vikiCG

#173 Perdona pero discrepo. He estado viviendo en Cataluña más de 4 años, trabajando con personas de estudios superiores (ingenieros, >40 años), y me han preguntado si Córdoba tiene playa. Y no solo uno. Yo, sin embargo, de la LOGSE que tú desprecias, sé perfectamente colocarte Girona o Toledo. Generalizar nunca es bueno.

vikiCG

#278 Aunque no te importa, por suerte o por desgracia entiendo catalán perfectamente, de hecho lo podría hablar. Dónde fueres haz lo que vieres. Lo mío le he puesto solución. Lo suyo ni lo han hecho ni lo van a hacer. Y conozco muchos casos (unos 20 que recuerde) de recursos de multas por estar en catalán las señales, de personas nacidas en Cataluña y conocedoras perfectamente del catalán (la pela es la pela y tal). De hecho el año pasado ya hubo un caso que cambiaron todas las señales de un pueblo (AEDE: https://www.abc.es/motor/reportajes/abci-municipio-catalan-traduce-senales-castellano-porque-pierde-todas-multas-201705100155_noticia.html). Por lo que esto no es un caso aislado.
Están fuera de la ley y les da igual. Yo por suerte dejaré de ser vecina de Cataluña en breves y no tendré que depender de Google translate mientras conduzco como proponías, pero ya está bien de que hagan lo que les de la gana y haya que aplaudirles. Ten en cuenta que estamos hablando de señales de tráfico, de carteles cuando vas por una autovía y pueden ocasionar confusiones, que puede que una persona de Castilla la Mancha vaya a Francia y tenga que atravesar Cataluña para llegar a tu destino, y ahí no estás en la obligación de conocer catalán. Cuando vas en un coche te estás jugando tu vida y los de tu alrededor, por lo que en mi opinión deberíamos de poner facilidades en lugar de impedimentos, sobre todo cuando hay una ley que regula este tipo de casos.

radon2

#311 ¿En Francia no están poniendo también su vida en peligro según tu falsa argumentación?. No te preocupes que no te echaremos en falta.

D

#311 No he sido yo el que te ha propuesto lo del Google Translate (encuentro una aberración aconsejar eso para quien va conduciendo).

Por cierto, estoy de acuerdo en que hay que poner los carteles en los 2 idiomas. Pero no por la razón que sueltan muchos de "sólo en ejpañó que ejtamoh en Ejpañia". Deben estar en los 2 idiomas porque el mismo derecho tienen los que quieren que el estado les atienda en un idioma oficial como en el otro.

vikiCG

#226 Según el Reglamento General de circulación, artículo 138, cito textualmente: "Las indicaciones escritas que se incluyan o acompañen a los paneles de señalización de las vías públicas, e inscripciones, figurarán en idioma castellano y, además, en la lengua oficial de la comunidad autónoma reconocida en el respectivo estatuto de autonomía, cuando la señal esté ubicada en el ámbito territorial de dicha comunidad.
Los núcleos de población y demás topónimos serán designados en su denominación oficial y, cuando fuese necesario a efectos de identificación, en castellano." ¿Qué hace la Generalitat saltándose la ley?

D

#249 Lo mismo que tú

vikiCG

#278 Aunque no te importa, por suerte o por desgracia entiendo catalán perfectamente, de hecho lo podría hablar. Dónde fueres haz lo que vieres. Lo mío le he puesto solución. Lo suyo ni lo han hecho ni lo van a hacer. Y conozco muchos casos (unos 20 que recuerde) de recursos de multas por estar en catalán las señales, de personas nacidas en Cataluña y conocedoras perfectamente del catalán (la pela es la pela y tal). De hecho el año pasado ya hubo un caso que cambiaron todas las señales de un pueblo (AEDE: https://www.abc.es/motor/reportajes/abci-municipio-catalan-traduce-senales-castellano-porque-pierde-todas-multas-201705100155_noticia.html). Por lo que esto no es un caso aislado.
Están fuera de la ley y les da igual. Yo por suerte dejaré de ser vecina de Cataluña en breves y no tendré que depender de Google translate mientras conduzco como proponías, pero ya está bien de que hagan lo que les de la gana y haya que aplaudirles. Ten en cuenta que estamos hablando de señales de tráfico, de carteles cuando vas por una autovía y pueden ocasionar confusiones, que puede que una persona de Castilla la Mancha vaya a Francia y tenga que atravesar Cataluña para llegar a tu destino, y ahí no estás en la obligación de conocer catalán. Cuando vas en un coche te estás jugando tu vida y los de tu alrededor, por lo que en mi opinión deberíamos de poner facilidades en lugar de impedimentos, sobre todo cuando hay una ley que regula este tipo de casos.

