pompero

#3 razón tienes.

p

#8 por desgracia este lunes me presenté voluntario sin quererlo. El domingo me fumé 2 porros, el último a las 11 de la noche. A las 5 de la tarde del lunes, después de 8 horas de trabajo en el monte encontré un control y di positivo.

p

#24 Irati para nada es un bosque primario. Es un bosque con una buena gestión desde hace siglos y está muy bien cuidado, pero ese bosque está entero gestionado y tocado por el hombre. Sobre Eume no estoy seguro, pero me extrañaría mucho que sea primario. Que yo sepa en España no tenemos ningún bosque primario.
Y Bialoweza no es el único bosque primario de Europa. Bastante parte de la taiga todavía sigue intacta

p

#1 La verdad que en los últimos años estamos viendo como nuestros pinares se están llenando de procesionaria. Puede que si que se estén convirtiendo en plaga, pero no me parece demasiado preocupante.
El problema es que en los últimos inviernos casi no ha hecho frío aumentando la supervivencia de la especie aumentando sus poblaciones. Estos años estamos en el último grado del ciclo de invasión de la procesionaria. Lo que pasa ahora es que hay tal superpoblación de orugas que se comen todo el alimento existente, haciendo que se queden sin este y causa la muerte a la mayoría de la población. Esto llevará unos años en los cuales seguirá habiendo gran número de orugas pero después morirán y nuestros bosques que parece que están secos se recuperen. Un gran brote de procesionaria al final mata muy pocos árboles, solo los más débiles que no se pueden recuperar.
Es una especie que lleva viviendo millones de años en nuestros bosques y los árboles están más que preparados para recuperarse de sus efectos, si no hace años que ya habría acabado con todos los pinos.
Básicamente las plagas de procesionaria son un problema sanitario, por las irritaciones que producen y sobre todo porque pueden causar daños graves a las mascotas, pero que se lo cuenten a gran cantidad de pájaros que tienen barra libre de comida.
Si alguien se acuerda que vuelva dentro de unos años a los pinares que ahora están "arrasados" y verá como están completamente recuperados

p

#3 El caso de Asturias se está poniendo muy triste. A mi casi lo de comunista es lo que menos me preocupa de lo que dice. Lo que realmente quieren en tanto en el PP como en Foro es que la pesca del salmón aumente, siendo una especie que año tras año están disminuyendo las capturas a pesar de cada vez hay más gente intentando pescarlos. Lo que habría que hacer de una vez es prohibir la pesca de esta especie y dejarnos de tonterías. No entiendo como podemos seguir presionando a una especie que lo está sufriendo tanto la mala salud de nuestros ríos.
Y luego echa la culpa a los cormoranes, especie autóctona, que en los últimos años se ha puesto en el punto de mira de los pescadores asturianos diciendo que son una "plaga" y que acaban con la pesca. Claaaaroooo. Y las 28000 licencias que se dieron para salmón no hacen daño, no... Y ahora que la nutria está recuperándose, ya se está empezando a oír que va a haber que controlarla que acaba con nuestra pesca.
La verdad es que para echarse a llorar viendo las actitudes de algunas personas.

Goldstein

Estoy con #31. Añadiría que dado que ya existe salmón de piscifactoría, no hay razón alguna para la pesca del salmón salvaje. Con lo cual yo impondría la prohibición total de la pesca del salmón. Y con multazos de esos que tanto gustan de poner nuestros próceres a los pringaos de la gleba.

D

#32 Ah, claro que como se pueden comer salmones inflados a medicamentos hay que eliminar la pesca tradicional.

Muy bien... y ahora les dices tu a los pescadores que se han gastado la pasta en licencias, cotos, equipos de pesca, viajes, etc, que no pueden pescar. Asi como a las tiendas de pesca que no, que no vendan articulos que vivan de... no se tu madre. A los que hacen esos articulos tambien...
A los guardas de los cotos de lo mismo y a las administraciones que cobran de esas licencias etc, tambien. Que tu madre hace unas lentejas que se salen.

