ElTioPaco

#9 si meten a Ucrania en el tratado de libre circulación de la UE, todo eso de "vienen los sudamericanos soldados a robar nuestro ganado" se va a quedar en una tontería.

Ya verás las risas con toda la UE llena de neonazis con entrenamiento militar y armas traspapeladas.

thrasher

#29 cada vez tengo más claro que ese es el objetivo de EEUU, destruir la UE desde dentro, y para ello utilizan a Von Der Leyen y todos esos políticos que abogan por ir a la guerra, por integrar los nazis en las instituciones y por ampliar la dependencia usana.

El Brexit, el Procés y el auge de Vox son otros movimientos que, si miras quién hay detrás, encuentras bastantes coincidencias.

Nos hubiera ido mucho mejor a todos si Ucrania hubiera seguido mejorando relaciones con Rusia, pero claro, eso a EEUU no le hacía gracia y tuvieron que repartir democracia.

M

#41 De ahí al terraplanismo hay solo un paso.

D

#41 La cuestión es, ¿qué utilidad tiene Europa para EEUU? Durante la guerra fría, Europa era una potencia industrial clave, y el peligro de que pasara a formar parte por completo del bloque soviético/socialista era real. Ahora Europa depende de EEUU para su seguridad, y del resto del mundo para su "producción". Tiene sentido que EEUU quiera usarnos de más maneras.

M

#29 Porque lo que le sobra al ejército Ucraniano son armas. Y munición... vamos, que no saben qué hacer con tantos misiles y drones.

ElTioPaco

#51 tienes bastante documentación diciendo que de lo que se envía a Ucrania a lo que llega al frente, hay unas mordidas intermedias de material que desaparecen por arte de magia.

Y luego en el frente el control es nulo, un javelin vale el sueldo de varios años de cualquier soldado sin ir más lejos.

M

#57 Documentación, como, por ejemplo...

bikooo2

#29 yo creo que armas traspapeladas ya están rulando por toda la UE me pregunto cuanto de ese armamento estará ya en manos de grupos criminales europeos y no europeos

https://www.diariodecadiz.es/noticias-provincia-cadiz/Europol-advirtio-llegada-armas-Ucrania-mercado-negro_0_1909011144.html

thrasher

#29 cada vez tengo más claro que ese es el objetivo de EEUU, destruir la UE desde dentro, y para ello utilizan a Von Der Leyen y todos esos políticos que abogan por ir a la guerra, por integrar los nazis en las instituciones y por ampliar la dependencia usana.

El Brexit, el Procés y el auge de Vox son otros movimientos que, si miras quién hay detrás, encuentras bastantes coincidencias.

Nos hubiera ido mucho mejor a todos si Ucrania hubiera seguido mejorando relaciones con Rusia, pero claro, eso a EEUU no le hacía gracia y tuvieron que repartir democracia.

M

#41 De ahí al terraplanismo hay solo un paso.

D

#41 La cuestión es, ¿qué utilidad tiene Europa para EEUU? Durante la guerra fría, Europa era una potencia industrial clave, y el peligro de que pasara a formar parte por completo del bloque soviético/socialista era real. Ahora Europa depende de EEUU para su seguridad, y del resto del mundo para su "producción". Tiene sentido que EEUU quiera usarnos de más maneras.

thrasher

Espero que en un próximo clip pongan a Ayuso dejando a su chati, que antes con la barbita y el pelo largo era el típico canallita madrileño y ahora parece un señor de Guadalajara.

s

#3 jajajajaj muy bueno

mudito

#3 Frutal

l

Os recuerdo que en las europeas, podéis votar a Bildu desde toda españa.

