piezas

La Iglesia: dos mil años pidiéndonos que nos demos la vuelta.

piezas

#21

No le des tantas vueltas hombre, no hace falta. Si lo sabes desde el principio, no hace falta buscar auto justificaciones...

piezas

#2

Fascinantes tiempos en los que vivimos: pedir que la Iglesia no tenga privilegios medievales inaceptables es tachado de anticlerical.

Menuda pandilla de lloronas...

piezas

#11
¿Te citan tomo, libro, folio y fecha de registro, y tu demostración en contra consiste en... ¡un enlace a la Wikipedia!? Machoooo...

#12 Eso es cierto. Antes no había separación Iglesia-Estado, incluso las plazas eclesiásticas las adjudicaba el Estado. Pero a lo largo de los últimos siglos la tendencia es a quitarle a la Iglesia las propiedades "de manos muertas" y dejarla que administre las cosas de culto, que probablemente ya fueran suyas de antes.
Si esas iglesias son de titularidad pública deberán estar inscritas como tales antes de que la Iglesia las inscriba a su nombre. Y no es el caso, eran edificios sin dueño oficial pero sí de facto (->usucapión).
Pagar no significa poseer, existen los donativos: un pueblo hace una colecta en favor de su iglesia es distinto de un pueblo compra su iglesia.
#13 Es que pueden inscribirlo si dan fe de que eso ha sido suyo desde tiempos inmemoriales, como es el caso, históricamente documentado. No discuto el hecho del registro.
#16 Vale, hazlo. Pero si es un fraude atente a las consecuencias.

D

#35 Si esas iglesias son de titularidad pública deberán estar inscritas como tales antes de que la Iglesia las inscriba a su nombre.

No necesariamente. Que no estuvieran inscritas no implica automaticamente propiedad publica, pero tampoco implica que sean propiedad de la Iglesia. Lo suyo es que la Iglesia realice una reclamacion, se estudie y en los casos que sea propiedad de facto se inscriba de forma correspondiente.

Lo que es absurdo es dar a una entidad privada la potestad de inscribir libremente edificios sin titularidad, sin ningun tipo de control.

D

#6 En el caso de la Mezquita, expolio de batalla de la Corona de Isabel y Fernando y por lo tanto perteneciente al Estado, lo puedo entender que se pueda considerar propiedad estatal, pero ¿Por que la catedral de Burgos, construida por un rey y donada por su propia voluntad, junto a las viviendas donadas por un obispo, a la Iglesia, debe ser de propidad estatal? ¿Solo porque es bonita y patrimonio histórico y patalea el populacho? ¿apoyas que le roben a una institución una propiedad por el palmo?

#43 Muy de acuerdo.

D

#42 ¿Por que la catedral de Burgos, construida por un rey y donada por su propia voluntad, junto a las viviendas donadas por un obispo, a la Iglesia, debe ser de propidad estatal? ¿Solo porque es bonita y patrimonio histórico y patalea el populacho?

Totalmente de acuerdo, si la construyó el rey con sus propias manos se la puede ceder a quien le de la gana. Ahora, si la construyó "el populacho" como lo llamas tú tendrá derecho a opinar, digo yo.

D

#47 Oh, estoy seguro de que tu vives en una casa construida por tus propias manos.

Ah no. No lo estoy. Pagaras un alquiler o hipoteca que a su vez pagará, entre otras cosas, el terreno donde se construyo, los albañiles que trabajaron, y los materiales construidos. Igual que esa catedral, que en el siglo que se construyó, ya no había esclavos, eran albañiles contratados.

No te jode. Hazte una chabola de bloques y vete a vivir a ella... El populacho tiene derecho a opinar sí, pero mientras no se establezca un comunismo en el país, solo de las propiedades públicas o de las suyas propias.

#51 Eso, dar información sesgada, y apelar a la víscera.

