#150 Si posees una vivienda en España y vives en ella no pagas IRNR, pagas IRPF y no pagas ese 2% por ser tu vivienda habitual. Si vives seis meses en España no pagas y si no vives seis meses no es tu vivienda habitual.
No veo el caso de la discriminación, ni tengo necesidad de "ganar" si estoy equivocado estoy 100% dispuesto a admitirlo pero no veo el caso en el que uno paga y el otro no.
Si ves que hay un caso en el que hay discriminación desarrolla un poco más el ejemplo y comparamos.
#130
el irnr grava a los no residentes con el 2% del valor catastral del valor de la vivienda que no es residencia habitual ni está alquilada.
el irpf grava a los residentes con el 2% del valor catastral del valor de la vivienda que no es residencia habitual ni está alquilada.
No hay diferencia en el gravamen, la única diferencia es cuál es el impuesto que pagas. Una vivienda vacacional en Málaga tributa exactamente lo mismo si su dueño vive en Francia que si vive en un piso en la propia Málaga. La diferencia es que si vives en Francia lo declaras en el IRNR y si vives en Málaga lo declaras en la renta.
#6#51#53#77 no veo la discriminación sinceramente, se grava con un 2% tener un inmueble vacio ( en irnr si vives fuera y en irpf si vives dentro, pero se paga lo mismo)
Un frances que ocupa un inmueble en España no lo paga.
Un frances con un inmueble vacio en España lo paga.
Un español que ocupa un inmueble en españa no lo paga.
Un español con un inmueble vacio en España lo paga.
No hay discriminación entre ciudanos de la UE, lo que hay es mucha ideología liberal en la UE que no ve bien que se grave el inmueble vacio, o directamente se esta diciendo que el papel de españa en ue es ser la segunda residencia de los alemanes.
Discriminatorio sera como se anule eso en el irnr y los españoles con segunda vivienda en españa lo paguen y los extranjeros no.
#41 Creo que en la teoría marxista las clases son las que controlan el capital por un lado y las que trabajan por el otro.
La diferenciación entre trabajadores es el gran logro del capital para dividir a los trabajadores, así los trabajadores mejor pagados creen que son ricos y que sus enemigos son los del salario minimo y los del salario minimo creen que su enemigo es el ingeniero y el médico, y mientras el gran capital, con excepciones, en las mismas manos generación tras generación.
#11 Lo siento pero estoy tan en desacuerdo contigo que me he logueado solo para discutir.
Los datos muestran que la frase " La relación que marca toda nuestra vida, la más importante, la que dice dónde vives, con quien te relacionas, como será tu salud, como será tu ocio, tu educación, tu casa, cuantos hijos tendrás, la marca la relación laboral" deberias cambiarla por la marca la familia y la herencia.
Que por cierto, es lo que verdaderamente es lucha de clases.
hombre, si me dices que hay una conspiración para pillarlos robando lo mismo hasta te lo compro, pero no les han llenado el maletero del coche de billetes como cuando alguien tenia un problema con los narcos y le llenaban el maletero de coca y llamaban anonimamente a la policia.
#84 normalmente en casos de corrupción se pilla a la gente por unos pocos casos de los muchos que tienen, del mismo modo que cuando se pilla a un narco con las manos en la masa se le detiene por la droga que estaba colocando ese mes o esa semana.
#35 el inquilino ya paga todo lo que le pueden cobrar, si el casero te cobra 1.000 es porque no puede cobrarte 1,100, si no te estaría cobrando 1.100 ahora.
Si un fondo de inversión se ve con un IBI anual del 3% del valor de los pisos puede hacer dos cosas:
1º Vender e irse a invertir en algo más rentable, que para eso es un fondo de inversión si el ibi del piso es de un 3% está mejor comprando acciones.
2º Subir el precio (a los nuevos inquilinos, ya que no puede repercutir la subida a los que ya tienen contrato)
Los problemas de esta opción son:
1º Que su rentabilidad es baja hasta que tenga renovados todos los contratos, cosa que en fondos de inversión no mola, mejor vender y contabilizar la ganancia desde que compraron.
2º Que compite en el mercado con caseros particulares que no tienen por qué hacer esa subida, ya que al ser progresivo y tener solo un piso en alquiler no se han visto afectados.
3º Que si no le sale bien su intento de repercutir llega tarde a donde los fondos que optaron por la opción 1 hayan ido a meter su dinero.
Para mi el problema de la vivienda debería acometerse de forma conjunta con más vivienda y medidas que desincentiven que esa más vivienda acabe en pocas manos.
#2 Para mi el objetivo en esa solución intermedia debería ser buscar el mayor beneficio social posible.
"- ¿Tengo derecho a dar en herencia lo que quiera a mis hijos? Dinero, relaciones sociales, ventajas en educación... Pues es es razonable responder que sí."
Por este motivo es positiva la herencia, porque tu vas a currar más para esto y ese esfuerzo extra que vas a hacer es bueno para la sociedad.
- ¿Es justo que mis hijos, solo por ser hijis míos tengan derecho a una mejor educación, dinero, relaciones sociales, mientras que los hijos de otro no lo tengan? Pues es razonable responder que no es justo.