#10 cuantos terroristas van en las listas?

thrasher

#18 por qué tienes un hexadecimal en tu nick?

k

#22 Ni idea. Yo no lo puse. Es cosa de los censores de este panfleto por algo que he hecho mal. A lo mejor se lo ponen a todo el que critique a pedro Sánchez para cuando decida que ya está bien de fingir que es un demócrata. Bueno, la verdad es que no se molesta nada en fingir. Pero

l

#18 ninguno

GuillermoBrown

#18 No cambies de tema, comenta sobre el contenido del vídeo.
¿ qué ha hecho o piensa hacer el PP para acabar con la precariedad laboral de los jóvenes? Nada, una mierda.

leader

#10 Si no hubiera que votar también a ERC, sabiendo que ni están adscritos al mismo grupo en el parlamento europeo...

k

#22 Ni idea. Yo no lo puse. Es cosa de los censores de este panfleto por algo que he hecho mal. A lo mejor se lo ponen a todo el que critique a pedro Sánchez para cuando decida que ya está bien de fingir que es un demócrata. Bueno, la verdad es que no se molesta nada en fingir. Pero

thrasher

Creo que este gobierno, al igual que mucha gente, no pretendemos en absoluto que Israel nos aplauda.

clowneado

#17 Yo estoy volviendo poco a poco a los comercios del barrio, sobretodo buscando la calidad en producto fresco que no me dan los supermercados. Si vas justo de tiempo en muchas carnicerías ya puedes hacer el pedido por whatsapp y solo tienes que pasar a recogerlo cuando te vaya bien.

ContinuumST

#36 Lo mismo por aquí, tardo mucho menos tiempo en comprar frutas y verduras en la esquina, son de temporada, y cuando no es temporada no hay tal o cual cosa. Así también se come variado en casa, cuando llega la temporada trae de la zona lo que toque. El pescadero lo mismo... trae lo que trae y tiene lo que tiene, según haya ido la pesca y la lonja ese día. Todo bueno hasta ahora, lo que él no se comería no lo trae. Cierto que el pescadero me queda a ¡diez minutos! andando, lejísimo... jajajaja.

thrasher

#41 pagando sueldos de miseria, la mitad en negro, cotizando a tiempo parcial y echando 12 horas al día (la media jornada)? Vamos, llegamos por lo menos a Marte

M

#70 #81 Si eso es lo que habéis entendido...

sieteymedio

#19 Simplemente, si vas a comprar patatas a Mercadona, fijate tú mismo en la etiqueta.

T

#23 Siempre lo hago. Pero yo no he escrito un post publico, impreciso y generalizando.

elLuissitzky

En la verdulería del barrio patatas nacionales a 1,15€/kg esta semana.

Os recomiendo fortísimamente que, si podéis, dejéis de hacer la compra de fruta y verdura en el súper. Sale prácticamente igual de precio en la verdulería/frutería y la calidad es mil veces superior.

Y eso sin entrar en otros grandes puntos a favor como apoyar al pequeño comercio, reducir las prácticas abusivas con los agricultores, apostar por el producto de proximidad, etc...

d

#10 si claro, y la carne en la carnicería de barrio y el pescado en la pescadería de barrio, fruta, etc.. la gente quiere ir a hacer la compra de la semana en un sitio y olvidarse de historias.

Z

#17 claro que es más cómodo, eso no quiere decir que sea lo mejor. De poco sirve quejarse de que el comercio de proximidad se muere si no cambiamos hábitos.

elLuissitzky

#17 Yo estoy hablando exclusivamente de frutería/verdulería. En mi caso tengo todo en el mismo local y está al lado del Mercadona, por lo que solo pierdo cinco minutos más en pasar por ahí y comprarlo vs comprarlo directamente en el supermercado. Mi argumento es que esos locales no solo tienen productos de calidad muy superior al supermercado, sino que salen al mismo precio (hay cosas que me dejan gratis como el perejil/apio, otras que salen más baratas como las patatas y otras que son más caras como los plátanos, pero al final de la jugada te sale prácticamente igual que en el supermercado).

Y sí, si te lo puedes permitir y sabes organizarte, cuesta relativamente poco (de hecho, cuesta menos tiempo) hacer la compra del mes en la carnicería/pescadería del barrio y luego congelarlo. Pero esos locales salen siempre más caros porque la calidad es muy superior.