Yo creo que tu madre se pondra muy contenta al ver que tiene tanta gente en casa para comer y dormir. Compañia no le faltara.

Algunos el dia que penseis va a implosionar el pais. Vamos lo de china va a ser poco.

p

#35 A esos que se han gastado dinero en licencias y demás les pasaría lo mismo que a los bares y restaurantes que se gastaron dinero y en licencias en habilitar las zonas para fumadores.

Goldstein

#35 ¿Qué coño pesca tradicional, botarate? ¿Acaso la pesca del samón en ríos tiene alguna relevancia en la alimentación de la población hoy en día?
¿Crees que me molesta que los 'pescadores' (LoL) se hayan gastado una pasta? ¡Es su puto problema! Si de verdad sienten pasión por la pesca, que la hagan sin muerte, esto es, una vez pescado el salmón, de vuelta al río. Pero no, esto va de que cuatro listos con buenos contactos que han 'conseguido' la licencia puedan apropiarse de un bien público y hacer un negociete con ello, mientras se sienten como el Caudillo (que en gloria esté) cuando tiran la caña.
Tu estupidez llega hasta el punto de mencionar guardas y administraciones. Los servicios del Seprona seguirían siendo necesarios para vigilar el furtivismo, y las licencias seguirían siendo necesarias para la pesca sin muerte. Así que todo igual, pero sin cargarse los salmones salvajes, que a estas alturas deberían ser considerados una especie protegida en vías de extinción, que es lo que son.

D

#39 ¿Botarate? ¿Tienes tu poder decisivo para decir como puede o no pescar la gente que paga sus impuestos, licencias, compra equipos de pastizales, repuebla los rios (Si por que pagan para que se repueblen, etc) . Me da que no.

Y mucho menos para decidir como quiere pasar su ocio gente. Si tu quieres pesca sin muerte es simple, te compras una finca donde pase un rio, te haces tu coto , pagas a la confederacion hidrografica, etc. y decides.

¿Pero vamos hombre, donde coño vives? Mas cuando por ejemplo un solo pez(El campanu) mueve mas de 10.000 € en una jornada solo en la subasta ya no te hablo de otras cosas. Si es que lo vuestro es de descojone.

El negativo por el insulto.

#35 Ya se vera...

Goldstein

#45 Pues vivo en Asturias, botarate. Y está claro que todo esto va de la pasta que sale del campanu, y de cómo un sólo salmón asturiano da para cientos de raciones en los restaurantes madrileños de postín. Y de cómo a tí también te parece que prohibir hacer negocio con un recurso natural en peligro de extinción te parece social-comunishta. Ya puestos, también se paga un pastizal por la piel de un oso, asín que ¡eliminemos la prohibición de cazar osos! ¡Y urogallos! ¡qué cojones, convirtamos Muniellos en un parque temático para HESKOPETEROS RIKOS! ¡Cuando hayamos exterminado hasta el último animal salvaje ya veremos los documentales del Násional Yeografik!
Y el karma me la suda, botarate. Puedes negativizar a tu puto antojo. Pero yo quiero que Asturias siga teniendo algo de paraíso natural, aunque a los madrileños pijos os joda. Iros a matar bichos a algún país tercermundista, como cualquier retromonguer de sangre azul.

D

#52 A mi donde vivas me es igual, y te repito el negativo por lo mismo. Los que van a decidir son quienes usan los cotos que en su mayor parte son asturianos y sino miramos a quienes han concedido las licencias de pesca, etc. Y estamos hablando de salmones, no de osos, urogallos ni gamusinos. Que se han pescado tradicionalmente desde la prehistoria. Tanto en asturias como en otras lugares

¿Pijo madrileño? ¿Yo?, Como siempre me tengo que topar con alguno que ni puta idea de lo que habla. Yo tambien soy asturiano y conozco a muchos de esos pescadores que también lo son y a quienes comercializan el campanu, etc y que tambien lo son y venden en Asturias, no en madrid y aun cuando lo hicieran es su Puto negocio y ellos deciden, NO tu. Y a algunos de las tiendas de pesca que casualidad tambien son asturianos, asi como a los funcionarios de agricultura y pesca que tambien son, coño... Asturianos.