La herencia se vuelve negativa para la sociedad en la medida en que hace que tus hijos aporten menos a la sociedad porque total ya heredan y en la medida en que su acumulación durante generaciones puede provocar ese efecto.
Por eso creo que la solución debería ser un gravamen nulo o muy bajo en los patrimonios pequeños derivados de rentas del trabajo y muy alto en los patrimonios muy altos que impida el "vivir de la herencia " o casi vivir de la herencia. De esta forma la sociedad se beneficia del esfuerzo de la gente que quiere dejar esas herencias pequeñas y se evita las manos muertas de las herencias grandes, que son la primera causa de desigualdad del mundo.
Poco después de la revolución francesa ya se hablaba de haber pasado de un mundo dividido entre nobles y plebeyos, donde ser noble se hereda, a un mundo de ricos y pobres donde casi siempre ser rico se hereda.
Hoy en día hay muchos estudios sobre el efecto de la herencia en la riqueza ( el capital en el s xxi, por ejemplo)
Si atendemos a la función social de la herencia la herencia tiene un lado bueno y uno malo, el bueno es la gente que se esfuerza por dejar algo a sus hijos ( es un incentivo positivo) y el malo es que a partir de un punto el capital heredado no aporta ningún beneficio a la sociedad, solo al heredero que puede vivir sin dar palo al agua.
En mi opinión la sociedad ideal sería una social democracia con un gravamen a la herencia, a partir del punto que permite vivir sin trabajar o casi sin trabajar debería ser enorme.
#2 Faltan viviendas y hacen falta medidas para que las que se construyan no acaben en manos de rubenes.
Va siendo hora de un IBI progresivo que acumule valores catastrales y penalice la acumulación de viviendas, no mataría la constrtucción de viviendas ya que seguira siendo rentable contruir para vender a quien va a vivir o incluso a quien tiene un único piso para alquilar pero penalizaria la acumulación masiva.
#59 lo que dices es cierto , pero tb es cierto que en las demas zonas los bajos comerciales tienen cafeterias ( ensanche) o estan vacíos ( santa marta y avenida de barcelona son zonas muy pobladas con la mitad de los bajos vacios)
El problema principal es la crisis del pequeño comercio ( lo que en eeuu llaman desde hace tiempo " apocalipsis retail" ) primero las grandes superficies y luego el comercio online.
Mira que odio ir a cancelas, pero cuando toca vestir a los niños no me queda otra que cancelas y compra online.
#32 si, el tercer examen deberia cambiarse por un práctico como en casi todas las oposiciones de grupo A.
De.acuerdo con lo de grabar y con lo de las becas con resultado.
Tb me pregunto si seria planteable promociones internas desde otros cuerpos de grupo A, especialmente en el contencioso y en el mercantil.
#15 te doy la razón en todo lo que dices, yo era clase trabajadora acomodada, podria haberme pasado una decada opositando sin problema, pero la clave para mi es tu ultimo parrafo, tu al final pese a tus desventajas lo.conseguiste, pero en otros modelos de selección probablemente lo habrias tenido peor.
#14 es cierto que no es anonima, pero tb es cierto que es publica y que hay un tribunal de 5 personas, no es tan fácil de trapichear una prueba así.
Sobre esta prueba tengo opiniones encontradas, por un lado no es aninima por otro es la prueba en la que es imposible filtrar las preguntas, ya que se sortea alli mismo.
En cuanto a la prueba en si es la que mas requiere saberse el temario, personalmente la conservaria aunque entiendo algunas de las críticas.
#10 me encanta debatir sobre que diseño de sistemas.
Suponiendo como objetivos que los jueces:
Tengan los conocimientos necesarios.
Puedan pertenecer a cualquier clase social.
Se escojan con la menor injerencia politica posible.
¿ Que sistema proponeis mejor que el de oposiciones?
Como decia, todos los distemas tipo " nombrar juristas de reconocido prestigio" son una fiesta de influencias politicas y los de elección democrática requieren dinero para montar una campaña y devolver favores a quienes la financian.
#5#4
Nunca coste menos dinero a mis padres que opositando, el dinero que necesitas para mantener a un hijo opositando es la academia y ponerle 3 platos de comida todos los dias.
Prácticamente cualquier niño de este pais cuesta más.
Y ahora que alguien me diga un sistema que de mas opciones a la clase trabajadora, desde luego el americano de tener que montar una campaña electoral no, y el de ir a una escuela elitista tampoco.
#35 una cosa es el boton de off que es una magufada y otra es que dependes de un tercero para demasiadas cosas, es lo que tiene dejar que investiguen otros.
#56 la seguridad social abusa muchísimo de disparar con pólvora del rey y te lleva al juzgado a la mínima, lo hace incluso contra otras administraciones en unas huidas hacia adelante bastante surrealistas.
Si vives 183 dias en Madrid y 182 en Málaga pagas Irpf tributando la casa de Málaga con un 2% del valor catastral.
Si vives 183 días en Paris y 182 Málaga pagas irnr tributando la casa de Málaga con un 2% del valor catastral.
En ambos casos estás tributando igual.