radon2

#311 ¿En Francia no están poniendo también su vida en peligro según tu falsa argumentación?. No te preocupes que no te echaremos en falta.

D

#311 No he sido yo el que te ha propuesto lo del Google Translate (encuentro una aberración aconsejar eso para quien va conduciendo).

Por cierto, estoy de acuerdo en que hay que poner los carteles en los 2 idiomas. Pero no por la razón que sueltan muchos de "sólo en ejpañó que ejtamoh en Ejpañia". Deben estar en los 2 idiomas porque el mismo derecho tienen los que quieren que el estado les atienda en un idioma oficial como en el otro.

freakant

#304 No, como dice #249 la ley dice que debe estar en castellano, y si está en Cataluña, también en catalán. Tal y como está redactada la ley, en Cataluña todos los textos de las señales de tráfico deben estar en los dos idiomas. Si está solamente en castellano, debería poderse recurrir igual que si está solo en catalán

a

#335 Creo que #249 te la ha colado. El artículo 139 se refiere a "Las indicaciones escritas que se incluyan o acompañen a los paneles de señalización" Que es distinto a las señales. El que regula las señales es el 56.
Artículo 56: “Las indicaciones escritas de las señales se expresarán, al menos, en la lengua española oficial del Estado”.

freakant

#356 Creo que no: fíjate en el artículo 137 y en el 138 aquí: http://noticias.juridicas.com/base_datos/Admin/rd1428-2003.t4.html#cpa138
Dice el 137.1: "1. Para facilitar la interpretación de las señales, se podrá añadir una inscripción en un panel complementario rectangular colocado debajo de aquéllas o en el interior de un panel rectangular que contenga la señal." Que creo que es lo que hay normalmente en las señales de prohibición de estacionar.
Luego el 138 dice, como ya decía #249 : Las indicaciones escritas que se incluyan o acompañen a los paneles de señalización de las vías públicas, e inscripciones, figurarán en idioma castellano y, además, en la lengua oficial de la comunidad autónoma reconocida en el respectivo estatuto de autonomía, cuando la señal esté ubicada en el ámbito territorial de dicha comunidad.

El artículo 56 que mencionas habla de las intersecciones señalizadas, pero en ningún caso se menciona una lengua. El 138 habla de los paneles de señalización pero también de las inscripciones, que anteriormente habían sido definidas como lo que se estaba tratando aquí.

a

#485 El artículo 56 dice esto: Artículo 56: “Las indicaciones escritas de las señales se expresarán, al menos, en la lengua española oficial del Estado”

En cualquier caso, creo que estamos de acuerdo en que una señal sólo en catalan, no se ajusta a la legalidad vigente, lo que la convierte en no oficial, por lo que a efectos prácticos es como no puesta.

vikiCG

#197 Precisamente no creo que invalide la señal, por eso, si no entiendo lo que significa veïns, no sé si puedo pasar o no. Tú defendías que los pictogramas son universales y cualquier conductor debería saber interpretarlas. Si nos basamos en el pictograma, por esa calle no se podría circular no?

w

#229 si sabes interpretar las señales no cometerás infracción.

Si tu intelecto te impide entender el cartelito no serás sancionado porque el pictograma sí sabrás entenderlo.

Ese tipo de carteles suelen tener textos como "excepto bicis/vecinos".