Lo dicho comprate una finca, te montas un coto, pagas al estado, ayuntamiento, ect. y te haces coto sin muerte o una secta para naturistas nudistas comeflores sin cerebro.

p

#1 Pues precisamente los auténticos ganaderos de Zamora son los que menos se quejan.
Llevo varios años estudiando al lobo y siempre que veo algún pastor en zona lobera me gusta preguntar si tienen problemas y precisamente en Zamora es donde menos se quejan. Son territorios que siempre han tenido al lobo y están acostumbrados a convivir con el. Cuidan su ganado y por las noches lo recogen en un establo.
El mayor problema es el de los nuevos pastores, aquellos que tienen otro negocio y a parte ganado. Estos normalmente dejan abandonado el ganado durante mucho tiempo, sin vigilancia y es ahí donde vienen los problemas.
Además el daño se suele repetir muchas veces en las mismas explotaciones, queriendo esto decir que el dueño está haciendo algo mal y no pone remedio. ¿Por qué yo en mi negocio tengo que preocuparme de poner alarmas para evitar problemas y con el ganado me puedo olvidar?

Por desgracia se lo difícil que es la vida en el mundo rural y entiendo que los afectados estén enfadados, pero el verdadero problema de la ganadería no es el lobo (que mata al 0.5% de la cabaña ganadera) si no los bajos precios tanto de carne como de leche.
Yo en los últimos años consumo menos carne pero intento que esta sea de calidad y de zona lobera, no importándome pagar más por ella si se que esto repercute al ganadero.

Mister_Lala

#1 gracias

p

#6 Gracias!!
La verdad que había buscado algo en la wiki en español y no decían nada.

p

#3 Perdona, he estado buscando información sobre la guerra china que nos cuentas y no he encontrado nada que de los datos que dices. Podrías decirme algún sitio donde leer algo, ya que es un tema que me interesa. Gracias!

themarquesito

#5 Es complicado definirlo como una guerra, igual que la Guerra de los Cien años se compone de varios períodos de guerra y paz. En este caso se trata del Período de los Tres Reinos, que se cobró 40 millones de muertos en guerras https://en.m.wikipedia.org/wiki/List_of_wars_by_death_toll

p

#6 Gracias!!
La verdad que había buscado algo en la wiki en español y no decían nada.

p

#1 Normal que te llenase. Si se producen 250.000 mejillones y el peso es de 250.000 toneladas, sale a tonelada por mejillón, que no está nada mal

D

#7 ya decía yo que me costaba acabarlo, con lo que me gustan

p

#2 Con buen país has ido a comparar.
La verdad que aquí parece que los países nórdicos son un ejemplo a seguir, pero en su política con el lobo la verdad que es una vergüenza.
El problema que hay con esta especie viene causado por los pueblos lapones que crían renos. Su pastoreo es en libertad durante todo el año y no quieren que haya ningún lobo por su zona. Todos los lobos que hay en Suecia están en la parte sur y más norte, donde no están los lapones, y en cuanto algún animal entra en la zona se lo cargan. Y como no hay manera de justificar el crimen que están haciendo, dicen que manteniendo la población en unos 250 ejemplares es la mejor manera de proteger al lobo, ya que según ellos si hay más será malo para la especie, cosa que solo entienden ellos.

Y como burgalés me entristezco con esta noticia. Si, reconozco que el lobo mata ganado, pero este no es el mayor problema que tienen los ganaderos. Sus problemas están en que el precio de la carne y la leche no hace más que bajar, les cobran por todo, y encima las ayudas por daños al ganado se pagan tarde. Si se pagase mejor todos los productos que obtienen y se pagasen rápidamente las ayudas por ataques el problema del lobo desaparecería. Eso si, el pastor tiene que poner de su parte, no dejando abandonado el ganado todo el día. Si yo tengo una empresa y me toca pagar alarmas para evitar posibles robos, ¿por qué no se obliga al pastor a hacer algo similar?

