Hace 6 meses | Por MLeon a twitter.com
Publicado hace 6 meses por MLeon a twitter.com

Si te esfuerzas mucho trabajando, llegarás lejos. Trabaja, sufre, echa muchas horas...

Comentarios

funkadelic

#39 Háztelo mirar...

#11 "Una persona debería poder ser propietaria del fruto de su trabajo." Es fácil, en lugar de trabajar para una empresa, hazte autónomo.

El_perro_verde

#49 La misoginia enfermiza.

txillo

#3 mira a Juan Carlos de Borbón sin ir más lejos.

onainigo

Pero mucho, mucho mucho mucho...y si no llegas lejos es que no te has esforzado mucho.

Pichaflauta

#8 muy bien empleada la palabra acomodado, en lugar de rico

A

Llegarás muy lejos debido a la patada que te dará tu jefe cuando quiera librarse de tí.
A pesar de todos tus esfuerzos.

d

#11 es casi imposible hacerse rico solo con tu trabajo. Incluso personas como cantantes, actores... Dependen del trabajo en la sombra de otros. Un escritor quizá menos, pero también, porque un libro no es ponerse a escribir, subirlo a Amazon y ya.

P

#12 estudia decía mi padre.

onainigo

#16 Si. Entonces si llegaras lejos...al más allá muy pronto.

DocendoDiscimus

#37 Nadie acepta unas condiciones laborales libremente si necesitas el trabajo para vivir, porque no tienes otros medios de obtener los recursos, dado que estos están en manos privadas. Así que si no tienes propiedades o rentas que te garanticen tu subsistencia, o tierras de las que obtener recursos, tienes que trabajar para otro por cojones. Por tanto, te roban.

Emosido_engañado

A los que trabajan con esfuerzo físico a cambio de una miseria, se le llamaban esclavos, que no se olvide.

D

#39 Cambia "jefa" por "jefe" y deja de lloriquear, que tus complejos de pollaherida me traen sin cuidado.

DocendoDiscimus

#84 Eso es lo que he dicho. De hecho, el esfuerzo es, quizá, la parte menos importante del proceso de hacerse rico.

pepel

Dí a todo "sí wana".

scarecrow

Esto hombre habrá hecho lo mismo toda su vida. Se ha esforzado siempre en la misma dirección. Y así, desde luego no te haces rico porque falta el componente de la innovación. Su argumento es una falacia sin ningún tipo de profundidad. Estoy cansado de currar y digo que los ricos roban. Pues unos sí y otros no. Evidentemente los que están en la cúspide lo hacen porque hay que pisar muchas cabezas para llegar ahí pero este reduccionismo es infantil.

El_Repartidor

#11 O lo que es lo mismo, robándole la riqueza generada a otro.

Vaya falacia.

Yo trabajo de mecánico y se me da bien. Invierto mi dinero y me hipoteco para montar un taller y comprar una maquinaria. Contrato a alguien para que de sus horas y utilice una máquina de diagnosis. Como al final del día él a producido 500 euros y ha cobrado 50€ le estoy robando 450€?

Una lógica sin fisuras... Querer equiparar cualquiera que tenga un negocio al 1% de gente rica que se forra es un argumento terrible.

neo1999

#4PacofrutosPacofrutos te han adelantado por la derecha esta vez lol

C

#8 Básicamente el título tiene razón lo que pasa que falta decir que tiene que ser un esfuerzo bien orientado y corriendo algún riesgo

DocendoDiscimus

#31 Te garantizo que no: yo subí el mío a Amazon y no me he hecho rico.

DocendoDiscimus

#66 Te estás yendo:

1. La propiedad privada no es significativa si no proporciona recursos. Un piso en el que vives es un refugio, no una fuente de recursos. Una mina, es una fuente de recursos. Por tanto, la propiedad privada de los recursos es lo que garantiza la explotación. Si yo no tengo acceso a los recursos, tengo que trabajar para otro para poder ganarme la vida. Es sencillo. Que sea legítimo no quiere decir que sea justo. Yo he conseguido mi piso endeudándome y trabajando para otros, percibiendo menos de lo que genero por mi trabajo. Otros han conseguido sus viviendas sin deudas, y obteniendo beneficios del trabajo de otros. Se llama plusvalía. Es legítimo en ambos casos, pero es injusto. Tampoco al nacer todos salimos de la misma línea de meta: el capitalismo es una partida de parchís en la que algunos jugadores tienen dados dónde los números solo van del cinco al seis, y otros tienen dados que van del uno al cuatro.

