Actualidad y sociedad
319 meneos
1151 clics
Cuando todo se paga: la distopía ultraliberal que convierte la vida en una deuda

Cuando todo se paga: la distopía ultraliberal que convierte la vida en una deuda

El ultraliberalismo triunfó porque convenció a la gente de que la solidaridad era debilidad. Les enseñaron a desconfiar de los demás, a pensar que quien pedía ayuda era un parásito. En ese futuro sin Estado, cada uno vive encerrado en su propio pequeño reino de deudas, con miedo a perderlo todo. Porque en la sociedad del “mérito”, el fracaso no tiene consuelo: si caes, es culpa tuya. Si enfermas, es tu responsabilidad. Si envejeces, tu error fue no haber sido joven para siempre.

| etiquetas: liberalismo , deuda
138 181 3 K 372
138 181 3 K 372
Comentarios destacados:                  
#1 Lo único que sé es que todos los neoliberalistas convencidos que conozco son, sin excepción, una mezcla entre un hijo de mala madre, un egoísta psicopático, un discapacitado emocional y un disminuido en empatía.
Lo único que sé es que todos los neoliberalistas convencidos que conozco son, sin excepción, una mezcla entre un hijo de mala madre, un egoísta psicopático, un discapacitado emocional y un disminuido en empatía.
#1 Pero no les digas que la izquierda tiene superioridad moral porque se molestan... :roll:
#7 Imagina el concepto de moral que tienen basado en la tradición judeocristoislamica.
#9 Ese es el problema. Les enseñaron que podían hacer todo el mal que quisieran siempre que se arrepintieran y confesaran en su lecho de muerte. >:-(
#7 superioridad moral y tragaderas tamaño túnel.
#30 ¿Comparado con quiénes? A no ser que votar a quienes te roban, te quitan los servicios públicos y te convencen que la culpa no es de ellos, sea no tener tragaderas... :roll:  media
#30 Ya no hace falta ni mirar el perfil... :roll:
#35 No,pero la fecha de creacion octubre 2025..Cosas veredes amigo Sancho :troll:
#42 Si ya sabía yo, se les huele desde aquí. Y si miras comentarios de ayer, algún strikeado habrá que, qué casualidad, se exprese exactamente igual que este.

Pero no les menciones la fecha, que son nuevitos de verdad y se asustan :troll:
#7 No hay almuerzo gratis. Eso de "cuando todo se paga" es una falacia, en realidad todo se paga siempre, otra cosa es quién, en qué momento y cómo lo paga.
#44 Efectivamente, esa es la diferencia entre capitalismo y socialismo, quién paga:
Para el socialismo, quien más tiene, debe pagar más.
Para el capitalismo, deben pagar los proletarios, si quieren tener derecho a algo; a poder ser, a empresas privadas. Si no pueden pagar, GG y que la próxima reencarnación te vaya mejor.
En el feudalismo, pagaban los siervos con su trabajo, y vamos camino a volver a él.
#47 El socialismo solo funciona hasta que se te acaba el dinero de los demás. Ejemplo: Venezuela.
#54 Y no como el capitalismo, que sólo funciona en sociedades que ya son ricas... :roll:

Y además, que funcione el capitalismo, lo que significa en realiad es que las acumulaciones de capital son cada vez mayores, no que los ciudadanos vivan mejor.
#56 Vive mejor un pobre en Suiza que en Venezuela o Cuba. Todavía no he visto ningún americano cruzar el mar en una balsa para refugiarse en Cuba.
#58 Y vive mejor un pobre en China, que un pobre en EEUU, y no tengo que estar comparando países que no tienen nada que ver. Cómo gustan, en algunos círculos, "los hombres de paja"...
#60 China es capitalista desde la época de Deng Xiaoping y sus Zonas Económicas Especiales. Antes, cuando eran comunistas, mataron de hambre a decenas de millones de personas.
#61 "cuando eran comunistas, mataron de hambre a decenas de millones de personas."
Y no como los capitalistas que no matan a nadie:
es.wikipedia.org/wiki/Hambruna_en_Bengala_de_1943
es.wikipedia.org/wiki/Gran_hambruna_irlandesa

"China es capitalista desde la época de Deng Xiaoping y sus Zonas Económicas Especiales."
Sí, claro, capitalista es lo que tú quieras. Aquí tenemos un ejecutivo liberal con algo de orientación socialdemócrata y lo llaman "COMUNISMOOOORRRRLLLL", pero la República Polular China es capitalista. xD xD xD
#64 Tanto China como España, EEUU o Suiza son economías mixtas. Lo cual significa que sí son capitalistas, aunque no al 100%.