D

#53 "El populacho" como tú lo llamas tiene derecho a opinar lo que le de la gana y a votar en consecuencia. Si algún día decide votar a un partido que decide cobrar el IBI o quedarse con esas pertenencias pues muy bien.

Y yo vivo en una casa alquilada, que pago con mi trabajo. Ya me dirás cuantos trabajos tenía el rey para poder pagarse esa iglesia, ah, no, que los reyes no necesitan trabajar que para eso son reyes "por la gracia de Dios".

PS: Por otro lado dices que "el populacho" sí puede opinar sobre las propiedades públicas y de eso es de lo que se discute aquí, si la Mezquita debe ser o no una propiedad pública.

L

#47 si la construyó el rey con sus propias manos se la puede ceder a quien le de la gana. Ahora, si la construyó "el populacho" como lo llamas tú tendrá derecho a opinar, digo yo.

Yo no he construído mi casa con mis propias manos ¿y tú?

D

#116 Yo la pago con el dinero que obtengo de trabajar. ¿Cuántos trabajos a tiempo completo tenía ese rey para poder pagar semejante obra?

Die_Spinne

#42 Lo de la catedral de Burgos lo he dicho, (a pesar de que confieso ser una completa ignorante de su historia) porque es un monumento nacional, cuyos gastos de mantenimiento y restauración paga el Estado, en caso de que la Iglesia quiera su propiedad en virtud a la donación de la que hablas, que la mantenga y sea obligada a restaurarla CON SU PATRIMONIO, no con el de todos los ciudadanos españoles que pueden o no ser católicos. Si así fuera el caso, a mi no me importaria hacer una donación para esa hipotetica restauración. Lo que no puedes es decirte propietario de algo y que el mantenimeinto te lo haga otro.
En cuanto al tema del IBI, yo no estoy a favor de las excenciones PARA NADIE, para la Cruz Roja Tampoco.

D

#77 Pues que lo pague la Iglesia, si yo estoy de acuerdo, que lo paguen con las entradas y que estas generen impuestos, o que lo pague el estado y la entrada sea libre y gratuíta, aunque no olvides que se dan subvenciones a particulares por mantener patrimonio privado (en mi ciudad se hace con las famosas galerías, que son pisos privados, y las pagamos entre todos para que viva otro http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/d/d4/La_Coru%C3%B1a_2003_07_04.jpg/350px-La_Coru%C3%B1a_2003_07_04.jpg)
http://www.coruna.es/servlet/Satellite?c=Page&cid=1134487388083&idioma=es&itemTemplate=Portal-Entidad-Detalle&itemType=Entidad&pagename=Portal%2FPage%2FPortal-SubportadaSeccion&itemID=1163552874693

si el estado considera que vale la pena invertir en restauración. Pero de ahí a decir que porque un edificio es antiguo, ya tiene que ser apropiado por el Estado, tócate los webs. Total, para ver como lo gestiona como el culo como todo lo demás en este país.. no hay más que ver como está por ejemplo el Templo de Devod o el techo del Ayuntamiento de la Coruña... (lo cual es una pena con lo bonito que es....)

D

#89 CC #77 ahora yo te voy a preguntar. (partiendo de la base de que una reforma del IBI a la italiana no la veo mal para nada, y que creo que cobrar entrada debería, si se hace que por mi no se haría, generar impuestos, cualquier otra cosa la veo aprovechamiento).

En cada caso por lo tanto habrá una causa legal que determine la propiedad del inmueble, como bien dice #86 con quien coincido en todo.

El tema de la pertenencia no es posterior a quien debe cuidarlo, supongo, más bien es al revés; el que le pertenece debe cuidarlo.

Sin embargo el estado considera que determinados edificios merecen igual protección destinando partidas presupuestarias a ello (ejemplo municipal y de viviendas, en #78). Que no disfrutan más que los usuarios (salvo por embellecer el entorno y su valor intrínseco).

Ahora la pregunta es.

