edición general
sofazen

sofazen

En menéame desde julio de 2009

9,64 Karma
1.856 Ranking
20 Enviadas
3 Publicadas
4.634 Comentarios
3 Notas
  1. ¿Alguien hace un resumen para los que no estamos puestos en el radiopatio del notame?
    ¿Qué ha liado el murciano?
    Ayer estuve preparando un meneo y tardé tres horas y no pude ver nada jajaja
  2. @PasaPollo Von Daniken es un ejemplo de ello. ¿Cómo podía ser que semitas o negros (sumerios) hayan hecho cosas tan asombrosas? Obvio no puede ser tienen que ser aliens rubios.
    Menudos HDP, Sitchin el primero que supuestamente sabía sumerio/acadio y se inventaba las traducciones. Recuerdo cuando traduje una tablilla hipersimple en sumerio y el otro inventándose mierdas de cohetes...
  3. @PasaPollo cada persona asciende hasta su nivel de incompetencia :troll:

    Es broma, enhorabuena y disfruta.
  4. @Stieg es gallego. Que pelee por tener un huso horario independiente. (Y si puede, por la independencia de Galicia para que dejen de mandarnos a sinvergüenzas a gobernar).
  5. @ChiquiVigo Pues claro que no, menuda gilipollez.

    Son guionistas, no actores.
  6. @benjami Dudo mucho que el Sr. Mateos tenga la habilidad y el potencial de dar un "golpe de estado" en Menéame. Como mucho, podría tener la capacidad económica, y sabiendo que su mayor deseo siempre ha sido ser propietario de Menéame, no me extrañaría que la supuesta manga ancha que le da el CEO tuviera algo que ver, como un as en la manga que Ángel se guarda por lo que pudiese pasar.

    Aún así, y dado también su historial (el de Living), no creo que llegue nada nunca a ningún sitio.
  7. @Ripio @benjami No tiene ningún recorrido legal. Lo que se escriba (o se hable, o se suba) en un lugar público de libre visualización y con opciones de reproducción (copia/pega, descarga), mientras no se altere o modifique el contenido, no está sujeto a derechos de autor ni de imagen siempre que no exista ánimo de lucro o esté registrado como propiedad intelectual por los canales adecuados.

    Que yo sepa, tanto WhatsApp como Telegram tienen opciones de descarga de audios, vídeos e imágenes, igual que de copia de texto. Sólo hay dos casos legales en los que se puede reclamar:

    1. Que las redes sociales sean privadas, cerradas, que soliciten registro para visualizar el contenido, y
    2. Que la configuración del contenido esté establecida como de visualización única (mensajes que sólo se pueden leer una vez y luego se borran).

    Lo que también se puede protestar es por una posible difamación o derecho al honor al utilizar los contenidos de forma espuria, pero éso es independiente de todo lo antes mencionado y generalmente no tiene nada que ver con la AEPD.
  8. @inconnito @Stieg @paumal No os engañéis. @lamonjamellada quiere UTC 0 + horario de invierno para irse recoger manzanas, castañas o higos tras levantarse y lavarse la cara con agua helada, como buena y recia señora mayor.
  9. @carademalo Yo también apoyo que sigamos con cambio horario. No supone mayor molestia.
  10. Debo ser el único gilipollas que quiere que se mantenga el cambio de hora. En verano, con el buen tiempo, que anochezca lo más tarde posible; en invierno, que se haga de día lo antes posible y disfrutar del amanecer con un café o camino al trabajo.

    También es verdad que duermo cuatro horas (con suerte) y que me suelo levantar entre las 4 y las 5 de la mañana, así que la hora que le pongan a la posición del sol, más allá de los horarios laborales y comerciales, me la suda .

    Lo que no me importaría es que se atrasara todo una hora. Viajo bastante a Portugal y, por algún motivo (que supongo que tiene que ver con haberme criado en centro-europa), las horas que le ponen allí a la posición del sol pegan más con mi percepción mental.
  11. @paumal Aún no he llegado a mi techo de incompetencia, por fortuna o por desgracia, me temo.
  12. @Ripio Es mejor que @benjami no sea "god". Es más, que no haya "gods" en Menéame. No tengo motivos concretos, solo que esta mañana me siento con el espíritu de @Esteban_Rosador . :troll:
  13. Me han dado una comisión y me han hecho jefecillo en la administración. Subida salarial considerable, el puesto de trabajo está en mi ciudad (adiós a conducir una hora todos los días), plaza de garaje, y el curro en principio parece más atractivo (que no es difícil porque mi puesto es bastante rutinario).

    Y lo que siento es una tristeza enorme.

    Hay tan pero tan buen ambiente de trabajo, he hecho tantos amigos y he conocido a tanta buena gente (desde la jefa hasta el vigilante de seguridad) que hasta medio me estoy arrepintiendo. Sé que me durará poco porque este "ascenso" es el paso lógico, pero jopé.

    Llega un punto, pienso a estas alturas, que a partir de cierta pasta que me permita vivir sin ahogos valoro más otras cosas que el vil metal.

    En fin, otra etapa.
  14. @Zoidborg Cuando tu civilización es tan blanca que Canal Historia no lo atribuye a aliens.