Si eres vecino del barrio, y rizamos el rizo como haces tú, el primer día puede sorprendrete, pero por la cuenta que te trae sacarás el móvil y Google translate te resolverá la duda.

leitzaran

#229 Sospecho que si tienes ahí tu plaza de garaje sabes perfectamente lo que significa ese texto.
Y a los que no tengan ahí plaza de garaje, francamente, el texto se la suda, no pueden pasar y punto.

vikiCG

#9 Esta señal está justo a la entrada de la calle en la que tengo mi plaza de garaje. Yo soy castellano-parlante. Según el pictograma significa que por esa calle no se puede circular. No puedo entrar en mi plaza de garaje? Estoy pagando por algo que no puedo utilizar? Que significa veïns? Venas como en inglés?

pip

#82 significa que los vecinos sí pero las vecinas no.

a

#82 Tienes google translate

N

#108 Sí, conduciendo va a sacar el google translate para cada señal que el ayuntamiento de marras ponga.

a

#227 Pero para la de su calle, sí que podrá gastar 5 minutos

W

#82 Pensaba que eras castellano-parlante y no inglés-parlante.

Independientemente del tema de las señales: saber un idioma no te impide conocer o aprender otros.

w

#82 ves una señal de prohibido pero como pone un letrerito debajo crees que invalida la señal? Mejor que te retiren el carnet.

Y todo porque vecinos y veïns son palabras muy diferentes.

vikiCG

#197 Precisamente no creo que invalide la señal, por eso, si no entiendo lo que significa veïns, no sé si puedo pasar o no. Tú defendías que los pictogramas son universales y cualquier conductor debería saber interpretarlas. Si nos basamos en el pictograma, por esa calle no se podría circular no?

w

#229 si sabes interpretar las señales no cometerás infracción.

Si tu intelecto te impide entender el cartelito no serás sancionado porque el pictograma sí sabrás entenderlo.

Ese tipo de carteles suelen tener textos como "excepto bicis/vecinos".

Si eres vecino del barrio, y rizamos el rizo como haces tú, el primer día puede sorprendrete, pero por la cuenta que te trae sacarás el móvil y Google translate te resolverá la duda.

leitzaran

#229 Sospecho que si tienes ahí tu plaza de garaje sabes perfectamente lo que significa ese texto.
Y a los que no tengan ahí plaza de garaje, francamente, el texto se la suda, no pueden pasar y punto.

a

#197 Como puedes ver, en este caso, el letrero invalida la señal para el caso concreto de que seas vecino. Y no tengo por qué saber qué significa veins

D

#57 #59 #61 #5 ya se que está en el código de circulación, pero como dice #82, las señales son pictogramas, quien no pueda interpretarlas que se le retire el carnet pues no creo que este capacitado para llevar un vehículo.
En Chile pone PARE y no STOP, pero bueno, estamos más pendientes de imbecilidades como estas que no nos hemos dado cuenta que la guerra cultural la ganó Inglaterra y el inglés esta en todos los lugares. Mientras salen noticias como estas poco a poco el inglés toma más terreno. Personalmente a mi me da igual, me desenvuelvo con los tres idiomas.

albandy

#206 Yo he dicho que está en la RAE (Real Academia de la Lengua Española). STOP es una palabra aceptada y por lo tanto forma parte del idioma, por lo cual y aunque es evidente que conociendo la simbología es más que suficiente, queda sobradamente demostrado que en este caso concreto el idioma no es excusa.

D

#82 Si tienes ahí el aparcamiento es que resides en ¿Cataluña? Entonces, por ley tienes la obligación de entender y el derecho a usar el catalán ¿Qué haces saltándote la ley?

vikiCG

#226 Según el Reglamento General de circulación, artículo 138, cito textualmente: "Las indicaciones escritas que se incluyan o acompañen a los paneles de señalización de las vías públicas, e inscripciones, figurarán en idioma castellano y, además, en la lengua oficial de la comunidad autónoma reconocida en el respectivo estatuto de autonomía, cuando la señal esté ubicada en el ámbito territorial de dicha comunidad.
Los núcleos de población y demás topónimos serán designados en su denominación oficial y, cuando fuese necesario a efectos de identificación, en castellano." ¿Qué hace la Generalitat saltándose la ley?

