edición general
slulov

slulov

En menéame desde agosto de 2014

6,10 Karma
21K Ranking
2 Enviadas
0 Publicadas
385 Comentarios
0 Notas

La renta básica universal es lo más efectivo que podemos hacer [298]

  1. #247 Claro, en Alaska la gente recibe unos mil dólares anuales con una renta per cápita cercana a los 40 mil. Normal que no haya inflación
  1. #138 En un España con moneda propia, sí podríamos permitirnos hasta cierto punto la inflación. La moneda se devaluaba acompañando los incrementos de precios y podías mantener tu poder exportador. Dentro del euro, el cambio de juego es brutal. No puedes devaluar, y, cuánto más baja es tu inflación, más daño le haces a tus compañeros de moneda. En el artículo este lo explican bien: boxedpress.com/porque-alemania-no-puede-parar-de-exportar-y-esta-obses
  1. #132 Efectivamente, en mercados donde existe competencia y la producción es ilimitada (cafés, lápices, coches, etc) puedes entrar en el mercado compitiendo en precios. Tienes menor margen de beneficio por unidad, pero vendes más unidades. OK. Pero eso no sucede en un monopolio natural como es el suelo ni en un mercado limitado por naturaleza como el de la vivienda. Quien tiene vivienda, lo que quiere es sacarle el mayor margen de beneficio posible a cada escasa unidad. Poner precios más baratos que la competencia no te sirve forrarte vendiendo más unidades que los demás y hacerte con el mercado. La vivienda es ejemplo de libro de fallo de mercado, por lo que lo que tú dices no es de aplicación
  1. #129 OK! Vale, no voy a debatir eso porque no cambia lo fundamental. Fíjate que ese argumento tuyo aplicaría a un país especial con 3 millones de viviendas vacías. En los países normales, donde la construcción se ajusta a la demanda, ya no habría pisos de sobra a las "afueras". Por tanto, la RBU no podría funcionar en un país normal. En España tampoco porque el hecho claro es que subirían los precios de forma significativa (aunque algo menos que en países sin vivienda de sobra en las afueras)
  1. #94 No te sigo. Cada parejita tendría asegurados 1.300 mensuales, sea en la capital o en las afueras. Es precisamente esa garantía de ingresos la que haría que en las afueras subiesen, proporcionalmente, más los alquileres
  1. #73 Porque los vendedores, conscientes del incremento del listón mínimo de poder adquisitivo, actuarán haciendo lo que toca hacer bajo un sistema capitalista: maximizar beneficios. El ejemplo más evidente en nuestro país es el casero ofreciendo un alquiler: si tú, como casero, sabes que absolutamente todas las parejitas españolas tienen asegurados 1.300€ mensuales, ¿por qué razón no intentarías aprovecharte subiendo el precio? Otro ejemplo muy obvio sucedería con una Sanidad privatizada como he comentado en #64
  1. #49 La pérdida de competitividad viene derivada del significativo incremento de precios que implicaría una RBU tal como se plantea. Por eso Alemania está obsesionada con la inflación:
    boxedpress.com/porque-alemania-no-puede-parar-de-exportar-y-esta-obses
  1. #58 Se puede comparar hasta cierto punto, sí. La RBU falla justo por la diferencia clave: la Sanidad te la ofrecen en especie directamente, en vez de darte un dinerito para que te busques un seguro privado. Si el Estado empieza a regalarte 650€ mensuales pero la Sanidad fuese privada, ¿qué crees que pasaría con el precio de los seguros médidos? ¿Y si te regalase 2000€? Es evidente que las aseguradoras marcarían el precio del seguro en función del poder adquisitivo de la gente, con lo que la RBU se convertiría en una gigantesca subvención encubierta de los servicios básicos privatizados. Como en España tenemos Sanidad gratis, ese efecto lo veríamos en el mercado de la vivienda. ¿Cómo quedarían los alquileres si cada parejita tiene asegurados 1300€ mensuales?
  1. #42 La gente prefirió votar a Donald Trump antes que a Hillary Clinton. No inventemos
  1. #28 Es muy sencillo. Hasta que no cubras los servicios más básicos con una RBU en especie, la RBU monetaria no puede funcionar porque los precios de ese servicio se dispararán hasta absorber buena parte de la RBU.
  1. #17 Hombre, no sabía que los poskeynesianos, por ejemplo los de la MMT, eran izquierda antigua. Si te fijas, los que la defienden en la izquierda son los economistas más apegados al dogma neoclásico, la que nos ha llevado a la más tremenda crisis desde 1929
  1. #8 Si quieres "seguridad material" (y yo estoy de acuerdo), dales tangibles de verdad a la gente (vivienda, transporte, educación, Sanidad, etc) y no intangibles como dinero, que no sabes cuánto va a valer al cabo de un tiempo. La puesta en marcha de una RBU genera un proceso inflacionario que haría que la cuantía sea insuficiente al cabo del tiempo
  1. #12 La RBU, tal como se plantea, no funcionaría, pero no por las tonterías que puedan decir adolescentes mentales como Rallo.

