Portada
mis comunidades
otras secciones
Que un tribunal, por muy elevado que sea, impida el debate de una ley en unas Cortes democráticas tendría repercusión en la Unión Europea y los magistrados que lo defiendan quedarán señalados de por vida. Es por ello que ambos quieran tener garantías de que su carrera profesional no se verá afectada sino al contrario, quedarán “blindados” de cara a futuro.
¿Algún gesto de los mundialistas hacia su colega ? ¿Alguna crónica hará referencia al atropello? Manuel Campo Vidal - Periodista y profesor de comunicación.
Daniel Lacalle, en su artículo semanal en La Razón, asegura que más del 50% del precio de la gasolina son impuestos. Esto es falso y fácil comprobarlo. Tomemos un precio de la gasolina de 1,70 euros el litro, que es el dato que pone en el artículo: el Impuesto Especial de Hidrocarburos es un fijo por litro, que para la gasolina de 95 está en 0,473; y el IVA es un 17,36% sobre el precio de venta. Estoy haría un total de 0,768 €/l en impuestos, lo que hace un 45,18% sobre un precio de venta de 1,70.
Además, asegura en el artículo que los impuestos son un porcentaje sobre el precio, por lo que aumentan con el precio.
media?type=link&id=3760589&version=2&ts=0&image.jpeg">Esta es una verdad a medias: el IVA si es un porcentaje fijo sobre el precio final (el 17,36%), pero el Impuesto Especial de Hidrocarburos, que es el principal impuesto, es un fijo por litro, independientemente del precio. Por ello, el porcentaje sobre el precio final de los combustibles que se paga en impuestos baja según suben los precios. Esto se puede ver claro en este gráfico que hizo la Asociación Española de Operadores de Productos Petrolíferos para los precios de agosto:
media?type=link&id=3760589&version=3&ts=0&image.png">
En el Grupo de Montañeros Vetusta de Oviedo cuentan que, en una ocasión, viajaron a Soria con la intención de hacer una ruta que, al llegar al punto de inicio, descubrieron que no podían recorrer. Con malos modos, vinieron a decirles que el camino estaba alquilado para una carrera, respondiendo a sus quejas posteriores con un argumento que lo dice todo: «nosotros hemos pagado». Unos caminantes no estorban a otros; a los corredores sí les estorba, en el camino, todo aquel que no corra.
Reflexiones de Felix Rodriguez de la Fuente hace 50 años, que bien nos podrían servir hoy.
El estudio muestra que las abejas expuestas a estos pesticidas tienen menos probabilidades de sobrevivir al invierno.
La Liga y la Fundación el Larguero modifican las normas del torneo La Liga Promises, que se celebrará en Miami, para sacar del mismo a los alevines del Levante, en favor de Atlético Madrid y Real Madrid, que no se clasificaron.
La cita se ha convocado a través de las redes sociales bajo las etiquetas #FemForaLaMafia y #JaqueAlGobierno
Declaraciones del secretario general del Sindicato de Estudiantes, Toil Delgado, quien ha asegurado que "es un día muy importante para la juventud".
#3 A mi también me lo parece. Una parrafada de la hostia para no sé el qué. Primero que las carreras masifican. Pero luego dice que se limitan a 250 corredores y se hacen una vez al año. Luego que si los clubes. Yo estuve en el grupo del CSIC: todos los domingos 50 personas andando por la montaña. Hasta que fuimos a la Pedriza y en los senderos los que venían de frente se cagaban en nuestra p. madre cuando tenían que esperar a que pasasemos todos.
Y el tema de la competición, nombrando a Kilian. No entiende que igual que hay gente que le gusta andar, hay gente que disfruta corriendo por el monte. Otros montando en bici, otros escalando, otros esquiando. Lo que tiene que haber es RESPETO, al medio y los otros usuarios. Yo he montado mucho en bici, y ahora corro. Pero si me cruzo con alguien, me paro, saludo y sigo. No creo que moleste a nadie.
Y para acabar con mi parrafada, yo coincidí mientras hacia la ruta de los templarios en Soria en bici, con el Desafío Urbión, en Soria, y nadie me impidió pasar por donde iba la carrera.
#84 a ver si me toca la lotería y me quito del comunismo!!
#72 El limite pienso que debería ser la especulación. Si es un bien de primera necesidad, nada de especular con él. Y ahí tiene mucho que ver el gobierno, que no solo lo permite, sino que además somos uno de los países con menos vivienda pública.
#26 efectivamente, esto es un tema de democracia, ellos pasan. El día que algún general se levante, llegarán los primeros.
