Actualidad y sociedad
10 meneos
27 clics
GOS ACCESO: impulsando prácticas agrícolas sostenibles y beneficiosas para el medio ambiente

GOS ACCESO: impulsando prácticas agrícolas sostenibles y beneficiosas para el medio ambiente

El proyecto GOS ACCESO tiene como objetivo principal demostrar los beneficios ambientales, sociales y económicos de los Eco-regímenes. A través de la implementación de medidas agroambientales en diversos cultivos y diferentes contextos geográficos, el proyecto evalúa los resultados obtenidos mediante una metodología precisa desarrollada por la Fundación Global Nature, que lidera el diseño de los experimentos.

| etiquetas: agricultura , medio ambiente , derrollo , sostenible
Pues mira que me da cosa, pero... de nuevo, "depende". Si mi cultivo es de lechugas, está claro que tendré que limpiar a su alrededor las adventicias, porque cualquier hierba hará competencia a mis lechugas; agua, nutrientes, espacio... Si mi cultivo es de almendros, las adventicias no van a beberse el agua disponible para ellos, pues sus raíces, mucho más profundas, absorben agua de sitios a donde las gramíneas y tréboles no llegan. En cambio, mantener hierbas vivas entre los…   » ver todo el comentario
El campo no tiene llave pero lo vamos a digitalizar.
pero que pueden generar beneficios agroecológicos ... producción más sostenible, mejorando la competitividad querian decir agricultura ecologica, la agroecologia es una alternativa al capitalismo y este proyecto es capitalismo verde
#3 lo que dices no es cierto.

La cubierta ayuda a infiltrar el agua y tiene una capacidad de campo mayor como bien dices. A mayor concentración de agregados, materia orgánica y complejo arcillohumico más retención de agua en el suelo. Eso es un echo.

Lo que no lo es es que esa agua esté disponible para el cultivo.

Las adventicias compiten contra el cultivo. A parte de la perdida por evaporación de suelo que también lo hay en suelos desnudos/cubierta, en cubiertas hay que sumarle la…   » ver todo el comentario
Esto de los ecoregimenes es una falsa.

Te pagan por dejar cubiertas vegetales en cultivos, pero luego tienes que meter riego de soporte para mitigar la evaporación del suelo y la evapotranspiración de las adventicias. Osea que te dan 4 duros y a chupar agua de ríos y pozos.

Eso sí, las cubiertas con riego de soporte son la ostia. Pero las cubiertas vegetales en cultivos de secano es pegarse un tiro al pie.
#2 Depende, como todo en la vida. Los cultivos de secano que hayan mantenido su cubierta verde esta primavera, con el agua que ha caído, ayudará precisamente a retener mucha más humedad en el suelo que los que hayan dejado la tierra pelada, la cual se secará muy pronto y no retendrá nada. La gestión de las cubiertas vegetales debes hacerla no por lo que te paguen ni siguiendo unos criterios generales; debe hacerse para mantener la salud de tu suelo y aplicando las técnicas que tu suelo necesita y en las épocas en que mejor le van. Ya, que si vas solo a la subvención, es otro mundo.

menéame