La renta básica universal reduce el crimen en un 40% [ENG] [169]

  1. #121 ¿Por qué no iba a entender lo de los tramos? ¿Qué dificultad tiene?
  1. #120 Efectivamente, ni la creación de dinero implica necesariamente inflación (acabamos de ver los bancos centrales creando gigantescas cantidades de dinero mediante QE y la inflación es cada día más baja), ni la creación de dinero es el único mecanismo por el que se puede generar inflación. Yo soy un firme defensor de la redistribución de riqueza, pero eso no es realmente posible mientras la vivienda sea un mercado libre. Si los ingresos medios suben, la vivienda sube, negando la supuesta mejora. Primero hay que acabar con esas fugas y luego repartir dinero. ¿Y cuál es la mejor manera? RBU en especie: vivienda en alquiler barato para todo el mundo
  1. #105 Que el dinero circulante sea el mismo no es condición suficiente para que no exista inflación. Si toda parejita de este país tiene asegurados 1300€ mensuales, ¿qué mecanismo impediría que los caseros suban los alquileres de forma acorde al incremento de ingresos medio?

    www.lamarea.com/2017/01/30/criticas-renta-basica-universal-desde-la-iz
  1. #94 Durante la época dorada del capitalismo los más ricos pagaban por encima del 70%. Nunca se le llamó confiscación y fue la época en la que el progreso fue más evidente

Renta básica en Italia en 2019: hasta 780 euros por persona y 3 años de duración [184]

  1. #96 ?? Esto de Italia ya existe en España desde hace años en Comunidades gobernadas por gobiernos de derecha e izquierda.
  1. #41 Exacto, eso iba a decir yo, pero ¿qué vas a esperar de un libertario como #9? Ni siquiera son capaces de entender la diferencia entre una RBU y lo de Italia. Que la RBU tal como se plantea sería un desastre es claro para mí, pero seguro que no por las estúpidas razones que oferecer un inútil como Rallo (que ni las conozco, pero me basta con sus razonamientos en otros temas)

Prueban en Kenia la renta mínima universal para combatir la pobreza [225]

