguro que Google no contempla
#52 creo que si lo contempla, normalmente si es un trayecto que requiere algún trasbordo te suele salir "camina 5 minutos de tal a tal parada" o "espera 10 minutos a la salida del siguiente tren
#52 llevo 14 años trabajando en el mismo sitio y en los últimos 4 años he pasado de tardar 10 minutos en llegar a tardar 18 minutos en mi coche para un trayecto de menos de 10 kilómetros.
Todo por las maravillosas combinaciones de semáforos, mejoras en el tráfico, eliminación de carriles que han ido haciendo siempre para 'mejorar el transporte público'. Ese transporte público que la ida ha pasado de tardar 35 minutos a 55 minutos, haciendo el mismo recorrido, con más kilómetros de carril bus. La vuelta no la hago ya, porque cuando lo he hecho, se va a más de la hora y cuarto porque el recorrido es más largo. Así que cuando he tenido que ir en autobús le pido a algún compañero que me lleve a la ciudad, que allí ya me apaño yo andando.
#1 recuerdo cuando para ir a currar al centro tardaba más de 1hora, afortunadamente llevo ya muchos años currando a 10 minutos de casa y la diferencia en calidad de vida es abismal
#7 yo trabajo a media hora, parte en coche parte andando entre el coche y el trabajo, no es mucho, pero no veas lo que jode y el estrés que hay yendo a las 7 de la mañana con el culo pegado a trabajar. Y la envidia que me da la gente que tiene el trabajo a 15 minutos andando.
#17 Sin que nadie venga a pedirme opinión es que el pretendido chiste no tiene gracia ni sentido ninguno. Que algunos van por la vida pensando que son monogolistas y quien no los entiende es que es "raro".
Yo tengo 10 segundos del dormitorio al estudio en casa (algo más si tengo que pasar por el lavabo). Cada invierno estoy más contento de haber podido trabajar desde casa. Lo único bueno que nos dejó el COVID.
Definición de lo que es vivir para trabajar, no debería de ser tan difícil. Debido al problema de la vivienda, en muchos países, cada vez más personas invierten largas horas de viaje solo para ir a trabajar.
El Sr. dice que podría trabajar cerca de su casa pero que se cobra más en la capital... Si vives en Ciudad Real y vas a trabajar cada día a Madrid porque se gana más te pasa lo mismo.
#15 Creo que existe un bono e AVE que ahora con las bonificaciones del gobierno, cuesta 60 euros y que te permite viajar a Madrid de lunes a viernes ida y vuelta en 50 minutos. (en Atocha). Hay mogollón de gente que vive en CR y curra en Madrid.
Ávila Madrid en tren últimamente dos horas más tú desplazamiento por la capital son mínimo 5 horas al día. Es una p..a vergüenza que el tren Ávila Madrid cada día tarde más, que se tarde menos en llegar a Barcelona que a Ávila . Está en la España olvidada y puteada, como no se va a quedar la ciudad muerta si no hay trabajo y el transporte publico no funciona, también casi dos horas a Valladolid
#39 ¿Qué votaron en las últimas generales? Ya te lo digo yo, a partidos que rinden pleitesía a Madrid. Quizá los abulenses tengan parte de responsabilidad; llevan 4 décadas votando lo mismo, que no esperen resultados distintos.
Cobra unos 900.000 pesos al mes unos 737 euros por 10 horas de lunes a sábado (60 horas semanales) a 15.000 pesos en euros 12,28 la hora de los cuales unos 70.000 pesos se le van en transporte unos 57 euros si he hecho bien los cálculos.
Lo que le sucede a este hombre no es algo raro, muchos hemos pasado por algo así.
Yo mismo vivía en Móstoles y trabajaba en Alcobendas.
Jornada de 8:00-18:30
Si iba en transporte público era mínimo 2h.
En coche casi lo mismo, por la mañana tenía que llegar temprano para no pillar tráfico y encontrar aparcamiento, y al salir pillaba el tráfico de vuelta por lo que igualmente tardaba mucho, solo que más cómodamente.