D

#249 Lo mismo que tú

vikiCG

#278 Aunque no te importa, por suerte o por desgracia entiendo catalán perfectamente, de hecho lo podría hablar. Dónde fueres haz lo que vieres. Lo mío le he puesto solución. Lo suyo ni lo han hecho ni lo van a hacer. Y conozco muchos casos (unos 20 que recuerde) de recursos de multas por estar en catalán las señales, de personas nacidas en Cataluña y conocedoras perfectamente del catalán (la pela es la pela y tal). De hecho el año pasado ya hubo un caso que cambiaron todas las señales de un pueblo (AEDE: https://www.abc.es/motor/reportajes/abci-municipio-catalan-traduce-senales-castellano-porque-pierde-todas-multas-201705100155_noticia.html). Por lo que esto no es un caso aislado.
Están fuera de la ley y les da igual. Yo por suerte dejaré de ser vecina de Cataluña en breves y no tendré que depender de Google translate mientras conduzco como proponías, pero ya está bien de que hagan lo que les de la gana y haya que aplaudirles. Ten en cuenta que estamos hablando de señales de tráfico, de carteles cuando vas por una autovía y pueden ocasionar confusiones, que puede que una persona de Castilla la Mancha vaya a Francia y tenga que atravesar Cataluña para llegar a tu destino, y ahí no estás en la obligación de conocer catalán. Cuando vas en un coche te estás jugando tu vida y los de tu alrededor, por lo que en mi opinión deberíamos de poner facilidades en lugar de impedimentos, sobre todo cuando hay una ley que regula este tipo de casos.

freakant

#304 No, como dice #249 la ley dice que debe estar en castellano, y si está en Cataluña, también en catalán. Tal y como está redactada la ley, en Cataluña todos los textos de las señales de tráfico deben estar en los dos idiomas. Si está solamente en castellano, debería poderse recurrir igual que si está solo en catalán

a

#335 Creo que #249 te la ha colado. El artículo 139 se refiere a "Las indicaciones escritas que se incluyan o acompañen a los paneles de señalización" Que es distinto a las señales. El que regula las señales es el 56.
Artículo 56: “Las indicaciones escritas de las señales se expresarán, al menos, en la lengua española oficial del Estado”.

freakant

#356 Creo que no: fíjate en el artículo 137 y en el 138 aquí: http://noticias.juridicas.com/base_datos/Admin/rd1428-2003.t4.html#cpa138
Dice el 137.1: "1. Para facilitar la interpretación de las señales, se podrá añadir una inscripción en un panel complementario rectangular colocado debajo de aquéllas o en el interior de un panel rectangular que contenga la señal." Que creo que es lo que hay normalmente en las señales de prohibición de estacionar.
Luego el 138 dice, como ya decía #249 : Las indicaciones escritas que se incluyan o acompañen a los paneles de señalización de las vías públicas, e inscripciones, figurarán en idioma castellano y, además, en la lengua oficial de la comunidad autónoma reconocida en el respectivo estatuto de autonomía, cuando la señal esté ubicada en el ámbito territorial de dicha comunidad.

El artículo 56 que mencionas habla de las intersecciones señalizadas, pero en ningún caso se menciona una lengua. El 138 habla de los paneles de señalización pero también de las inscripciones, que anteriormente habían sido definidas como lo que se estaba tratando aquí.

a

#485 El artículo 56 dice esto: Artículo 56: “Las indicaciones escritas de las señales se expresarán, al menos, en la lengua española oficial del Estado”

En cualquier caso, creo que estamos de acuerdo en que una señal sólo en catalan, no se ajusta a la legalidad vigente, lo que la convierte en no oficial, por lo que a efectos prácticos es como no puesta.

D

#226 ¿Me puedes referenciar eso que has dicho? Creo que no es cierto

D

#257 Busca el estatuto de Cataluña y el artículo de la constitución. 30 segundos en Google.

D

#279 Gracias, pero...