  1. #155 ¿Vicenç Navarro? Lo dudo bastante, porque Vicenç Navarro está en contra de la RBU. O, mejor dicho, le parece algo supeditado a cosas mucho más prioritarias en las que la inversión sería mucho más rentable: blogs.publico.es/vicenc-navarro/2018/05/01/las-falsedades-del-supuesto
    "Renta Básica Universal o Servicios Básicos Universales. Sin desmerecer el mérito de la Renta Básica Universal, hay que tener en mente que tal RBU toca una dimensión –la falta de renta- importante pero limitada en el desarrollo de la calidad de vida y bienestar de la población. Es más, la cantidad de renta que se utiliza para asignar como derecho de ciudadanía no es suficiente para cubrir necesidades básicas de la población, y que dicha RBU no puede reemplazar. ... De ahí que lo más urgente (pero complementario, según el mismo IGP) sería desarrollar unos Servicios Básicos Universales (SBU) que incluirían sanidad, educación, vivienda, alimento, transporte e información, así como derechos democráticos y legales. Tales derechos serían esenciales –como sanidad, vivienda y alimentación- y también necesarios para su articulación con otros derechos como la educación, el transporte o la información, además de los derechos democráticos y legales. El coste de estos servicios per cápita es mucho mayor que el asignado por la RBU, con lo cual, la medida de sustituir los servicios básicos por la RBU (como algunos liberales están sugiriendo) dañaría enormemente el bienestar de la población. La RBU es una medida necesaria una vez los SBU están garantizados. De ahí que no haya una dicotomía para elegir entre RBU o SBU, sino que la opción debería ser incluir SBU y RBU, introduciendo esta renta universal gradualmente, como se está proponiendo en los Programas de Renta Garantizada. Pedir la aplicación inmediata de la RBU (en su totalidad y a todos los ciudadanos) en el contexto político conservador-liberal existente hoy en España y en Europa es, quiérase o no, una distracción de la enorme urgencia para cubrir la gran subfinanciación de las transferencias públicas y servicios públicos del Estado del Bienestar."
  1. #121 Bueno, me refiero a que la Educación tiene un coste para el Estado pero se proporciona de manera fundamentalmente grauita. Además de un Derecho Humano, también se trata de una especie de RBU en especie, valga la redundancia. Pues yo propongo hacer lo mismo con la vivienda. Las ventajas de la RBU monetaria sin sus desventajas
  1. #110 El escenario que se viene es el de Japón tras su burbuja de los '90. Décadas de inflación muy, muy baja. Es más, dentro de una unión monetaria, la manera de hacerte más competitivo que los compañeros de viaje es teniendo una inflación lo más baja posible. A mí lo que me gustaría para mi país es que la porción del pastel que se llevan los rentistas improductivos sea lo más baja posible. El ejemplo puede ser Viena: promoción inmobiliaria con fondos públicos. Hay millones de viviendas vacías, muchas de ellas en la SAREB. Al Estado le sale infinitamente más barato proporcionar vivienda a precio de coste o semigratis que desangrarse pagándole a los ciudadanos alquileres infladísimos con euros que no tiene (al contrario que ladrillo). Ya tenemos RBU en especie en la actualidad y ha sido un éxito: Sanidad y Educación. Extendámosla a aquellos bienes y servicios como la vivienda que no compensa dejarlos a los arbitrios del mercado
  1. #103 #105 Regular precios es muy complicado técnica y políticamente. Berlín y París lo han intentado con los alquileres y no ha funcionado (ha funcionado mejor que la desregulación, pero no suficiente). Ten en cuenta que lo inmobiliario está infladísimo actualmente. Regular precios significaría, en principio, que los precios no suben, pero se mantendrían en niveles desmadrados. Un alquiler medio ponle que sale en 300-400€ mensuales actualmente. El precio real es 100€. ¿Por qué tenemos que subvencionar entre los currantes semejante nivel de beneficios para los rentistas?
  1. #76 Es obvio. Lo peor es que en este país ni siquiera tenemos cosas básicas como vivienda, gafas u odontología asegurados y queremos dar dinero en vez de empezar por ofrecer lo más fundamental
  1. #69 Correcto, no creo que exista país en el mundo en el que los precios de los servicios básicos estén totalmente atados (empezando por la vivienda). Y tener atados los precios de lo fundamental es condición necesaria para que la RBU pudiese funcionar, pero no sé si suficiente. Lo peor es que los mismos que están defendiendo la RBU lo tendrían mucho más sencillo para acallar a parte de los críticos: RBU en especie (vivienda barata esencialmente)

menéame