1- ¿Es inmerecedora de estos presupuestos una catedrál gótica por ejemplo o la Sagrada Familia de Gaudí?
2- En caso de serlo, y por lo tanto no contribuir el estado a su conservación, y si retiene la Iglesia la propiedad, ¿si es completamente privada, puedo decidir que solo entra quien sea de mi club, o que puedo dejar que se caiga a trozos si quiero, o venderla para hacer un parking o centro comercial cuando me salga de los cojones? ¿Carnet de católico digo o no entras si no rezas en voz alta tres avemarías?
3- ¿O más bien defiendes que esas propiedades, para las que gente como yo y mis antepasados hemos hecho donativos para que se destinen a culto, sean expropiadas como sugieren por ahí arriba?

Un saludo.

#95 (Las propiedades públicas (una iglesia lo es. Por mucho que la Iglesia católica diga que no. Pues fueron construidas con materiales, mano de obra y sobre suelo público con objeto de ofertar un servicio público.)

¿Estas de coña o simplemente no sabes de historia? ¿Realmente crees que esos conceptos existían en el siglo X?

DexterMorgan

#94

Yo defiendo que las propiedades del patrimonio histórico pertenezcan al conjunto de españoles que ya pagan para mantenerlas. Y como además son edificios para el culto de ciertas confesiones, que se permita a dichas confesiones su uso bajo las condiciones que se crean necesarias.

D

#97 ¿O sea, que defiendes que las galerías de la Coruña, los hórreos que hay por toda Galicia y Asturaias, o la catedral de Santiago, propiedades asentadas legalmente, sean expropiadas a sus dueños? ¿O una casa señorial, pazo, etc?

DexterMorgan

#98

Estaba hablando de iglesias, que a diferencia de un horreo, siempre han sido usadas de forma colectiva por los habitantes del pueblo o ciudad en la que se asientan.

Sulfolobus_Solfataricus

#89 ¿He dicho algún argumento sectario basado en el "conmigo o contra mí"? Sí, soy católico y estoy en general a favor de la Iglesia, pero me atribuyes una irracionalidad que no acepto en absoluto. Lo justifico todo, o eso intento. Haced lo propio quienes rechazáis mis argumentos.
Si el Estado subvenciona la agricultura, ¿por qué las tierras están en manos privadas? La ayuda depende del interés del objeto, no de su propietario, y no equivale a una compra o una expropiación. Bien lo dice #98.
#87 No es un privilegio feudal si se considera una excepción. La soberanía sobre esos terrenos corresponde al Estado, cosa no muy medieval.
Vamos, que de medieval no tiene nada, porque no se diferencia de otros privilegios que se pueden conceder a otras instituciones y que nadie llamaría medievales. Pero como es la Iglesia, pues se calza el adjetivo que queda muy bonito.
#86 Coincido en que la Iglesia no tendría por qué hacer de notaria de sus propiedades. No siendo el caso, como corresponde a la responsabilidad que se les reconoce, si al usar tal capacidad cometen fraude o actúan de mala fe son responsables legales de ello. Sus atribuciones no incluyen inmunidad legal.
Lo de llamar a las partes interesadas no es viable porque no se sabe a priori quién puede estar interesado. Sería una cuestión de mandar cartas diciendo "¡oiga, que esto lo van a reclamar!¿no será suyo por casualidad?", cosa poco práctica. Es cuando hay conflicto cuando intervienen los árbitros o jueces, no antes, porque se desconocen los conflictos potenciales.
#81 No, el anticlericalismo según se entienda es perjudicial para una sociedad. Si significa que las autoridades religiosas y civiles deben ser independientes y separarse, me parece muy bien. A eso se le llama laicismo.
Pero por desgracia ambos términos y movimientos sociales han sido secuestrados por gente sin ánimo de justicia, sino más bien ánimo desetructor del "enemigo religioso".
No te engañes, los anticlericales no quieren que la Iglesia viva tranquila en sus sitio, quieren apartarla de la opinión y la visibilidad pública. Y si se tercia, expulsarla de la sociedad. Y a rezar a casa sin que nadie se entere. Proponen una sociedad de ateos funcionales. Contra lo que digan los DDHH, que se la soplan cuando quieren.

