Menéame Logo Menéame
Portada
  • Portada
  • Nuevas
  • Artículos
  • Popular
  • Más visitadas
mis comunidades
  • Ciencia
  • Política
  • Economía
  • Actualidad
  • Series
otras secciones
  • Comunidades
  • 50F0E052-9EF2-4C3C-849B-F46536B96FBF
    Nótame
  • Fisgona
×
l
8 años
antigüedad
6.29
karma
16K
ranking
0
publicadas
0
enviadas
185
comentarios
2
votos

lorne_malvo

ver perfil antiguo
88F77440-8977-4FDE-A7CD-44906F40EE87
Toda la actividad
  • Toda la actividad
  • Noticias
  • Comentarios
  • Notas
l
#7
lorne_malvo
hace 4 días
Así cobran colegios concertados lo que no tienen derecho a facturar

¿50€ mensuales? Yo pago 450 y el más barato de los que miré eran unos 200€ con comedor. Aquí de todas formas el problema es del colegio que no ha sabido colar correctamente las cuotas.

V 0
K 6
tetepepe
#75
tetepepe
hace 5 días
La Unión Europea quiere que los fabricantes te reparen tus electrodomésticos hasta 10 años después de comprarlos

Como técnico en electrónica, dedicado durante casi 20 años a reparar todo tipo de cacharrería electrónica, sobre todo TV, vídeos, hi-fi etc... os diré.
El mayor problema no está en si se repara o no por el precio de la reparación. Las reparaciones no pueden ser baratas porque exigen, primero de unos conocimientos técnicos adquiridos por F.P. que hacen que la mano de obra sea cara, unas instalaciones con herramientas e instrumentos de diagnóstico que tampoco son baratos, alquiler de local, electricidad, agua, tfno, impuestos etc...
Todo esto hace que el precio por hora de servicio se dispare y que para cambiar un condensador que cuesta 0,25€ haya que emplear, entre abrir, encontrar la avería, resolverla, comprobar y cerrar, no menos de 1 hora. No digamos ya si la avería requiere desplazamiento.

Como he dicho antes, éste no es el mayor problema. Los mayores problemas son; por una parte, la dificultad para encontrar repuestos concretos de miles de referencias de cientos de marcas distintas fabricadas en países remotos en su mayoría asiáticos.
Por otra parte, la tecnología avanza mucho más rápido que los 10 años que quiere la U.E. que duren los aparatos.
¿Alguien repararía hoy un smartphone de hace 6 años? ¿O un televisor de hace 10, con panel LCD, sin HDMI, ni smartTV?
Yo reparé miles de TV C.R.T. y cuando empezaron a llegar a precio razonable los planos, hice cientos de presupuestos que fueron a la papelera y el almacén se llenaba todas las semanas de T.V. de tubo para tirar. Cientos de horas tiradas a la basura.
¿Alguien repara hoy un vídeo VHS o un DVD por citar algo más moderno?
...Nadie, como digo, las tecnologías avanzan a una velocidad tal, que van al ecoparc por obsoletas antes de que se rompan.
¿Alguien por aquí con un PC de hace 10 años, algún monitor de tubo, o LCD en formato 4:3?

Lógicamente cambié de trabajo, también relacionado con la electrónica pero en un sector más industrial.

Lo único que sigo reparando en casa por que es lo único que todavía tiene demanda son aparatos hi-fi porque, sencillamente no hay, han desaparecido de las estanterías de las tiendas de electrónica, sustituídos por ridículas torres de altavoces con bluetooth y un USB que suenan de pena.
Si no se quiere gastar uno una millonada en un equipo de alta gama, la única solución es reparar antíguas minicadenas, CD's, pletinas, sintonizadores, amplificadores y bafles de décadas pasadas.
Disfruto mucho haciéndolo y es lo único que hoy en día me merece la pena a nivel económico.

V 4
K 37
l
#84
lorne_malvo
hace 5 días
La Unión Europea quiere que los fabricantes te reparen tus electrodomésticos hasta 10 años después de comprarlos

La Unión Europea enfoca mal el problema. Los electrodomésticos se fabrican industrialmente y cada vez con componentes eléctricos, que no son reparables, solo sustituibles. El proceso de reparación en cambio es manual con lo que va ser muy costoso por pequeño que sea, del orden de 100€ mínimo. El inicio de la solución es obligar al fabricante la sustitución durante 10 o 15 años de vida útil y hacerse cargo del proceso de reciclaje del electrodoméstico defectuoso. Garantías por ley acorde con la vida útil y garantizando el impacto mínimo. Falla tu lavadora en ese periodo, pues una nueva de la misma gama. Eso haría más rentable a las marcas ceñirse en aumentar la calidad pero ojo, llevaría asociado un precio mayor.

