Actualidad y sociedad
18 meneos
134 clics
Accidente de Air India: el 787 Dreamliner de Boeing se consideraba el avión más seguro, pero personas dentro de la empresa tenían serias dudas

Accidente de Air India: el 787 Dreamliner de Boeing se consideraba el avión más seguro, pero personas dentro de la empresa tenían serias dudas

La aeronave ha transportado cerca de mil millones de pasajeros en casi 15 años de funcionamiento, pero varios empleados y exempleados de Boeing han planteado dudas sobre su fabricación.

| etiquetas: accidentes , transporte aéreo , vuelos
15 3 0 K 157
15 3 0 K 157
En una emisión de “Last Week Tonight” sobre Boeing, John Oliver explicaba que la empresa había conseguido que los inspectores de la FAA (la administración federal de aviación), que deben velar por el cumplimiento de los estándares de seguridad, fueran empleados de la propia empresa.
A ver, que es un Boeing... A estas alturas no debería sorprender nada.
#1 Lo sorprendente es que aún queden trabajadores con ganas de hablar de estos problemas. www.cnn.com/2024/05/17/business/boeing-whistleblower-suicide-police-in
Las traducciones automáticas sin revisar son una puta mierda.
#6 Realmente cabe descartar todo lo demás. En un fallo eléctrico total, los motores siguen funcionando, luego eso no era.

Combustible contaminado es algo muy improbable. Hay muchos controles. Por ejemplo los propios surtidores detectan cualquier presencia de agua.

Sabotaje, ahí no puedo decir nada. Pero sería uno sofisticado.

Mientras que la temperatura muy alta se une al poco tiempo que el avión estuvo parado. Ambas son causas de vaporización y no hay nada raro en que esto ocurra a la vez en ambos motores.

Las alarmas de temperatura, eso es importante y lo querré ver en el informe.

Una sola cosa es segura. Cuando hay un accidente no ha fallado una sola cosa.
Todavía no sabemos porque el vuelo 171 de Air India se estrelló 30 segundos después de despegar.

Fuel vaporization.

Como si hubiera otras posibilidades.
#4 las hay, amigo. Desde combustible contaminado hasta fallo eléctrico total, sabotaje o un fallo de software. Mientras las cajas negras no hablen...

Además, lo que planteas es improbable.
Que se vaporice el combustible a altitud del mar, que las alarmas de temperatura no alerten a los pilotos para abortar el vuelo, que suceda en ambos motores simultáneamente, que aún así sigan proporcionando empuje aún siendo este reducido (se les oye)...

Insisto. Hasta que no se lean las cajas negras...
comentarios cerrados

menéame