E

#31 tú porque como yo vivimos en un barrio que pasas por delante de una frutería de camino a dejar los niños al colegio andando.

Pero el que vive en un PAU y tiene que ir en coche al Mercadona porque ni se plantea sacar el carrito e ir andando... ni se lo plantea

Cc #34

cosmonauta

#31 Sin duda. Yo hago la compra de la semana en dos o tres salidas de menos de media hora. Todo comercio de barrio.

Me parece el infierno dedicar la tarde del sábado a ir a comprar al Carrefour. El sábado es para descansar.

M

#17 cuestión de prioridades pero ya te digo que es mucho más rápido bajar al portal de tu casa y pasarte por la frutería y carnicería antes de coger el coche e ir a un gran supermercado donde por cierto, es carísimo. Cuestion de prioridades, ganar tiempo a costa de meter en tu cuerpo comida de a saber dónde. Tú mismo.

BM75

#34 Suerte que tienes una frutería y una carnicería junto a tu portal en el camino al coche...
No me parece una situación muy extrapolable a la mayoría de la población, ni por asomo.

Kipp

#34 #110 Eso iba a decir yo, que qué suerte, los demás no tenemos nada de eso al lado. Yo tengo cafeterías sitios de comida rápida y la única excepción una carnicería que es bastante careja pero la calidad sí que es acorde a su precio pero para lo demás... o supermercado o nada.

clowneado

#17 Yo estoy volviendo poco a poco a los comercios del barrio, sobretodo buscando la calidad en producto fresco que no me dan los supermercados. Si vas justo de tiempo en muchas carnicerías ya puedes hacer el pedido por whatsapp y solo tienes que pasar a recogerlo cuando te vaya bien.

ContinuumST

#36 Lo mismo por aquí, tardo mucho menos tiempo en comprar frutas y verduras en la esquina, son de temporada, y cuando no es temporada no hay tal o cual cosa. Así también se come variado en casa, cuando llega la temporada trae de la zona lo que toque. El pescadero lo mismo... trae lo que trae y tiene lo que tiene, según haya ido la pesca y la lonja ese día. Todo bueno hasta ahora, lo que él no se comería no lo trae. Cierto que el pescadero me queda a ¡diez minutos! andando, lejísimo... jajajaja.

knzio

#17 te vas al mercado, que para eso están. Tienes pequeños negocios de verduras, carnes, pescados...

ContinuumST

#17 La comodidad... claro...

Acido

#27
En la mayoría de los casos es por lo que dijo #17 , por comodidad de comprar todo en solo sitio.
Lo habitual es comprar el mismo día y en el mismo sitio todo: carne, pescado, leche, queso, yogures, huevos, frutas, verduras, aceite, harina, papel de cocina, artículos de limpieza...

También puede ocurrir que algunas tiendas de barrio sean más caras... Al menos en mi experiencia era así pero depende de la ciudad y del barrio, claro... y del supermercado con el que compares. Coincido con #44 parcialmente.
En lo que sí estoy de acuerdo con #10 y #28 es en que la calidad del producto es mejor en la tienda de barrio, y a veces es un trato más humano: conoces al tendero, te pregunta por la familia, etc.
Cuando tengo invitados y quiero ofrecerles algo especial (ej: un pescado muy bueno y muy fresco) voy a un mercado o a una pescadería especializada, aunque el precio del kilo sea el doble (ej: merluza)... pero en el día a día para uso propio voy a un super o dos.

[Por cierto, qué mal funcionan últimamente ver las respuestas a comentarios]

navi2000

#47 Sois de Madrid o grandes ciudades, no? Porque te aseguro que en otras zonas ni punto de comparación.
Patatas del Mercado: 1'40 €/kg de Israel y de un tamaño mediano
Patatas en la frutería de Yamel: 0'85 €/Kg probablemente españolas y el doble de tamaño
Patatas en el mercado: 0'80 €/kg de mi misma provincia y puedo elegir tamaño desde el de mercadona hasta gordas como cabezas de niño

Cada uno que haga lo que quiera, pero "perder" esos 10 minutos en ir del super a la tienda valen la pena.

l

#83 No discuto la calidad, pero las veces que he pasado por el mercado, no he ahorrado por precio ni mucho menos. Y me he comido unas colas interesantes para comprar.