V 0
K 6
F
#44
Fayer
hace 14 días
RTVE desvela que ingresó 1 millón de euros por el Mundial de Qatar, por cuyos derechos pagó 32 millones

#33 El Mundial lo van a comprar las privadas de todos modos, mientras que los deportes minoritarios no. Si el Tour costase lo mismo tampoco deberían emitirlo en la tele pública.

V 5
K 30
l
#53
lorne_malvo
hace 14 días
RTVE desvela que ingresó 1 millón de euros por el Mundial de Qatar, por cuyos derechos pagó 32 millones

Entonces se debería criticar igualmente la emisión del Eurobasket, el Tour de Francia, los campeonatos de tenis o los Juegos Olímpicos. Eventos todos ellos que tienen un mercado suficientemente amplio. Sólo pongo de manifiesto la doble vara de medir cuando aparece el fútbol en Meneame.

V 2
K 18
siguiente
88F77440-8977-4FDE-A7CD-44906F40EE87
Noticias enviadas
  • Noticias enviadas
  • Noticias favoritas
  • Noticias de tus amigos
  • Noticias votadas
No hay actividad.
88F77440-8977-4FDE-A7CD-44906F40EE87
Comentarios enviados
  • Comentarios enviados
  • Comentarios favoritos
  • Respuestas a comentarios
  • Comentarios votados
l
#7
lorne_malvo
hace 4 días
Así cobran colegios concertados lo que no tienen derecho a facturar

¿50€ mensuales? Yo pago 450 y el más barato de los que miré eran unos 200€ con comedor. Aquí de todas formas el problema es del colegio que no ha sabido colar correctamente las cuotas.

V 0
K 6
l
#84
lorne_malvo
hace 5 días
La Unión Europea quiere que los fabricantes te reparen tus electrodomésticos hasta 10 años después de comprarlos

La Unión Europea enfoca mal el problema. Los electrodomésticos se fabrican industrialmente y cada vez con componentes eléctricos, que no son reparables, solo sustituibles. El proceso de reparación en cambio es manual con lo que va ser muy costoso por pequeño que sea, del orden de 100€ mínimo. El inicio de la solución es obligar al fabricante la sustitución durante 10 o 15 años de vida útil y hacerse cargo del proceso de reciclaje del electrodoméstico defectuoso. Garantías por ley acorde con la vida útil y garantizando el impacto mínimo. Falla tu lavadora en ese periodo, pues una nueva de la misma gama. Eso haría más rentable a las marcas ceñirse en aumentar la calidad pero ojo, llevaría asociado un precio mayor.

V 0
K 6
l
#53
lorne_malvo
hace 14 días
RTVE desvela que ingresó 1 millón de euros por el Mundial de Qatar, por cuyos derechos pagó 32 millones

Entonces se debería criticar igualmente la emisión del Eurobasket, el Tour de Francia, los campeonatos de tenis o los Juegos Olímpicos. Eventos todos ellos que tienen un mercado suficientemente amplio. Sólo pongo de manifiesto la doble vara de medir cuando aparece el fútbol en Meneame.

V 2
K 18
l
#33
lorne_malvo
hace 14 días
RTVE desvela que ingresó 1 millón de euros por el Mundial de Qatar, por cuyos derechos pagó 32 millones

#8 Eliminamos teledeporte pues. El tema es que son partidos de la selección nacional. Más sentido tendría que no emitiesen el Tour ni la Vuelta España.

V 2
K 15
l
#28
lorne_malvo
hace 14 días
RTVE desvela que ingresó 1 millón de euros por el Mundial de Qatar, por cuyos derechos pagó 32 millones

#2 Se han beneficiado los ciudadanos que vieron los partidos, que digo yo que se emitieron, y con audiencias del orden de 9 millones de espectadores. Si sacas números en función coste/audiencia, seguramente no haya sido mal negocio en comparación con otros programas. Pero ya asumo que en Meneame la televisión pública pague por emitir fútbol de la selección nacional es un caso más de corrupción.

V 12
K 60
siguiente
88F77440-8977-4FDE-A7CD-44906F40EE87
Todos los votos
  • Todos los votos
  • Noticias votadas
  • Comentarios votados
  • Notas votadas
l
#7
lorne_malvo
hace 4 días
Así cobran colegios concertados lo que no tienen derecho a facturar

¿50€ mensuales? Yo pago 450 y el más barato de los que miré eran unos 200€ con comedor. Aquí de todas formas el problema es del colegio que no ha sabido colar correctamente las cuotas.