Sobre las hambrunas que mencionas, las hizo un estado, no la empresa privada, ergo no es culpa del capitalismo.
#66 Buen intento de malabarismo ideológico. Si un estado comunista genera un problema, la culpa es del comunismo; si un estado capitalista genera un problema, la culpa es de ... Pues no sé, será del comunismo, también. :troll:

Las hambrunas generadas por los gobiernos británicos la hicieron un estado, para que las empresas pudieran seguir exportando los alimentos que eran necesarios para la población. El estado defendiendo las empresas, capitalismo puro y duro.

"Tanto China como España,…   » ver todo el comentario
#71 El estado es siempre el problema.
#72 Aunque la falta de estado es un problema mayor.

Edito: sobra la coma.
#44 Todo se paga siempre, excepto si eres un rico neoliberal, que la mitad de las cosas te las regalan.
#49 En ese caso también alguien lo paga.
#50 claro, la red clientelar que se monta el rico, que para algo es rico.

Si me hablas de una hipótesis neoliberal donde no haya corrupción, mala gestión, tráfico de influencias, ineficiencia y abuso de poder, es que, o no es liberal, o es que no hay ricos.
#51 No hay nada de malo en principio en que un rico reciba algo gratis. El problema es que ese regalo venga del estado, porque el estado se basa en el robo=impuestos. Pero yo no soy rico y por cumpleaños recibo regalos y eso no es malo, porque el que los compra ha ganado su dinero honestamente .
#57 Si un rico recibe algo gratis, es que, al igual que su riqueza, lo ha obtenido gracias al beneficio que ha dejado de recibir otro.

El estado no se basa en el robo, sino en la redistribución. Los estados liberales redistribuyen para favorecer a una minoría cada vez más rica y los estados de economía planificada para favorecer a una mayoría.
#62 Toda acción con violencia o coacción es en detrimento de una de las partes, de lo contrario dicha acción ocurriría en paz. La base del estado es la violencia, empezando por los impuestos (como dice la propia palabra).

Una transacción comercial sin embargo ocurre sólo si ambas partes salen beneficiadas. A compra la casa porque prefiere la casa al dinero, B vende la casa porque prefiere el dinero a la casa.
#65 La base del estado no es la violencia, son varios factores, entre ellos el territorio y la redistribución. Hay que leer un poco más de antropología, muchacho.

En las sociedades sedentarias más primitivas, el primer y más claro ejemplo de obligación para un líder es controlar la redistribución equitativa y ser el miembro de la tribu que más aporta.

Sin excedente que aportar, la redistribución no tiene sentido, igual que, sin excedente, es muy difícil emplear la violencia para extender la influencia de la tribu territorialmente.
#1 y unos fascistas en potencia, aunque el fascismo nunca dejó de ser una tapadera de la ideología ultraliberal.
#14 ¡qué cacao mental! :shit: :shit:
#14 ¿Y qué piensas de que Perón refugiara a nazis en Argentina?
#1 Y unos llorones. Cuando algo va medio mal, son los primeros en gritar socorro.
#1 no es mi Caso. Conozco muchos neoliberales con estudios superiores y que son buenas personas.

El patrón que yo encuentro es el de personas que nunca estuvieron politizadas, no les interesaba la política y la miraban con cinismo, y la propaganda de extrema derecha les pegó fuerte.

Les dio una explicación simplista para un problema complejo.

La compraron
#24 Si los convencieron de que ser egoístas e insolidarios es lo mejor para la sociedad, es que en el fondo no eran tan buenas personas. :-(
#37 si lo son. Les convencieron de que había otros que eran muy malas personas, egoístas e insolidarios
#40 Te repito, si alguien los convence de hacer cosas que saben que está mal, no son buenas personas.
#43 si les convences de que hay por ahí personas malas (como grupo) que roban y merecen ser castigadas, no es un dilema moral.
#76 Si los convences de que un grupo es homogéneo en el mal, eres racista o xenófobo y eso no te convierte en buena persona. Si te han convencido o piensas que eres mejor persona que todos los magrebíes del mundo, eres un xenófobo y, por eso, mala persona.
Y sí que es un dilema moral.
#37 o no entiendes o no quieres entender.
La derecha no pasa el mensaje de ser insolidario.