D

#113 Ya, pero yo por ahora no he visto a nadie que rebata argumentadamente a #11 , como bien dice #82 o a #110 . Solo babas y llamamientos a las tripas proletarias. Así como confundir registro con propiedad como le sucede a #112. Y eso que el caso de #11 no lo veo tan claro, que esa iglesia fue tomada por el ejército de la Corona, y la propiedad por tanto sí sería discutible, como tantas otras cosas en las que Escolar sí tiene razón. Pero no dejes que la lógica te joda una buena soflama.

D

#110 Lo de llamar a las partes interesadas no es viable porque no se sabe a priori quién puede estar interesado. Sería una cuestión de mandar cartas diciendo "¡oiga, que esto lo van a reclamar!¿no será suyo por casualidad?", cosa poco práctica.

No hay porque. Se pueden establecer una serie de reglas: avisar a la autoridad (el ayuntamiento, vamos), a la parroquia si es un edificio con valor religiosos, al organismo corrrespondiente si hay un valor historico-artistico, dejar el aviso bien visible durante un tiempo suficiente en el tablon de anuncios del ayuntamiento del que se trate. Quiza hasta algun anuncio en el periodico local. Cartas a asociaciones locales importantes. Este tipo de cosas. Y si al cabo de unos meses ningun otro reclamante da señales de vida, pues oye, adelante.

D

#97 ¿Y en ese caso, devolverías a las terceras instituciones la pasta que les pertenece por haber añadido en su mantenimiento a lo largo de los siglos e invertido en su propiadad? ¿Devolviendo los donativos que sean significativos y de personas conocidas para su construcción?

#100 Muchas cosas se confunden en este hilo. Patrimonio histórico con patrimonio nacional, propiedad pública con privada, comprar con dar de alta... pero como lo dice el Escolar, a creerselo y aplaudir con las orejas.

#101 Eso es otra cuestión,... sigue confundiendo el registrar una propiedad con la compra de la misma.

#59
Sí, estoy de acuerdo en que el sostenimiento de la Iglesia debe recaer sobre sus fieles.
Y de hecho, vía cesión del 0,7% del IRPF, esa es la opción que se les da. Aun así, gran parte de sus ingresos son donaciones por otros medios.
Lo que me parece más justo es el sistema alemán, quien sea de una religión paga un extra a esa confesión y punto.
Si hablamos de colaboraciones de otro tipo, como aquéllo de las JMJ, entonces la colaboración del Estado dependería del arraigo de la confesión entre la población. Cristianos, musulmanes o judíos, da igual. Si el pueblo es judío, pues se colabora con los judíos, y si es musulmán lo mismo.
Y si te refieres a los conciertos con colegios y hospitales, eso es un dinero por obras sociales al que otras asociaciones, también aconfesionales, tienen acceso.
Y si también te refieres al patrimonio, la ayuda del Estado va al patrimonio en sí, independientemente de su dueño. Y se fundamenta en un interés público en el patrimonio, no en las ideas de su dueño.

#68 Dudo mucho que la intención de los vecinos fuese apropiarse de la iglesia para hacer lo que les diese la gana con ella. Creo que los que pusieron el dinero y los que ahora reclaman lo hicieron con intenciones muy diferentes...

#43 De acuerdo. Lo que hay que hacer es evaluar de quién es esa propiedad. Ten en cuenta lo que digo de la usucapión. Yo veo lógico que un edificio de uso de la Iglesia, contruido para tal uso, y cuya propiedad no ha sido reclamada legítimamente por otra parte se adjudique a la Iglesia.
http://es.wikipedia.org/wiki/Usucapi%C3%B3n
Simplemente desde 1998 se les permite reclamar los templos, y eso hacen. Si tenían otro dueño antes o si hay conflicto, lo resuelve un árbitro o un juez y listo. Pero echarse las manos a la cabeza porque ellos hagan valer su derecho me parece exagerado.