    (Absolutamente todo el tema de astronautas ancestrales es racismo interiorizado y no pienso desarrollarlo).
  15. @manbobi Esa es la idea que tengo con lo que veo, con lo que Leo, veo gente que se pone a emprender sin saber los conceptos básicos de qué es una factura, sin entender entre gastos fijos y variable, sin saber lo que son bienes fungibles, lo que es la amortización, cómo funcionan los intereses de los préstamos, que firman cosas sin leer, que no han hecho un mínimo análisis de mercado a ver si su idea de negocio está saturada o tiene potencial...
    Oye, que no te digo que tengas que tener la carrera de económicas, pero sí cierto interés en el mundo empresarial y cierta "culturilla general" para no encontrarte con más sustos de los necesarios.
    A ver si alguien nos da otro punto de vista para abrir más la mente :-D
  16. @paumal Buena apreciación. Pero yo creo que hay industrias que al repetirse demasiado, son menos eficientes.
    Si en vez de 20 tapiceros con herramientas modestas hubiera 4 con herramientas de vanguardia, podría seguir habiendo competencia, pero el trabajo sería mucho más eficiente, más cómodo, se podrían bajar los precios, se podría tener más variedad de telas y espumas, etc.
  17. @benjamí Opino como @manbobi , todos sabemos cómo es y cuál es su modus operandi habitual en todas las situaciones "conflictivas" que tiene en su vida.

    www.eldiario.es/murcia/politica/consejo-coordinacion-podemos-jose-mate
    www.laverdad.es/murcia/v/20131114/region/visto-para-sentencia-juicio-2

    Que básicamente es:
    1. Quiero el control/posesión de algo, y no me lo dan.
    2. Monto/ingreso en canales externos y pongo a parir a los que no me han dado el control/posesión.
    3. Protesto cuando toman medidas contra mí, abogo por la libertad de expresión (mía) y amenazo con/inicio procedimientos legales (que supongo que es lo que ha empujado a Ángel a editar tus notas).

    El "amor" que él siente por las cosas (Menéame, Podemos, Universidad de Murcia, inserte agregador X) no difiere mucho del pensamiento del tipo que ama a su mujer pero que "si no es suya no es de nadie". Desgranar punto por punto el contexto y el contenido del caso actual es hacerle una hagiografía (tal como lo interpretará él) que no merece.
  18. PRIMER DATO QUE HE ENCONTRADO: Había visto la tabla de subidas del 0 al 2%, y ahroa veo que esa es la propuesta corregida, que había una anterior con subidas más significativas, entre el 4 y el 8 para la mayoria y hasta el 22 o 3l 35% para las más altas.
    Entiendo que estas subidas sí son más molestas, pero también recuerdo que la subida de cuota fue un acuerdo de la Asociación de Autónomos a cambio de tener ciertos derechos como tienen los asalariados.

    Y creo que tenemos un problema con la concepción del autónomo en España. Pensamos que el autónomo es un asalariado sin jefe, pero hay que entender que el autónomo es un EMPRESARIO. Croe que ese es el primer error, no entender que al convertirse en empresario se está pasando a otra realidad diferente al asalariado.
  19. -----> En mi isla se acaba de crear una asociación de autónomos, impulsada en parte por el clima de esta subida.
    Para formar parte de la asociación, lo lógico es que se pida una cuota para abordar el funcionamiento de la misma. Mucho me huele que esa cuota, por pequeña que sea, de 50€ al año, acabará siendo mayor que la subida por la que protestan.

    ENTONCES MI INTENCIÓN:
    Quiero saber la experiencia de autónomos que me expliquen su punto de vista para crearme una idea más general con más puntos de vista y entender algunas cosas.
  20. ---->
    Hasta ahora, mis conclusiones, en base a lo que sé, son:
    - El exceso de autónomos no es buen síntoma, es preferible una industria fuerte con compañías grandes de muchos empleados antes que miles de microempresas haciéndose competencia entre ellas y teniendo una duplicación de maquinaria e instalaciones que, de concentrarse, sería más eficiente. Es por eso que un sistema de cooperativas como en el País Vasco es una situación intermedia y quizá más eficiente.
    - Creo que se mete a autónomo mucha gente sin la formación necesaria, sin saber nociones de economía, de mercado, de procesos productivos... se piensan que con delegar la burocraica en la asesoría ya está todo hecho, y que luego la clientela tiene que venir por arte de magia, la mercancía tiene que costar siempre lo mismo porque no pueden asumir una subida imprevista, los impuestos son cosas que cogen por sorpresa, en vez de planificar el impuesto al establecer el PVP...
    - Se están aprovechando de toda esta gente para hacer una campaña política, creando un clima atronador por una subida que, en la mayoría de los casos ronda el 1 o el 1,5%.
  21. DEBATE PROFUNDO: AUTÓNOMOS, AUMENTO DE CUOTAS
    De primeras debo decir que soy asalariado, he tenido alguna idea empresarial, pero al no darse todas las condicinoes que veía necesarias para su viabilidad, he seguido como asalariado hasta el momento.

    En los últimos meses vemos cómo los autónomos se han convertido en un protagonista político, con las siguientes claves:
    Ellos defienden que:
    - Son el motor del país, que son lo más necesario y que sin ellos el país se va a pique.
    - Que sufren una carga fiscal exagerada, y que les ahogan, y que no llegan a final de mes.
    ----> sigue ---->
  22. @Mangus Grazie mille

menéame