2. El mercado laboral está lleno de gente trabajando que ha aceptado las condiciones que le ha tocado aceptar. La libertad no existe, siento ser yo quien te lo dice. ¿Crees tú que si yo tuviera otra alternativa para mantener a mi familia me dedicaría a lo que me dedico? Ya te respondo yo: no. Pregunta por ahí, a la gente, "Si pudieras elegir trabajar o no, ¿lo harías?". Trabajamos por necesidad, y cuando hay necesidad la libertad de elección no existe.

3. Esas personas que "no cogen los puestos de trabajo", a veces es que no pueden cogerlos: mayores de 50 años que no son contratados por las empresas, puestos cualificados para los que no son aptos, y un largo etc. de motivos. Por tanto, nuevamente, estás en lo erróneo.

Ni existe la libre elección, ni el contrato se firma libremente, ni uno se hace rico trabajando.

Mike_Zgz

#12 Trabajo en la administración y un día la persona responsable de donde trabajo y por ende mi jefe, me dijo lo poco que ganamos los funcionarios, no sé si lo hizo por colegueo, por burla, porque de verdad se lo cree o por empatizar, una persona de alto nivel en la administración y que me consta supera los 5K al mes.

Le dije: -Ven un momento- descargué mi nómina (mileurista) en el ordenador, se la enseñé y añadí; -poco gano yo-.

No hay mayor error que un currito se crea estar en el nivel de sus jefes. Salvo estos últimos años, llevo toda la vida en la privada, pero es que en la pública es lo mismo, la diferencia es que le empresa no es de tus responsables.

p

#11 Nadie roba a nadie si se aceptan unas condiciones laborales libremente. Por otro lado la mayoría de la gente acepta trabajar para terceros (funcionarios incluidos) para evitarse los problemas y riesgos que supone arrancar un negocio: regulaciones, acreedores, empleados, clientes, impuestos, competencia, etc... Todo eso conlleva un coste añadido que debe ser recompensado.

cocolisto

El trabajo es sagrado, no lo toques...

DocendoDiscimus

#33 Ah, coño, ¿Cómo no se me había ocurrido antes? Es cierto, había olvidado que si no soy rico es porque no quiero.

d

#208 "Para ganar un buen sueldo, es mas importante ser poco sustituible" 100% de acuerdo.

D

#73 "Se puede hacerse "

Me temo que tú no te vas a hacerte.

El_perro_verde

#75 En serio, tenemos un sistema de sanidad público que puede ayudarte con lo tuyo, a lo mejor todavía no es terminal.

ACEC

#8 la clasificación es correcta, peto falta cuantificarla. El último caso debe corresponder a un 0,1% de la población. Sin embargo, los que estan en el primer grupo nos quieren hacer creer, no solo que ellos son del último grupo sino qir todos podemos serlo.

NiñoMono

¿Genera más riqueza un tío que planta patatas? O EL QUE CREA UN SISTEMA AUTOMATIZADO DE VENTA, PLANTACIÓN Y RECOLECCIÓN DE PATATAS GENERANDO UN EMPLEO A 10,000 PERSONAS?

Hay ricos malos y también MALOS que son POBRES. De media, el 5% de una empresa va a sus accionistas, el 55% a sus empleados, el 45% a los impuestos del país:

Así que la formación, el foco de negocio, las teorías, los contactos y demás, no sirven. SOLO SIRVE LA ENVIDIA DE MIERDA DE ESTE TÍO QUE TIENE DOLOR DE HUESOS! ????
Quien arriesga a saco, sin saber que le va a salir mal o bien, cumpliendo las leyes y tributando, es por tener éxito, un cabrón automáticamente???

Hombreeee! Entre capitalismo radikal y comunismo radikal digo yo que algo ...un poquito, pero algo más habrá!!

No es cierto que los ricos SEAN MALOS Y PUNTO. Ni que los pobres sean hermanitas de la caridad y punto. GENERALIZACIÓN INFANTIL QUE HA PRODUCIDO MILLONES DE MUERTOS, POR CIERTO, como el capitalismo salvaje también!!