V 0
K 6
tetepepe
#75
tetepepe
hace 5 días
La Unión Europea quiere que los fabricantes te reparen tus electrodomésticos hasta 10 años después de comprarlos

Como técnico en electrónica, dedicado durante casi 20 años a reparar todo tipo de cacharrería electrónica, sobre todo TV, vídeos, hi-fi etc... os diré.
El mayor problema no está en si se repara o no por el precio de la reparación. Las reparaciones no pueden ser baratas porque exigen, primero de unos conocimientos técnicos adquiridos por F.P. que hacen que la mano de obra sea cara, unas instalaciones con herramientas e instrumentos de diagnóstico que tampoco son baratos, alquiler de local, electricidad, agua, tfno, impuestos etc...
Todo esto hace que el precio por hora de servicio se dispare y que para cambiar un condensador que cuesta 0,25€ haya que emplear, entre abrir, encontrar la avería, resolverla, comprobar y cerrar, no menos de 1 hora. No digamos ya si la avería requiere desplazamiento.

Como he dicho antes, éste no es el mayor problema. Los mayores problemas son; por una parte, la dificultad para encontrar repuestos concretos de miles de referencias de cientos de marcas distintas fabricadas en países remotos en su mayoría asiáticos.
Por otra parte, la tecnología avanza mucho más rápido que los 10 años que quiere la U.E. que duren los aparatos.
¿Alguien repararía hoy un smartphone de hace 6 años? ¿O un televisor de hace 10, con panel LCD, sin HDMI, ni smartTV?
Yo reparé miles de TV C.R.T. y cuando empezaron a llegar a precio razonable los planos, hice cientos de presupuestos que fueron a la papelera y el almacén se llenaba todas las semanas de T.V. de tubo para tirar. Cientos de horas tiradas a la basura.
¿Alguien repara hoy un vídeo VHS o un DVD por citar algo más moderno?
...Nadie, como digo, las tecnologías avanzan a una velocidad tal, que van al ecoparc por obsoletas antes de que se rompan.
¿Alguien por aquí con un PC de hace 10 años, algún monitor de tubo, o LCD en formato 4:3?

Lógicamente cambié de trabajo, también relacionado con la electrónica pero en un sector más industrial.

Lo único que sigo reparando en casa por que es lo único que todavía tiene demanda son aparatos hi-fi porque, sencillamente no hay, han desaparecido de las estanterías de las tiendas de electrónica, sustituídos por ridículas torres de altavoces con bluetooth y un USB que suenan de pena.
Si no se quiere gastar uno una millonada en un equipo de alta gama, la única solución es reparar antíguas minicadenas, CD's, pletinas, sintonizadores, amplificadores y bafles de décadas pasadas.
Disfruto mucho haciéndolo y es lo único que hoy en día me merece la pena a nivel económico.

V 4
K 37
l
#84
lorne_malvo
hace 5 días
La Unión Europea quiere que los fabricantes te reparen tus electrodomésticos hasta 10 años después de comprarlos

La Unión Europea enfoca mal el problema. Los electrodomésticos se fabrican industrialmente y cada vez con componentes eléctricos, que no son reparables, solo sustituibles. El proceso de reparación en cambio es manual con lo que va ser muy costoso por pequeño que sea, del orden de 100€ mínimo. El inicio de la solución es obligar al fabricante la sustitución durante 10 o 15 años de vida útil y hacerse cargo del proceso de reciclaje del electrodoméstico defectuoso. Garantías por ley acorde con la vida útil y garantizando el impacto mínimo. Falla tu lavadora en ese periodo, pues una nueva de la misma gama. Eso haría más rentable a las marcas ceñirse en aumentar la calidad pero ojo, llevaría asociado un precio mayor.

V 0
K 6
F
#44
Fayer
hace 14 días
RTVE desvela que ingresó 1 millón de euros por el Mundial de Qatar, por cuyos derechos pagó 32 millones

#33 El Mundial lo van a comprar las privadas de todos modos, mientras que los deportes minoritarios no. Si el Tour costase lo mismo tampoco deberían emitirlo en la tele pública.

V 5
K 30
l
#53
lorne_malvo
hace 14 días
RTVE desvela que ingresó 1 millón de euros por el Mundial de Qatar, por cuyos derechos pagó 32 millones

Entonces se debería criticar igualmente la emisión del Eurobasket, el Tour de Francia, los campeonatos de tenis o los Juegos Olímpicos. Eventos todos ellos que tienen un mercado suficientemente amplio. Sólo pongo de manifiesto la doble vara de medir cuando aparece el fútbol en Meneame.

V 2
K 18
siguiente
88F77440-8977-4FDE-A7CD-44906F40EE87
Notas enviadas
  • Notas enviadas
  • Notas favoritas
  • Respuestas a notas
  • Notas votadas
  • Notas de tus amigos
No hay notas.
Suscríbete a La Trompa
La newsletter semanal de Menéame
suscríbete
logo meneame
Ayuda
FAQ Contacto Aviso legal
+Menéame
Blog Nótame Twitter Versión anterior
Estadísticas
Más votadas Más visitadas Más comentadas