Acido

#83
Soy de Madrid pero, atención, muchos veranos voy a un pueblo de Segovia donde también hago la compra yo.

El pueblo de Segovia es tan pequeño (~50 habitantes) que no hay una sola tienda... Y voy a otro pueblo más grande (~3000 habitantes, quizá en verano sean 4000 o 5000) a unos 20 km de distancia, donde hay de todo: 3 supermercados, tiendas "de barrio" en su local comercial (frutería, carnicerías) y mercadillo los viernes.

El supermercado más grande es bastante nuevo, de hace unos 6 ó 7 años, y la única pescadería de barrio tuvo que cerrar, supongo que porque le quitó todos los clientes, aunque otro super más pequeño ya le quitaba clientes antes de abrir el grande. Y en este caso particular no había una enorme diferencia de calidad: el pescado de la tienda de barrio era aproximadamente igual que el del nuevo super. Y la de barrio tenía un horario más reducido, cerraba a las 13:00 o 14:00 creo. El precio me suena que similar.

En cuanto a frutería de barrio, la calidad de algunos productos es muy muy superior... Sobre todo algunas cosas como las picotas de esas gordas impresionantes. Y las naranjas, grandes, bonitas y ricas. Algunos tomates también muy buenos, y melocotón. Pero hay un producto que es casi igual en todos los sitios: el plátano de canarias... más caro en la frutería de barrio y es idéntico.
En patatas tienen normales, no grandes como la cabeza de un niño, y como el precio es bajo y duran bastante no es algo que compre todas las semanas. Así que no sé si eran más baratas pero creo que un precio similar y calidad me parece que similar. Quizá origen local.
Pero la calidad de las naranjas del super es pésima... La que no estaba "podrida" / pasada (blandurria) / golpeada o con "moho" (penicillium) tenía ese aspecto de naranja seca... ¡Un completo desastre!!
En precio es cierto que en el pueblo no diría que en la tienda fuese seguro mayor como ocurre en Madrid, pero tampoco diría que fuese más barato que en el super... y como dijo #86 en la tienda lo normal es esperar cola, tampoco gigantes, unas 2 ó 3 personas. Pero luego en el super hay colas en las cajas para cobrar... Donde sí había colas más grandes era en la carnicería del pueblo, unas 5 o 6 personas (~10 o 15 minutos esperando), y más en la antigua pescadería, unas 8 personas, ~20 minutos esperando.
En el super agarras el número de turno y vas llenando el carrito mientras prestas atención al número en una pantalla.

En cuanto al mercadillo de los viernes, pse, las fruterías del mercadillo son como algo intermedio entre la tienda y el súper. No llega ni de casualidad a la calidad de la tienda, eso seguro, pero tampoco tiene las naranjas birriosas del súper. Y el precio me suena similar, más barato que la tienda pero por poco, quizá ligeramente mayor que en el súper aunque algunas cosas pueden estar a menor precio que en el super.

En fin, son casos concretos que tampoco me atrevo a generalizar diciendo que sea lo que pasa casi siempre fuera de las grandes ciudades.
En Madrid también hay tiendas de calidades y precios bastante diferentes... Unas fruterías tienen un aspecto más de "lujo", más "gourmet", y otras en el mismo barrio son bastante "chapuceras". En cuanto a super no es lo mismo el supermercado pequeño de proximidad tipo Día o Eroski, como "de andar por casa", simplones, que los hipermercados gigantes con su parking propio... que suelen ser más sofisticados.
Es un asunto bastante complejo y lleno de matices.