HAY RICOS HIJOS DE LA GRAN FRUTA que joden a los pequeños currantes con todo tipo de putadas Y TAMBIÉN CURRANTES HIJOS DE FRUTA que joden a los pequeños empresarios con todo tipo de putadas: eso es inherente al humano.

Si tuviéramos un sistema robotizado que respetara las leyes excrupulosamente, y currantes en él...¿Sería justo?

l

#137 #151 Aunque pienso que muchos ricos se hacen porque ha podido obtener rendimiento del trabajo de otras personas, a veces miles. Tambien es verdad que #132 no solo invierte su tiempo del dia, sino que ha arriegado maquinaria y el trabajo de años.

Pienso que deberia haber mas cooperativas y seria socialmente más positivo, pero contratar un empleado es una opciona totalmente valida.

diminuta

#2 bwana

f

#8 Se te ha olvidado de grupo que no saldrá de la mierda por mucho que se esfuercen.

L

Que le expliquen al buen hombre eso que se llama Onlyfans... ahí ya le peta la cabeza.

D

#32 no has entendido nada de nada, sigue en tu burbuja

#40 Ser rico no depende únicamente de ti ni de tu esfuerzo.

El_perro_verde

#88 Es que lo tuyo no es un chiste, es propaganda misógina, a ver si ahora además vas a insultar nuestra inteligencia con el clásico "era bromi".
Y si, soy un radical, busco radicalmente la igualdad entre las personas y busco radicalmente que desaparezca el racismo, el machismo y demás lacras de ésta sociedad ¿Te parece mal? Pues deja de ser un machista de mierda y solucionado.

papandreu22

#51 Pero es que incluso en el caso de notario, controlador o registrador de la propiedad, en esos puestos de funcionario , el dinero que ganan llega hasta un límite, a años luz de la imagen de empresario de éxito que tienen en la mente este tipo de gente, aun siendo buenos trabajos.

Lo realmente irónico es que, como bien dices, los máximos exponentes de meritocracia que puedes poner son precisamente esos trabajos, que tienes que currarte unos estudios y unas oposiciones tremendas para superar a los demás y llegar a la nota para obtener esa plaza pública sin que necesariamente entren en juego otro elementos profundamente anti-meritocraticos como la herencia o ser un caradura con círculos sociales que sabe medrar. (asumiendo un ideal en el que no hay corrupción).

Lo curioso es que los de "La cultura del esfuerzo" son los que más desprecian esta clase de puestos públicos, porque en realidad el mérito a esta gente se la suda, sino que son, o bien gente que busca consolidar su poder sin que nadie les moleste, o pobres diablos a los que han engañado diciendo que si se esfuerzan podrán acceder a ese poder.

DocendoDiscimus

#213 Pienso como tú en lo de las cooperativas. En cuanto a lo de contratar, no me parece mal. Pero no es lo mismo recibir un 10% de la riqueza que generas que un 80%. Y hablo de la riqueza, es decir, del beneficio limpio.

Entonces, las cooperativas me parecen una mejor opción, pero si la contratación fuera más justa, menos explotadora, tendríamos una sociedad mucho mejor, dónde la riqueza se repartiría mucho más, y, por consiguiente, más igualitaria, ergo, más libre.

d

#41 lol lol lol

diophantus

#89 El estudio te sirve para que ese trabajo sea más llevadero, pero no te va a hacer rico.

DeepBlue

La idea es más o menos así, pero la palabra adecuada no creo que sea en general ladrón; quizá más bien "de moralidad y ética dudosas"

#8 Son hombres de paja, absolutamente nadie dice que si te esfuerzas vas a tener éxito. El éxito depende de muchísimos factores tantos personales como sociales.

Lok0Yo

#8 Yo creo que de las mejores inversiones que puede aprender alguien a cualquier edad es aprender de Logical Formal.
La cantidad de falacias y errores logicos que se ve e MNM 9 de cada 10 comentarios es de aupa.

j

#31 La mayoría de trabajos que mencionas son corales.

Un libro debería ser eso, alguien que lo escriba y lo publique. Lo que es absurdo es que un escritor se lleve el 5% o menos del pvp. Los concursos son una forma de darle publicidad a un libro y como se vio en el planeta, en algunos concursos el premio suele quedarse en casa.