Estatuto: Ninguna obligación de conocer el catalán

Constitución: Ninguna obligación de conocer el catalán

a

#226 Efectivamente, pero como yo no soy vecino, no tengo obligación de hablar catalán y como yo creo que "Excepte veins" significa excepto coches rojos y mi coche es rojo... Pa'dentro.
Por no hablar de que la señal no cumple el artículo 56 del reglamento así que es como si no existera toda la señal. Resumen: no tengo por qué cumplirla.

D

#369 No, si no sabes lo que pone, prevalece el "prohibida la circulación" ¿O tú te vas a ir a Japón y te vas a saltar las señales porque "no sé lo que pone el cartel que la acompaña"?

a

#455 Y dale, en japón esas señales se ajustan a la legalidad japonesa que debes cumplir sólo por estar en el pais. Las señales que no se ajustan a la legalidad vigente no tienes que cumplirlas y una señal se compone de todas las señales puestas en la misma vertical como he explicado en #532.
Si la ley dice que se debe rotular en dos idiomas y no está rotulado en dos idiomas, la señal no se ajusta a la legalidad por lo que no tienes que cumplirla. No es tema de que la entiendas o que no, que todos entendemos lo que pone en las señales aunque esté en catalan, el tema es que no tienes por que, ni de hecho, debes, seguir una señal ilegal.

leitzaran

#369 A ver:
Hay una señal, que sí entiendes y es legal.
Al lado hay otro cartelito, que tú verás si quieres entenderlo o no, pero NO ES LA SEÑAL.

a

#477 La totalidad de la señal se compone por todas las señales puestas en la misma vertical. Es decir, cuando te ponen una señal de stop y debajo un cartelito de 1Km, no significa que te tienes que parar ahí como cuando sólo aparece stop. Significa que te tienes que parar en 1Km. Todas las indicaciones puestas en la misma vertical de la señal conforman la señal en si misma, es decir, que si cualquiera de sus partes no es válida, la señal entera no es válida. De hecho, si en el ejemplo que te he puesto, la placa de 1km es ilegible, no tienes que pararte ahí mismo (que es lo que deberías hacer al ser sólo un stop) la señal en su totalidad se considera ilegible.

D

#369 Por cierto, ante la duda, prevalece la señalización más restrictiva, que lo dice el propio reglamento, que en este caso sería el "prohibido circular".

a

#491 Prevalece la más restrictiva de las señalizaciones válidas. Si yo en una autopista pongo un "30", no es oficial y no tienes que cumplirla. De hecho no tienes que cumplir las direcciones prohibidas de los parkings de los centros comerciales porque es señalización no oficial y de hecho no llevan el numerito grabado que deben llevar por detrás.

m

#82: Es para que pasen las venas, no coches.

D

#82 Siempre puedes ir en bici

D

#82 Perdona que te haga notar lo idiota que es tu ejemplo, pero si vives en una tierra desconociendo el idioma que la gente usa allí, está claro que el problema lo tienes tú y no las señales.

Y si aún así te empecinas en tu alergia a entender el idioma propio de la tierra en la que vives, ante una señal que te prohibe aparcar allí donde pagas un aparcamiento siempre puedes preguntar. Para demostrar que no eres un discapacitado mental, más que nada.

vikiCG

#8 Gracias por la info! Pensaba que sería todo mucho peor la verdad.

vikiCG

#6 Este tema me interesa. Que opinión te merecen las pizzas que hacíais? Eran los ingredientes más o menos frescos? Después de trabajar allí y ver el proceso, las comerías en tu casa? Gracias!

E

#7 Son pizzas potables y ya está, como cualquier precocinado, desconozco como son las de Dominos. Hay ingredientes que vienen congelados, otros frescos y el queso por ejemplo se pica en el momento. Hay ingredientes que se echan con una máquina y otros manualmente, el jamón por ejemplo era el horror porque viene congelado y al final el dolor en los dedos es terrible. Hay bastante limpieza y no les echan ninguna cosa rara.