Pasa el mensaje de que hay grupos que parasitan la sociedad,
#77 Y por ello no hay que ayudarlos, además que facilitan que descerebrados los ataquen. Eso es ser insolidario y xenófobo.
En realidad, los grupos que parasitan la sociedad son los supremacistas, ya sean políticos, culturales, raciales, sexuales o económicos.
#79 estamos de acuerdo.
Solo quiero que entiendas porque la propaganda de extrema derecha funciona tan bien.

Su mensaje de odio se enfoca en enemigos que previamente ha reducido a una condición que no merece solidaridad más castigo
#80 Y ser buena persona sería darse cuenta de que alguien no puede ser malo simplemente por proceder de algún grupo con una característica común. Sería tratar a todas las personas igual independientemente de lo que te hace diferente a ella.
Sé que los problemas de nuestras supuestamente avanzadas sociedades provienen de lo mismo, los medios de comunicación que nos bombardean a diario con consignas que destruyen los valores de los que presumíamos hace no mucho. Pero eso no significa que como sociedad seamos buenos y nos estén pervirtiendo. Nos hacen malos y no luchamos contra ello.  media
#81 definir a los simpatizantes de extrema derecha como todos malos es el mismo reduccionismo que decir todos los inmigrantes son delincuentes
#82 No, no es reduccionismo. La extrema derecha reduce a los inmigrantes a delincuentes, eso es falso. Decir falsedades es malo. Quien hace algo malo es malo.
Si todos los simpatizantes de extrema derecha dicen que los inmigrantes son delincuentes, están mintiendo, mentir es malo, y el que miente es malo. Luego todos los simpatizantes de extrema derecha son malos.
#24 Buenas personas y bastante egoístas es lo que he conocido yo..y lo de buenas bueno, hasta que vinieron mal dadas, después fue más un ahí te pudras
#1 y van bien de pasta? O estiran las tarjetas?
Durante siglos hemos estado sometidos al capricho de los muy poderosos, reyes, señores feudales, etc.. Sufríamos sus caprichos y codícia, hasta que empezamos a crear el Estado, que no es más que un organismo creado por los ciudadanos de a pié para que nos proteja de los caprichos de los muy poderosos, por eso lo odian tanto, por eso en sus medios de "descomunicación" siempre te dicen que el Estado es malo, que si te roba, que si te maneja. El Estado sirve para defendernos de ellos, y…   » ver todo el comentario
#2 Yo no estoy de acuerdo en que el estado fuese "creado por los ciudadanos de a pié".
El estado moderno fue un modelo impulsado por la burguesía para deshacerse del feudalismo que lastraba su poder.
Con ese origen, ideológicamente burgués o "de derechas", se están defendiendo privilegios de la burguesía frente a derechos de los ciudadanos. No hay más que ver, por ejemplo, como se desahucia a familias vulnerables para preservar la propiedad privada de un banco o lo que está…   » ver todo el comentario
#12 Exacto, el modelo actual se parece más al feudalismo que a cualquier otra cosa, lo cual no es coincidencia, claro.
#12 Alguien lo dijo y no creo que lo podamos mejorar."El estado es el instrumento por el cual una clase explota en mayor o menor grados a las demás".
La "democracia "es otro instrumento de esa clase, como cuando es necesario usar el fascismo que no deja de ser el capitalismo por otros medios.
#12 Hombre, no esperarás que los pobres trabajadores de hace siglos, agricultores y ganaderos organizarán los primeros parlamentos, lo que sí hicieron fue crear revoluciones contra los poderosos, la revolución francesa, la rusa, etc.. y de ahí salieron los primeros parlamentos, obviamente en el parlamento no se metieron los agricultores, que no sabían ni hablar, metían a la gente que ellos pensaban podían ayudarles, con letras, con conocimientos, la burguesía, muchos de estos burgueses…   » ver todo el comentario
#2 mis dieses...... el neoliberalismo es la vuelta a la edad media..siglos de oscuridad y miseria.
#2 creo que deberías informarte de cuando se crearon los estados, que no son otra cosa que organizaciones sociales. Los sumerios se organizaban en ciudades estado gobernadas por reyes, en China más de lo mismo, en Egipto por faraones…

No sé de dónde te sacas otra cosa, pero seguro que de un libro de historia no.

Pd: alucino con la cantidad de positivos que tiene algo tan poco acertado.
#34 Tú hablas de ciudades estado, otra cosa es el Estado, como herramienta organizativa.
#86 es que una ciudad estado es un estado, que no es más que sistema organizativo, sea más grande o más pequeño.
#88 No, el sistema organizativo de las ciudades Estado, como las mayas, o las de la edad Media en Italia eran gobernadas por un rey, o un "señor" todopoderoso, hubo alguna excepción en tiempos aún más antiguos, donde la forma de gobierno era ya más comunitaria, pero de ahí se llegó a la edad media, donde todo eso desapareció y el poder se concentró en poquísimas manos. Yo hablo del Estado moderno como organización colectiva.
#89 creo que estás hablando más bien del concepto de contrato social.
#2 Joder, así estamos, creyendo ciegamente que el Estado no puede oprimir a sus ciudadanos...