#13 yo añadiría que, como buenos fascistas, no creen en las enmiendas. O sus presupuestos, o ningunos.
Que un tribunal, por muy elevado que sea, impida el debate de una ley en unas Cortes democráticas tendría repercusión en la Unión Europea y los magistrados que lo defiendan quedarán señalados de por vida. Es por ello que ambos quieran tener garantías de que su carrera profesional no se verá afectada sino al contrario, quedarán “blindados” de cara a futuro.
¿Algún gesto de los mundialistas hacia su colega ? ¿Alguna crónica hará referencia al atropello? Manuel Campo Vidal - Periodista y profesor de comunicación.
Daniel Lacalle, en su artículo semanal en La Razón, asegura que más del 50% del precio de la gasolina son impuestos. Esto es falso y fácil comprobarlo. Tomemos un precio de la gasolina de 1,70 euros el litro, que es el dato que pone en el artículo: el Impuesto Especial de Hidrocarburos es un fijo por litro, que para la gasolina de 95 está en 0,473; y el IVA es un 17,36% sobre el precio de venta. Estoy haría un total de 0,768 €/l en impuestos, lo que hace un 45,18% sobre un precio de venta de 1,70.
Además, asegura en el artículo que los impuestos son un porcentaje sobre el precio, por lo que aumentan con el precio.
media?type=link&id=3760589&version=2&ts=0&image.jpeg">Esta es una verdad a medias: el IVA si es un porcentaje fijo sobre el precio final (el 17,36%), pero el Impuesto Especial de Hidrocarburos, que es el principal impuesto, es un fijo por litro, independientemente del precio. Por ello, el porcentaje sobre el precio final de los combustibles que se paga en impuestos baja según suben los precios. Esto se puede ver claro en este gráfico que hizo la Asociación Española de Operadores de Productos Petrolíferos para los precios de agosto:
media?type=link&id=3760589&version=3&ts=0&image.png">
#3 A mi también me lo parece. Una parrafada de la hostia para no sé el qué. Primero que las carreras masifican. Pero luego dice que se limitan a 250 corredores y se hacen una vez al año. Luego que si los clubes. Yo estuve en el grupo del CSIC: todos los domingos 50 personas andando por la montaña. Hasta que fuimos a la Pedriza y en los senderos los que venían de frente se cagaban en nuestra p. madre cuando tenían que esperar a que pasasemos todos.
Y el tema de la competición, nombrando a Kilian. No entiende que igual que hay gente que le gusta andar, hay gente que disfruta corriendo por el monte. Otros montando en bici, otros escalando, otros esquiando. Lo que tiene que haber es RESPETO, al medio y los otros usuarios. Yo he montado mucho en bici, y ahora corro. Pero si me cruzo con alguien, me paro, saludo y sigo. No creo que moleste a nadie.
Y para acabar con mi parrafada, yo coincidí mientras hacia la ruta de los templarios en Soria en bici, con el Desafío Urbión, en Soria, y nadie me impidió pasar por donde iba la carrera.
En el Grupo de Montañeros Vetusta de Oviedo cuentan que, en una ocasión, viajaron a Soria con la intención de hacer una ruta que, al llegar al punto de inicio, descubrieron que no podían recorrer. Con malos modos, vinieron a decirles que el camino estaba alquilado para una carrera, respondiendo a sus quejas posteriores con un argumento que lo dice todo: «nosotros hemos pagado». Unos caminantes no estorban a otros; a los corredores sí les estorba, en el camino, todo aquel que no corra.
#3 A mi también me lo parece. Una parrafada de la hostia para no sé el qué. Primero que las carreras masifican. Pero luego dice que se limitan a 250 corredores y se hacen una vez al año. Luego que si los clubes. Yo estuve en el grupo del CSIC: todos los domingos 50 personas andando por la montaña. Hasta que fuimos a la Pedriza y en los senderos los que venían de frente se cagaban en nuestra p. madre cuando tenían que esperar a que pasasemos todos.
Y el tema de la competición, nombrando a Kilian. No entiende que igual que hay gente que le gusta andar, hay gente que disfruta corriendo por el monte. Otros montando en bici, otros escalando, otros esquiando. Lo que tiene que haber es RESPETO, al medio y los otros usuarios. Yo he montado mucho en bici, y ahora corro. Pero si me cruzo con alguien, me paro, saludo y sigo. No creo que moleste a nadie.
Y para acabar con mi parrafada, yo coincidí mientras hacia la ruta de los templarios en Soria en bici, con el Desafío Urbión, en Soria, y nadie me impidió pasar por donde iba la carrera.