Una cosa por último, las mejores con diferencia las del Lidl, que no a todas se les echa lo mismo.

vikiCG

#8 Gracias por la info! Pensaba que sería todo mucho peor la verdad.

vikiCG

#121 No estás solo! Yo empecé en enero pasado, también intentando una dieta más equilibrada y combinándolo con deporte. He tenido que aguantar todo tipo de críticas: que dejar el azúcar es una locura, que es malo para la salud no tomarla, que el cuerpo lo necesita... Pero desde que lo hice me han hecho varias analíticas y todas perfectas! Ten en cuenta que lo que quitamos es el azúcar añadida, y no la que propiamente viene en los alimentos.

He cambiado muchos hábitos, como por ejemplo tomar el café sin azúcar, cocinar yo todo lo que pueda e intentar no comprar productos envasados y/o precocinados, y he notado todas las mejoras que tú comentas.En el momento que reeducas el paladar, todos los alimentos saben mucho mejor, y al cocinar casi todo sabes en todo momento lo que comes, y no los añadidos y conservantes que utilizan.

Yo, como tú comentas, no paso hambre a todas horas, y eso que hago mucho más ejercicio que antes! Y personas que tengo a mi alrededor, por ejemplo en el trabajo, que desayunan bollería, a media mañana ya están necesitando más...y son bastante sedentarios.

Yo estoy contenta con el cambio, con todas las mejoras que tú dices, y sobre todo que no ha sido algo por hacer dieta que te dura 2 meses y cuando acabas vuelves como antes o peor, sino que ha sido un cambio de ideología, que pretendo seguir llevando a cabo y que no me cuesta para nada!

pahchorra

#187 Me alegra enormemente ver que más gente comparte las mismas experiencias.

Hay que ser didáctico y explicar a la gente que lo que estamos eliminando de nuestros hábitos alimenticios es el azúcar añadido. También explicar que no es una "dieta para bajar peso".

Yo por suerte el cambio de consumo lo he tenido relativamente fácil de hacer. Mi familia tiene pequeñas huertas y frutales, y en mi tierra no falta la carne y pescado fresco. Otra cosa que he reducido es el consumo de pan. Si acaso algunas tostadas integrales con tomate, aceite y orégano para desayunar delicioso.

Sigo animando a más gente a dejar el azúcar añadido y compartir sus experiencias.

vikiCG

#5 Yo no soy de las que "disfruta" saltándose los semáforos... tanto que hace menos de un mes me dieron un golpe en la parte trasera del coche por pararme en un semáforo con radar ya que la señora de atrás (cito textualmente) "Pensaba que te lo ibas a saltar". Tal y como están puestos estos radares hoy en día, con ámbar que dura muy poco y en vías de entrada a la ciudad donde vienes de una carretera a 90 (en el caso que os ponía) es un verdadero peligro.

d

#71 en la avda andalucia al parecer hay uno que pasa de verde a rojo directamente...hay un video que circula por ahi. no se si es falso la verdad

Ulashikali

#82 Vivo cerca y suelo pasar. El vídeo es verídico, aunque ya hace unos días que no paso y no sé si lo habrán solventado.

M

#82 Lo han puesto: #29

D

#71

Debe ser el primer semáforo que veo que pasa de 90 a 0, sin tropecientas señales de bajar la velocidad antes.

vikiCG

#27 ¿Demasiados telecos en paro? La tasa de empleo de ingenieros de telecomunicación, según el INE, es del 91.7%... Si esos son demasiados, no sé que pensaras del resto de titulaciones.

vikiCG

#561 Vivo en cataluña, y no soy de aquí, por lo tanto sé muy bien de lo que hablo y no me hace falta preguntarle al amigo de mi primo como tú dices. Obviamente, los exámenes tipo DGT están en castellano, pero al haber libertad de cátedra, en la universidad, pueden hacer lo que quieran.

D

#567 Pero antes de coger una asignatura está claramente determinado el idioma en el cual se imparte. Vamos, al menos por lo que he podido ver en muchos casos (estaba mirando ingeniería informática) .

En el caso vasco yo ya te he dicho que para hacer la prueba para hacer FP2 puedes elegir el idioma con normalidad.

vikiCG

#512 Pues conoces a poca gente. Yo conozco un caso en concreto que el examen fue en catalán, sabiendo el profesor que había alumnos que solo hablaban castellano, y entendió la pregunta al revés e hizo el problema justo al contrario. Obviamente nadie te lo exige, pero no todas las personas están dispuestas a cambiar al castellano porque haya una persona que quiera. Hablo siempre desde mi experiencia personal, no todos son así, pero hay de todo, tanto en la universidad como fuera de ella.