D

#79 Hasta cierto punto. En este momento la Iglesia puede registrar edificios practicamente por cuenta propia y sin que nadie sea consciente de ello hasta una vez terminado el asunto. Eso no es logico.

Hacer las cosas bien significa dar a otras partes la posibilidad real de entrar en litigio. Si un edificio lleva cientos de años sin registrar, no se va a acabar el mundo porque pase unos meses mas en proceso. Lo suyo seria dar un cierto tiempo hasta que el registro sea efectivo (unos meses, que cosas de palacio van despacio), justificar el registro antes un organismo competente, y avisar de forma efectiva a las partes interesadas. Si hay conflicto, al juzgado, y si no, y esta justificado, pues adelante. Y esto aplicable a cualquiera que tratase de registrar, sea la Iglesia o el Estado. Es decir: si un ayuntamiento tratase de registrar un ermita que la Iglesia tambien tuviera tiempo de ir a juicio.

Lo que carece de sentido es que se registre de forma privada, y ademas la gente se entere de los registros despues de inscribirlos.

ollomol

#79 Ok, comprendido tu punto de vista. Explicación pragmática

D

#35 por eso algunos ayuntamientos se están poniendo las pilas, e inscribiendo sus mezquitas...

Hayyy que cabecicas, ahora resulta que la iglesia del pueblo perdido de la alpujarra es de la iglesia, y no de sus gentes.

Narf

#35 Dios, la fé, jesucristo y demás deidades, semidioses, mesías, iluminados y encarnaciones, ya son un fraude.

Mi tostada sera real, con mantequilla y mermelada de albaricoque. No sera un fraude solo aprovechare los privilegios que se les da a la religión, la pena es que como la mía sera minoritaria me ignoraran.

chemari

#13 #28 #59 #81 ...
Estoy viendo que la tónica en Menéame es "o estás conmigo o estás contra mi". El artículo es claramente sensacionalista, y es lo que está discutiendo #11 (de forma bastante objetiva). En ningun momento dice que esté a favor o en contra de la iglesia. Aunque a vosotros no os ha faltado tiempo para cargar contra el.
Veo que lo importante es sean de "vuestros colores" aunque sea a base de falacias y sensacionalismos. Un poquito de cabeza por favor.

ollomol

#82
"o estás conmigo o estás contra mi"
"Veo que lo importante es sean de "vuestros colores" aunque sea a base de falacias y sensacionalismos. Un poquito de cabeza por favor." "os ha faltado tiempo para cargar contra el."
¿¿¿???? Creo que erras, la tónica en Meneame, como tu demuestras, es la falta de lectura comprensiva
Repasa mi comentario #59 y pregúntame lo que no entiendas.....

DexterMorgan

#82

Tranquilo, que está a favor de la iglesia ya te lo digo yo, que he debatido con él unas cuantas veces mas.

Pero vamos, que el hecho de que esté a favor o en contra es irrelevante.

La cuestión es muy sencilla. Si el estado (o sea, todos los españoles con sus impuestos) debe ocuparse de mantener y reparar los edificios del patrimonio histórico, ¿por qué razón deben estos pertenecer a asociaciones privadas que hacen negocio con él?.

Como se suele decir, o todos moros o todos cristianos.