En lo que ha quedado la izquierda...
#69 No, el Estado es una herramienta, es como decir que un martillo no puede hacerte daño, si lo usas mal, claro que puede.

El Estado es una herramienta para evitar que el poder esté en manos de uno, o unos pocos poderosos.
Escribí sobre la degradación del estado del bienestar ayer mismo: www.meneame.net/story/paradoja-estado-bienestar-nos-enferma
El "paraíso liberal" también es imposible, no solo más distópico de lo que presenta este envío.
Tendrías que pagar a cada paso por pisar a cada dueño de cada baldosa de la calle privatizada. Tendrías que autosuministrarte de agua, energía y demás pues en la calle privatizada no cabrían físicamente las conducciones de todas las empresas suministradoras, además que los permisos a los variados dueños de estas serían tan enfarragosos que lo harían inasumible e inviable...
En fin, que la…   » ver todo el comentario
#13 En un paraíso liberal, sólo habría UNA empresa suministradora, porque, a pesar de lo que digan en público, les encantan los monopolios, no quieren competencia, y por eso varias grandes empresas han tenido que ser troceadas por incumplir las leyes antimonopolio (Microsoft anyone…?) Lo hacen siempre que pueden, comprar a la competencia para que deje de serlo, fusionarse con empresas del sector para que no haya competencia y poder imponer sus condiciones al consumidor sin que nadie les chiste.

Y por eso, aunque digan lo contrario, les encanta el fascismo, el totalitarismo, el autoritarismo: es la manera, en política, de acabar con la "competencia" ideológica y poder hacer, por fin, lo que les plazca y pese a quien pese.
#21 Eso sería en el neoliberal, que sostiene el intervencionismo en la economía para fomentar la desigualdad, hacer más rico al rico y más grande al grande usando artificios como los de ahora con las grandes empresas y corporaciones cuyos modelos de negocio se basan en la flagrante elusíon fiscal, sin la que serían un competidor más.
#32 es.wikipedia.org/wiki/Neoliberalismo (imagen)

Pero, claro, una cosa es la teoría, una cosa es tener a Adam Smith diciendo:

«En un sistema de laissez-faire, el aceite del interés personal mantiene funcionando milagrosamente los engranajes económicos. No es necesario un planificador [...]. El mercado resuelve todos nuestros problemas»

y otra cosa es la realidad: si pudieran, si se les permitiera, los dueños de las fábricas te harían dormir en las instalaciones, te harían…  media   » ver todo el comentario
Si el colapsismo desmovilizador dice que para 2055 todo habrá colapsado ya.
futurocienciaficcionymatrix.blogspot.com
#11 Si claro, ahora la culpa de todo es de los que te avisan de que el modelo no se sostiene xD

Pues claro que no se sostiene: es imposible crecer ilimitadamente en un entorno finito. Por eso mismo cada día cuesta más vivir, porque el de arriba quiere más pero el crecimiento real va a menos (sin deuda no habría crecimiento alguno). Súmale las tensiones que va a provocar el CC y tienes el drama servido de aquí a pocos años.

Francamente, lo que desmoviliza es ver que los muertos de hambre atacan a todos menos al problema real: el capitalismo. Porque claro, fuera de él solo existe el caos.
#23 Esto es como una pastilla por buena que sea. Si se la das a 100 personas y desmoviliza, desmotiva, hace que pienses que no merezca la pena hacer gestos pequeños, medianos, grandes porque va a colapsar todo igual, a 40 personas. Pues esa pastilla desmoviliza. Como miles de medicamentos muy buenos que tienen demasiados efectos secundarios como para comercializarse al publico.
#23 #36 "El negacionismo, el retardismo, y el colapsismo, son las tres maneras de fomentar que no se haga nada ante la crisis climática."
El negocio de los negacionistas
www.meneame.net/story/negocio-negacionistas

Emilio Santiago: “El discurso colapsista desmoviliza a la mayoría de la población”
www.meneame.net/story/emilio-santiago-discurso-colapsista-desmoviliza-
#41 Y? Mira, te estoy dando argumentos y me pasas enlaces con un popurri de cosas que para nada niegan lo que te estoy argumentando, al revés, me das a un himbestigador que te dice que la vida de lujo es posible cuando estamos viendo que va a ser que no, mucho menos a futuro...