Pero nada, lo mejor es matar todos los lobos. Cuando estos desaparezcan habrá que buscar otra cabeza de turco. Y mientras nuestros ecosistemas se van a la mierda, sin un depredador que los regule, con sobrepoblación de corzos, jabalís y ciervos, y todos los problemas que traen, tanto enfermedades que pueden pasarse al ganado y accidentes de coche. Y entonces habrá que matar muchos ciervos y jabalís porque serán un problema. Aquí al final el único que sale ganando es el cazador y mientras nos cargamos una de las pocas cosas que me hacen realmente estar orgulloso de vivir donde vivo, que es la biodiversidad más rica de toda Europa.

chorche77

#10 El problema de los ganaderos es que han querido hacer lo que les sale de los cojones dejando de usar mastines y estabular en ganado por las noches como se hacía antes. A eso hay que sumar que achacan al lobo muchos ataques de perros asilvestrados abandonados por cazadores porque si no no cobran el seguro.

auroraboreal

#10 Si, el problema es, de todas formas, mucho más complejo de lo que parece a simple vista:
En primer lugar, los depredadores se cargan entre 50 - 60000 renos al año!!!
http://sverigesradio.se/sida/gruppsida.aspx?programid=4061&grupp=13599&artikel=4368565

Antes, los cuidadores de otros animales recibían una compensación por cada animal que moría en las garras de un depredador, pero por los renos recibían menos dinero. El gobierno decía que los renos de los samís pastaban libres y no se establecía ninguna medida de seguridad para que no fueran atacados por los depredadores, a diferencia de otros animales domésticos que pastan en sus zonas cercadas. Los sapmis/samis/lapones son un pueblo nómada que nunca ha querido establecer fronteras y su principal fuente de ingresos eran los productos obtenidos de la crianza de dichos renos, así que esto no les hacía mucha gracia. Como respuesta, mataban a los lobos que mataban a sus renos.
Ahora la política ha cambiado y sí que se reciben ayudas por los animales muertos (un ataque aislado 35 000 coronas, ataques regulares de un lobo, 80 000 coronas y ataques de un lobo jóven con gran valor genético para el rejuvenecimiento de la población sueca de lobos, 500 000 coronas).

El problema es que los samis siguen pensano que eso no es suficiente y que pierden más que lo que reciben:
un "rebaño de renos" de 500 animales produciría unos ingresos de 277500 coronas si no existieran pérdidas por depredadores.
Si mueren un 18% de ese rebaño, los ingresos disminuyen a 43000 coronas, que sumado a la ayuda por animales muertos sería 133700 coronas. Y la muerte por depredadore puede ser más alta que ese 18%. Con una muerte por depredadores del 22% se aririesgan al "colapso del rebaño", que la disminución sea tan grande que todos mueran poco a poco)
https://www.sametinget.se/rovdjur

En fin, yo creo que es un tema muy complejo y que hay algo que también se ve siempre cuando se discuten estas cosas, en todos los países del mundo:
-Muchos de los que quienes quieren disminuir la población de un determinado depredador viven en zona de lobos, de la ganadería y ven mermados sus ingresos por los ataques de estos depredadores (y otros)
-Muchos de los que defienden el aumento de la población de un determinado depredador viven en lugares muy apartados al hábitat de ese depredador.

Por cierto, en Suecia apenas hay lobos en el sur (justo en las zonas más pobladas de Suecia. La mayoría viven en la zona media:
http://www.vargfakta.se/artikel/foresprakarna-bor-inte-dar-vargen-finns/

En resumen, creo que es más sencillo y menos comprometido defender al lobo si vives en Madrid o Estocolmo que si vives en Burgos o en Kiruna. Yo... no quiero que se maten lobos... pero reconozco que mi postura es de las cómodas, porque nunca he vivido en una zona donde ningún lobo supusiera ningún riesgo para mi economía ni la de los míos.