Hipatya

#82 Por qué coño me votas negativo. Defiende tanto la iglesia que quería saber si era cura, y por eso le pregunto.... desde luego. Pa intolerancia la tuya.

piezas

posoye a mí me preocupa que una decoradora de cakes se recoloque los paluegos con el índice...

piezas

Tanto arrimar cebolleta, Elwing... ¡que corra el aire!

piezas

Se convoca una manifestación de Hare Krishnas esta tarde en Sol. ¡No te quedes parado, van a por ti!

piezas

#58

Es muy curioso, pero cuando uno debate habitualmente intercambia ideas, no se suelen mover demasiado posiciones pero se encuentran algunos puntos en común, se reconocen problemas y aciertos o se gira hacia otros lados para terminar reafirmando posiciones y, en fin, algo se enriquece. En cambio cuando se pasa ampliamante de debatir se abusa del "yo" y se dan muchas más explicaciones de las necesarias porque autojustificar cualquier fallo propio resulta bastante más costoso, y especialmente cuando hay público.

Qué obstinación más alejada de su auto pretendida "brillantez", caballero, selodigocomolosiento...

piezas

[fuerte carraspeo en quintas armónicas para desear...] ¡UNA FELIZ Y PRÓSPERA TOZUDEZ NUEVA, DOS MIL ONCE VECES DEMOSTRADA! [hóhóhó]

piezas

#96

Básicamente: sobre todo por una actitud sobrada que parece llevarle a citar a todo el hilo cuan iluminado en posesión de La Verdáz. Hay más cosas (como que me dio la impresión de que manipula usted ciertos conceptos jugando al revoltillo, o que francamente parece que a pesar de toda esa posesión de La Verdáz, no se ha leído todo el hilo con detenimiento, o que también por costumbre tiendo a negatiffizar a quien hace discusión de la discusión -discutir sobre negariffos o positiffos lo es- ), pero lo mencionado en primer lugar por sí mismo me mueve a pulsar el botoncico. Qué se le va a hacer, son manías.

Enulal

#97

Sí, cómo no, enchanté. Veamos:

Bueno es saber que los filósofos de la ciencia desde Dilthey hasta Hacking pasando por Carnap y Popper han estado haciendo el idiota.

Básicamente, sí, si por hacer el idiota consideramos hablar para no llegar a concluir nada que no sea PONTIFICAR, salvo poco menos que para ciscarse en Carnap y Popper. Verbigracia, titos Feyerabend, Kuhn, Lakatos, Lyotard, Rorty... Mimmamente.

Otrosí, cítame UNA sola certeza a la que hayan llegado los filósofos de la ciencia desde Dilthey hasta Hacking pasando por Carnapp y Popper.

¿Qué algoritmo lógico sigues para juzgar la validez del Método Científico que sea inmune al error?

#98 o que también por costumbre tiendo a negatiffizar a quien hace discusión de la discusión

hmm. ah. ya. güelcam tu menéame! lol

D

#100 Básicamente, sí, si por hacer el idiota consideramos hablar para no llegar a concluir nada que no sea PONTIFICAR, salvo poco menos que para ciscarse en Carnap y Popper. Verbigracia, titos Feyerabend, Kuhn, Lakatos, Lyotard, Rorty... Mimmamente.


1.Bueno, si no llegan a concluir nada puede ser que sea porque las mismas cuestiones son abiertas, lo cual no quiere decir que sea estúpido preguntarse por ellas. La discusiones históricas también son inconcluyentes y nadie diria que los historiadores hacen el imbécil. . Sobre la naturaleza de la ciencia se ha avanzado mucho, aunque sea por la vía negativa, como demuestra el caso de Kuhn destrozando el enfoque del positivismo lógico.

2. Otrosí, cítame UNA sola certeza a la que hayan llegado los filósofos de la ciencia desde Dilthey hasta Hacking pasando por Carnapp y Popper. Certeza total desde luego ninguna, como corresponde a toda indagación filosófica. Pero ahora mismo hay bastante consenso en que por ejemplo esta pregunta:

¿Qué algoritmo lógico sigues para juzgar la validez del Método Científico que sea inmune al error?

no tiene respuesta. Y eso se sabe entre otras cosas gracias a tipos como Kuhn y Feyerabend.