#17 Ya estas con tus pedorretas, creo que si en vez de no comprar pataasa Israel hubiera sido no compar a Rusia, no tu discurso hubiera sido el opuesto, que nos conocemos.

johel

#17 A veces hay que sacrificar comodidad por un bien mayor. Es como salir a reclamar tus derechos en una huelga, si te quedas en casa no podras protestar cuando te echen o te bajen el sueldo.
En este caso el bien mayor es todo beneficio para el consumidor; evitas el monopolio de las grandes superficies, contribuyes a la economia de barrio/local, fomentas el pago de impuestos en españa, apoyas el producto local, consigues mejor producto y boicoteas politicas con las que no estas deacuerdo... ah tambien haces ejercicio
Que te entiendo porque yo solo puedo bajar al barrio una vez a la semana, el resto de dias me da justo para comer, dormir, cocinar e ir/venir del trabajo. Pero es que lo que me venden en la fruteria y el mercado del barrio es mas barato y mejor, tengo que hacer el esfuerzo de ir al menos una vez.

Kipp

#60 Yo si pudiese compraba aiveldieiveldie ya que es meneante y así le echamos un cable pero me pilla lejos

Derko_89

#17 Depende. Productos de higiene, de limpieza, conservas, lácteos, café, pasta, arroz, embutidos "de batalla", huevos, legumbres, bebidas... Todo esto es mucho más práctico comprarlo en un supermercado que te aparcas en la puerta y cargas el coche una vez a la semana. Pero todo lo fresco, si vives en un barrio con panadería, frutería, carnicería y pescadería; y son productos que tienes que ir a comprar 2-3 veces por semana cantidades pequeñas para que no se echen a perder, realmente vale la pena coger la bolsa y acercarse a la tienda, tanto por calidad como por precio.

Por otro lado, hay precios en supermercados, como el kilo de patata a granel de la foto a 1.99€, que no me caben en la cabeza, al doble de lo que lo venden en el frutero del barrio.

d

#61 "coger la bolsa y acercarse a la tienda"

Un mismo país pero culturas totalmente opuestas.

ContinuumST

#61 Supermercado de barrio y carrito de la compra. Me refiero a la compra de productos de higiene, de limpieza, conservas, lácteos, café, pasta, arroz, etc.

Draakun

#17 Nos están convirtiendo en una panda de gordos, acomodados y padefos. Mientras tengamos todas nuestras mierdas en la cesta, pasamos de las consecuencias de agarrar este o aquel producto.
Hale, vete al súper... Yo pasearé un poco por mercados locales.

d

#73 felicidades, a disfrutar tu que tienes tiempo para ir a pasear.

thrasher

#17 claro, porque ninguna tienda de barrio te permite hacerles un encargo por whatsapp para luego pasar a recoger todo bien preparadito con el coche en 5 minutos

d

#87 coñazo, mas práctico comprarlo todo a la vez en un mismo sitio cuando te apetezca y no tener que planificar encargos, horas de recogida ni nada. La gente quiere (queremos) comodidad por encima de todo

Kipp

#87 Pues fuera coñas, el carnicero de mi barrio no lo permite. Es una pena.

tableton

#17 Eso está bien para productos no perecederos a corto plazo.... Si compras todo el fresco de la semana en un mismo día, acabas consumiéndolo tras varios días en el frigo
Mejor hacer una reposición rápida de frescos de tu barrio entre semana q traerlo todo de una vez, y verás q incluso es de mejor calidad y precio

Z

#17 pues la gente se come las subidas de precio de Mercadona, la patata de Israel y lo que conlleve sus actos. En serio, dependerá del barrio, porque algunos no tienen nada de comercio y otros sí que tienen, y en estos últimos es fácil hacer compra local.

navi2000

#10 Venía a decir lo mismo: no se que cojones hacéis comprando fruta y verdura de supermercado. En los mercadillos y tiendas de barrio la calidad es superior (aunque no la apariencia), el precio es más bajo y la procedencia (salvo contadas excepciones) no es muy lejana.

Kipp

#27 El que los tenga porque he vivido en ciudades donde el mercadillo eran los martes por la mañana (absurdo sí pero aprovechaban que el colegio cercano ese día los críos hacian actividades y la calle estaba despejada) y yo ahora mismo no tengo tiendas de barrio de frescos con la excepción del carnicero.

cosmonauta

#10 Añado a tu comentario. Lo que peor trata un supermercado, y lo que marca la diferencia entre ellos son los frescos.