Se llama sesgo de confirmación.

Y por cierto, ni tan solo me gusta el colapsismo precisamente porque se utiliza a nivel mediático para manipular, lo cual no quiere decir que mucha gente etiquetada como tal lo sea de la forma en que se vende.

Así que vuelvo a mi argumentación sobre como nos sorben el cerebro a conciencia.
#36 Perdona pero no cuela, lo siento mucho.

La culpa no es de los que llevan años avisando de que el cambio climático nos va a hacer mierda sino de los que pagan a "científicos negacionistas" para divulgar mentiras como catedrales.

La culpa no es de los que te avisan que el modelo socioeconómico es una locura sin pies ni cabeza sino de los que sostienen toda la estructura para mantener a la sociedad en su cerrazón para con la lógica más básica.

Has visto Don't Look Up? Pues ahí te…   » ver todo el comentario
#23 "Nosotros o el caos"  media
Pagar pagamos todos, unos por adelantado y otros a demanda. Pero si se gastan el dinero en vicios es normal que no tengan para imprevistos.
#4 Pero si pagamos entre todos el precio es muchissimo más barato que pagarlo cada uno cuando lo necesite.
#6 completamente de acuerdo. Es cuestión de poner a buenos gestores {0x1f609} {0x1f609} a controlar el cotarro.
Quizá yo no necesito transporte público, pero si sanidad o educación. Siendo solidarios tocamos a menos que si cada cual hacer la guerra por su lado.
#63 Una duda... ¿por qué el estado es algo problemático?
¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿ Es Pan ?????????????????

www.meneame.net/user/manuen/history
"cuando todo se paga"

Es que nada es gratis. Todo tiene un precio. Si tú no lo pagas, otro lo está pagando por tí.
No triunfa por eso.
Triunfa porque en cada legislatura el gobierno se empeña en quitarle un poquito más a la gente, inventando un impuestos nuevo o dos! o subiendo los que hay.
Pues al final sí, muy bien los servicios del estado y tal, cuando funcionan bien, pero funcionaban de puta madre hace 20 años también y se pagaba un buen cacho menos.
Todo me parece bien menos la neceisdad del Estado. No es necesario meterlo. El Estado es una entidad problemática. Es necesario, sí, pero no es indispensable para muchas de las cosas de las que se queja en el artículo.
#20 No estoy de acuerdo. Ante la ausencia de Estado, ya habrá quien ocupará ese nicho. Y no serás tú, será alguien más fuerte que tú.
#26 Digo que es necesario, no sé si lo viste, por cosas como la que dices.

Pero el estado es una entidad problemática, el mayor problema del siglo XX quizás. Y la sociedad como tal está desapareciendo bajo las políticas del estado. Humilde opinión sin más aspiraciones.
No hay ningún problema con que todo se pague, es ley universal que nada es gratis; el verdadero problema viene cuando vives en un sistema económico fraudulento, el capitalismo, en el que te matas a trabajar para cobrar una miseria para que otros se puedan hacer trillonarios sin necesidad de dar un palo al agua.

Dicho de otra forma: que la queja que lance una persona sobre el liberalismo económico sea que en él las cosas se tienen que pagar, desacredita automáticamente a esa persona. En el…   » ver todo el comentario
No es que la gente no sea solidaria, es que muchos se sienten unos gilipollas al ver como el fruto de su trabajo el estado se lleva más del 50% y se lo reparte con personas que no se lo merecen.

Cuando el estado empezó a hacer eso y se llenó de vivos que se aprovechan del sistema es que empieza a surgir tanto liberal.
#19 Malvado Estado que te quita dinero de tu trabajo. Si al menos lo usaran para algo bueno.. Oh, wait! :wall:
#39 Prácticamente nadie se opone a que se use en algo bueno.
Pero ese es el problema, muchos ven como el dinero se usa para enchufados, chiringuitos, gente que no quiere trabajar, hasta en putas se lo gastan.
#70 Luego el problema no son los impuestos, sino cómo se gastan. A ver si lo que tenemos que hacer no es quejarnos de los impuestos sino de los malos gestores... :roll:
La humanidad está enferma y el dinero es el virus.
Y la vida la convierten un sin vivir, en una selva.
Es como si la corrupción se adueñará de todo.
Todos los sistemas políticos que pueden resumirse en una servilleta son inútiles.

menéame