En el mundo editorial se vende tanto al libro como al escritor, que debe ser alguien que resulte interesante al público para que se interese por lo que pueda contar. Bueno, el escritor o el que pone el nombre, que las editoriales tienen a "negros" para hacerle el trabajo a famosillos. Mira Ana Rosa, plagió un libro pero para mucha gente sigue teniendo buena imagen.

#125 Totalmente de acuerdo.

ElPerroDeLosCinco

#212 Tú te has hecho viejo. Deja paso a las nuevas generaciones de cachorros como yo.

#225 pero que cachorro si eres más viejo que tristón

rafaLin

#229 Teoría Monetaria Moderna, viene a decir que los países pueden imprimir todo el dinero que necesiten para funcionar, y que la inflación la pueden controlar subiendo los impuestos. Dinero infinito basado en deuda infinita (pero debido a los intereses, la deuda siempre crece más rápido que el dinero, hasta que acaba comiéndose todo el crecimiento, como en Japón).

Todo eso hace que ese aumento de sueldo que en el capitalismo te hubiera correspondido por el aumento de productividad, se lo haya quedado un cantillonario.

#4 eh eh eh@ADSNIN EL DE LOS CHISTES SOY YO

X

#32 Te doy positivo aunque está claro que en el capitalismo lo que menos hay es igualdad ante de la ley. Y si no lo sabes, te falta mundo.

MoñecoTeDrapo

#22 Es bien sabido que el Premio Planeta es prácticamente igual que el "Premio Anual Montgomery Burns Por Logros Destacados En El Campo De La Excelencia".

onainigo

Gracias por la aclaración. Compra o lleva a reparar tu detector de ironía en una empresa exitosa de esas que ofrecen un un bien o servicio que el resto de personas consideren útil y mejor que el de la competencia.
El polo norte es agua gran parte del año, y cada vez más, y hielo unos pocos meses.

HASMAD

¿Firmar un contrato cuando la alternativa es morirte de hambre o quedarte sin casa es aceptar unas condiciones libremente?

marraski

#51 ... te olvidas tener amigos / familiares en el estamento al que promociones... que puedan pasarte las preguntas de la oposicion..... de lo contrario, seras otro numero entre los miles de ellos que tratan de entrar, y que con muchisima suerte te convertiras en parte de una bolsa de trabajo.....
... que no te engañen, el que se quema las pestañas y saca la oposicion a la primera...... es un ser mitologico, que existe solo cuando las circunstancias son propicias.... no se si me entiendes guiño guiño

K

#20 No, no se me ha olvidado. Lee de nuevo el comentario.

u

#4 Recuerdo que Jeff Bezos dijo algo parecido al bajar de la nave que le llevo al espacio

black_spider

#11 el trabajo asalariado tiene dos ventajas: ingresos constantes y especialización del trabajo.

Si fueras autónomo, tendrías que hacer muchas cosas (desde tu trabajo en sí hasta el marketing y la innovación). Y desde luego no tendrías ingresos constantes cada mes.

Que la gente haya preferido el trabajo asalariado frente a ser autónomo no es casualidad.

cocolisto

#251 Liebre,liebre...

Gazpachop

Cuántas veces lo decía mi abuela, que “trabajando no se hace uno rico…”

Enésimo_strike

Sigue habiendo ciertas fórmulas que funcionan. Estudia y hazte controlador aéreo, notario o registrador de la propiedad. Si tienes la capacidad y te esfuerzas hasta niveles de perder años de tu juventud tendrás éxito.

c

Se puede hacerse rico trabajando… cuando adoptas una actitud proactiva y dejas de quejarte por todo haciendote la victima como la inmensa mayoría de los que os quejais en estos comentarios
El problema es que es más fácil fuera de vuestro pais
 

Amino_Menhires

#25 A mi me dirian el lunes que al final el trabajo no hacia falta y me dirian que por qué no me acordé de que otro asunto era más importante. Desde que me lo hicieron un par de veces, ya me ves ahora... fumándome un cigarro y escribiéndo en Menéame. Hoy hay muchisisimas cosas urgentes pero si no les gustan mis prisas, ya saben lo que hacer. Mi salud mental es lo primero.

diminuta

#201 es muy simple:


¿Necesitas trabajar para vivir?
- Si: eres clase trabajadora
- No:
-- a) puedo trabajar menos porque tengo rentas: clase media
-- b) puedo vivir totalmente sin trabajar: clase alta.

j

#13 Es que sólo se es rico por nacimiento. Lo demás es contigente. roll

oceanon3d

Ahora leía en el País la mejor crítica literaria en años ... sobre el premio Planeta a la mejor novela "mejor empleada del año" a Sonsoles Onega. ...otra que se hará rica con su esfuerzo; al menos espero no se la haya escrito un negro como a Ana Rosa ... a buen seguro lo habría hecho mejor.

Las hijas de la criada’: el fallido folletín de Sonsoles Ónega y la autoinmolación del Premio Planeta

La sensación de ridículo con la novela ganadora es sofocante. Por la trama, por el estilo, por su absoluta nadería.

https://elpais.com/babelia/2023-11-10/las-hijas-de-la-criada-el-fallido-folletin-de-sonsoles-onega-y-la-autoinmolacion-del-premio-planeta.html

El dinero se mueve por unos caminos bien delimitados en los que hace falta pase VIP... no seáis gilipollas en pensar otra cosa.

E

#37 Para considerar que aceptas unas condiciones libremente, debe existir la posibilidad real de no aceptarlas. Si la situación es o aceptas o te mueres de hambre, pues bueno...

#140 No creo que sea la misma persona, pero si el mismo perfil que la de #25.

Hay gente que simplemente disfruta sintiendo que está "por encima de ti" y puede mandarte a hacer cosas que no quieres y manipularte para que lo hagas.

Yo en ese sentido he tenido suerte o habilidad para equivar las balas: Las únicas veces que me han pedido algo urgente y que tuviera que quedarme a trabajar fuera de jornada, aunque no todas las veces fueron retribuidas, era por razones reales, y siempre veía los resultados de cara al cliente cuando acababa de solucionar el problema. Luego llegó un momento de mi vida en el que decidí que si tenía que quedarme porque habia una urgencia quería argumentos de ello y le pedía a mi jefe explicaciones de por qué no se hizo antes si corria tanta prisa. Si era por culpa de desorganización del jefe se lo decía claro: Yo no me voy a quedar a hacer algo porque hayas hecho mal tu trabajo. Haberte organizado. (Eran empresas pequeñas en las que el jefe era el dueño normalmente y dependía de mi para que la cosa saliera. Si no, seguro que al dia siguiente tenia la carta de despido en la mesa lol).

Dark_Wise

Un mulo nunca va a ser rico, hacen falta más cualidades. Que sí, que tus padres tengan dinero ayuda pero hay mil variables más. Y ni mucho menos que para ser rico hay que robar.

p

#17 Realmente si estás bien orientado tampoco hace falta hacer grandes esfuerzos. Más vale maña que fuerza, vamos.

Justiciero_Solitario

#7 El esfuerzo no tiene nada que ver con el éxito, esfuérzate mucho, mucho, mucho, mucho en vender aires acondicionados en el polo norte que te garantizo el absoluto fracaso. El éxito consiste en ofrecer un bien o servicio que el resto de personas consideren útil y mejor que el de la competencia.

u

#8
Pero el tema es que el consejo de "esfuérzate para ser exitoso", o "si no eres rico es porque no te esfuerzas lo suficiente", la retórica del esfuerzo como ingrediente fundamental y diferenciador, eso que nos venden de que los ricos son más ricos porque se esfuerzan más que el resto, es totalmente falso.
Claro que hay que esforzarse, pero no para ser rico, es que esforzarse en el trabajo es lo más normal y básico del mundo, no ningún ingrediente secreto. Es como si me dicen que la clave para tener un gran éxito es respirar, que si dejo de respirar no tendré éxito en la vida, y que los que están en lo alto lo están porque respiran mejor que el resto. El esfuerzo es una cosa básica nada más, no la gran panacea ni el elemento diferenciador de nadie (más allá de que efectivamente hay gente que no sabe lo que es el esfuerzo y obviamente eso no le traerá nada bueno laboralmente, pero para nada son la mayoría).

El_Repartidor

#137 #151 Menudos lumbreras. Que entre en la caja 500 euros no significa que se ganen 500.