Una tienda de mercado o una frutería especializada tipo Ametller o Cal Fruitós tiene un producto infinitamente mejor que un supermercado generalista.

Y, salvo excepciones, ya no hablemos de carnes o pescados.

GuillermoBrown

#28 Ametller y Cal Fruitós son caros de cojones.

A

#28 Ametller primero que es caro de cojones, segundo lo del producto de proximidad es un mocarro como una catedral y tercero, hasta tres veces me vendieron productos una semana caducados. Ametller ni loco mersi.

cosmonauta

#45 El producto suele ser de proximidad y para eso, y la caducidad, están las etiquetas pero no me refiero sólo a la proximidad sino a su cadena de distribución y capacidad de tratar el género.

No entro en el precio, sólo hablo del género. Obviamente, un supermercado puede vender más barato si sus frescos comparten parte de la cadena de distribución del resto de productos.

Wachoski

#10 hace muchos años alguien me dijo que en fruta y verdura te guíes por el olfato, y no falla.

Si la tienda huele bien a producto, con su mezcla de aromas de los diferentes vegetales es buen sitio.... Ahora huele en el pasillo del super y... Exacto, huele a lo que sabe, a nada....

s

#10 Pues depende de la frutería, yo probé varias en mi barrio y dejé de usarlas, género malo, si no directamente podrido que te cuelan como quien no quiere la cosa, incluso en los productos que yo mismo me servía había que escarbar mucho para encontrar algo medio en condiciones. Alguna oferta buena puntual, pero poca cosa.

M

#10 Hay un universo de diferencia entre las diferentes verdulerías de barrio en precios y en calidades.


No entiendo tu último párrafo, ¿desde cuándo los proveedores de las fruterías de barrio son diferentes a los de los supermercados?

Otra cosa son las fruterías de kilómetro cero, sensiblemente más caras que las demás y también más bonitas y mejor decoradas.

Escheriano

#10 yo antes era como tú, y tengo una edad, pero la verdad es que te marcas un topicazo de los buenos.

- La frutería del barrio puede tener productos malos igualmente, y el super buenos, muchos vienen del mismo sitio. Pensad en vuestra zona, y pensad cómo de fácil o no es plantar según qué cosas.
- La frutería de mi barrio no trae cilantro ni albahaca, ni romero ni tomillo ni chirivías ni pak choi, ni col china... Sí, son productos especiales pero en 2024 la gente ha salido de la coliflor cocida, vaya. Solo los traen por encargo.
- Además pueden traer la fruta de donde les de la gana igualmente, hay fruterías que son cadenas que mueven mucho género y pueden permitírselo. Al menos en el supermercado puedes ver de dónde vienen el producto, en la frutería te fías de lo que te dicen o te haces de notar pidiendo etiquetas (y ya eres el pesado del barrio).
- Bonus: hay mucho listo que si no andas atento muchas veces te colarán cosas pochas, al menos en el supermercado lo elijo yo.

Es una pena, no me gustaría tener que hacerlo, pero entre conveniencia y seguridad de lo que compro no hay color.

l

#10 En la verdulería de aquí al lado son francesas a 1.45 €/Kg. Salvo que le compres al agricultor, las patatas serán las que le traiga el intermediario con el que trabaje

ulipulido

#10 si pero no, por norma general las fruterías de barrio compran en MercaX la fruta y la verdura, de distribuidores que hacen las mismas prácticas "monopolísticas" que Mercadona, vamos, ellos ayudar a agricultores, producto local y etc lo mismo, se la suda, ellos compran barato para vender más caro.