Jornada virtual, salir por la puerta de casa a las 6:00 y entrar a las… » ver todo el comentario
Lo he buscado en Google Maps, en coche es 1h, entendemos que no se lo puede permitir, vale. Y en autobús son 2h cada trayecto, contando que tiene que estar antes de las 7.30h y sale a las 18.30h, por lo que bajamos de 7h a 4h..
PD. Un amigo vive en Segovia y trabaja en Alcobendas, tiene sus casi 90 minutos de coche por trayecto y 200km diarios
Trabajo a casi tres horas de casa porque le pagan más, no porque donde viva no haya trabajo.
Se jubila con 55 años. Tiene 52.
Va con varios vecinos, podrían compartir coche... O yo qué sé. Pero vamos, que lo importante es que hace todo eso para ganar más dinero, no para vivir.
Es que luego los meneantes mucho compadecerse de este señor y derramar lagrimitas, pero son los primeros que piden que ojalá en… » ver todo el comentario
Peatonizar la ciudad significa el centro, obviamente, que no es el destino de trabajo, casi con seguridad, pues es imposible aparcar. En Madrid directamente es multa entrar.
Tienes que simular el trayecto en transporte público y luego cambiar a coche, y te da un rango
Si estás en la pestaña de transporte público sí te sale la opción. Y si la seleccionas, se conserva cuando pasas a coche.
Pero si inicias la búsqueda buscando rutas en coche no te sale el desplegable de buscar hora de salida o llegada
Te adjunto captura:
Arriba simulo un trayecto en coche, no me deja elegir hora, sale el tiempo actual que se tarda
En medio paso a transporte público, y meto la hora de llegada
Abajo vuelvo a coche y conservo el desplegable con la hora
Si borro la búsqueda y el primer cálculo lo hace sobre coche te tienes que meter al submenú de opciones para que te salga.
Pero es más rápido pasar a Tte público y volver a coche. En Tte público te sale directamente para que metas la hora de salida/llegada sin tirar de opciones.
Si has hecho trasbordos alguna vez sabras que entre uno y otro se pueden ir 40-60 minutos facil.
Vamos, que no sale de su casa entrando en un autobus y salta de uno a otro en marcha para dar un ultimo salto a su puesto de trabajo, como seria segun tus calculos.
Ya que te pones a hacerlo bien hazlo bien del todo
Cuando empecé a trabajar ahí no tenía coche y a esa hora tampoco había servicio de guaguas a mi barrio, tenía que caminar de mi casa hasta una vía más céntrica pillar transporte, hacer transbordo hasta otro municipio y luego caminar hasta el trabajo. Aproximadamente una hora de viaje desde que salía de mi casa y empezaba a caminar hasta que llegaba al trabajo, todo eso es tiempo de viaje y espera en las paradas que estoy seguro que Google no contempla
Todo por las maravillosas combinaciones de semáforos, mejoras en el tráfico, eliminación de carriles que han ido haciendo siempre para 'mejorar el transporte público'. Ese transporte público que la ida ha pasado de tardar 35 minutos a 55 minutos, haciendo el mismo recorrido, con más kilómetros de carril bus. La vuelta no la hago ya, porque cuando lo he hecho, se va a más de la hora y cuarto porque el recorrido es más largo. Así que cuando he tenido que ir en autobús le pido a algún compañero que me lleve a la ciudad, que allí ya me apaño yo andando.
Bueno sí... que tienes unos gustos sexuales muy excéntricos... eso si
menos mal que no he dicho lo de...
"no se si tirarme al tren, o al maquinista"
Con el dinero lo que puedes comprar es tiempo para tí. No lo olvides.
Es habitual en mucha gente, se esfuerzan más, hacen más turnos, se sacrifican más por más dinero.
Yo mismo vivía en Móstoles y trabajaba en Alcobendas.
Jornada de 8:00-18:30
Si iba en transporte público era mínimo 2h.
En coche casi lo mismo, por la mañana tenía que llegar temprano para no pillar tráfico y encontrar aparcamiento, y al salir pillaba el tráfico de vuelta por lo que igualmente tardaba mucho, solo que más cómodamente.
Jornada virtual, salir por la puerta de casa a las 6:00 y entrar a las… » ver todo el comentario