D

#559 Te lo ha contado el amigo de tu primo, ¿verdad? Todos los examenes conllevan una oficialidad y un idioma sobre el que se imparten. Está todo muy vigilado y certificado.

vikiCG

#561 Vivo en cataluña, y no soy de aquí, por lo tanto sé muy bien de lo que hablo y no me hace falta preguntarle al amigo de mi primo como tú dices. Obviamente, los exámenes tipo DGT están en castellano, pero al haber libertad de cátedra, en la universidad, pueden hacer lo que quieran.

D

#567 Pero antes de coger una asignatura está claramente determinado el idioma en el cual se imparte. Vamos, al menos por lo que he podido ver en muchos casos (estaba mirando ingeniería informática) .

En el caso vasco yo ya te he dicho que para hacer la prueba para hacer FP2 puedes elegir el idioma con normalidad.

vikiCG

#243 Nadie ha dicho que sea culpa del estado español, tú has preguntado que en que universidad pasa eso y te lo he contestado. De hecho, #319 lo confirma, que a él le exigieron un nivel C.

Varlak_

#440 a el le exigieron un nivel C para ser profesor (cosa que me parece totalmente normal), pero nadie te exige saber catalan para ser alumno... Que si, que hipoteticamente el profesor puede ser muy hijo de puta y dar la clase en catalan, pero yo no conozco a nadie que le haya pasado que quiera dar la clase de la universidad en castellano y al profesor no le salga de los huevos...

vikiCG

#512 Pues conoces a poca gente. Yo conozco un caso en concreto que el examen fue en catalán, sabiendo el profesor que había alumnos que solo hablaban castellano, y entendió la pregunta al revés e hizo el problema justo al contrario. Obviamente nadie te lo exige, pero no todas las personas están dispuestas a cambiar al castellano porque haya una persona que quiera. Hablo siempre desde mi experiencia personal, no todos son así, pero hay de todo, tanto en la universidad como fuera de ella.

D

#559 Te lo ha contado el amigo de tu primo, ¿verdad? Todos los examenes conllevan una oficialidad y un idioma sobre el que se imparten. Está todo muy vigilado y certificado.

vikiCG

#561 Vivo en cataluña, y no soy de aquí, por lo tanto sé muy bien de lo que hablo y no me hace falta preguntarle al amigo de mi primo como tú dices. Obviamente, los exámenes tipo DGT están en castellano, pero al haber libertad de cátedra, en la universidad, pueden hacer lo que quieran.

D

#567 Pero antes de coger una asignatura está claramente determinado el idioma en el cual se imparte. Vamos, al menos por lo que he podido ver en muchos casos (estaba mirando ingeniería informática) .

En el caso vasco yo ya te he dicho que para hacer la prueba para hacer FP2 puedes elegir el idioma con normalidad.

vikiCG

#172 En cataluña hay libertad de cátedra: el profesor puede elegir si darlo en catalán o en castellano, y poner los exámenes en esa lengua.

Varlak_

#231 y eso es culpa del estado español?

vikiCG

#243 Nadie ha dicho que sea culpa del estado español, tú has preguntado que en que universidad pasa eso y te lo he contestado. De hecho, #319 lo confirma, que a él le exigieron un nivel C.

Varlak_

#440 a el le exigieron un nivel C para ser profesor (cosa que me parece totalmente normal), pero nadie te exige saber catalan para ser alumno... Que si, que hipoteticamente el profesor puede ser muy hijo de puta y dar la clase en catalan, pero yo no conozco a nadie que le haya pasado que quiera dar la clase de la universidad en castellano y al profesor no le salga de los huevos...

vikiCG

#512 Pues conoces a poca gente. Yo conozco un caso en concreto que el examen fue en catalán, sabiendo el profesor que había alumnos que solo hablaban castellano, y entendió la pregunta al revés e hizo el problema justo al contrario. Obviamente nadie te lo exige, pero no todas las personas están dispuestas a cambiar al castellano porque haya una persona que quiera. Hablo siempre desde mi experiencia personal, no todos son así, pero hay de todo, tanto en la universidad como fuera de ella.