Donde más cosas de proximidad encuentras, y a veces a los precios mas justos es en los mercadillos, ahí sí que no te vas a encontrar patatas de israel

La soberanía alimentaria me parece algo importantísimo, que a todo el mundo se lo trae floja

victorjba

#10 ¿De qué variedad? Porque para freír no son todas iguales, con algunas variedades quedan firmes y con otras eschuchurrías. Y obviamente no tienen el mismo precio.

thrasher

#17 claro, porque ninguna tienda de barrio te permite hacerles un encargo por whatsapp para luego pasar a recoger todo bien preparadito con el coche en 5 minutos

d

#87 coñazo, mas práctico comprarlo todo a la vez en un mismo sitio cuando te apetezca y no tener que planificar encargos, horas de recogida ni nada. La gente quiere (queremos) comodidad por encima de todo

Kipp

#87 Pues fuera coñas, el carnicero de mi barrio no lo permite. Es una pena.

thrasher

Pues nada, que vuelvan las licencias de 3.500€ de Adobe Creative Suite completa, y que las tienes que actualizar cada dos años porque tus clientes tienen la última versión y es incompatible con la tuya.

thrasher

Eh, pero no nos olvidemos de los 40 bebés horneados. Que solo los vieron los de ZAKA, pero, ¿a quién vamos a creer si no?

https://theintercept.com/2024/02/27/zaka-october-7-israel-hamas-new-york-times/

thrasher

Claro, y el 20 de mayo encontrarán un defecto de forma que les obligará a iniciar todo el proceso de apelación desde el inicio. Como dice #6 , están esperando a que se muera. A EEUU tampoco le interesa que se extradite y llegue a juicio, porque un tribunal podría dar la razón a Assange y demostrar que todo esto ha sido una animalada.

thrasher

#162 es divertido ver cómo te contradices tú mismo en solo dos párrafos. Es lo que tiene el cortapega de los argumentarios.

m

#278 no hay ni una sola contradiccion, otra cosa es que tu no te enteres de absolutamente nada de nada.

thrasher

#31 cuando han conseguido que la gente se trague que el PP hace políticas que puede beneficiar al populacho, no les ha costado mucho convencerles de que Ayuso es una semidiosa. Todavía hay margen para tragar cosas.

j

#52 #51 #40 #35 Creo que la gente no pilla el humor a primera hora de la mañana...

Culpa mía...

manc0ntr0

#54 Jajaja no, la verdad es que tienes razón

thrasher

En el momento en que Ayuso sale diciendo que Hacienda le debe 600.000 € a su pareja ya pierde la carta del desconocimiento de lo que hacía ese señor.

m

#156 Si, Putin se meó en el Acuerdo de Belavezha, el Memorandum de Budapest y ambos acuerdos de Minsk.... Si algo caracteriza a Putin, es que nunca cumple lo que firma.

Te recomiendo que te leas en qué consisten ambos acuerdos de Minsk, igual te das cuenta de que son un insulto al sentido comun, y que ninguna persona con dos dedos de frente los firmaria, a no ser que te apunten con una pistola en la cabeza. Putin y sus lacayos dicen que
Nunca deja de fascinar el apego que mostrais algunos por un dictador que va a cumplir 25 años en el poder, con unos delirios imperialistas

thrasher

#162 es divertido ver cómo te contradices tú mismo en solo dos párrafos. Es lo que tiene el cortapega de los argumentarios.

m

#278 no hay ni una sola contradiccion, otra cosa es que tu no te enteres de absolutamente nada de nada.

thrasher

#146 obviamente solo ha puesto en negrita lo que le interesaba, dejando de lado lo importante de ese articulado

thrasher

#23 cuidado que con esto que has puesto cualquiera podría pensar que de comprensión de leyes vas un poco justo, por muchas negritas que pongas

javiercostas

#42 es por lo que se va a juzgar, terrorismo, hay jurisprudencia del TS gracias a los cachorros de Eta cuando jugaban a la guerrilla urbana. Lee el auto de hoy y lo entenderás.

thrasher

#2 Padre!!! Lo de la supernova!!! Hágame el amor, padre (le dice la hija al padre)

thrasher

#25 pues mira, creo que sí debe ser relevante porque si pidieran a la gente dar todos sus datos por 1€ igual no tendrían tanto éxito.