3.De todos modos, no acabo de ver por qué la lista de científicos que pusiste más arriba va a estar más capacitada que los filósofos de la ciencia citados. O preguntarse por qué son una teoría, una hipótesis o una verdad científica tiene sentido, y entonces hay que escuchar a los filósofos científicamente informados, o no tiene sentido, en cuyo caso no hay que escuchar a nadie, sea científico o no.

Enulal

#102 Bueno, si no llegan a concluir nada puede ser que sea porque las mismas cuestiones son abiertas

Estupendo.

Pero ahora mismo hay bastante consenso en que por ejemplo esta pregunta:

¿Qué algoritmo lógico sigues para juzgar la validez del Método Científico que sea inmune al error?

no tiene respuesta. Y eso se sabe entre otras cosas gracias a tipos como Kuhn y Feyerabend.


tiene respuesta: si existe ese algoritmo, en más de 2.500 años de Historia de la Filosofía y 400 años de Historia de la Ciencia NADIE ha sido capaz de dar con él. Otrosí, cíteseme propuesta alguna al respecto.

Y sin embargo, ningún CIENZUFO que se precie en lo relativo a la capacidad de discernir qué es Ciencia de qué Pseudociencia osa cuestionarse jamás la naturaleza misma del Criterio de Demarcación. Ja. lol

De todos modos, no acabo de ver por qué la lista de científicos que pusiste más arriba va a estar más capacitada que los filósofos de la ciencia citados

Meeec. Error. Yo no he dicho que los científicos de la lista estén más capacitados que los filósofos de la ciencia citados. Te invito a releer y a reprocesar mi comentario.

D

#103 Dado que no creo que exista algo llamado Método Científico que valga los mismo para la Matemática, para la Biología y para la Física, mucho menos creo que lo que hacen los científicos en el laboratorio cuando aciertan sea susceptible de formalización lógica universalizable. Si usted cree que existe tal algoritmo, le ruego me indique qué pruebas tiene.

2. Y sin embargo, ningún CIENZUFO que se precie en lo relativo a la capacidad de discernir qué es Ciencia de qué Pseudociencia osa cuestionarse jamás la naturaleza misma del Criterio de Demarcación. Ja. ¿Acaso tienen por qué hacerlo?

3. Meeec. Error. Yo no he dicho que los científicos de la lista estén más capacitados que los filósofos de la ciencia citados. Te invito a releer y a reprocesar mi comentario. Bien, entonces qué dice usted. ¿Qué opina acerca de la naturaleza de la ciencia? ¿Qué considera usted que es una verdad científica? ¿Cree que estas cuestiones tienen respuesta o no? ¿Quién ha dado una respuesta más o menos acertada? Usted dijo en su primer comentario que no nos complicáramos: responda abiértamente qué piensa usted sobre esto para que no nos compliquemos más.

4. Le noto resentido con los comentaristas y no alcanzo a saber por qué. Si le molesta la discusón podemos dejarla aquí. Aunque si le moleta discutir no entiendo entonces muy bien para qué viene a Menéame a comentar y mucho menos por qué responde los comentarios de los demás.

Enulal

#104 Si usted cree que existe tal algoritmo, le ruego me indique qué pruebas tiene.

NO lo tengo, que es precisamente lo que le apuntaba sutilmente a vuecencia.

¿Equivale eso a decir que NO existe tal algoritmo? Pues eso ya cada cual lo evaluará, claro.

De la lectura de los comentarios no cabe más que deducir que por aquí todo el mundo parece tenerlo todo claríiiisimo. lol

Bien, entonces qué dice usted.

Personalmente, apelando a los Teoremas de Incompletitud de Gödel, considerados más como un indicio que como una verdad científica en sí misma -sea lo que sea que el término "verdad científica" signifique-, tengo intuitivamente la CREENCIA mágica -y como tal, no me veo en necesidad alguna de demostrarla- de que semejante algoritmo acerca de la racionalidad de la "racionalidad" ni se ha encontrado ni -probabilísticamente hablando-, se encontrará posiblemente jamás.

Opino.