#7 no mucho.
Es un capitalismo regido desde el estado.
Pero aquello de los medios de producción en manos de quien trabaja, va a ser que no.
Y los limites a la propiedad privada, tú verás, pero milmillonarios chinos hay unos pocos.
Eso sí, lo de que el capital marque las leyes y prioridades de la sociedad, todavía no les pasa, del todo. Ya veremos cuanto tiempo se pueden resistir.
Vaya mentira.
El arte lo compra quien tiene la neesidades cubiertas. Los ricos marcan la tendencia. Unos la marcan y otros no, pero siempre son ricos.
Los artistas son hijos de gente adinerada en su mayor parte, ya que tienen el soporte económico y los contactos, para ser promocionados , para vender.
Sin riqueza, hay menos arte.
Es jodido admitirlo, pero es así.
#11 es injusto darle al PP todo el mérito de convertir en juligans a los votantes. El PXXE, i Junts por ejemplo son igualitos.
Esta semana Óscar Puente intentó generar una noticia de "ataque al gobierno", en lo que al parecer fue la falta de mantenimiento de los trenes, dentro de la política de abandonar la cosa pública.
Mismos métodos, i muy similares resultados.
#225 pero al mismo tiempo han apostado por producir coches enormes.
Puede haber alguna norma, como la cámara, superflua e innecesaria, pero el encarecimiento del que se quejan habitualmente, es el que intenta no contaminar, o el de seguridad.
¿Imaginas que los fontaneros se quejaran por que las tuberias de plomo eran más baratas?
Pues eso. Si los automóviles suponen contaminación y se regula para controlarla, quizá el ciche se encarezca y no todo el mundo pueda tener un coche, y quizá, la sociedad, debería apoyar el trasporte colectivo.
No digo que no sepan, pero quizá el coche que pretenden vender no valga para todos los bolsillos.
#42 no echemos la culpa al mensajero.
La causa de elegir populismo, es la ausencia de gestión de los políticos que tenemos. La izquierda desapareció, la socialdemocracia, ahora es liberal.
#79 si eres capaz de distinguir entre la derecha europea y la "socialdemocracia" europea, es que tienes muy buena vista.
Son indistinguibles.
Las otras opciones suelen ser la izquierda "progre", o sea que no pone el sistema en cuestión, o la derecha populista. Y la derecha populista suele caer mejor entre ciertos poderes.
#37 sí, esos racistas y aporófobos, que odian a todos los países del sur de Europa, por ser menos ricos que ellos (y algo morenitos). Creo que se refiere a eso.
#133 aunque no lo creas, lo tengo claro.
Eso no quita que sí existe un margen para subir. Aunque hay que mirar una serie de ejercicios seguidos.
Imdependientemente de eso, si fabricas "para cualquier nivel económico", y tus empleados no pueden comprar tus productos, solo hay dos lecturas: o pagas mal, o vendes caro.
Si la norma no te gusta, dedícate a otra cosa, no pidas que cambien la norma porque no sepas hacerlo mejor.
#26 puedes ser malpensado, porque la dejación de la administración, en cuanto a defender lo público frente a 'ocupaciones buenas", es constante. Lo incumple el municipio, la autonomía y el estado central. Y si un ciudadano reclama recuperar lo que es de todos, va a encontrara trabas y malos rollos por parte de los funcionarios.
Vengo de hacer una viaje por Extremadura, y si algo sorprende es que no hay ni un centímetro cuadrado que no esté bloqueado por alambradas.
No se puede ir nunca campo a través, sin entrar en la propiedad de alguien. Toda la comunidad es un conjunto de parcelas privadas, sin zonas comunes.
Tampoco se ven caminos entre fincas, los caminos discurren por dentro de ellas.
El sueño liberal llevado al límite.
#7 reducir la jornada es l única medida estructural, el resto es maquillaje. Ya se está viendo con el salario mínimo.
Ninuna medida contra la especulación, ni una que aumente la redistribución de la riqueza.
La CEE ya ha comprado la patente y va a legislar para que, donde sea válido, sea obligatorio...ah, que no, que vamos a hacer el mismo caso que al calentamiento, y que ya iremos viendo qué nos mandan...
Es un capitalismo regido desde el estado.
Pero aquello de los medios de producción en manos de quien trabaja, va a ser que no.
Y los limites a la propiedad privada, tú verás, pero milmillonarios chinos hay unos pocos.
Eso sí, lo de que el capital marque las leyes y prioridades de la sociedad, todavía no les pasa, del todo. Ya veremos cuanto tiempo se pueden resistir.