De ahí hay que pagar sueldo, seguridad social, retenciones, vacaciones, la luz, el agua, el IBI, alquiler, seguros, gestoría, recambios, materiales... Y si un mes quedan 3 mil los gana el del taller y si un mes se pierden los pierde el del taller. Y si va mal, se cierra y la cornada para el del taller. Y tu con indemnización o del dueño del taller o del FOGASA + paro.

Vaya educación financiera tenéis...

D

#103 "ninguno de ustedes conoce lo que es la verdadera pobreza"

Y tú no tienes ni idea de si yo tengo idea de la pobreza o no. Vengo de una familia numerosa y EXTREMADAMENTE POBRE de no tener para comer y tener que andar con las limosnas de vecinos y más tarde de ONGs. En mi familia hermanos muchos más inteligentes, trabajadores y estudiosos que yo se han quedado en el camino por no poder pagar a todos los estudios y han tenido que ponerse con la hormigonera y los ladrillos. Dos de mis hermanos fallecieron por no poder pagar tratamiento de sus enfermedades ¿Y me vas a venir tú, porque vengas de un país pobre, con tu mierda neoliberal a decir que el que no puede es porque no quiere? Amos, anda... esa mierda se la vendes a otro tan ignorante como tú que yo desde luego, por mi experiencia vivida, no te la voy a comprar. Que tú no hayas conocido casos de gente que esforzándose y trabajando no hayan prosperado no quiere decir que no existan, machote.

Y por cierto, lo de negro no sé a qué viene. A mí me gustan las aceitunas, por dar otro detalle.

D

#83 en vez de bloquearme se ha marcado una historia de "gente de Bart"

JAMG

Si trabajas mucho llegarás lejos… como no sea que trabajes probando zapatillas no lo creo

C

#58 estás dibujando dos polos equitativos en una situación completamente desbalanceada. Cada vez son más lo que se esfuerzan mucho y no logran más que sobrevivir.
Tu discurso me recuerda al de "ni malos ni buenos", "ni derecha ni izquierda"

Attanar

#58 Lo has resumido perfectamente.

Pero esto es Menéame, aquí se promueve una dialéctica muy concreta.

Lagunas_M

#93 Si empiezas con una pregunta trampa, mal vamos. El hombre del video solo se queja del mito falso de "trabajar es llegar lejos".

d

#130 No sé si he entendido bien lo que explicas. Pero quieres decir que las mujeres son mejores en puestos en los que prima torturar a sus subordinados? Porque mi experiencia me dice todo lo contrario, que buscan chupapol"·$!· y les da igual que sea hombre o mujer, mientras hagan de palmeros como dios manda.

He tenido jefas de proyecto que han sido mucho mejor persona que su contrapartida hombre en la misma empresa. Pero mi experiencia no tiene porque ser la norma.

mperdut

#138 Yo hablo del latiguero, he empleado esa palabra a drede, no hablo de un buen jefe/a. Y es como lo digo, de entrada no es que sea mejor la mujer o el hombre, de todo hay, me refiero a la larga, es mas facil que acabe aburrido, harto, cansado el latiguero que la latiguera. Por latiguero me refiero al jefe/a que está todo el dia buscando que los empleados hagan cualquier cosa menos todo lo legal con el convenio/estatuto, y no pretendas que te ayude en nada, no esta para eso. El latiguero no busca un buen ambiente de trabajo para sacar todo adelante lo mejor posible.

Jefas claro que hay mejores, pero es que yo no me refiero a eso.

D

#172 pensáis que lo que entra en caja son todo ganancias.
en ningún momento he dicho eso. El caso es que el empresario se queda el beneficio neto,

Z

#215 Vale. Es que me parecía que habías comentado algo que tenía que ver con que x semanas o meses sin trabajar pudieras seguir viviendo de lo ahorrado. Y tenía curiosidad por saber si eran cifras concretas las que tenías en la cabeza o no. Era simple curiosidad. Gracias por la respuesta.

H

#4 Mi jefe: un día diciéndome con cara de pena "pues yo ya no te puedo pagar más" y al siguiente llamándome al portero automático de la oficina para que bajara a ver su flamante BMW de 60.000 pavos que acababa de comprarse a tocateja...

En la oficina sólo estamos él y yo...

1 2 3 4