D

#559 Te lo ha contado el amigo de tu primo, ¿verdad? Todos los examenes conllevan una oficialidad y un idioma sobre el que se imparten. Está todo muy vigilado y certificado.

vikiCG

#561 Vivo en cataluña, y no soy de aquí, por lo tanto sé muy bien de lo que hablo y no me hace falta preguntarle al amigo de mi primo como tú dices. Obviamente, los exámenes tipo DGT están en castellano, pero al haber libertad de cátedra, en la universidad, pueden hacer lo que quieran.

D

#231 ya pero a mí como profesor me exigieron primero demostrar el nivel C por venir de otra comunidad. Así que administrativamente el profesorado ahora está condicionado. Te hablo de hace un año

D

#319 És lògic. La llengua pròpia de Catalunya és el català.

Que hi hagi molts emigrants a Andorra que parlin castellà o francès o portuguès no significa que la llengua pròpia del país no sigui el català.

Varlak_

#319 hombre, me parece bien que si van a contratar a un profesor, pidan gente que sepa catalan, pero nadie te obliga a saber catalan si eres alumno, no?

D

#514 el profesor decide y el alumno asume

D

#514 no me iban a contratar yo ya era funcionario público del estado

vikiCG

#1 Ya no es solo que no se pueda. Muchas personas han tenido que emigrar de su lugar de origen para encontrar un trabajo, bien o mal pagado. ¿Qué sentido tiene comprarse ahí una vivienda cuando el objetivo suele ser volver?

vikiCG

Como curiosidad, los bancos de la Plaza de España de Sevilla también fueron creados con esa función. En los laterales de los bancos, los cuales representan a una provincia cada uno, existen unas estanterías cuyo objetivo inicial era almacenar libros para que las personas los leyeran y los fueran intercambiando.

e

#5 Qué interesante. No lo sabía.

vikiCG

#24 "del primer ciclo de Primaria", "De esta forma, el libro, que fue editado en 2011 y está dirigido al alumnado de seis años"

Viene en la entradilla. Los alumnos de sexto de primaria tienen 12 años.

Marco_Pagot

#51 Cierto, no sé por qué leí "libros de sexto" en lugar de "libros de texto". Mea culpa.

Sin embargo viene a ser lo mismo: la muerte se puede tratar de manera que un niño lo asimile sin problemas, ya que es algo muy presente en la sociedad y en los telediarios son plato diario. Recuerdo que una serie tipo Barrio Sésamo (no sé si era esta u otra) abordó de manera magistral el tema de un ser fallecido al morir el actor que interpretaba a uno de sus personajes, y no hubo quejas. Lo mismo con El Rey León. Es por ello que la excusa de "son niños, pobrecitos" no es válida puesto que hay maneras y maneras de abordar el tema, siendo todas válidas salvo la manipulación histórica y el engañarles, y tratarlos como corderitos desangrados es contraproducente para ellos. Con una breve mención de lo ocurrido (al fin y al cabo es clase de literatura, lo importante son sus obras) es suficiente.

Si un niño viviera en los mundos de Yupi y le chocara el tema de la muerte, que sería un caso extraño porque la sociedad y la televisión están empañados de esta, sería una oportunidad fantástica para que el padre o madre pudiera sentarse a explicarle el concepto de la muerte y así irlo preparando para cuando en la familia falte un ser muy querido por él. Muchas veces la teoría nos prepara para poder llevar mejor cosas como esta.

vikiCG

De hecho hay estudiantes que ni siquiera han recibido la del curso pasado, todavía esperando la resolución de las alegaciones de hace más de un año, por fallos del ministerio. Pero cuando hay que pagar la matrícula, te ponen fecha límite o te la anulan, pero para devolverla por fallos suyos...eso ya es otro cantar.

D

#4 Ni te preocupes.